0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

Registro de Condiciones de Seguridad

registro de condiciones de seguridad

Cargado por

gustavo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas8 páginas

Registro de Condiciones de Seguridad

registro de condiciones de seguridad

Cargado por

gustavo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1 OBJETIVO

Establecer la guía que permita estandarizar las acciones para el reporte y


seguimiento de actos y condiciones inseguras y auto reporte de condiciones de
salud de los funcionarios y contratistas del UT Energiza.

2 ALCANCE

El procedimiento aplica a todos los procesos, trabajadores y contratistas del UT


Energiza.

3 NORMATIVIDAD

Tipo Número Titulo Fecha

Decreto 1072 Decreto único reglamentario del sector 2015


trabajo

4 DEFINICIONES

ACTO INSEGURO
Se refieren a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una
situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento
inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones
inseguras.
AUTO REPORTE DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
Proceso mediante el cual funcionario o contratista reporta por escrito al
empleador o contratante las condiciones adversas de seguridad y salud que
identifica en su lugar de trabajo (Decreto 1072 de 2015).
CONDICIÓN INSEGURA
Circunstancias del medio o entorno laboral que podrían dar origen a la
ocurrencia de un incidente (GTC 045).
CONTROLES
Estrategia orientada a disminuir la probabilidad de materialización del riesgo
asegurando la continuidad de los procesos.
COPASST
Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo, organismo de promoción y
vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo
dentro de la empresa.
CONTROL OPERACIONAL
Operaciones y actividades asociadas con los peligros identificados, donde la
implementación de los controles es necesaria para gestionar los riesgos de
seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001:2007).
PELIGRO
Fuente, situación o acto con un potencial de causar daño en la salud de
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones (Decreto 1072 de 2015).
RIESGO
Combinación de probabilidad de que ocurran una o más exposiciones o eventos
peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos (Decreto
1072 de 2015).
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la
salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción
y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones. (Decreto 1072 de 2015).

5 CONDICIONES GENERALES

5.1 Responsabilidades

Responsable de SST: Procurar el cuidado integral de la salud de los


trabajadores y de los ambientes de trabajo.
Realizar seguimiento de los planes de acción generados de los reportes de
actos y condiciones inseguras.
Realizar seguimiento a los casos de condiciones en salud reportados.
Garantizar la divulgación de este procedimiento para el diligenciamiento del formato de reporte
de actos y condiciones inseguras y auto reporte de condiciones en salud, el cual, cada jefe de
área confirma su entendimiento y se compromete a velar para que el personal a su cargo haga
el reporte de las condiciones y actos inseguros y condiciones en salud quedando como un
compromiso para facilitar y apoyar la implementación del SG SST.
COPASST: Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores
en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Funcionarios: Informar las situaciones de riesgo que se presenten y
manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de SST.
Cumplir con las normas de Seguridad y Salud en el trabajo y con los
reglamentos e instrucciones estipulados por el COPNIA.
Dirección: Asignar los recursos necesarios para la gestión de planes de acción
generados de la identificación de actos y condiciones inseguras.

6 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABL REGISTRO
E
1 Identificar la Se debe tener en cuenta que cualquier Funcionarios PRC-SST-015 de
situación a funcionario, contratista o subcontratista Formato
reportar. del COPNIA podrá tener acceso al formato Contratistas reporte de
de reporte de actos y condiciones actos y
inseguras y auto reporte de condiciones condiciones de
en salud, el cual se debe dar a conocer al inseguras y
en
momento de realizar la inducción antes auto reporte
del inicio de labores, y así evidenciar las condiciones
condiciones adversas de seguridad y salud
salud que identifica en su lugar de
trabajo.

Inicialmente se debe determinar qué tipo


de reporte quiere realizar el empleado así:

• Reporte de actos inseguros:


Identificación de situaciones peligrosas
relacionadas con la persona.
• Reporte de condiciones inseguras:
Identificación de situaciones peligrosas
relacionadas con la persona.
• Auto reporte de condiciones de
salud: Informar formalmente a la
empresa acerca de una
sintomatología.

Posteriormente se debe realizar una


descripción detallada del reporte.
2 Reportar Actos y El funcionario deberá identificar el acto o Funcionarios PRC-SST-015
Condiciones condición segura dentro de las siguientes Formato de
in reporte de
Inseguras categorías.
actos y
Normas y procedimientos. Contratistas
1. Omisión del uso de protección condiciones
2. personal disponible. inseguras y
Manejo de auto reporte
3. emergencias / de condiciones
contingencias. en salud
4. Señalización.
5. Condiciones ambientales.
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABL REGISTRO
E
6. Equipos y herramientas.
7. Manipulación de cargas.
8. Seguridad vial.
9. Manejo de productos químicos
y materiales.
10. Condiciones de orden y aseo.
11. Manejo integral de
residuos sólidos.
12. Uso y consumo de agua.
13. Uso y consumo de energía.
2 Reportar Este auto reporte se utiliza para informar Funcionarios PRC-SST-015
Condiciones de formalmente a la entidad acerca de una Formato de
Salud sintomatología y así la entidad esté reporte de
enterada de esta situación. actos y
condiciones
Para este fin es importante que la entidad inseguras y
conozca la siguiente información: auto reporte
de condiciones
• ¿Presenta una sintomatología
en salud
específica?: No es necesario nombrar
el diagnostico especifico, sin embargo
si debió ser identificado por un
médico.

• Cual sistema se encuentra afectado


por su sintomatología, el cual puede
ser:

- Nervioso
- Cardiovascular
- Osteomuscular
- Digestivo
- Tegumentario
- Sensorial
- Respiratorio
- Psicosocial

• Con que periodicidad presenta la


sintomatología: Constantemente, a
diario, intermitente en la semana o
mensualmente. Una periodicidad
mayor no se considera un diagnostico
relevante en los procesos de
seguridad y salud en el trabajo.

• ¿Cree que su sintomatología puede


afectar sus actividades laborales
diarias?, esto implica no poder
realizar una actividad específica o
realizarla pero con mayor esfuerzo o
tiempo.

• ¿Ha consultado a su EPS por esta


sintomatología?, es importan que si
cuanta con una sintomatología
constante se haya
N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABL REGISTRO
E
informado a la EPS respectiva para
iniciar el tratamiento lo más pronto
posible.

 ¿Su EPS lo ha remitido al área de


medicina laboral?, se ser así es
importante informar a la empresa s se
encuentra en un proceso de
calificación de origen de enfermedad.
3 Realizar Cada uno de los reportes será entregado Responsable
análisis y al área de Gestión Humana, quien a SST
seguimiento través del responsable del SST realizará el
análisis y seguimiento de los planes de
acción generados de los reportes para
cada caso.

7 ANEXOS

GH-fr-34 Formato de reporte de actos y condiciones inseguras y auto reporte de


condiciones en salud.

8 CONTROL DE CAMBIOS

No. Fecha Descripción del cambio o modificación

1 Junio/17 Emisión inicial del procedimiento de acuerdo con lo


establecido en el Decreto 1072 de 2015 y creación del
formato PRC-SST-015 Formato de reporte de actos y
condiciones inseguras y auto reporte de condiciones en
salud.
Gustavo Benavides

María Olga Villamil Jaime Luis Berdugo

Profesional en HSEQ Coordinadora de Representante legal


comunicaciones

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

FORMATO REPORTE DE ACTOS Y 8. SEGURIDAD VIAL


CONDICIONES
Vehículos sin documentación o incompleta
INSEGURAS Y AUTO REPORTE DE
CONDICIONES
EN SALUD Vehículos sin equipo de seguridad o incompleto
I. IDENTIFICACIÓN
Nombre quien reporta: Vehículos en mal estado
Fecha Reporte: Reporte Numero:
Indique con una X que desea reportar: Conductores sin documentación o incompleta
Acto inseguro Condición insegura
No uso de cinturón de seguridad
Auto reporte de condición en salud
Desplazamiento de vehículos a velocidades no permitidas
II. DESCRIPCIÓN DEL ACTO Y/O CONDICIÓN O AUTO REPORTE DE
CONDICIÓN EN Transporte inseguro del personal y visitantes
SALUD

9. MANEJO DE ALMACENAMIENTO
Áreas de almacenamiento inadecuadas

Materiales almacenados inapropiadamente

10. CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO


Áreas de trabajo obstaculizadas

Áreas en inadecuados condiciones de orden y aseo

11. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS


Residuos solidos presentes en las áreas de trabajo

Inapropiada clasificación de residuos solidos

12. USO Y CONSUMO DE AGUA


III.CORRECTIVOS EMPRENDIDOS O PROPUESTOS / COMPORTAMIENTO A
MEJORAR Hay fugas o perdidas de agua

13. USO Y CONSUMO DE ENERGÍA


Luces, equipos prendidos innecesariamente

Conexiones eléctricas en mal estado


14. OTROS (Indique cual)

IV. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS


(Maque con un "X" en el cuadro respectivo según la situación
reportada")
1. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
2. OMISIÓN DEL USO DE PROTECCIÓN PERSONAL DISPONIBLE
Cabeza Auditiva Respiratoria

V. AUTO REPORTE DE CONDICIONES EN SALUD


Mano Pies Cara

Cual sistema se encuentra afectado por su


Ojos Contra caídas Ropa de trabajo sintomatología

Nervioso
Especial Otro/
Cual:
Cardiovascular
3. MANEJO DE EMERGENCIAS / CONTINGENCIAS
Sin equipo de emergencia del área y/o incompleto Osteomuscular

Equipo de emergencia mal ubicado y/o mal estado Digestivo

Tegumentario
Falta de conocimiento en atención de lesionados

Sensorial
Carencia en personal brigadista

Respiratorio
4. SEÑALIZACIÓN
Áreas sin señalización de emergencias Psicosocial

5. CONDICIONES AMBIENTALES Otro:________________________


Ruido excesivo
SI NO
Presenta una sintomatología especifica(Diagnostico emitido
Espacios inadecuados de circulación por medico)

Ventilación general inadecuadas Con que periodicidad presenta la


sintomatología

Iluminación deficiente Cree que su sintomatología puede afectar sus actividades SI NO


laborales diarias

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
SI NO
Equipos/herramientas inadecuadas para el trabajo o utilizadas inadecuadamente
Ha consultado a su EPS por esta sintomatología

Equipos/herramientas sin protección adecuada


SI NO
Su EPS lo ha remitido al área de medicina laboral
Equipos/herramientas/instalaciones en mal estado

Fecha de recepción en SST:


7. MANIPULACIÓN DE CARGAS

Se requirió modificación de la Matriz de Identificación de


Levantamiento y/o transporte inadecuado Peligros y Evaluación de Riesgos por este reporte: (Este SI NO
espacio es diligenciado por el responsable del SSL)

También podría gustarte