0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

TP Teoria Del Arte II

Cargado por

luciavallejos701
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

TP Teoria Del Arte II

Cargado por

luciavallejos701
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

2do parcial

TEORÍAS DEL ARTE I


“2DO PARCIAL DOMICILIARIO GRUPAL”

Integrantes: Melisa Vernetti, Lucia Vallejos y Johanna Lucero

Profesor: Griselda Etchandi

Horario: Viernes de 13hs a 15hs

Institución: Escuela de arte N°1 “Leopoldo Marechal”

Ciclo lectivo: 2024


CONSIGNAS:

A- LEER EL TEXTO: ARTE Y CREACIÓN DE ZATONYI Y RESPONDER:

-CUALES SON LOS POR QUÉ Y PARA QUÉ DEL ARTE? CAP1

-EXPLICAR LAS 2 CATEGORÍAS BÁSICAS DEL ARTE: “LO BELLO Y LO FEO”.


CAP.7

B- ELEGIR UN CUERPO DE obras de la Edad media y/o de la Edad Moderna QUE


consideren que fueron realizadas “feas” con la clara intención de provocar rechazo, miedo,
asco, etc EN EL PÚBLICO DE LA ÉPOCA, ¿CREES QUE EN LA ACTUALIDAD ESA
OBRA ES CONSIDERADA COMO BELLA O COMO FEA? ¿Por qué? Justificar la
selección y respuesta utilizando como marco teórico los textos trabajados durante el 2do
cuatrimestre.

TENIENDO EN CUENTA LA DISCIPLINA DE TU CARRERA. ADJUNTAR LAS


IMAGENES, link de audio, VIDEO, ETC DE LA O LAS OBRAS SELECCIONADAS.

A-

ARTE

▸ DURANTE AÑOS SE OFRECIO COMO MATERIALIZACIÓN DE LA FE.

› EL ARTE COLABORA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO DEL HOMBRE.

▸ EL ARTE ARTICULA LO QUE YA EXISTE CON LO QUE TODAVIA NO ES PERO


QUIERE SURGIR PARA ESTE MUNDO.

CONSENSO SOCIAL

› ES UNA FORMA DE AVALAR UN SISTEMA DE SIGNOS

► SURGE EL CONFLICTO Y CHOQUE DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SIGNOS


CUANDO SE CRUZAN CULTURAS DIFERENTES CON COSMOVISIONES E
IDEOLOGIAS ENCONTADAS
▸ EN ESTE CASO ES INEVITABLE LA MULTIPLICIDAD DE LECTURAS ANTE UN
MISMO FENOΜΕΝΟ ARTÍSTICO

▸ EN CASO DE NO CONSENSUAR NO SE TOLERA LA MUSICA, EL CINE, ETC. CON


QUIENES NO SE COMPARTE EL MISMO SIGNO (VEASE MAS ADELANTE, MUSICA
CLÁSICA VS MÚSICA CONTEMPORÁNEA)

EL ORIGEN

► SE NECESITA INVESTIGAR SOBRE LOS ORIEGENES DEL ARTE NO SOLO PARA


LLEGAR HASTA EL ARTE ARCAICO Y HACER CONJETURAS SINO PARA LOGRAR
ENTENDER LOS RECORRIDOS Y OBJETIVOS DEL ARTE EN CADA ÉPOCA.

EL DESEO

› IMMANUEL KANT NOS HABLA DEL RECHAZO AL INTERÉS Cuándo NO SE


TIENE UN FIN MATERIAL NI ESPIRITUAL ¿PARA QUE SE HACE LO QUÉ SE
HACE?

▸ NO HAY ARTE SIN INTERÉS! PUES ESTE ESTIMULA LA FUERZA DEL DESEO,
LA QUE PROVOCA UNA PERPETUA BÚSQUEDA POR EL OBJETO AMADO.

► "AMAMOS AQUELLO QUE NO TENEMOS" confirma Platón.

› EL INTERES SOBRE EL ARTE CONCLUYE EN UNA BUSQUEDA PERMANENTE,


INSATISFECHA Y ESPERANZADA, POR LO QUE NUNCA SE POSEE.

-Las dos categorías básicas del arte son lo Bello y lo Feo. Lo Bello se caracteriza por

B- CUERPO DE OBRAS

Goya: las Pinturas Negras

Las “pinturas negras” son la recreación de un asunto privado de Goya, una especie de
monólogo consigo mismo, sin ningún tipo de finalidad económica ni propósito de exhibición,
con lo que la mente y el pincel quedan en total libertad, ya que pinta para sí mismo. En estas
pinturas, muestra un mundo de seres extraños, grotescos, fantásticos, con brujas, procesiones
siniestras, viejos repugnantes, visiones, en definitiva en las que triunfa lo expresivo sobre la
belleza de las formas. Lo Feo, el Mal, adquieren un carácter convulsivo y amenazador (que
luego será utilizado profusamente por los románticos). Salen a la luz las feroces y
desencantadas visiones que el artista había ido acumulando a lo largo de su vida, puesto que
hay que tener en cuenta que cuando Goya inicia esta serie cuenta ya con más de setenta años,
en los que sobre todo su sordera ha ido acumulando recelos, resentimientos y sospechas de
todo lo que le rodeaba.

SATURNO - SATURNO DEVORANDO A UN HIJO

Año :1820-1823

Autor: Francisco de Goya

Técnica: Óleo sobre revoco trasladado a lienzo

Tradicionalmente se ha identificado al
protagonista del dibujo con el dios Saturno,
que devoraba a sus hijos al nacer evitando así
el progreso y perpetuándose en el poder. En
esta composición el anciano no devora niños,
sino cuerpos de hombres adultos a los que
previamente ha desvestido y desarmado, como
prueban las ropas y navajas tiradas en primer
término. La melena larga y despeinada, la
mirada y la sonrisa crueles, componen una
imagen terrorífica que tendrá su continuación
años después en el Saturno de las Pinturas
negras

representa al titán Cronos o Saturno devorando a uno de los hijos habidos con su esposa Rea.

Esta escena se tituló "Saturno" en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya,
redactado en fecha indeterminada, a mediados del siglo XIX, por el pintor Antonio Brugada
(1804-1863), que regresó a Madrid en 1832 del exilio en Burdeos. Se describió por primera
vez, junto con el resto de las escenas, y en este caso se ilustró, en la monografía de Charles
Yriarte sobre el artista, de 1867, refiriéndose a ella como "Saturno devorando a sus hijos".
Estaba situada en uno de los paños de las paredes laterales de la planta baja de la Quinta del
Sordo. Descrita por P. L. Imbert, "como repugnante sin mucho arte", en su libro Espagne.
Splendeurs et misères. Voyages artistique et pittoresque, de 1876; vista por él en 1873 antes
de la adquisición de la casa por el barón Émile d´Erlanger. El título se corrigió ligeramente en
el catálogo del Prado de 1900 como "Saturno devorando a un hijo".
|-
ROMERÍA EN SAN ISIDRO

muestra en primer plano una masa de mendigos en un paisaje oscuro y tenebroso. Todos los
personajes del cortejo, encabezados por un ciego, tienen un aspecto grotesco y parecen
hallarse en pleno trance sobrenatural, lo que se desprende de sus facciones deformadas, sus
bocas abiertas y sus ojos desorbitados, como metáforas de la incivilización que provoca el
fanatismo religioso.

También podría gustarte