0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Sistemas de Gestión de Calidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Sistemas de Gestión de Calidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Sistemas de Gestión de Calidad

AUTORES:
Córdova Rugel, Kristell Karina
Panta Reyes, Wilford Israel
Preciado Céspedes, Richard Edgar
Samaniego Nole, Luis Alejandro
Valencia Sernaque, Wilmer Yampier

ASESOR:
Edwin Omar Vences Martinez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Construcción sostenible

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

PIURA - PERÚ

(2024)
I. INTRODUCCIÓN
Los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) se han convertido en pilares
fundamentales para organizaciones que buscan mejorar su rendimiento, asegurar la
calidad de sus productos y servicios, y fortalecer su competitividad en el mercado.
Un SGC consiste en un conjunto de normas, procesos y procedimientos diseñados
para guiar a la organización en la planificación, ejecución y control de sus
actividades principales, abarcando desde la producción y desarrollo hasta la
prestación de servicios.

La norma ISO 9001 es uno de los ejemplos más reconocidos y adoptados de SGC a
nivel mundial. Su implementación no solo establece un marco claro para asegurar la
calidad, sino que también fomenta una cultura de mejora continua, involucrando a
todos los niveles de la organización. A través de la normalización de los procesos,
un SGC ayuda a las empresas a reducir errores, minimizar desperdicios y optimizar
recursos, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y un uso más efectivo
de los costos.

Además de los beneficios operacionales, un SGC tiene un impacto significativo en la


satisfacción del cliente. La entrega de productos y servicios que cumplen
consistentemente con los estándares de calidad genera confianza y lealtad, lo que
puede traducirse en un aumento de las ventas y en una reputación fortalecida.
Asimismo, estos sistemas aseguran que la organización cumpla con las normativas
y regulaciones pertinentes, lo cual es crucial para operar en mercados altamente
regulados.

Este informe explora los fundamentos y beneficios de los Sistemas de Gestión de


Calidad, destacando cómo su implementación puede transformar positivamente una
organización. Se examinarán las ventajas adicionales, como la mejora en la gestión
de procesos, la reducción de costos, el fomento de la participación del personal y la
orientación estratégica de la empresa hacia la obtención de resultados consistentes.
II. DESARROLLO
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

1. ¿Qué son los sistemas de Gestión de Calidad y para qué sirven?

Los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) están compuestos por normas,


procesos y procedimientos necesarios para planificar y ejecutar las actividades
clave de una organización, ya sea en producción, desarrollo o prestación de
servicios. Estos sistemas abarcan todas las áreas que pueden influir en la
capacidad de la organización para cumplir con las expectativas del cliente. Un
ejemplo de SGC es la norma ISO 9001.

Un SGC orienta a las organizaciones en la estandarización y optimización de los


controles de calidad en la producción, la entrega de servicios y otros procesos
empresariales fundamentales.
● ISO 9000 de gestión de calidad

● ISO 14000 Gestión ambiental

● ISO 3166 Los códigos de país

● ISO 26000 Responsabilidad social

● ISO 50001 Gestión de la energía

● Iso 31000 Gestión de riesgos

● ISO 22000 Gestión de la Seguridad Alimentaria

● ISO 27001 de gestión de seguridad de la información

● ISO 45001 de seguridad y salud ocupacional

● ISO 37001 de sistemas de gestión de Anti soborno

● ISO 13485 Productos sanitarios


2. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad?

Un Sistema de Gestión de Calidad consiste en un conjunto de directrices orientadas


a la mejora continua de los procesos organizacionales, con el objetivo de
asegurar la más alta calidad en los productos o servicios ofrecidos por las
empresas.

Implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) impacta todos los aspectos


del desempeño organizacional. Entre los beneficios de un SGC documentado se
encuentran:

● Satisfacer las expectativas de los clientes, generando confianza en la


organización, lo cual se traduce en un aumento de clientes y ventas.
● Atender las necesidades internas de la organización, asegurando el
cumplimiento normativo y la entrega eficiente de productos y servicios,
optimizando costos y recursos para fomentar el crecimiento y la rentabilidad.

Estos beneficios aportan ventajas adicionales, como:

- Definir, mejorar y controlar los procesos.

- Reducir el desperdicio.

- Prevenir y reducir errores y así aumentar la eficacia.

- Reducir costos.

- Facilitar la identificación de oportunidades de capacitación.

- Fomentar la participación del personal.

- Establecer una dirección clara para la organización.

- Demostrar la capacidad para generar resultados consistentes.

-Incremento de la satisfacción del cliente a través de la entrega de productos y


servicios de alta calidad.
3. ¿Qué es el control de calidad?

El control de calidad (CC) es un proceso que garantiza que los productos o servicios
cumplan con requisitos y estándares específicos. Implica una serie de
actividades diseñadas para garantizar que el producto o servicio final cumpla con
la calidad, confiabilidad y desempeño deseados.

Objetivos clave del control de calidad:

● Identificar y prevenir defectos o errores.


● Garantizar el cumplimiento de los estándares y regulaciones de la industria.
● Mejorar la calidad general y la confiabilidad del producto o servicio.
● Reducir el desperdicio, la repetición del trabajo y los costos asociados con la
mala calidad.
● Mejorar la satisfacción del cliente.

4. ¿Para qué sirve el Sistema de Gestión de Calidad?

Un sistema de gestión de calidad (SGC) es un enfoque sistemático para gestionar y


mejorar continuamente el desempeño de calidad de una organización. El objetivo
principal de un SGC es garantizar que una organización cumpla de manera
constante con los requisitos de los clientes y normativos, y al mismo tiempo
mejore continuamente su desempeño general.

Beneficios clave de un sistema de gestión de calidad:

● Satisfacción del cliente mejorada.


● Mayor eficiencia.
● Reputación mejorada.
● Cumplimiento de la normativa.
● Mejora continua.
5. ¿Qué se necesita para implementar un sistema de gestión de calidad?

Para que puedas implementar el sistema de gestión de la calidad con tranquilidad y


conquistar resultados positivos, te presentamos la metodología PHVA en detalle:
planificar, hacer, verificar y actuar.

Planificar: Primera etapa de la implementación del sistema de gestión de calidad y


la más importante en la preparación de tu éxito. Aquí, el objetivo es identificar los
problemas y sus causas.

● Establecer tus objetivos de calidad y satisfacción;


● Identificar acciones para abordar los riesgos y las oportunidades;
● Crear un plan de acción para implementar los cambios.

Hacer: Conocida como fase correctiva, es el momento en el que pondrás en


práctica el plan. Comprobar si dispones de los recursos necesarios para la
implementación, el mantenimiento y la mejora continua del sistema de gestión de
calidad.

Verificar: Debes comparar los resultados obtenidos en la “fase hacer” con las
expectativas de tu planificación inicial. Así, podrás comprobar si has o no
encontrado la solución, y en qué medida fue eficiente.

Actuar: Pones a trabajar el pensamiento analítico

● Determinar la relación causa-efecto;


● Solicitar acciones correctivas sobre diferencias significativas entre lo real y lo
planificado;
● Analizar la disparidad para llegar a la raíz de los problemas.
6. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001?

Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001 es un


marco de referencia que establece criterios y directrices para asegurar la calidad
en los procesos de una organización.

Enfoque en el Cliente: El principal objetivo de un SGC basado en ISO 9001 es


satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.

Enfoque Basado en Procesos: La norma enfatiza la gestión de los procesos


dentro de la organización para asegurar que todos contribuyan a los objetivos de
calidad.

Mejora Continua: La norma promueve la mejora continua en todos los aspectos del
sistema de gestión.

Participación de la Alta Dirección: La alta dirección de la organización debe estar


involucrada en el sistema de gestión de calidad, proporcionando liderazgo y
compromiso para asegurar que el sistema sea efectivo.

Enfoque Basado en Evidencia: Las decisiones deben basarse en datos y análisis.


La norma requiere que las organizaciones midan y analicen el desempeño de
sus procesos para tomar decisiones informadas.

Gestión de Riesgos: ISO 9001 incorpora un enfoque de gestión de riesgos para


identificar y abordar posibles problemas que puedan afectar la calidad.

Documentación: Aunque ISO 9001 ya no exige un gran volumen de


documentación, sí requiere que las organizaciones mantengan ciertos registros y
documentos para demostrar el cumplimiento y la eficacia del sistema.

7. ¿Por qué son tan importantes los sistemas de calidad?

Los sistemas de calidad son fundamentales por varias razones:


● Mejora Continua: Facilitan la identificación y solución de problemas, lo que
permite a las organizaciones mejorar continuamente sus productos y
servicios.
● Satisfacción del Cliente: Aseguran que los productos o servicios cumplan
con las expectativas y necesidades del cliente, aumentando su satisfacción y
lealtad.
● Eficiencia Operativa: Ayudan a optimizar los procesos internos, reduciendo
costos y desperdicios, y aumentando la eficiencia general.
● Cumplimiento de Normativas: Permiten a las empresas cumplir con
normativas y estándares, evitando sanciones y mejorando su reputación.
● Competitividad: Un buen sistema de calidad puede diferenciar a una
empresa de sus competidores, proporcionando una ventaja en el mercado.
● Gestión de Riesgos: Ayudan a identificar riesgos potenciales y a
implementar controles para mitigarlos, minimizando así los impactos
negativos.

8. ¿Qué es CEN Calidad?

CEN Calidad no es un término ampliamente reconocido en todos los contextos, pero


aquí hay una posible interpretación:

● CEN (Comité Europeo de Normalización): CEN es una organización que


desarrolla y publica normas para asegurar la calidad y seguridad en
productos y servicios en Europa. Estas normas están diseñadas para facilitar
el comercio y garantizar un nivel uniforme de calidad en diversos sectores.
● CEN Calidad: Podría referirse a los estándares de calidad elaborados por el
CEN o a las iniciativas relacionadas con la calidad promovidas por esta
entidad.
III. CONCLUSIONES

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) representa una


estrategia fundamental para cualquier organización que aspire a mejorar su
desempeño, cumplir con las expectativas de sus clientes y fortalecer su posición en
un mercado competitivo. A través de la estandarización de procesos, la reducción
de errores y la optimización de recursos, un SGC como el ISO 9001 no solo facilita
el cumplimiento normativo, sino que también impulsa la eficiencia y la eficacia
operativa.
Los beneficios de un SGC se extienden más allá de la mejora en la calidad de los
productos y servicios. La adopción de un enfoque estructurado para gestionar la
calidad promueve una cultura de mejora continua dentro de la organización, fomenta
la participación del personal, y proporciona una base sólida para la toma de
decisiones informadas. Además, al centrar los esfuerzos en satisfacer las
necesidades del cliente, un SGC contribuye significativamente a incrementar la
confianza y lealtad del mercado, lo cual se traduce en una ventaja competitiva
sostenida.

En conclusión, los Sistemas de Gestión de Calidad son más que un conjunto de


procedimientos: son un compromiso con la excelencia y la mejora continua. Su
implementación no solo ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos
estratégicos, sino que también asegura una capacidad constante para adaptarse y
prosperar en un entorno empresarial en constante cambio. Apostar por un SGC es
apostar por un futuro más eficiente, competitivo y orientado a la satisfacción de los
clientes, asegurando así un crecimiento sostenible y exitoso a largo plazo.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pacheco Rodríguez, B.R. (2021). Implementación de un sistema de gestión de


Calidad aplicando la norma ISO 9001:2015 para mejorar la gestión administrativa de la
Empresa Naylamp Ingenieros S.A.C [ tesis de titulación]. Universidad Continental.
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9441/4/IV_FIN_108_TE_Pach
eco_Rodriguez_2021.pdf

También podría gustarte