0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

PST-SGSSO-MARVIC-006-Procedimiento de Uso de Herramientas Eléctricas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

PST-SGSSO-MARVIC-006-Procedimiento de Uso de Herramientas Eléctricas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL PST-SGSSO-MARVIC-006
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJOS PARA EL USO DE


FECHA:2024
HERRAMIENTAS ELECTRICAS Revisión:
Página 0 de 6
02

CONSTRUCTORA MARVIC SPA.

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA USO DE


HERRAMIENTAS ELECTRICAS

Tipo de documento:
PROCEDIMIENTO DE
CALIDAD Y SEGURIDAD Elaboró Revisó Aprobó

Área: Nombre: Saúl López Nombre: Olivia Nombre: Natalia Nova T.


Z. Santibáñez A.
CONSTRUCCION

Revisión: Fecha: Cargo: Cargo: Cargo:

.-A02 Prevencionista de Jefe del Depto. De Residente de Obra


Riesgos Prevención de Riesgos

Fecha: 23.07.2024 Fecha:23.07.2024 Fecha:23.04.2024

Firma: Firma: Firma:


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL PST-SGSSO-MARVIC-006
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA


FECHA:2024
CONFECCIÓN DE NUDO EN REDES DE AGUA POTABLE Revisión:
Página 1 de 6
02

1. OBJETIVO.

Establecer una metodología de trabajo definida por Constructora Marvic Spa, que permita realizar
la correcta ejecución de trabajos con el uso de herramientas eléctricas, y permita mantener
controlados los riesgos de accidente relacionados con las personas y el Medio Ambiente. Con el
objetivo de entregar seguridad para el personal que interviene las instalaciones y equipos
involucrados. Así también dar cumplimiento con los estándares y normativa vigente, que estén en
relación con la intervención a realizar, como también asegurar la calidad de las actividades
relacionadas.

2. ALCANCE.

El presente procedimiento de trabajo tiene como alcance de aplicación, la realización de trabajos


con el uso de herramientas eléctricas, considerados en proyectos en ejecución. Asimismo, debe
ser conocido y aplicado por todos los Trabajadores de Constructora Marvic Spa., involucrados
en esta actividad.

3. RESPONSABILIDADES.

Responsables
G SGP SUP SSO TRA EGC
Actividades
Supervisar cumplimiento V V I V
Identifica riesgos y medidas de control A I/C E/I
Efectúa charla de inducción a los trabajadores E V
Entrega instrucción de trabajo al personal E/I V
Documenta y registra instructivo de trabajo A C/I E/V
Ejecución de tareas A E V

G: Gerencia. E: Responsabilidad de ejecución.


SUP: Supervisor A: Responsabilidad de Aprobación.
SGP: Subgerente de producción C: Responsabilidad de cooperación.
SSO: Seguridad y Salud Ocupacional I: Responsabilidad de Información.
TRA: Trabajadores V: Verifica
EGC: Encargado de Gestión de Calidad

COPIA NO CONTROLADA | 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL PST-SGSSO-MARVIC-006
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA


FECHA:2024
CONFECCIÓN DE NUDO EN REDES DE AGUA POTABLE Revisión:
Página 2 de 6
02

3.1 DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADES.

a) Gerencia, Subgerencia, Jefes de Área: Son responsables de cumplir con este


procedimiento, realizando la Identificación de Peligros dentro de sus áreas Y asignar
recursos tanto humanos como económicos de acuerdo con las medidas de control que se
establecerá.
b) Departamento de Calidad: Deberá hacer cumplir los procedimientos del SG, controlando
que todas las normativas técnicas y legales se encuentren vigentes en su obra, como,
además, debe controlar que se realicen los registros y actividades emanados del presente
procedimiento.
c) Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional: Es el responsable de asesorar, guiar
en el correcto levantamiento de peligros y mantener actualizados los formularios/registros
de los peligros significativos de la Gerencia General y llevar a cabo los acuerdos
establecidos en reuniones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
d) Supervisores y jefes de área: Son responsables de la Identificación de Peligros,
participando activamente en la aplicación del presente procedimiento.
e) CPHS/ Trabajadores: Cumplir con lo estipulado en este procedimiento. Comunicar a su
capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades
encomendadas. Usar el E.P.P. adecuadamente y todos los equipos y/o herramientas que
la actividad requiera.

4. TERMINOLOGÍA.

a) Herramientas Eléctricas: son aquellas que para su funcionamiento necesitan de


electricidad. Realmente se les debería llamar maquinas-herramientas, ya que son
herramientas a las que al aplicarles un motor se convierte en máquinas. Normalmente
dependen de un motor, pero este motor puede ser eléctrico, neumático o hidráulico, pero
sea como sea el motor este se pone en movimiento gracias a la electricidad.

5. REFERENCIAS.

a) ISO 9001:2015: Sistemas de gestión de calidad.


b) ISO 14001:2015: Sistemas de gestión ambiental (SGA).
c) ISO 45001: 2018: Gestión en Salud y Seguridad Ocupacional.

COPIA NO CONTROLADA | 2
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL PST-SGSSO-MARVIC-006
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA


FECHA:2024
CONFECCIÓN DE NUDO EN REDES DE AGUA POTABLE Revisión:
Página 3 de 6
02

6. DESCRIPCION DEL PROCESO.

6.1 de los requerimientos

Las herramientas eléctricas deben cumplir los siguientes requisitos:


o Poseer enchufes y cables eléctricos en buenas condiciones, con aislación completa y
correctamente conectados.
o Conexiones a tierra en cualquier bastidor metálico. Se exceptúan las herramientas que
hayan sido fabricadas con doble aislación y que cuenten con un símbolo de doble aislación
estampado en su carcaza.
o Interruptores, botones, carcaza y cables en buenas condiciones.
o Interruptor de funcionamiento debe ser de hombre muerto, para que la herramienta se
detenga automáticamente si el operador deja de presionar el interruptor. No se permiten
herramientas eléctricas cuyo interruptor pueda fijarse en posición de operación.
o Herramientas de corte y desgaste como esmeriles angulares y sierras circulares, deben
contar con sus protecciones mecánicas en perfectas condiciones.
o Las extensiones eléctricas deben estar perfectamente aisladas, no se aceptarán
reparaciones de aislación en terreno. Solo se podrán reparar con mufas de aislamiento
equivalente a la aislación original. No se aceptará el uso de cinta aisladora para la
reparación de cables y/o extensiones.
o Las herramientas eléctricas portátiles serán inspeccionadas mensualmente por el
encargado de mantención, persona competente y serán codificadas con el color del mes
según se establece en el procedimiento de inspección de herramientas.
o Se deberá verificar aislación, continuidad y funcionamiento de cada herramienta. En el
caso de herramientas de corte y desgaste, deberá inspeccionar la disponibilidad y estado
de las protecciones mecánicas de las hojas y discos.
o Los trabajadores que operen estas herramientas deben inspeccionar las nates de cada
uso. Las herramientas defectuosas deberán ser retiradas de terreno de inmediato y
devueltas al pañol. Allí se deberán etiquetar con la leyenda “Peligro No Operar”.

6.2 De las conexiones a tableros – Interruptor diferenciales

Las herramientas eléctricas deberán alimentarse exclusivamente desde los tableros portátiles. Esta

COPIA NO CONTROLADA | 3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL PST-SGSSO-MARVIC-006
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA


FECHA:2024
CONFECCIÓN DE NUDO EN REDES DE AGUA POTABLE Revisión:
Página 4 de 6
02

estrictamente prohibido que se alimenta en directamente desde los circuitos de alimentación, para
asegurar que siempre habrá un interruptor diferencial protegiendo al equipo y su operador.
7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL.

RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

* Uso obligatorio de arnés de seguridad, con doble cabo de


vida acerado y mosquetón estructurero, cuando corresponda.
* Afianzarse a una base solida sobre el trabajo a realizar.
Caída distinto nivel (línea de vida).
* Contar con su examen de altura física vigente. (1,80 metros).
* Difusión de procedimiento de trabajo en altura.
* Registro de inspección de arnés de seguridad.
* Charla diaria y análisis seguro de trabajo firmado.
* No intervenir equipos y/o herramientas. Ante cualquier
Contacto con energía eléctrica
desperfecto informar al supervisor directamente.
* Desenchufar equipos posteriores a su uso.
* No se debe realizar soldaduras bajo la lluvia o en lugares
conductores sin la protección eléctrica adecuada.
* Uso de careta facial.
Proyección de partículas
* Uso de antiparras.
Contacto con elementos * Uso obligatorio de guantes de seguridad apropiados a la
cortantes y/o punzantes actividad a realizar.
* Mantener áreas de trabajo limpias y ordenadas, durante toda
Caída mismo nivel
la jornada laboral.
* Atento a las condiciones del entorno.
* Difusión Procedimiento medidas de control covid-19.
* Uso obligatorio de mascarillas KN 95 y/o 3 pliegues, durante
el traslado. Las mascarillas deben de contar con sus
certificaciones correspondientes).
* Control obligatorio de temperatura al ingresar a planta.
* Lavado frecuente de manos con agua y jabón, por al menos
Covid-19 20 segundos.
* Mantener distanciamiento social mínimo de 1,5 metros.
* Cubrir boca y vías respiratorias al estornudar.
* Evite tocar ojos, nariz y boca.
* Prohibido el saludo de mano y beso.
* No compartir artículos de higiene personal ni cubiertos.
* Mantener áreas de trabajo limpias, ordenadas y despejadas.

7.1. Elementos de Protección Personal

a) Casco de seguridad.

COPIA NO CONTROLADA | 4
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL PST-SGSSO-MARVIC-006
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA LA


FECHA:2024
CONFECCIÓN DE NUDO EN REDES DE AGUA POTABLE Revisión:
Página 5 de 6
02

b) Lentes de seguridad.
c) Guantes de seguridad.
d) Overol.
e) Fonos peltor y/o tapón auditivo.
f) Chaleco reflectante.

8. MEDIOAMBIENTE.

El tratamiento para los residuos generados en la fábrica, producto de los trabajos efectuados, será
el siguiente:
a) Los residuos de tipo domiciliarios que se generen serán depositados en tambores o sacas y
dispuestos en lugar habilitado para “residuos domiciliarios”, siendo retirados por empresa
recolectora.
b) Se deben mantener las áreas de trabajo ordenadas, limpias y despejadas.
c) Se debe efectuar al término de los trabajos diarios, la limpieza y/o normalización del área de
faena o trabajo.

9. DOCUMENTOS, REGISTROS Y ARCHIVOS.

Los documentos que dan lugar a la aplicación de esta instrucción de trabajo y su disposición son:

ALMACENAMIENTO
DOCUMENTO CUSTODIA
TIEMPO SOPORTE LUGAR DISPOSICIÓN

Oficina
Registro de gestión EGC 1 año Papel Destrucción
Supervisores

10. HISTORIAL DE REVISIONES.

REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

00 27-06-2024 Primera edición.

11. ANEXOS.

No aplica.

COPIA NO CONTROLADA | 5

También podría gustarte