0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Sesión Multiplicamos Por 4 y 8 Walter Miguel

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Sesión Multiplicamos Por 4 y 8 Walter Miguel

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: “MULTIPLICAMOS POR 4 Y 8”

DATOS GENERALES:
1.1. Profesora: Walter Miguel Reyes Raygada
1.2. Grado : 4° “C”
1.3. fecha : 29/09/2022

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENT
CAPACIDADES O DE
EVALUACIÓN
23.-RESUELVE PROBLEMAS Establece relaciones entre datos y una o más acciones Relaciona los datos de problemas Resuelve Rúbrica
DE CANTIDAD de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, con acciones de reiterar cantidades situaciones
Traduce cantidades a agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones usando la adición/ expresiones problemáticas
expresiones numéricas. diferentes de objetos, para transformarlas en multiplicativas a partir de la suma en forma
Comunica su expresiones numéricas (modelo) de adición, repetida. concreta,
comprensión sobre los sustracción, multiplicación y división con números Representa con gráficos, números gráfica y
números y las naturales de hasta tres cifras. y operaciones los procedimientos simbólica.
operaciones. empleados en las diferentes
Usa estrategias y situaciones problemáticas.
procedimientos de
estimación y cálculo

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO
En grupo clase
+Se da la bienvenida a los y las estudiantes se les invita a participar en la oración de la mañana.
+ Se Recoge los saberes previos. Para ello, muestra a todos unas jabas de huevos y pregunta: ¿para qué sirven estos envases?, ¿por qué creen que los han
elaborado con esa distribución?, ¿pueden contar cuántos huevos caben?, ¿conocen otros envases en los que se aprecie una distribución similar?, ¿por qué
será útil tener envases con esa distribución?
+Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a resolver problemas que implican la acción de repetir una misma cantidad de objetos formando
filas y columnas
+Se establecen los acuerdos de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión
DESARROLLO
+ Se presenta la situación problemática de su cuaderno de trabajo de Matemática pág. 75 Urpi y Manuel usan el tablero de puntos para construir la tabla
de multiplicar por 4. Mira el ejemplo y completa los recuadros.
Familiarización con el problema:
Se favorece la comprensión del problema. Para ello, se pide a los estudiantes que lean de forma individual el enunciado y, en parejas, comenten con sus
propias palabras lo que han entendido. Luego, se plantea algunas preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿qué pide el problema? ¿qué es lo primero que
deben hacer?, ¿qué materiales necesitan?, ¿para qué?
Búsqueda y ejecución de estrategias
Se promueve la búsqueda de estrategias mediante estas preguntas: ¿cómo resolveremos la situación?, ¿qué materiales nos ayudarán a resolverla?
Se forman en grupos y se sugiere que hagan uso de un tablero de puntos.
Se monitorea el desarrollo la actividad, formulando algunas preguntas a los integrantes de cada grupo, por ejemplo: ¿cómo representamos 2 por 4? cuántas
filas?, ¿cuántas columnas?, ¿cuántas veces se repite la fila?, ¿se puede expresar de otra forma?; si giras el recorte, ¿cuántas filas tendrás?, ¿cuántas
columnas?, ¿crees que dependa de cómo se mire? ¿es lo mismo decir 2x4 que 4x2? Es importante que los niños y las niñas descubran que la distribución
de filas y columnas se puede ver de dos formas.
Completan la tabla del 4 con el uso del tablero de puntos. Luego realizamos una puesta en común.
Reflexión y formalización
Formaliza los aprendizajes realizando preguntas para reforzar la construcción de la operación de la multiplicación a partir de sumar varias veces.
Reflexionan sobre sus estrategias y procesos. Pregunta ¿cómo lo hicieron?, ¿qué estrategia les pareció más fácil?, ¿qué estrategia fue la más rápida?
Se solicita que todos representen en su cuaderno.
Desarrollan página 76 de su cuaderno de trabajo de Matemática.
CIERRE
Se plantea algunas interrogantes a fin de verificar los conocimientos adquiridos en la presente sesión: ¿qué han aprendido hoy?, ¿qué dificultades han
tenido?, ¿qué hicieron para resolverlas?, etc.
Se revisa junto con los estudiantes el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y pide que señalen cómo podrían mejorar para la siguiente
sesión

RECURSOS

- Tablero de puntos. Pizarra, plumones. Cuadernos, lápices, colores. Cuaderno de trabajo de Matemática.
RÚBRICA

COMPE En inicio En proceso Logrado


TENCIA ESCALA C B A

CRITERIOS
RESUELV Traduce a No relaciona los datos de Tiene dificultades para Relaciona los datos de
E expresiones problemas con acciones de relacionar los datos de problemas con
PROBLE aditivas y reiterar cantidades usando problemas con acciones de acciones de reiterar
MAS DE
multiplicativas la adición/ expresiones reiterar cantidades usando la cantidades usando
CANTIDA
con números multiplicativas a partir de la adición/ expresiones expresiones
D
naturales y suma repetida. multiplicativas a partir de la multiplicativas.
expresiones Necesita ayuda para suma repetida. Representa con
aditivas con representar con gráficos, los Representa con gráficos los gráficos y operaciones
fracciones procedimientos empleados procedimientos empleados en los procedimientos
usuales. en las diferentes situaciones las diferentes situaciones empleados en las
problemáticas. problemáticas. diferentes situaciones
problemáticas.

También podría gustarte