Planificacion Primer Trimestre Ciudadania Desde La Sexta Semana 2024-2025
Planificacion Primer Trimestre Ciudadania Desde La Sexta Semana 2024-2025
AMBATO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: LIC. CLAUDIO PEÑALOZA Área: EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura: EDUCACIÓN FISICA
EJES TRANSVERSALES:
O. CS.EC.5.1. Analizar, comprender y valorar la importancia y la trayectoria histórica de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la
construcción de las democracias modernas, para comprender su fundamento y estructura.
PLANIFICACIÓN
NO. SEMANAS DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
SEMA TEMÁTICAS/ DESEMPEÑO EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
NA FECHAS APRENDIZAJE
6 Igualdad CS.EC.5.1.6. Reconocer la I.CS.EC.5.2.1. Examina la ● COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:
natural de igualdad natural de los seres igualdad natural de los seres REVALORIZACION DE SABERES
las humanos y la protección de la humanos, su traducción Mediante una lluvia de ideas Observación
indagar los conocimientos que
personas y vida frente a la arbitrariedad jurídica como base para la Medición.
tienen los estudiantes sobre la
la del poder desde el análisis protección frente a la igualdad de las personas y la
protección político. arbitrariedad del poder y su protección de la vida frente al Instrumento:
de la vida expresión en todos los. poder.
frente al Contestar las siguientes preguntas.
Ámbitos. (J.1., J.2., J.3., S.1.) Registro.
poder ¿Qué entiendes por
Rúbrica.
igualdad? ¿Por qué es
Portafolio.
Del 07 al 11 importante que los
de octubre Trabajos prácticos.
ciudadanos gocemos de los
de 2024 Evaluación
mismos derechos?
¿La igualdad es sinónimo 1. Explica con tus palabras
de homogenización? ¿Por qué significa la igualdad y
qué? por qué todas las personas
D: DIÁLOGO DE SABERES deben gozar de los mismos
Visualización conjunta
-Formar grupos formales e derechos.
informales.
Pedir a los estudiantes que
elaboren una dramatización donde
se haga énfasis a un grupo de
personas que han sido
subestimados sus derechos de
igualdad ante la ley con una
posible solución a esa acción
INNOVACIÓN
TRANSFORMADORA.
S: SISTEMATIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN
Elabora un afiche publicitario sobre los
derechos humanos y comparte con tu
grupo.
8 La igualdad CS.EC.5.1.9. Explicar el I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:
como principio de igualdad, a través igualdad natural de los seres REVALORIZACION DE SABERES.
principio del ejercicio del sufragio Observación.
humanos, su traducción Realizar la rutina del pensamiento
generador universal como condición de Medición.
de participación igualitaria. jurídica como base para la pienso-me interesa-investigo
opciones y en torno a la igualdad como
protección frente a la Instrumento:
oportunida principio generador de opciones y
arbitrariedad del poder y su oportunidades.
des
expresión en todos los Registro.
Del 21 al 25 Todos los temas colocados en Rúbrica.
ámbitos. (J.1., J.2., J.3., S.1.) la columna de investigo serán
de octubre Portafolio.
de 2024 distribuidos por grupos de
trabajo de 4 estudiantes. Trabajos prácticos.
Evaluación
D: DIÁLOGO DE SABERES.
En grupos cooperativos
formales:
Siguiendo la metodología flipped
classroom cada grupo de
estudiantes traerá investigado lo
indicado en torno a las (causas,
consecuencias de la igualdad como
principio generador de opciones y
oportunidades. Tipos, cada grupo
sintetizará en clases, a través de
un organizador gráfico, el tema
correspondiente.
INNOVACIÓNTRANSFORMADOR
A.
En grupos cooperativos
formales:
Diseñar y elaborar un afiche
llamativo sobre los
aprendizajes más relevantes
de la igualdad como
principio generador de
opciones y oportunidades.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Demostrar, a través de una
exposición, lo aprendido
sobre la igualdad como
principio generador de
opciones y oportunidades
de manera grupal.
Reflexionar sobre su
proceso de aprendizaje
a través de la escalera
de metacognición.
b) La esclavitud es abolida y
adquieren
la condición de ciudadanos.
c) Los amos así lo
permitieron.
d) Lucharon para votar.
INNOVACIÓNTRANSFORMADOR
A.
En grupos cooperativos
formales:
Elaboren una presentación en
canva sobre el significado del voto
como la posibilidad de decidir el
destino político de un país y su
relación con el ejercicio de la
libertad.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN.
Demostrar, a través de una
exposición, lo aprendido sobre la El
principio de igualdad expresado en
el sufragio universal.
10 El principio CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Y Técnica:
de igualdad evolución del concepto igualdad natural de los seres REVALORIZACION DE SABERES
expresado igualdad natural, a partir del humanos, su traducción Realización en la clase una lluvia Observación.
en el acceso al sufragio universal por jurídica como base para la de ideas para conocer sobre el
Medición.
sufragio los diferentes grupos sociales protección frente a la principio de igualdad expresado en
universal: (personas esclavizadas, arbitrariedad del poder y su el sufragio universal.
el caso de mujeres, analfabetos, personas expresión en todos los D: DIÁLOGO DE SABERES. Instrumento:
las mujeres privadas de libertad, ámbitos. (J.1., J.2., J.3.,
migrantes, personas con Creación de pequeños grupos de Registro.
S.1.)
Del 04 al 08 discapacidad, grupos trabajo o de parejas para investigar
Rúbrica.
de minoritarios y/o vulnerables, sobre las siguientes preguntas
noviembre etc.). ¿Desde cuándo las mujeres ejercen Portafolio.
del 2024 su derecho al voto?, ¿Las mujeres Trabajos prácticos.
tienen la misma capacidad que los
Evaluación
hombres para decidir sobre el
destino del país?
I: INNOVACIÓN
TRANSFORMADORA
Los estudiantes realizaran la
destreza de pensamiento comparo
y contrasto para la exposición.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Los estudiantes mediante la
destreza de pensamiento,
realizaran la diferencia entre
si las mujeres tienen la
misma capacidad que los
hombres para decidir sobre el
destino del país.
11 El principio CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Técnica:
de igualdad evolución del concepto igualdad natural de los seres Y REVALORIZACION
expresado igualdad natural, a partir del humanos, su traducción Se partirá desde los intereses Observación.
que tienen los estudiantes por
en el acceso al sufragio universal por jurídica como base para la Medición.
conocer.
sufragio los diferentes grupos sociales protección frente a la ¿Quiénes son considerados
universal: (personas esclavizadas, arbitrariedad del poder y su analfabetos? ¿Conoces Instrumento:
personas mujeres, analfabetos, personas expresión en todos los personas en situación de
en privadas de libertad, ámbitos. (J.1., J.2., J.3., analfabetismo? ¿Cuáles son
Registro.
situación migrantes, personas con sus posibilidades de desarrollo
S.1.) o fracaso en la vida de estas
de discapacidad, grupos Rúbrica.
personas?
analfabetis minoritarios y/o vulnerables, Portafolio.
D: DIÁLOGO DE SABERES
mo etc.). En grupos cooperativos Trabajos prácticos.
formales:
Del 11 al 15 Evaluación
Investiguen las cartas
de constitucionales del ecuador
noviembre de los años 1830, 1861, 1906,
del 2024 1945, 1978, 1998, 2008.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Demostrar, a través de una
exposición, lo aprendido
sobre las cartas
constitucionales.
12 El principio CS.EC.5.1.12. Analizar la I.CS.EC.5.2.1. Examina la COR: CONTEXTUALIZACIÓN Técnica:
evolución del concepto igualdad natural de los seres Y REVALORIZACION
de igualdad
igualdad natural, a partir del humanos, su traducción Pregunta generadora reflexiva Observación.
expresado sobre El principio de igualdad
acceso al sufragio universal por jurídica como base para la Medición.
en el los diferentes grupos sociales protección frente a la expresado en el sufragio universal:
(personas esclavizadas, arbitrariedad del poder y su personas privadas de libertad. ¿Se
sufragio Instrumento:
mujeres, analfabetos, personas expresión en todos los debe considerar a las personas
universal: privadas de libertad como sujetos
privadas de libertad, ámbitos. (J.1., J.2., J.3.,
personas de derechos y ciudadanos capaces Registro.
migrantes, personas con S.1.)
discapacidad, grupos de participar en la vida política del Rúbrica.
privadas de
minoritarios y/o vulnerables, país? ¿Qué derechos pierden las Portafolio.
libertad. personas privadas de libertad?
etc.).
Trabajos prácticos.
Del 18 al 22
de D: DIÁLOGO DE SABERES Evaluación
Realizar grupos cooperativos
noviembre
informales para trabajar en
del 2024 lecturas compartidas y búsqueda
de información, sobre El principio
de igualdad expresado en el
sufragio universal: personas
privadas de libertad.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Analicen y debatan en clase
respecto a la importancia de la
participación democrática de las
personas que viven fuera del país.
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN
Los estudiantes mediante la
destreza de pensamiento
identificar cuales son la cusas y los
efectos para que las personas con
discapacidad puedan ser incluidas
en el sufragio
S: SISTEMATIZACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN.
Se utilizará la escalera de la meta
cognición para verificar lo que los
estudiantes entendieron sobre el
tema.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
Nombres: LIC. CLAUDIO PEÑALOZA Nombre: MSC. MARIA NARANJO Nombre: Nombre: