0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

4ta Unidad Kodu Gamelab

KODU GAMLAB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

4ta Unidad Kodu Gamelab

KODU GAMLAB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROYECTO de aprendizaje n° 03 -

2024
“FORTALECIENDO LA IDENTIDAD Y VALORES CRISTIANOS EN FAMILIA”

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nuestra Señora del Valle.


1.2. ÁREA : Educación para el Trabajo
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 1° Único
1.4. HORA SEMANALES : 02 Horas Semanales
1.5. DURACIÓN : 09 Semanales (18 Horas Pedagógica)
1.6. ESPECIALIDAD : Computación e Informática
1.7. PROFESOR RESPONSABLE : Octavio Agreda Sánchez
1.8. DIRECTOR : Luis Alberto Sánchez Candela

II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


“Fortaleciendo la identidad y valores cristianos en la familia”

Situación Significativa: Algunos estudiantes de la I.E.A.C. Nuestra Señora del Valle del distrito de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, carecen
de identidad y valores religiosos y estas actitudes trae como consecuencia: no rezan, otros no le dan la verdadera importancia a la Santa Misa. Lo
mismo sucede los días de visita de sus familiares. Esta situación nos compromete a realizar actividades significativas para poder lograr vocaciones
sacerdotales y/o profesionales en cada uno de ellos, logrando al término de la unidad estudiantes comprometidos con si fe y dispuesto a vivirlas de
manera personal en familia.

III. ENFOQUE TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Responsabilidad por el bien  Disposición a reconocer a todas las  Los estudiantes comparten siempre
común personas igual derecho, pero los bienes disponibles para ellos en el
concediendo el mayor beneficio a aula – recursos, materiales,
aquellos menos aventajados instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos- con sentido de
Enfoque Orientación al equidad y justicia.
Bien Común
 Disposición a adquirir cualidades que  Docentes y estudiantes demuestran
mejorarán el propio desempeño y flexibilidad para el cambio y la
Equidad y justicia aumentarán el estado de satisfacción adaptación a circunstancias diversas,
consigo mismo y con las circunstancias orientados a objetivos de mejora
personal o grupal.

 Reconocimiento al valor inherente de  Docentes y estudiantes demuestran


Respeto por las diferencias cada persona y de sus derechos, por tolerancia, apertura y respeto a todos
encima de cualquier diferencia y cada uno, evitando cualquier forma
de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque inclusivo o de  Disposición a enseñar ofreciendo a los  Los docentes programan y enseñan
atención a la diversidad
estudiantes las condiciones y considerando tiempos, espacios y
oportunidades que cada uno necesita actividades diferenciadas de acuerdo a
Equidad en la enseñanza para lograr los mismos resultados. las características y demandas de los
estudiantes, las que se articulan en
situaciones significativas vinculadas a
su contexto y realidad.

 Disposición a depositar expectativas en  Los docentes demuestran altas


una persona, creyendo sinceramente en expectativas sobre todos los
Confianza en la persona su capacidad de superación y estudiantes, incluyendo aquellos que
crecimiento por sobre cualquier tienen estilos diversos y ritmos de
circunstancia. aprendizaje diferentes o viven en
contextos difíciles.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y CRITERIO DE EVALUACIÓN:

EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS APREDIZAJE DE
EVALUACION
 Realiza observaciones o entrevistas  Realiza un estudio
estructuradas para indagar los posibles de caso sobre  Lista de cotejo
Crea propuestas de factores que originan las necesidades o empresas que
valor problemas de un grupo de usuarios, para brindan servicio
satisfacerlos o resolverlos desde su de informática Observación
campo de interés en la producción de (Ofimática) en el Lista de
bienes de empresas que brindan servicio distrito de Nuevo cotejo/Rubricas
de video juego en el distrito de Nuevo Imperial.
Imperial.
GESTIONA  Selecciona los insumos y materiales  Utiliza las
PROYECTOS DE necesarios, y organiza actividades para su herramientas
EMPRENDIMIENTO Aplica habilidades obtención. Planifica las acciones que debe tecnológicas
ECONÓMICO O técnicas ejecutar para elaborar la propuesta de adecuadamente
SOCIAL. valor y prevé alternativas de solución cuidando su
ante situaciones imprevistas o accidentes integridad física.
en la sala de computo al momento de
trabajar con la computadora.
 Propone acciones que debe realizar el  Trabaja
equipo explicando cómo integra los organizadamente Fichas de
Trabaja distintos puntos de vista y definiendo los en grupo en el Evaluación
cooperativamente roles asociados a sus propuestas. diseño de su video
para lograr objetivos Promueve la perseverancia por lograr el juego usando el
y metas objetivo común a pesar de las dificultades programa Kodu.
y cumple con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol y propone alternativas
de solución a conflictos inesperados que
se puedan dar en el proceso de diseño
del proyecto.
 Procesa datos mediante hojas de cálculo y  Utiliza el
base de datos cuando representa programa Kodu
Personaliza entornos gráficamente información con criterios e para diseñar su
virgules indicaciones, de estadística sobre los video juego.
problemas que ocasiona el video juego.
SE DESENVUELVE  Resuelve situaciones problemáticas  Utiliza el
EN ENTORNOS Crea objetos virtuales mediante la programación de código con programa kodu
VIRTUALES en diversos formatos procedimientos y secuencias lógicas para programar su
GENERADOS POR estructuradas planteando soluciones video juego. Fichas de
LAS TIC creativas a datos estadístico. Evaluación
 Determina metas de aprendizaje viables  Utiliza sus
Define metas de asociadas a sus potencialidades, habilidades y
aprendizaje conocimientos, estilos de aprendizaje, conocimiento
habilidades, limitaciones personales y para diseñar un
actitudes para el logro de la tarea, video juego.
formulándose preguntas de manera
reflexiva utilizando como recursos
tecnológico la computadora para el logro
GESTIONA SU de su meta.
APRENDIZAJE DE Monitorea y ajusta su  Revisa los avances de las acciones  Evalúa el
MANERA desempeño durante propuestas, la elección de las estrategias procedimiento en
AUTÓNOMA el proceso de y considera la opinión de sus pares para el diseño de su Observación/Escala
aprendizaje llegar a los resultados esperados. animación para descriptiva.
mejorar el
producto Prueba/Oral.
terminado.

V. SECUENCIA DE LAS SESIONES:


SESIÓN 01: Introducción Kodu Game Lab: (2 Horas) SESIÓN 02: Disparando objeto en Kodu Game Lab: (2 Horas)
Desempeño: Resuelve situaciones problemáticas mediante la Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando
programación de código con procedimientos y secuencias lógicas desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
estructuradas planteando soluciones creativas.
Contenido Disciplinario: Video juego en Kodu
Contenido Disciplinario: Programa Kodu
Evidencia: Diseño de Video de juego disparando objeto en Kodu Game Lab
Evidencia: Instalación del programa Kodu Game Lab.
SESIÓN 03: Paisaje en Kodu Game Lab: (2 Horas) SESIÓN 04: Juego de Aventura en Kodu Game Lab: (2 Horas)
Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento

Contenido Disciplinario: Video juego en kodu Contenido Disciplinario: Video juego

Evidencia: Diseño de video juego paisaje en Kodu Game Lab Evidencia: Diseño de video juego de aventura en Kodu Game Lab

SESIÓN 05: Juego de Carrera en Kodu Game Lab: (2 Horas) SESIÓN 06: Juego de Carrera en Kodu Game Lab: (2 Horas)
Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento

Contenido Disciplinario: Video juego Contenido Disciplinario: Video juego

Evidencia: Diseño de video juego de carrera Evidencia: Diseño de video juego de carrera en Kodu Game Lab

SESIÓN 07: Juego de Laberinto en Kodu Game Lab: (2 Horas) SESIÓN 08: Juego de palabra en Kodu Game Lab: (2 Horas)
Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento

Contenido Disciplinario: Video juego Contenido Disciplinario: Video juego

Evidencia: Diseño de video juego laberinto en Kodu Game Lab Evidencia: Diseño de video juego de aventura en Kodu Game Lab

SESIÓN 09: Juego de túnel en Kodu Game Lab: (2 Horas) SESIÓN 10: Proyecto en Kodu Game Lab: (2 Horas)
Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando Desempeño: Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando
desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento
Contenido Disciplinario: Video juego Contenido Disciplinario: Video juego

Evidencia: Diseño de video juego de carrera en Kodu Game Lab Evidencia: Diseño de un proyecto de video juego sobre el cuidado del
medio ambiente y agua.

VI. FUENTE DE CONSULTA:


Para el estudiante
 Texto de computación - Fundamentos Básicos
 Página web Aulaclic
Para el docente
 Libro de Ofimática
 Fichas, folletos y separatas
 Manual de Kodu Game Lab

Nuevo Imperial, octubre de 2024

……………………………………………………… …………………………………………………
Luis Alberto Sánchez Candela Octavio Agreda Sánchez
DIRECTOR PROFESOR

También podría gustarte