0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas11 páginas

Planificacion Primer Trimestre Ciudadania Desde La Sexta Semana 2024-2025

cordis

Cargado por

rosmolia1981
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas11 páginas

Planificacion Primer Trimestre Ciudadania Desde La Sexta Semana 2024-2025

cordis

Cargado por

rosmolia1981
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIDAD EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA”

AMBATO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024

DATOS INFORMATIVOS

Nombre del docente: LIC. CLAUDIO PEÑALOZA Área: EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura: EDUCACIÓN FISICA

Unidad didáctica: UNO Trimestre: PRIMERO Números de semanas: 9

SEGUNDO BGU Desde el 07 octubre


Grado/Curso: Paralelos: A Fecha: hasta 06-12-2024

EJES TRANSVERSALES:

⮚ EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


⮚ EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
⮚ EDUCACIÓN FINANCIERA
EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
APRENDIZAJE DISCIPLINAR

O. CS.EC.5.1. Analizar, comprender y valorar la importancia y la trayectoria histórica de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la
construcción de las democracias modernas, para comprender su fundamento y estructura.

PLANIFICACIÓN
NO. SEMANAS DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
SEMA TEMÁTICAS/ DESEMPEÑO EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
NA FECHAS APRENDIZAJE
6 Igualdad CS.EC.5.1.6. Reconocer la I.CS.EC.5.2.1. Examina la ● COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:
natural de igualdad natural de los seres igualdad natural de los seres REVALORIZACION DE SABERES
las humanos y la protección de la humanos, su traducción Mediante una lluvia de ideas  Observación
indagar los conocimientos que
personas y vida frente a la arbitrariedad jurídica como base para la  Medición.
tienen los estudiantes sobre la
la del poder desde el análisis protección frente a la igualdad de las personas y la
protección político. arbitrariedad del poder y su protección de la vida frente al Instrumento:
de la vida expresión en todos los. poder.
frente al Contestar las siguientes preguntas.
Ámbitos. (J.1., J.2., J.3., S.1.)  Registro.
poder  ¿Qué entiendes por
 Rúbrica.
igualdad? ¿Por qué es
 Portafolio.
Del 07 al 11 importante que los
de octubre  Trabajos prácticos.
ciudadanos gocemos de los
de 2024  Evaluación
mismos derechos?
 ¿La igualdad es sinónimo 1. Explica con tus palabras
de homogenización? ¿Por qué significa la igualdad y
qué? por qué todas las personas
D: DIÁLOGO DE SABERES deben gozar de los mismos
Visualización conjunta
-Formar grupos formales e derechos.
informales.
Pedir a los estudiantes que
elaboren una dramatización donde
se haga énfasis a un grupo de
personas que han sido
subestimados sus derechos de
igualdad ante la ley con una
posible solución a esa acción
INNOVACIÓN
TRANSFORMADORA.

 Realizar un mapa mental sobre


la igualdad natural de las
personas, toma de ejemplo la
siguiente imagen.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN.
Presentación del trabajo en clase
7 Tema: CS.EC.5.1.8. Analizar el I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:
Significado significado jurídico posterior de igualdad natural de los seres REVALORIZACION DE SABERES
jurídico de los principios declaratorios de humanos, su traducción Pregunta generadora reflexiva sobre:  Observación.
los igualdad natural y protección a jurídica como base para la ¿Existe algún motivo jurídico por el cual  Medición.
principios la vida, considerando la protección frente a la todos los seres humanos somos iguales?
de igualdad relación Derechos obligaciones arbitrariedad del poder y su ¿Es normal la existencia de privilegios Instrumento:
natural y y derechos responsabilidades. expresión en todos los entre los seres humanos?
protección ámbitos. (J.1., J.2., J.3., S.1.) D: DIÁLOGO DE SABERES.
 Registro.
a la vida Realizar grupos formales para
trabajar:  Rúbrica.
Actividades.
 Portafolio.
Leer las páginas 14-15, subraya los
Del 14 al 18 conceptos más relevantes del tema.  Trabajos prácticos.
de octubre Reconocer la importancia de ciertos  Evaluación
de 2024 organismos que luchan contra la 1. Reflexiona acerca
inequidad social de las personas en el
mundo. de la necesidad y la
Compartir sobre significado jurídico de importancia de la
los principios de igualdad natural y declaratoria de los
protección a la vida.
 Explicar lo citado en la derechos humanos.

lectura. ¿Qué pasaría hoy

Entender a través de ejemplos las en la humanidad si


responsabilidades y obligaciones esta no se hubiera
de la comunidad global
INNOVACIÓN
TRANSFORMADORA. dado?

Investigar en internet para qué


sirve la Declaración Universal de
Derechos Humanos y registra esa
información en tu cuaderno

S: SISTEMATIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
Elabora un afiche publicitario sobre los
derechos humanos y comparte con tu
grupo.
8 La igualdad CS.EC.5.1.9. Explicar el I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:
como principio de igualdad, a través igualdad natural de los seres REVALORIZACION DE SABERES.
principio del ejercicio del sufragio  Observación.
humanos, su traducción Realizar la rutina del pensamiento
generador universal como condición de  Medición.
de participación igualitaria. jurídica como base para la pienso-me interesa-investigo
opciones y en torno a la igualdad como
protección frente a la Instrumento:
oportunida principio generador de opciones y
arbitrariedad del poder y su oportunidades.
des
expresión en todos los  Registro.
Del 21 al 25 Todos los temas colocados en  Rúbrica.
ámbitos. (J.1., J.2., J.3., S.1.) la columna de investigo serán
de octubre  Portafolio.
de 2024 distribuidos por grupos de
trabajo de 4 estudiantes.  Trabajos prácticos.
 Evaluación
D: DIÁLOGO DE SABERES.
En grupos cooperativos
formales:
Siguiendo la metodología flipped
classroom cada grupo de
estudiantes traerá investigado lo
indicado en torno a las (causas,
consecuencias de la igualdad como
principio generador de opciones y
oportunidades. Tipos, cada grupo
sintetizará en clases, a través de
un organizador gráfico, el tema
correspondiente.
INNOVACIÓNTRANSFORMADOR
A.
En grupos cooperativos
formales:
 Diseñar y elaborar un afiche
llamativo sobre los
aprendizajes más relevantes
de la igualdad como
principio generador de
opciones y oportunidades.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
 Demostrar, a través de una
exposición, lo aprendido
sobre la igualdad como
principio generador de
opciones y oportunidades
de manera grupal.
 Reflexionar sobre su
proceso de aprendizaje
a través de la escalera
de metacognición.

9 El principio CS.EC.5.1.12. Analizar la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:


de igualdad evolución del concepto REVALORIZACION DE SABERES
expresado igualdad natural, a partir del En grupos focales los estudiantes  Observación.
dialogaran durante 5 minutos sobre
en el acceso al sufragio universal por  Medición.
el principio de igualdad expresado
sufragio los diferentes grupos sociales en el sufragio universal.
universal. (personas esclavizadas, D: DIÁLOGO DE SABERES. Instrumento:
mujeres, analfabetos, personas En grupos formales:
Del 28 de privadas de libertad,  Realizar una lectura
octubre al  Registro.
migrantes, personas con compartida sobre la
01 de discapacidad, grupos constitución de 1830 y llena  Rúbrica.
noviembre la siguiente información.
minoritarios y/o vulnerables,  Portafolio.
del 2024 etc.).
 Trabajos prácticos.
 Evaluación
1. Actualmente, la ley
permite que
algunas personas
privadas de libertad
ejerzan el sufragio.
Explica de qué
Las personas esclavizadas manera este
adquirieron avance favorece la
participación
la posibilidad de sufragar
cuando: igualitaria

a) El Estado hizo una ley a su


favor.

b) La esclavitud es abolida y
adquieren

la condición de ciudadanos.
c) Los amos así lo
permitieron.
d) Lucharon para votar.

INNOVACIÓNTRANSFORMADOR
A.
En grupos cooperativos
formales:
Elaboren una presentación en
canva sobre el significado del voto
como la posibilidad de decidir el
destino político de un país y su
relación con el ejercicio de la
libertad.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN.
Demostrar, a través de una
exposición, lo aprendido sobre la El
principio de igualdad expresado en
el sufragio universal.
10 El principio CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:
de igualdad evolución del concepto igualdad natural de los seres REVALORIZACION DE SABERES
expresado igualdad natural, a partir del humanos, su traducción Realización en la clase una lluvia  Observación.
en el acceso al sufragio universal por jurídica como base para la de ideas para conocer sobre el
 Medición.
sufragio los diferentes grupos sociales protección frente a la principio de igualdad expresado en
universal: (personas esclavizadas, arbitrariedad del poder y su el sufragio universal.
el caso de mujeres, analfabetos, personas expresión en todos los D: DIÁLOGO DE SABERES. Instrumento:
las mujeres privadas de libertad, ámbitos. (J.1., J.2., J.3.,
migrantes, personas con Creación de pequeños grupos de  Registro.
S.1.)
Del 04 al 08 discapacidad, grupos trabajo o de parejas para investigar
 Rúbrica.
de minoritarios y/o vulnerables, sobre las siguientes preguntas
noviembre etc.). ¿Desde cuándo las mujeres ejercen  Portafolio.
del 2024 su derecho al voto?, ¿Las mujeres  Trabajos prácticos.
tienen la misma capacidad que los
 Evaluación
hombres para decidir sobre el
destino del país?

I: INNOVACIÓN
TRANSFORMADORA
Los estudiantes realizaran la
destreza de pensamiento comparo
y contrasto para la exposición.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Los estudiantes mediante la
destreza de pensamiento,
realizaran la diferencia entre
si las mujeres tienen la
misma capacidad que los
hombres para decidir sobre el
destino del país.
11 El principio CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Técnica:
de igualdad evolución del concepto igualdad natural de los seres Y REVALORIZACION
expresado igualdad natural, a partir del humanos, su traducción Se partirá desde los intereses  Observación.
que tienen los estudiantes por
en el acceso al sufragio universal por jurídica como base para la  Medición.
conocer.
sufragio los diferentes grupos sociales protección frente a la ¿Quiénes son considerados
universal: (personas esclavizadas, arbitrariedad del poder y su analfabetos? ¿Conoces Instrumento:
personas mujeres, analfabetos, personas expresión en todos los personas en situación de
en privadas de libertad, ámbitos. (J.1., J.2., J.3., analfabetismo? ¿Cuáles son
 Registro.
situación migrantes, personas con sus posibilidades de desarrollo
S.1.) o fracaso en la vida de estas
de discapacidad, grupos  Rúbrica.
personas?
analfabetis minoritarios y/o vulnerables,  Portafolio.
D: DIÁLOGO DE SABERES
mo etc.). En grupos cooperativos  Trabajos prácticos.
formales:
Del 11 al 15  Evaluación
Investiguen las cartas
de constitucionales del ecuador
noviembre de los años 1830, 1861, 1906,
del 2024 1945, 1978, 1998, 2008.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
 Demostrar, a través de una
exposición, lo aprendido
sobre las cartas
constitucionales.
12 El principio CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Técnica:
evolución del concepto igualdad natural de los seres Y REVALORIZACION
de igualdad
igualdad natural, a partir del humanos, su traducción Pregunta generadora reflexiva  Observación.
expresado sobre El principio de igualdad
acceso al sufragio universal por jurídica como base para la  Medición.
en el los diferentes grupos sociales protección frente a la expresado en el sufragio universal:
(personas esclavizadas, arbitrariedad del poder y su personas privadas de libertad. ¿Se
sufragio Instrumento:
mujeres, analfabetos, personas expresión en todos los debe considerar a las personas
universal: privadas de libertad como sujetos
privadas de libertad, ámbitos. (J.1., J.2., J.3.,
personas de derechos y ciudadanos capaces  Registro.
migrantes, personas con S.1.)
discapacidad, grupos de participar en la vida política del  Rúbrica.
privadas de
minoritarios y/o vulnerables, país? ¿Qué derechos pierden las  Portafolio.
libertad. personas privadas de libertad?
etc.).
 Trabajos prácticos.
Del 18 al 22
de D: DIÁLOGO DE SABERES  Evaluación
Realizar grupos cooperativos
noviembre
informales para trabajar en
del 2024 lecturas compartidas y búsqueda
de información, sobre El principio
de igualdad expresado en el
sufragio universal: personas
privadas de libertad.

S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Analicen y debatan en clase
respecto a la importancia de la
participación democrática de las
personas que viven fuera del país.

13 El principio CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:


de igualdad evolución del concepto igualdad natural de los seres REVALORIZACION.
expresado igualdad natural, a partir del humanos, su traducción  Observación.
en el acceso al sufragio universal por jurídica como base para la Se realizará un conversatorio sobre
 Medición.
sufragio los diferentes grupos sociales protección frente a la el principio de igualdad expresado
universal: (personas esclavizadas, arbitrariedad del poder y su en el sufragio universal: personas
personas mujeres, analfabetos, personas expresión en todos los con discapacidad. ¿tus abuelos Instrumento:
con privadas de libertad, ámbitos. (J.1., J.2., J.3., votan en las elecciones? ¿Por qué
discapacida migrantes, personas con S.1.) lo hacen si su voto es facultativo??  Registro.
d discapacidad, grupos ¿las personas con cualquier tipo de  Rúbrica.
minoritarios y/o vulnerables, discapacidad están en condiciones
Del 25 al 29 etc.). de ejercer su derecho al voto?  Portafolio.
de  Trabajos prácticos.
noviembre D: DIÁLOGO DE SABERES.
En grupos cooperativos  Evaluación
del 2024
formales. Trabajar en la búsqueda
de información sobre el principio
de igualdad expresado en el
sufragio universal: personas con
discapacidad.
I: INNOVACIÓN
TRANSFORMADORA
Se utiliza la destreza de
pensamiento
Causa y efecto para conocer
sobre el principio de la igualdad
expresado en el sufragio universal
personas con discapacidad.

S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Los estudiantes mediante la
destreza de pensamiento
identificar cuales son la cusas y los
efectos para que las personas con
discapacidad puedan ser incluidas
en el sufragio

14 El principio CS.EC.5.1.13. Analizar el I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:


de igualdad principio de igualdad natural igualdad natural de los seres REVALORIZACION.
en lo expresado en otros ámbitos humanos, su traducción  Observación.
educativo, (educativo, político, jurídica como base para la Se partirá desde los intereses que
 Medición.
político, económico, social, religioso, protección frente a la tienen los estudiantes por conocer
económico, etc.), a partir del estudio de arbitrariedad del poder y su El principio de igualdad en lo
educativo, político, económico, Instrumento:
social y casos y de la ejemplificación de expresión en todos los
religioso la realidad ecuatoriana. ámbitos. (J.1., J.2., J.3., social y religioso.
 Registro.
Del 02 al 06 S.1.) Pregunta generadora reflexiva.  Rúbrica.
de  Portafolio.
diciembre ¿Conoces casos de desigualdad
social? En democracia, todas las  Trabajos prácticos.
del 2024
personas tenemos los mismos  Evaluación
derechos. En la realidad, ¿tenemos
las mismas oportunidades para Técnica:
ejercerlos?
 Observación.
D: DIÁLOGO DE SABERES.
Se presentará un video sobre El  Medición.
principio de igualdad en lo
educativo, político, económico, Instrumento:
social y religioso para que
entienden de mejor manera y  Registro.
solventar dudas.
 Rúbrica.
https://www.youtube.com/watch?  Portafolio.
v=xRPQYHe4dx0  Trabajos prácticos.
I: INNOVACIÓN  Evaluación
TRANSFORMADORA.

Buscar imágenes en internet y


crear un collage donde se señale
los diferentes tipos de igualdad.

S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN.
Se utilizará la escalera de la meta
cognición para verificar lo que los
estudiantes entendieron sobre el
tema.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno


APROBADO POR COORDINADOR/A
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR VICERRECTOR APROBADO POR REPRESENTANTE DECE
PEDAGÓGICO

Nombres: LIC. CLAUDIO PEÑALOZA Nombre: MSC. MARIA NARANJO Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:


Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte