Domingo 21 durante el Año
Ciclo B
“SER DE JESÚS...
A PESAR DE LAS DIFICULTADES”
PRIMERA LECTURA
Éste es un gran misterio:
se refiere a Cristo y a la Iglesia
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso 5, 21-33
Hermanos:
Sométanse los unos a los otros, por consideración a Cristo. Las mujeres deben
respetar a su marido como al Señor, porque el varón es la cabeza de la mujer, como
Cristo es la Cabeza y el Salvador de la Iglesia, que es su Cuerpo. Así como la Iglesia
está sometida a Cristo, de la misma manera las mujeres deben respetar en todo a
su marido.
Los maridos, amen a su esposa, como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por
ella, para santificarla. Él la purificó con el bautismo del agua y la palabra, porque
quiso para sí una Iglesia resplandeciente, sin mancha ni arruga y sin ningún
defecto, sino santa e inmaculada. Del mismo modo, los maridos deben amar a su
mujer como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo. Nadie
menosprecia a su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida.
Así hace Cristo por la Iglesia, por nosotros, que somos los miembros de su
Cuerpo. "Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su mujer,
y los dos serán una sola carne".
Este es un gran misterio: y yo digo que se refiere a Cristo y a la Iglesia.
En cuanto a ustedes, cada uno debe amar a su propia mujer como a sí mismo, y
la esposa debe respetar a su marido.
Palabra de Dios.
1
SALMO Sal 33, 2-3. 16-23 (R.: 9a)
R. ¡Gusten y vean qué bueno es el Señor!
Bendeciré al Señor en todo tiempo,
su alabanza estará siempre en mis labios.
Mi alma se gloría en el Señor:
que lo oigan los humildes y se alegren. R.
Cuando ellos claman, el Señor los escucha
y los libra de todas sus angustias.
El Señor está cerca del que sufre
y salva a los que están abatidos. R.
2
ALELUIA Cf. Jn 6, 63c. 68c
Aleluia.
Tus palabras, Señor, son Espíritu y Vida;
Tú tienes palabras de Vida eterna.
Aleluia.
EVANGELIO
¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 6, 60-69
Después de escuchar la enseñanza de Jesús, muchos de sus discípulos decían: «¡Es
duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?»
Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: «¿Esto los
escandaliza? ¿Qué pasará, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde
estaba antes?
El Espíritu es el que da Vida,
la carne de nada sirve.
Las palabras que les dije son Espíritu y Vida.
Pero hay entre ustedes algunos que no creen».
En efecto, Jesús sabía desde el primer momento quiénes eran los que no creían y
quién era el que lo iba a entregar.
Y agregó: «Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo
concede».
Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de Él y dejaron de
acompañarlo.
Jesús preguntó entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren irse?»
Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida
eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios».
Palabra del Señor.
3
APORTES PARA LA CELEBRACIÓN
“SER DE JESÚS... A PESAR DE LAS DIFICULTADES”
DÍA DEL CATEQUISTA
Tener en cuenta que el 21 de agosto es el Día del Catequista.
Como gesto en la Misa de Niños pueden:
• Entregar una estampa a los catequistas y animadores
• Bendecir a los catequistas y animadores dando las gracias por su trabajo de
amor. Oración:
Señor,
bendice a todos los catequistas y animadores,
que la Palabra de Dios los ilumine,
que la Eucaristía los fortalezca,
que la Oración haga fecunda su tarea y servicio.
Que nunca les falte el apoyo y la gratitud de la comunidad.
Que la Virgen María los acompañe en el misterio del nacimiento y crecimiento de
la vida cristiana.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina por los siglos de los
siglos. Amén.
4
RECURSO
• Sugerimos partir de ciertas experiencias nuevas o difíciles que sobrepasen a
los chicos y que por lo tanto los asuten.
• Si se da la posibilidad se pueden armar ciertas representaciones cortitas,
éstas son algunas posibilidades.
1. Un chico que no hizo la tarea y teme que se lo tome la maestra y por
tanto quiere faltar o no ir más al colegio.
2. Una chica que no quiere andar a caballo porque le da miedo.
3. Un chico que no quiere pasear en bicicleta por una esquina porque hay
chicos más grandes que le dan miedo.
4. Una chica que no quiere ir a un nuevo grupo o a una fiesta porque no
conoce a nadie.
5. Un chico que no quiere ir a educación física porque tiene miedo de que
no le salga lo que pide el profesor y se burlen de él.
• Entre todos tratamos de buscar la solución a estos conflictos. Instalar la idea
de que cuando hay cosas que nos dan miedo y nos asusta somos capaces de
enfrentarlas en la medida que nos apoyamos en alguien que nos inspira
confianza y nos apoya para que podamos hacerlo. Se invita a poner ejemplos
a partir de las situaciones presentadas. Quiénes son esas personas y por qué.
5
SUGERENCIAS PARA LA PREDICACIÓN
+ Diálogo con los chicos: ¿Qué sucedió recién? ¿Qué situaciones se presentaron?
¿Sobre qué conversaron?
Escuchar las repuestas.
+ Se acuerdan de que decíamos que Jesús es el verdadero pan de Vida, el alimento
de nuestro corazón.
+ Recordar aquellas cosas que los chicos ya saben de Jesús y que se manifiestan
como una invitación a algo fuera de lo común, algo que con nuestras solas
posibilidades no podríamos hacer.
+ Jesús nos invita a vivir de un modo nuevo, como Él vivió. Tenemos experiencia de
cosas que nos parecen muy difíciles, y sentimos cuanto nos cuesta hacerlas,
pensamos muchas veces que nunca vamos a poder; sin embargo, no estamos solos,
Dios está con nosotros siempre.
+ ¿Qué es lo que nos da la seguridad que Dios está con nosotros? Dios hizo lo más
grande y lo más importante que puede hacer un Padre, enviarnos a su Hijo, aceptar
su entrega en la cruz y resucitarlo. Dios no defraudó la confianza que Jesús había
puesto en Él. Pasó por la muerte, pero Dios le regaló la vida nueva. Y todo eso lo
hizo por nosotros.
+ Pero para poder vivirlo hay que confiar en las palabras de Jesús y decirle como le
dijo Pedro: “Tú tienes palabras de vida eterna”, tus palabras son seguras, tus
palabras no nos engañan ni son mentira.
+ No hay que tener miedo ni acobardarnos, porque Jesús nos muestra que en todo
lo que él vivió aunque fue muy difícil y a veces muy duro, Dios estaba
acompañándolo, sosteniéndolo, dándole fuerzas.
+ Animarnos aunque nos cueste, confiar en la Palabra de Jesús porque Dios nos
ama mucho y no nos defrauda ni nos engaña.
+ Estar muy unidos a Él rezando para que esté en nuestro corazón y nos dé la
fuerza que necesitamos y recibirlo en cada comunión para que su misma vida esté
en nosotros.
6
ACTO PENITENCIAL
Luego de cada monición respondemos cantando: “Hoy te pedimos perdón” o “Papá del cielo”
www.vicarianiños.org.
+ Por las veces que nos cuesta creer. Te cantamos… o bien Señor, ten piedad.
+ Por las veces que nos cuesta amar a todos. Te cantamos… o bien Cristo, ten
piedad.
+ Por las veces que no sabemos descubrir tu presencia en nuestras vidas. Te
cantamos… o bien Señor, ten piedad.
ORACIÓN DE LOS FIELES
A cada intención respondemos juntos: JESÚS ENSEÑANOS A CREER.
1- Por la Iglesia, para que siempre sea testigo de la presencia de Dios en el
mundo. Oremos.
2- Por nuestros Pastores, para que anuncien a todos la alegría de tu Palabra.
Oremos.
3- Por nuestros catequistas, ya que fue su día, para que siguiendo el ejemplo de
Jesús y María siempre sean nuestra guía, con amor y ternura, hacia Dios.
Oremos.
4- Por todo nosotros, para que lo que hagamos siempre sea ejemplo de fe para
los demás. Oremos.
7
ORACIÓN COLECTA
Papá Bueno del cielo,
sabemos que siempre estás con nosotros,
te pedimos que, escuchando las palabras de Jesús,
podamos seguirlo con toda nuestra vida.
Él que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, qué lindo es saberte cerca.
Te ofrecemos junto con el pan y el vino
nuestro corazón, para que nos quites
todos los miedos y así podamos vivir
tu palabra de Vida.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Gracias Padre Bueno,
porque nos regalaste
el Cuerpo y la Sangre de Jesús.
Que su alimento nos dé la fuerza
para no abandonarlo nunca.
Que vive y reina por los siglos de los siglos.