0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas26 páginas

Evidencia 3 Cuadro Comparativo Indicadores de Gestion Logisticos 3

Cargado por

Dbwoodside Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas26 páginas

Evidencia 3 Cuadro Comparativo Indicadores de Gestion Logisticos 3

Cargado por

Dbwoodside Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

APRENDIZAJE 10 - EVIDENCIA 3:

Cuadro comparativo “Indicadores de gestión logísticos”

Presentado por:
INTRODUCCION

Una de las características de las organizaciones modernas es


que se han incorporado a sus procesos, elementos de gestión
que les permitan evaluar sus logros o señalar falencias para
aplicar los correctivos necesarios. Estos elementos conocidos
como indicadores se deben establecer desde el mismo
momento en que se elabora el plan de desarrollo estratégico y
se aplican a este y al plan operativo, en momentos de verdad
o en la etapa de evaluación.
Las mediciones en las organizaciones pueden suelen suscitar
malos entendidos, no por falta de claridad sobre su
importancia, implicaciones en el mejoramiento de los
procesos, lo valiosa en la toma de decisiones, los atributos
que debe poseer y su comprensión en el sentido ciclo de la
evaluación, donde no se conciben las mediciones por una sola
vez, si no por concepciones erróneas sobre el concepto de
control que lo asimilan de manera peyorativa.
Las implicaciones de la medición en el mejoramiento de
procesos, están relacionadas con la posibilidad de adelantarse
a la ocurrencia de las dificultades, identificar con mayor
exactitud las oportunidades de mejoramiento con el fin de
conocer oportunamente las áreas problemáticas y entender
los bajos rendimientos. La mayor implicación podría decirse
esta en la posibilidad del conocimiento profundo que se puede
tener de los procesos y poder llegar así a las metas de la
excelencia propuestas.
En la toma de decisiones la medición es fundamental porque
permite recoger y analizar los datos pertinentes, pronosticar
los resultados eliminar las apreciaciones subjetivas como “me
parece, yo creo, yo pienso” fomentar la participación en la
toma de decisiones a partir de observaciones comunes a
todos y evitar discusiones tontas por tener diversos criterios o
puntos de vista diametrales, dedicar la gerencia a lo
importante en vez de perderse en lo urgente. Por tanto, la
medición en la toma de decisiones no es sola mente acumular
datos por acumular, ella debe contar con un marco teórico
que permita concatenar, caracterizar, clasificar, establecer
relaciones, estudiar frecuencias e interpretar los datos con la
finalidad de mejorar los procesos gerenciales
OBJETIVOS

Este trabajo está hecho con el propósito de generar un cuadro


comparativo de los indicadores de gestión logísticos de la
organización, empresa con el fin de ayudarnos a conocer el
desempeño de las diferentes áreas de la cadena de
suministros, el resultado de estos indicadores nos ayuda a la
toma de decisiones hacer de la optimización de los recursos y
con esta información podemos corregir y solucionar los
inconvenientes encontrados dentro del proceso, lo que nos
ayudara a satisfacer a tiempo las necesidades del consumidor
final.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10

EVIDENCIA 3 – CUADRO COMPARATIVO “INDICADORES DE GESTION


LOISTICOS”

 Elaborar un cuadro comparativo sobre los indicadores de


gestión logísticos de determinada empresa siguiendo los
siguientes pasos:
 Escoja una empresa para la evidencia (debe tener en
cuenta el tipo de actividad y mercado al que
pertenece).

EMPRESA MOLINOS EL YOPAL LTDA – ARROZ CASANARE

TIPO DE ACTIVIDAD: Molinos el Yopal Ltda. Empresa dedicada a la


compra de arroz paddy y a la transformación, empaquetado,
almacenaje, comercialización, y distribución de granos de arroz para el
consumo siendo uno de los productos de calidad en la canasta familiar.
Cuenta con agencias de distribución en ciudades como Sogamoso,
Bogotá y Bucaramanga transportamos nuestras mercancías en vehículos
propios y particulares. Generadora de 80 empleos directos y 90
indirectos aproximadamente en temporadas de cosecha.

MERCADO AL QUE PERTENECE: pertenece al mercado


agroindustrial, esta rama de industria se encuentra en la
categoría alimentaria que se encarga de la transformación de
lo producido por la agricultura, en esta transformación se
incluye los procesos de selección de calidad, clasificación por
tamaños y pesos, embalaje (empaquetado) y
almacenamiento, comercialización y distribución de la
producción agrícola en este caso el arroz de gran calidad
Misión

Nuestra misión es procesar y comercializar arroz y


subproductos con altos estándares de calidad creando
beneficios y rentabilidad a proveedores, clientes,
consumidores y socios a través del uso de tecnología
avanzada, equipo humano comprometido y excelente servicio
para cumplir las necesidades y superar las expectativas de los
clientes mediante procesos efectivos, garantizando la
protección del medio ambiente, el bienestar de los
colaboradores y la comunidad.

Visión

Molinos el Yopal Ltda. A mediano plazo, se situará dentro de


las mejores empresas a nivel nacional del sector de la
molinería de arroz, con un producto de alta calidad, a través
de la mejora continua de nuestros procesos.
 Proceda a elaborar el cuadro comparativo acerca de las
diferencias entre los indicadores de gestión y los
indicadores de desempeño para esto debe considerar
las siguientes variables:
 Indicador y tipo de indicador.
 Objetivo general.
 Definición.
 Fórmula.
 Periodicidad.
 Responsable.
 Una vez realice el cuadro comparativo, analice la
información obtenida y plantee sus propias
conclusiones frente a los beneficios de cada uno de los
elementos identificados en los indicadores de gestión y
de desempeño a la hora de definir los costos de
operación que requiere la empresa (puede hacer uso

INDICADORES DE COMPRAS Y ABASTECIOMIENTO


de recursos gráficos para ilustrar este punto).

Certificación de proveedores

Estos indicadores evalúan y mejoran periódicamente las


compras y abastecimiento, para lograr el objetivo trazado dentro
de la cadena de abastecimiento, en él se puede concretar
alianzas estratégicas y negociaciones con los proveedores.

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION


Documentos: PLAN DE Página: 1
ACCION 1
Última actualización: Certificación de Revisión:
proveedores
01/02/2018 JEFE DE LOGISTICA
Aplicable: Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

02/03/2018
OBJETIVO GENERAL: conocer y controlar la calidad
de los proveedores.
DEFINICION: número y porcentaje de proveedores certificados.
FORMULA: valor = proveedores certificados
Total, de proveedores
PERIODICIDAD: se calcula cada mes.
RESPONSABLE: jefe de comprar.

CERTIFICACION DE PROVEEDORES
INFORMACION A INGRESAR
GRAFICO CERTIFICACION DE
MES PROVEEDORES TOTAL DE VALOR
PROVEEDORES
CERTIFICADOS PROVEEDORES INDICADOR 90%
ENERO: 14 20 70% 80% 80% 80%
75% 75% 75%
FEBRERO: 11 18 60% 70% 70% 70%
MARZO: 6 10 60% 60% 60% 60%
55%
50% 50% 50%
ABRIL: 10 12 80%
40%
MAYO: 10 14 75%
30%
JUNIO: 8 10 80%
20%
JULIO: 6 12 50% 10%
AGOSTO: 7 14 50% 0%
SEPTIEMBRE: 14 18 75%
OCTUBRE: 11 20 55%
NOBIEMBRE: 10 14 75%
DICIEMBRE: 14 20 70% VALOR INDICADOR

CONCLUSION CERTIFICACION DE PROVEEDORES:


En la siguiente grafica indicadores de certificación de
proveedores podemos ver que a inicios de año, de enero a
abril se tuvo un buen balance de proveedores los cuales una
buena cantidad eran certificados a diferencia de julio y
agosto en donde los proveedores fueron muy pocos los
certificados, lo cual puede contraer problemas de legalidad
para la empresa.
CALIDAD DE LOS PEDIDOS GENERADOS

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION


Documentos: PLAN DE Calidad de los Página: 2
ACCION 2 pedidos
Última actualización: generados Revisión: JEFE DE
LOGISTICA
01/02/2018
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: describir las características para el


cálculo, manejo y control de la calidad de los pedidos.

DEFINICION: número y porcentaje de pedidos de compras


generadas sin retraso.

FORMULA: valor = pedidos generados sin problemas x 100

Total pedidos generados


PERIODICIDAD: se calcula cada mes.

CALIDAD DE PEDIDOS GENERADOS


INFORMACION A INGRESAR
GRAFICO CALIDAD DE PEDIDOS
MES PEDIDOS TOTAL DE VALOR
GENERADOS
GENERADOS PEDIDOS INDICADOR 100%
SIN GENERADOS
PROBLEMAS 90% 90% 90%
85% 85% 90% 88%85
ENERO: 10 120 90% 80% 80% %
8 75%
70% 70% 70%
FEBRERO: 92 115 80% 60% 60%
MARZO: 80 100 85% 50%
ABRIL: 74 98 75% 40%
MAYO: 98 115 85% 30%
JUNIO: 10 120 90% 20%
8 10%
JULIO: 63 90 70% 0%
AGOSTO: 48 80 60%
SEPTIEMBRE: 63 90 70%
OCTUBRE: 10 120 90%
8
VALOR INDICADOR
NOBIEMBRE: 97 110 88%
CONCLUSION CALIDAD DE PEDIDOS GENERADOS:

Podemos concluir para el grafico calidad de pedidos


generados tuvimos un índice algo equilibrado a inicios de
año, en los meses de enero a junio y en donde en agosto
tuvimos una falla considerable a corregir en cuanto al total
de pedidos generados la cual se deben mejorar y equilibrar
para un mejor rendimiento de la empresa con los pedidos a
realizar. Y los cuales ya tuvieron una mejoría para octubre,
noviembre y diciembre.

VOLUMEN DE COMPRA

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION


Documentos: PLAN DE Página: 3
ACCION 3
Volumen de compra
Última actualización: Revisión:

01/02/2018 JEFE DE LOGISTICA


Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: controlar el crecimiento de las compras.

DEFINICION: porcentaje sobre las ventas de los pesos


gastados en las compras.

FORMULA: valor = valor de compra

Total, de ventas

PERIODICIDAD: se calcula cada mes.

RESPONSABLE: jefe de compras


VOLUMEN DE COMPRA
GRAFICO VOLUMEN DE COMPRA
INFORMACION A INGRESAR
70%
MES VALOR DE TOTAL DE VALOR
LA COMPRA VENTAS INDICADOR 60% 59%
ENERO: 50.000.00 100.000.000 50%
0 50% 50%
FEBRERO: 45.000.00 115.000.000 39% 42% 43%
40% 39% 40% 40%
0 36% 38%
35%
MARZO: 55.000.00 130.000.000 42% 30% 31% 30%
0
ABRIL: 60.000.00 148.000.000 40% 20%
0
10%
MAYO: 30.000.00 96.000.000 31%
0
0%
JUNIO: 25.000.00 70.000.000 36%
0
JULIO: 20.000.00 65.000.000 30%
0
AGOSTO: 40.000.00 112.000.000 35% VALOR INDICADOR
0
SEPTIEMBRE: 50.000.00 85.000.000 59%

CONCLUSION VOLUMEN DE COMPRA

En la siguiente grafica volumen de compra sobre total de


ventas concluimos que en el mes de septiembre la empresa
tuvo un valor de compra abultado y una poca venta en total
a diferencias positivas del mes de agosto donde se compró
poco y se vendió arto.
ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS

OBJETIVO GENERAL: controlar la calidad de los productos/


materiales recibidos y la puntualidad de entrega de los
proveedores de mercancías.

DEFINICION: número y porcentajes de productos y pedidos


(línea) que no cumplan con las especificaciones de
calidad.

FORMULA: valor = pedidos rechazados x 100

Total órdenes de compra recibidas

PERIODICIDAD: se calcula cada mes RESPONSABLE: jefe de

inventarios
SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION
Documentos: PLAN DE Página: 3
ACCION 4
Entregas
Última perfectamente Revisión:
actualización:01/02/2018 recibidas.
JEFE DE LOGISTICA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS


GRAFICO ENTREGAS
INFORMACION A INGRESAR
PERFECTAMENTE RECIBIDAS
MES PEDIDOS TOTAL VALOR
RECHAZADOS ORDENES INDICADOR 60%
DE
COMPRA 53%
50%
ENERO: 3 20 15%
FEBRERO: 4 16 25% 40%
36%
MARZO: 6 18 33% 33%
30% 30% 30% 29%
ABRIL: 3 10 30% 25% 25%
MAYO: 2 12 16% 20% 21%
15% 16%
JUNIO: 4 13 30%
10%
JULIO: 5 20 25%
3%
AGOSTO: 3 10 3% 0%
SEPTIEMBRE: 5 17 29%
OCTUBRE: 3 14 21%
NOBIEMBRE: 8 15 53%
DICIEMBRE: 4 11 36% VALOR INDICADOR
CONCLUSION ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS

Para la conclusión de nuestro grafico entregas


perfectamente recibidas concluimos que en el mes de enero
y agosto tuvimos los indicadores más favorables en entregas
recibidas gracias a que tuvimos un índice muy bajo de
pedidos rechazados a diferencias de noviembre donde
tuvimos un numero mayoritario de devoluciones rechazos, lo
cual son datos a mejorar en este indicador desfavorable.

INDICADORES DE PRODUCCION E INVENTARIOS

En la cadena de suministros son muy importantes los


movimientos de materiales y productos, ya que de ellos
depende el reabastecimiento de los productos en función al
servicio, la operación comercial y la gestión logística.

CAPACIDAD DE PRODUCCION UTILIZADA

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION

Documentos: PLAN DE ACCION 4 Página: 3

Última actualización:01/02/2018 CAPACIDAD DE Revisión JEFE DE


PRODUCCION LOGISTICA
UTILIZADA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: controlar la capacidad utilizada para maximizar los


espacios de las instalaciones instaladas
Definición: porcentaje de la capacidad disponible actualmente utilizada,
calculado como la producción actual real (unidades, kilos, metros)
dividida por la máxima producción trabajada en 24 horas, 7 días a la
semana.

Capacidad utilizada
x 100
FORMULA:Valor = Capacidad máxima de recurso
Periodicidad: se calcula cada mes.

Responsable: jefe de operación.

CAPACIDAD DE PRODUCCION UTILIZADA


GRAFICO CAPACIDAD DE
INFORMACION A INGRESAR
PRODUCCION UTILIZADA
MES CAPACIDAD CAPACIDAD VALOR
UTILIZADA MAXIMA DEL INDICADOR 90%
RECURSO 85%
80% 79%
ENERO: 150.00 190.00 79%
0 0 70%
65% 67%
60% 62%
FEBRERO: 230.00 270.90 85%
0 0 55%
50% 52% 50%
46%
MARZO: 180.00 330.00 55% 40% 43%
0 0 39%
30% 31%
ABRIL: 130.00 250.00 52%
0 0 20%
MAYO: 130.50 210.00 62% 10%
0 0
0%
JUNIO: 90.000 290.00 31%
0
JULIO: 210.00 320.50 65%
0 0
AGOSTO: 170.50 340.50 50% VALOR INDICADOR
0 0
SEPTIEMBRE: 120.50 280.90 43%

CONCLUSION CAPACIDAD DE PRODUCCION UTILIZADA

En la siguiente grafica de capacidad de producción utilizada


podemos concluir que la empresa molinos el Yopal Ltda. En el
mes de junio tuvo una cifra las más baja del año respecto a su
capacidad máxima del recurso a diferencias del mes de
febrero en donde casi utiliza toda su capacidad del recurso lo
cual lo hace la más elevada.
RENDIMIENTO DE MAQUINA

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION

Documentos: PLAN DE ACCION 4 Página: 4

Última actualización:01/02/2018 RENDIMIENTO DE Revisión JEFE DE


MAQUINA LOGISTICA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: controlar los cuellos de botella


conociendo la capacidad utilizada de cada máquina.

DEFINICION: nivel de producción real en relación con la


capacidad de unidades de las maquinas durante un período
determinado.

FORMULA Número de unidades


producidas X 100
Valor =
Capacidad máxima del recurso
PERIODICIDAD: se calcula cada mes

RESPONSABLE: jefe de operación

RENDIMIENTO DE MAQUINA
INFORMACION A INGRESAR
GRAFICO RENDIMIENTO DE
MES # DE CAPACIDAD VALOR
MAQUINA
UNIDADES MAXIMA DEL INDICADOR 100%
PRODUCIDAS RECURSO 94%
90%
87%
ENERO: 130.00 160.00 81% 80% 81% 81%
0 0 75%
70% 69%
FEBRERO: 90.000 160.00 56%
0 60% 62%
56% 56% 59% 56%
MARZO: 140.00 160.00 87% 50%
0 0 40%
ABRIL: 150.00 160.00 94% 30% 31%
0 0
20%
MAYO: 90.000 160.00 56% 10%
0
0%
JUNIO: 120.00 160.00 75%
0 0
JULIO: 100.00 160.00 62%
0 0
AGOSTO: 95.000 160.00 59%
0 VALOR INDICADOR

SEPTIEMBRE: 50.000 160.00 31%


CONCLUSION RENDIMIENTO DE MAQUINA

En la siguiente grafica analizamos que en el mes de abril la


empresa tuvo un alto rendimiento de unidades producidas
ya que le falto muy poco para su capacidad máxima del
recurso lo que la convierte en el más alto índice de
rendimiento y así lograr y mantener el mejor desempeño de
producción.

ROTACION DE MERCANCIAS

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION

Documentos: PLAN DE ACCION 5 Página: 5

Última actualización:01/02/2018 ROTACION DE Revisión JEFE DE


MERCANCIAS LOGISTICA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

OBEJETIVO GENERAL: controlar las salidas por


referencias y cantidades del centro de distribución.

DEFINICION: Proporción entre las ventas y las existencias


promedio e indica el número de veces que el capital se
recupera mediante las ventas.

entas acumuladas = Número


FORMULA:Valor =
Inventarios de veces
promedio

PERIODICIDAD: se calcula cada mes.

RESPONSABLE: jefe de Inventarios.


ROTACION DE MERCANCIAS
GRAFICO ROTACION
INFORMACION A INGRESAR DE
MES VENTAS
ACUMULADAS
INVENTARIO
PROMEDIO
VALOR
INDICADOR 8
MERCANCIAS
ENERO: 300.000.00 60.000.000 5 7 7 7
0
6
FEBRERO: 450.000.00 120.000.00 4
0 0 5 5 5 5 5 5

MARZO: 780.000.00 150.000.00 5 4 4


0 0
3 3 3 3
ABRIL: 560.000.00 80.000.000 7
0 2 2

MAYO: 690.000.00 130.000.00 5 1


0 0
0
JUNIO: 550.000.00 220.000.00 3
0 0
JULIO: 490.000.00 270.000.00 2
0 0
AGOSTO: 660.000.00 200.000.00 3 VALOR INDICADOR
0 0

CONCLUSION ROTACION DE MERCANCIAS

Podemos concluir que las mejores cifras en porcentajes de


rotación de mercancías en la parte de ventas acumuladas
fueron para el mes de marzo, abril mayo, agosto, septiembre,
diciembre, sobre un buen balance de inventario promedio del
costo del producto.
DURACION DEL INVENTARIO

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION

Documentos: PLAN DE ACCION 6 DURACION DEL Página: 6


INVENTARIO
Última actualización:01/02/2018 Revisión JEFE DE
LOGISTICA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL: controlar la duración de los productos en el


Centro de Distribución.

DEFINICION: proporción entre el inventario final y las ventas promedio


del último período e indica el número de veces que dura el inventario.

Valor inventario
FORMULA:Valor final X 30 días
Ventas promedio
=

PERIODICIDAD: se calcula cada mes.

RESPONSABLE: jefe de Inventarios.

DURACION DEL INVENTARIO


GRAFICO DURACION DEL
INFORMACION A INGRESAR
INVENTARIO
MES VENTAS INVENTARIO VALOR
PROMEDIO FINAL INDICADOR 10
ENERO: 300.000.00 150.000.00 2 9 9
0 0 8
FEBRERO: 450.000.00 50.000.000 9 7 7
0 6 6 6
MARZO: 780.000.00 210.000.00 4 5 5
0 0 4 4 4 4
ABRIL: 560.000.00 90.000.000 6 3 3
0
2 2 2 2
MAYO: 690.000.00 130.000.00 5 1
0 0
0
JUNIO: 550.000.00 90.000.000 6
0
JULIO: 490.000.00 110.000.00 4
0 0
AGOSTO: 660.000.00 250.000.00 2 VALOR INDICADOR
0 0
CONCLUSION DURACION DEL INVENTARIO

Como conclusión definimos los excelentes indicadores en


ventas promedio para los meses de febrero, marzo, mayo,
agosto, septiembre, y diciembre siendo los más altos
promedios y siendo el mes de febrero el que termino con
menos capital en inventario final.

INDICADORES DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE

COSTO DE UNIDAD ALMACENADA

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION

Documentos: PLAN DE ACCION 8 Costo de unidad Página: 8


almacenada
Última actualización:01/02/2018 Revisión JEFE DE
LOGISTICA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

Objetivo general: controlar el valor unitario del


costo por almacenamiento propio o contratado.

Definición: consiste en relacionar el costo de


almacenamiento y el número de unidades almacenadas en
un determinado período de tiempo.

FORMULA: Costo de almacenamiento


Valor = Número de unidades
almacenadas

Periodicidad: se calcula cada mes.

Responsable: jefe del Centro de Distribución.


COSTO DE UNIDAD ALMACENADA
GRAFICO COSTO DE
UNIDAD INFORMACION A INGRESAR

90%
ALMACENADA MES COSTO DE
ALMACENAMIENTO
# DE UNIDADES
ALMACENADAS
VALOR
INDICADOR
80% 81% 83%
ENERO: 130,000.00 1.600.000 81%
73% 0
70% 68% 68%
60% FEBRERO: 132.000.00 2.800.000 47%
56% 0
50%
47% 46% 46% 46% 45% MARZO: 133.000.00 1.800.000 73%
40% 0
30% 33% ABRIL: 140.000.00 3.000.000 46%
0
20%
MAYO: 134.000.00 1.600.000 83%
10% 0
0% JUNIO: 140.000.00 3.000.000 46%
0
JULIO: 150.000.00 4.000.000 37%
0
AGOSTO: 140.000.00 3.000.000 46%
VALOR INDICADOR 0
SEPTIEMBRE: 136.000.00 2.000.000 68%

CONCLUSION COSTO UNIDAD ALMACENADA

Damos como conclusión en nuestra tabla de costo unidad


almacenada que entre más unidades almacenadas mayor el
costo de almacenamiento, los meses que menos costo de
almacenaje fueron enero, mayo y noviembre.
COSTO DE UNIDAD DESPACHADA

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION

Documentos: PLAN DE ACCION 9 Costo de unidad Página: 9


despachada
Última actualización:01/02/2018 Revisión JEFE DE
LOGISTICA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

Objetivo general: calcular los costos unitarios de la bodega


respecto a total de despachos efectuados.

Definición: porcentaje de manejo por unidad sobre los


gastos administrativos del Centro de
Distribución

FORMULA: valor = costo de operación de


bodega

Total unidades
despachadas
Periodicidad: se calcula cada mes.

Responsable: jefe del Centro de Distribución.


COSTO DE UNIDAD DESPACHADA
GRAFICO COSTO DE
INFORMACION A INGRESAR
UNIDAD
MES COSTO TOTAL TOTAL VALOR
OPERATIVO DEL UNIDADES INDICADOR $1,400
DESPACHADA
AREA DESPACHADAS $1,290
DISPONIBLE $1,200
ENERO: 20.000.00 31.000 $ 645 $1,090 $1,06
$1,083 $1,043
$1,000 $1,033 $1,028
0 $953 7
FEBRERO: 20.500.00 32.300 $634 $800
0
$600 $645$634$666$647
MARZO: 21.200.00 31.800 $666
0
$400
ABRIL: 21.700.00 33.500 $647
0 $200
MAYO: 32.300.00 29.800 $108
0 3 $0

JUNIO: 32.900.00 34.500 $953


0
JULIO: 33.400.00 32.000 $104
0 3
VALOR INDICADOR
AGOSTO: 33.800.00 31.000 $109
0 0
SEPTIEMBRE: 34.100.00 33.000 $103

CONCLUSION COSTO DE UNIDAD DESPACHADA

Como conclusión definimos en los indicadores de costo de


unidad de despacho que hubo un incremento considerado
desde el mes de mayo hasta diciembre en cuantos a los
costos por despachos, lo cual indica que ha venido habiendo
un movimiento masivos desde mayo a diciembre
INDICADORES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

El transporte es la actividad que consume más recursos y


esfuerzos dentro de la gestión logística por su fuerte
impacto en los activos, inversiones y el cliente.

COSTO DE TRANSPORTE VS VENTAS

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION

Documentos: PLAN DE ACCION COSTO DE Página: 9


10 TRANSPORTE VS
VENTAS
Última actualización:01/02/2018 Revisión JEFE DE
LOGISTICA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

Objetivo general: controlar el costo del transporte con


respecto a las ventas.

Definición: controlar el rubro de las ventas dentro de un


período determinado.

Fórmula:
Costo del transporte
Valor = x 100
Valor ventas totales

Periodicidad: se calcula cada mes.

Responsable: jefe de transporte y distribución.


GRAFICO DEL INDICADOR:

COSTO DE TRANSPORTE VS VENTAS GRAFICO COSTO DE TRANSPORTE


INFORMACION A INGRESAR
VS
MES 6%
VENTAS
COSTO TOTAL TOTAL VAIOR VALOR
DE DE VENTAS INDICADOR
TRANSPORTE 5% 5%
ENERO: 15.500.000 450.000.0 3
00 % 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%
FEBRERO: 16.800.000
400.000.0 4
MARZO: 16.000.000 00 % 3% 3% 3% 3%
ABRIL: 18.000.000 430.000.0 3
2%
MAYO: 19.500.000 00 %

JUNIO: 22.000.000 450.000.0 4 1%


00 %
JULIO: 20.000.000
435.000.0 4 0%
AGOSTO: 23.000.000 00 %
SEPTIEMBRE: 25.000.000 500.000.0 4
OCTUBRE: 00 %
26.000.000
NOBIEMBRE: 480.000.0 4
27.000.000 VALOR INDICADOR
00 %
DICIEMBRE: 28.000.000
500.000.0 4

CONCLUSION COSTO DE TRANSPORTE VS VENTAS

En nuestra tabla de indicadores costo de transporte vs


ventas los costos positivos en cuanto al transporte y
buenas ventas para los meses de enero, marzo, a
comparación de mitad de año hacia adelante en donde las
ventas fueron las mayores, pero sin embargo tuvimos altos
costos en el total de transporte.
COSTO OPERATIVO POR CONDUCTOR

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTION

Documentos: PLAN DE ACCION COSTO OPERATIVO POR Página: 12


12 CONDUCTOR
Última actualización:01/02/2018 Revisión JEFE DE
LOGISTICA
Aplicable: 01/03/2018 Aprobado: GERENTE DE LA EMPRESA

Objetivo general: controlar el costo en el que se incurre


dentro de la operación por parte del conductor.

Definición: conocer el costo de cada conductor dentro de los


gastos totales de transporte.

Fórmula:
Costo total del
Valor = transporte
Número de
conductores

Periodicidad: se calcula cada mes.

Responsable: jefe de transporte y distribución.


Gráfico del indicador:

COSTO OPERATIVO POR CONDUCTOR


INFORMACION A INGRESAR GRAFICO COSTO OPERATIVO
MES COSTO TOTAL NUMERO DE VALOR POR
DE
TRANSPORTE
CONDUCTORES INDICADOR
$900,000
CONDUCTOR
ENERO: 15.500.000 30 $516.66 $800,000 $790,900
7 $762,500
$700,000 $720,000
FEBRERO: 16.700.000 32 $521.87 $644,737 $642,600
5 $600,000 $581,$058710,000
$500,000 $516,$656271,875 $514,286
MARZO: 17.900.000 38 $471.05 $471,053 $465,854
3
$400,000
ABRIL: 18.000.000 35 $514.28
6 $300,000

MAYO: 19.100.000 41 $465.85 $200,000


4 $100,000
JUNIO: 21.500.000 37 $581.08 $0
1
JULIO: 22.800.000 40 $570.00
0
AGOSTO: 24.500.000 38 $644.73
7
VALOR INDICADOR
SEPTIEMBRE: 25.200.000 35 $720.00

CONCLUSION COSTO OPERATIVO POR CONDUCTOR

Como conclusión en nuestros indicadores costos operativos


por conductor identificamos que desde comienzos de año vino
aumentando los costos de transporte por cada conductor en
respectivo mes lo cual se debe tener en cuenta para tener
costos exagerados en el transporte costo total.

También podría gustarte