Licencias Estatuto Docente Actualizado Al 13 7 22
Licencias Estatuto Docente Actualizado Al 13 7 22
La licencia anual ordinaria se otorgará por año calendario vencido, con goce íntegro de
haberes, siendo obligatoria su concesión y utilización, de acuerdo con las siguientes normas:
a) El término de la licencia será de TREINTA (30) días hábiles durante el receso escolar más
prolongado. Cumplida la misma, el personal quedará a disposición de la autoridad mientras
dure el receso indicado.
b) En los casos de renuncia o cese por cualquier otra causa, el personal tendrá derecho al
cobro de la parte de la licencia proporcional al tiempo trabajado en el año calendario en que
se produzca la baja, a razón de la 1/12 parte del total de la licencia por cada mes o fracción
mayor de QUINCE (15) días trabajados en el año. Se tomarán en cuenta, en el total resultante,
las cifras enteras de días, desechándose las fracciones. Igualmente, tendrá derecho al cobro de
las licencias que pudiera tener pendientes de utilización.
c) En caso de fallecimiento del agente, sus causahabientes percibirán la suma que pudiera
corresponderle por licencias no utilizadas, en base al procedimiento del inciso b).
ch) Cuando el personal no pudiere utilizar la licencia ordinaria anual, o ésta se viera
interrumpida por causa de enfermedad o razones imperiosas del servicio, deberá hacer uso o
continuar con la misma en la fecha inmediatamente posterior al cese del impedimento.
(Conforme texto art. 1 de la Ordenanza N° 40.750).
Esta licencia no descuenta presentismo.
Reglamentación del artículo 69:
Se considera año calendario al período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de
cada año.
a) Todo el personal docente hará uso de esta licencia en la fecha que se establezca en la
agenda educativa a tal fin. Los términos de esta licencia se computarán por días hábiles
calendario para todo el personal, aun para aquellos cuya prestación de servicio se realice por
horas de clase o en días discontinuos.
b) Para determinar la cantidad de días a pagar, se calculará como si la licencia se otorgara
efectivamente a partir del primer día hábil de enero siguiente a la baja.
c) Las únicas causas que interrumpen su utilización son las razones de servicio y los casos
previstos en los incisos a), b), c), ch), d) –este último con excepción de lo determinado en su
punto 6-, q), y), z) y aa) del artículo 69(*) de la Ordenanza N° 40.593 (texto consolidado por Ley
Nº 6.017), modificado por Ley N° 6.025. (Modificado por art. 2 del Decreto N° 133/19). (*
Donde alude al actual artículo 69 se refiere al ex artículo 70).
1
Actualizado al 13/7/22
a) Enfermedades comunes
Para el tratamiento de afecciones comunes, se concederá al personal, hasta CUARENTA Y
CINCO (45) días corridos de licencias por año calendario, en forma continua o discontinua, con
percepción íntegra de haberes. Vencido este plazo, las nuevas licencias por las causas
mencionadas serán sin goce de sueldo, por un plazo similar, y al solo efecto de la retención del
cargo.
Reglamentación:
En aquellos casos en que el docente cumpla funciones en días alternados, el plazo de licencia se
computará en días corridos.
c) Enfermedades/accidentes de trabajo
Para el tratamiento de afecciones o lesiones por accidentes acaecidos en y por acto de
servicio, debidamente comprobado, se concederán hasta DOS (2) años de licencia, con
percepción íntegra de haberes en forma continua o discontinua, por una misma o distinta
afección o lesión.
Vencido este plazo, y subsistiendo la causal que determinó la licencia, se concederá ampliación
de la misma por el término de UN (1) año, con percepción del 75 % de los haberes, siempre
que el dictamen de la Dirección Medicina del Trabajo no establezca que puede jubilarse por
invalidez.
2
Actualizado al 13/7/22
Esta licencia comprenderá todos los cargos que desempeñe el docente en el ámbito de la
Ciudad de Buenos de Aires. (Ver Disposición Nº649/GCABA/DGRH/06).
Esta licencia no descuenta presentismo.
Sin reglamentar.
1
10) Las leyes N°360 y N°465, establecen en el ámbito de la CABA, para todos los agentes públicos que se
desempeñan en los distintos poderes, entes autárquicos y descentralizados y organismos de control, una licencia
especial de hasta 180 días corridos con goce íntegro de haberes a partir del vencimiento del período de licencia por
maternidad en los casos en que los hijos/as nacieran con necesidades especiales. Este beneficio alcanzará a la
madre o al padre indistintamente y se hará extensivo a los casos en que la necesidad especial sobreviniera o se
manifestará con posterioridad al momento del nacimiento y hasta los SEIS (6) años de edad.
3
Actualizado al 13/7/22
1) Sin reglamentar.
2) La persona gestante que desee transferir los últimos treinta (30) días corridos de la licencia
post-parto a el/la progenitor/a no gestante agente –docente o no docente- del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá informar fehacientemente esta opción con una
antelación no menor a treinta (30) días corridos antes del comienzo del período a transferir, al
establecimiento educativo donde presta servicios. En el caso de revistar la docente en más de
un establecimiento, formulará su pedido por el establecimiento donde inició la licencia e
informará al resto tal circunstancia. Dicho establecimiento elevará sin dilaciones la
solicitud a la Gerencia Operativa de Recursos Humanos Docentes para su consideración.
El/la progenitor/a no gestante docente al que le fueran transferidos los últimos treinta (30)
días de licencia post-parto, deberá notificar al establecimiento educativo donde presta
servicios, con una antelación no menor a treinta (30) días corridos antes que comience a
usufructuar dicha licencia, acompañando la copia de la solicitud de la persona gestante. En el
caso de revistar el/la docente en más de un establecimiento, formulará su pedido por el
establecimiento donde inicie la licencia e informará al resto tal circunstancia.
Dicho establecimiento elevará sin dilaciones la solicitud para su consideración a la Gerencia
Operativa de Recursos Humanos Docentes.
En caso de que el/la progenitor/a gestante o no gestante sea agente del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires de otro escalafón, para el trámite de su solicitud serán de aplicación
los estatutos
particulares.
3) Sin reglamentar.
4) Sin reglamentar.
5) Sin reglamentar.
6) Sin reglamentar.
7) Sin reglamentar.
8) Sin reglamentar.
9) Sin reglamentar
4
Actualizado al 13/7/22
inciso, treinta (30) días corridos con goce de haberes por cada niño, niña o
adolescente adoptado/a después de el/la segundo/a.
f) En caso de adopciones de tres o más niños/as o adolescentes de distintas
edades, corresponde aplicar el plazo más beneficioso previsto en los puntos a),
b), c) y d) del presente inciso, computando el del niño, niña o adolescente de
mayor edad.
2) Si ambos adoptantes fueran a la vez empleados del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, la licencia por adopción que les corresponda podrá ser
distribuida por éstos de acuerdo a su voluntad, pudiendo ser usufructuada por uno o
ambos, en forma simultánea o consecutiva. Tal opción deberá ser informada por
ambos adoptantes mediante notificación fehaciente al establecimiento educativo y/o
área de personal de la jurisdicción donde revista presupuestariamente.
3) En todos los casos, para usufructuar las licencias previstas para adopción, el/la
docente adoptante deberá acreditar su situación con certificación expedida por
institución oficial.
4) El/la coadoptante que no usufructúe la licencia por adopción, tendrá derecho a una
licencia con goce de haberes de quince (15) días corridos a partir de la notificación del
otorgamiento de la guarda con vistas a la adopción. Asimismo, tendrá derecho a una
licencia con goce de haberes de treinta (30) días corridos no fraccionables e
intransferibles que podrá usufructuar en cualquier momento dentro del año de
notificación del otorgamiento de la guarda con vistas a la futura adopción.
5) Vencidos los plazos de las licencias previstas en los puntos 1 y 4, inciso d) del
artículo 69, cada uno/a de los/las adoptantes podrá solicitar una licencia sin goce de
haberes por un plazo de hasta ciento veinte (120) días corridos, la que podrá ser
usufructuada dentro del año de notificado el otorgamiento de la guarda con vistas a la
futura adopción.
6) Los/las docentes comprendidos/as en la presente ordenanza tienen derecho a una
licencia con goce de haberes de dos (2) días corridos con un máximo de diez (10) días
por año para realizar trámites vinculados a la adopción, cumplir con las instancias de
evaluación exigidas por los respectivos organismos públicos de aspirantes a guarda con
fines de adopción o para concurrir a las audiencias, visitas u otras medidas que
disponga el juez competente, con carácter previo a otorgar la guarda con fines de
adopción. La franquicia puede ser extendida cinco (5) días en caso de existir razones
fundadas debidamente acreditadas ante la autoridad competente. El/la docente
deberá comunicar previamente mediante notificación fehaciente al establecimiento
educativo o al área de personal de la jurisdicción donde revista presupuestariamente
la inscripción en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines
Adoptivos establecido por la Ley N° 25.854. La presente licencia no suspende la licencia
por descanso anual remunerado.
7) Para el caso de adopción de niño, niña o adolescente con discapacidad, será de
aplicación el beneficio previsto en la Ley N°360, cualquiera sea la edad de cada
adoptado/a.
Esta licencia no descuenta presentismo.
Reglamentación:
Se extiende el beneficio de la licencia por adopción a los casos en que, por autoridad judicial o
administrativa competente le sea otorgada al docente la guarda de un menor con vistas a la
protección de su integridad física y/o moral, o por su estado de abandono, la que será
5
Actualizado al 13/7/22
6
Actualizado al 13/7/22
7
Actualizado al 13/7/22
j) Razones particulares
Para la atención de asuntos particulares, podrá concederse a los docentes titulares licencia sin
percepción de haberes por un año, prorrogable por única vez por otro año, atendiendo a los
motivos indicados por el docente y siempre que las necesidades del servicio lo permitan. No se
podrá usufructuar este beneficio más de una vez cada CINCO (5) años. Para hacer uso de esta
licencia, el docente deberá poseer una antigüedad en la Ciudad de Buenos Aires no inferior a
UN (1) año.
Reglamentación:
Las solicitudes de licencia para atención de asuntos particulares y las de limitaciones de esta
licencia deberán presentarse con no menos de siete (7) días corridos de anticipación.
Esta licencia se concederá por períodos no menores de treinta (30) días corridos y se concederá
una sola vez por ciclo lectivo.
La única prórroga a que hace mención este inciso podrá concederse hasta un año.
Totalizado el plazo de licencia o producido el reintegro del/de la docente una vez cumplido el
periodo solicitado o su limitación, o después de otorgada la prórroga, cualquiera sea el plazo
solicitado, deberán transcurrir cinco (5) años para poder utilizar una nueva licencia para
atención de asuntos particulares.
En ningún caso la licencia acordada por aplicación de este inciso, ni su prórroga, podrá finalizar
o limitarse entre el 1º de octubre y el último día de la Licencia Anual Ordinaria conforme lo
establecido en el artículo 68 del Estatuto Docente. (Ordenanza N° 40.593 - texto consolidado
Ley N° 6.347).
No podrá solicitarse licencia por otra causal mientras se esté haciendo uso de ésta. El usufructo
de esta licencia no interrumpe la incompatibilidad horaria en la que se encuentre el/la docente,
por lo cual, de así existir, corresponde proceder a la opción de cargos correspondiente,
conforme lo dispuesto en el Artículo 73 del Estatuto del Docente (Ordenanza N° 40.593 - texto
consolidado Ley N° 6.347).
8
Actualizado al 13/7/22
l) Estudios de perfeccionamiento
Se otorgará a pedido del docente, y en todos los cargos en que reviste como titular en
situación activa en jurisdicción de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, hasta UN (1) año de licencia con percepción íntegra de haberes, a fin de realizar
estudios de perfeccionamiento no previstos en el capítulo XXIV del título I. Esta licencia se
concederá cada siete años cumplidos en el ejercicio de la docencia. Para solicitarla, el docente
deberá tener concepto no inferior a «Muy bueno» en los últimos CINCO (5) años de su
actuación, y no registrar en el legajo, ninguna de las sanciones disciplinarias establecidas en los
incisos c) a e) del art. 36 de este estatuto.
El docente que haya obtenido esta licencia deberá presentar ante el organismo técnico
superior del área respectiva, un informe del cumplimiento de su cometido, monografías,
trabajos o estudios realizados, en el término de SESENTA (60) días de concluidos los mismos.
La Secretaría de Educación determinará anualmente el porcentaje de docentes titulares en
actividad que podrán acceder a esta licencia, en el que deberán incluirse docentes de todas las
categorías de los distintos escalafones. El otorgamiento se efectuará dentro del plazo de
treinta días de recibida la solicitud, de acuerdo al orden de mérito vigente para ese año,
formulado por la junta de clasificación respectiva.
Esta licencia no será acumulable, y no podrá ser solicitada por el docente que se encontrare en
condiciones de obtener la jubilación ordinaria en su máximo porcentaje, o se hallare en
período de permanencia.
Sin reglamentar.
m) Matrimonio
El docente tendrá derecho a DIEZ (10) días hábiles, con percepción íntegra de haberes, para
contraer matrimonio, que se podrán adicionar a la licencia anual ordinaria.
Esta licencia no descuenta presentismo.
Reglamentación:
La concesión de esta licencia estará condicionada a que el matrimonio se realice conforme con
las leyes argentinas o extranjeras reconocidas por nuestro país. La fecha de casamiento debe
quedar comprendida en el lapso de la licencia. Al reintegrarse el docente, presentará el
comprobante respectivo.
n) Matrimonio de hijos/as
El docente tendrá derecho a DOS (2) días hábiles de licencia, con percepción íntegra de
haberes, en forma continua o discontinua, con motivo del matrimonio de sus hijos.
Reglamentación:
La concesión de esta licencia estará condicionada a que el matrimonio se realice conforme con
las leyes argentinas o extranjeras reconocidas por nuestro país.
9
Actualizado al 13/7/22
juez, jurado, director técnico, entrenador o expositor, se le concederá licencia con o sin
percepción de haberes por todo el tiempo en que se requiera su intervención.
También corresponderá la presente licencia al docente que deba acompañar a un alumno o
grupo de ellos a una presentación de un proyecto institucional, a una olimpiada, justa o
competencia nacional, provincial o internacional por haber resultado vencedor de una
participación anterior.
Las licencias a las que se hace referencia se deberán peticionar con la antelación necesaria que
determine la reglamentación y el Ministerio de Educación evaluará la solicitud y decidirá en
definitiva sobre su concesión o rechazo. (Conforme Ley 2136)
Reglamentación:
(Conforme el Decreto 127/19)
La licencia se concederá con percepción de haberes cuando el docente no reciba emolumentos
por su participación en la actividad para la que se lo convoca. Se concederá sin percepción de
haberes cuando el docente reciba emolumentos por su participación en la actividad para la que
se lo convoca.
La solicitud de licencia debe ser presentada, como mínimo, treinta (30) días corridos antes del
inicio de la actividad a la que se lo convoca. Deberá acompañarse junto a la solicitud, la
convocatoria o invitación expedida por la autoridad competente de la entidad organizadora, la
que contendrá: el período de la actividad, si el invitado percibirá o no emolumentos por su
participación y las características de la participación del docente en la actividad.
La licencia se extenderá desde la fecha de iniciación de la actividad hasta su finalización o
desde un día antes del inicio de la misma y hasta un día después de su culminación, para el
caso de que se trate de una actividad que se realice en el extranjero.
La convocatoria o invitación efectuada al docente deberá serlo para su participación en
actividad relacionada con alguna de las designaciones docentes activas que desempeñe al
momento de usufructuar la licencia, la cual podrá concederse hasta un máximo de treinta (30)
días corridos continuos o discontinuos por año calendario, y ser fraccionada en no más de dos
períodos.
Los organismos convocantes que correspondan al ámbito privado deberán encontrarse
reconocidos por autoridad u organismo público de la República Argentina.
Respecto del acompañamiento de alumnos, corresponderá la presente licencia para los casos
en que quienes deban presentarse sean alumnos de establecimientos de gestión estatal
dependientes del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
La licencia prevista será otorgada con intervención de la Gerencia Operativa de Recursos
Humanos Docentes.
El otorgamiento de la licencia constituye una facultad discrecional de la Administración, que se
emitirá mediante Resolución Ministerial.
Los docentes tienen derecho a la justificación de un (1) día hábil por año calendario para
realizarse controles preventivos de cáncer mamario o prostático, según los siguientes criterios:
10
Actualizado al 13/7/22
2) Los varones, mayores de cuarenta y cinco (45) años, a fin de realizar el control del
Antígeno Prostático Específico (PSA).
El cómputo de este beneficio será acordado por docente, independientemente del o
los cargos en que el/la agente lo usufructúe.
Al término de ello el personal beneficiario deberá presentar las constancias que
acrediten haber realizado dichos exámenes ante la conducción escolar.
Sin reglamentar.
11
Actualizado al 13/7/22
12
Actualizado al 13/7/22
Art. 70 - JUSTIFICACIONES
s) Fuerza mayor
Podrán justificarse las inasistencias del personal docente, cuando razones de fuerza mayor, o
fenómenos meteorológicos de carácter excepcional, perfectamente comprobados, le impidan
la concurrencia al trabajo.
Esta justificación no descuenta presentismo.
Sin reglamentar.
t) Razones particulares
Los docentes tienen derecho a la justificación de las inasistencias en que incurrieron por
razones particulares, que resulten atendibles a juicio de la autoridad competente, hasta SEIS
(6) días por año calendario, y no más de DOS (2) días por mes, continuos o discontinuos.
Reglamentación:
Dicha justificación no podrá ser utilizada en dos (2) días hábiles consecutivos en adyacencia de
fin de semana y/o feriado.
u) Donación de sangre
Podrá justificarse por donación de sangre, un día laborable en cada oportunidad, y hasta TRES
(3) días por año calendario.
Esta justificación no descuenta presentismo.
Sin reglamentar.
13
Actualizado al 13/7/22
Art. 70 - FRANQUICIAS
w) Lactancia
La madre del lactante podrá disponer de una franquicia de dos descansos de media hora o
disminución de UNA (1) hora de labor a la entrada o a la salida, para atender el cuidado de la
alimentación de su hijo.
El período de este beneficio será de DOSCIENTOS SETENTA (270) días corridos a partir del
nacimiento del hijo.
Reglamentación:
La franquicia que otorga este inciso alcanzará a las docentes cuya jornada de trabajo sea como
mínimo de cuatro (4) horas diarias de labor. Dicho beneficio podrá gozarse cada cuatro (4)
horas reloj diarias de labor, con un máximo de dos (2) beneficios diarios.
A los efectos de la presente reglamentación, el cómputo horario diario establecido comprende
todos los cargos u horas cátedra que posea la docente en desempeño efectivo, ya sea en el
mismo o en distintos establecimientos educativos.
En caso de que la docente lactante reviste en más de un establecimiento deberá informar a
cada uno de ellos en qué momento de su jornada laboral hará uso de su derecho.
14
Actualizado al 13/7/22
15
Actualizado al 13/7/22
ARTÍCULO 71
16
Actualizado al 13/7/22
ARTÍCULO 72
ARTÍCULO 73
17
Actualizado al 13/7/22
Al año 30%
A los 4 años 40%
A los 7 años 50%
A los 10 años 60%
A los 12 años 70%
A los 14 años 80%
A los 16 años 90%
A los 18 años 100%
A los 20 años 110%
A los 22 años 120%
*La percepción de estos porcentajes de antigüedad se harán
efectivos en el mes inmediato siguiente a cumplir los años.
18