Acciones en La Elaboracion de Estrategias Pedagogicas y Comunitarias en El Marco de Inclusion
Acciones en La Elaboracion de Estrategias Pedagogicas y Comunitarias en El Marco de Inclusion
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
OCTUBRE 2024
ACCIONES EN LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
OCTUBRE 2024
INTRODUCCIÓN
busca lograr igualdad real y efectivo reconocimiento de la diversidad. (Sánchez & Villota
Galeano, 2021)
Es por ello que las aulas día a día se observa un incremento de personas con
diferentes tipos de discapacidades, es por tal motivo que el abordaje debe suplir cualquier
del estudiante, en los estudiantes con discapacidad auditiva que presentan problemas
en la lectura y escritura, por lo que se plantea una estrategia que cubra las falencias de
lectora.
Es de suma importancia resaltar que la lectura empieza desde edades muy
tempranas a través de imágenes, pictogramas, videos, por lo que los niños, través de ello
correcta enseñando la lengua materna se les complicara aun mas cuando inicien su
proceso de escolarización.
Por eso es imprescindible que tanto los docentes como los padres de familia se
forjen esos lazos de trabajo en equipo para ayudar al estudiante a desarrollar aquellas
barreras.
que la institución cuenta con docentes preparados para trabajar con niños con
Se tiene en cuenta que los niños se encuentran compartiendo aula regular con
otros niños sin discapacidad, así mismo tienen una docente y un intérprete en lengua de
señas. Es de mencionar que los niños con discapacidad auditiva se les dificulta la
comprensión lectora, lo que conlleva a que cuando se les presenta un cuento viso-
narración de un cuento los niños con discapacidad auditiva mencionan el título de manera
significativa, cuando son títulos simples asimilando con facilidad los mensajes que ellos
transmiten. Así mismo cuando se les solicita nombrar un personaje, algunos lo reconocen
También cuando se les menciona que realicen una breve descripción del cuento,
de manera absoluta los niños no comentan ningún interrogante con respecto al hilo
narrativo del cuento. De igual manera cuando se les solicita que identifiquen secuencias
Incluso se observa que, si prestan atención durante el desarrollo del cuento viso
gestual, es por lo que comprenden que es importante, ya que esto le ayudara de cierta
manera aumentar su vocabulario. Por esta razón se plantea una estrategia basada en
expresiones artísticas.
Por este motivo se debe tener en cuenta que uno de los elementos más
que nos puede ayudar a conseguirla, pues es capaz de generar muchas interacciones
entre alumnos y maestros. Por lo que, si el cuento que se les presenta es de su agrado,
se puede conseguir que los estudiantes escriban cuentos similares, que hablen con sus
aprendizajes.
transmitido de forma teórica. Según (Castaño, 2023) afirman que la literatura infantil y
juvenil adaptada a los niños con discapacidad y el uso de cuentos como estrategia
los niños con alguna discapacidad, sino también un complemento al juego, al dibujo y a
Por otro lado, la literatura infantil es un pilar fundamental para llevar a cabo
características que van a relación a la diversidad, por ello las dramatizaciones impactan
cuenta que la escuela es para todos. En este sentido busca aportar luces sobre los
de clases, con el fin de fomentar practicas inclusivas que beneficien a todos los
apoyos necesarios, es posible que se cree un entorno en el que todos los estudiantes se
integración en el aula.
CONCLUSIONES
captan la atención de los niños con discapacidad si no la de todos en el aula, así mismo
Los cuentos narrativos se aprecian que los estudiantes obtienen poco resultado
significativo, ya que no interpretan todos los símbolos del lenguaje de señas, posterior a
Castaño, G. C. (2023). La literatura infantil: cultivando la sensibilidad hacia la discapacidad y la. Obtenido
de
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/36204/1/AcostaSara_2023_Discapacidad
SensibilidadDiversidad.pdf
341880_archivo_pdf_doc_21.pdf
Sánchez, J. A., & Villota Galeano, F. (2021). Inclusión Educativa: Una Mirada desde el Enfoque Diferencial.
Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5a4c3dca-f924-4e18-
9120-2ec28bcae8d4/content