Contrato Vivienda Urbana
Contrato Vivienda Urbana
B) Del Arrendatario:
I. Por parte del Arrendador: 1. La no cancelación por parte del Arrendatario del
precio del canon y reajustes dentro del término estipulado del mismo.
2. La no cancelación de los servicios públicos que ocasione la desconexión o
pérdida del servicio, o del pago de las expensas comunes cuando su pago
estuviere a cargo del Arrendatario.
3. El subarriendo total o parcial del inmueble, la cesión del contrato o del goce del
inmueble, o el cambio de destinación del inmueble sin consentimiento expreso del
Arrendador.
4. Las mejoras, cambios y ampliaciones que se hagan al inmueble sin
autorización expresa del Arrendador o la destrucción total o parcial del inmueble o
área arrendada por parte del Arrendatario.
5. La incursión reiterada del Arrendatario en procederes que afecten la tranquilidad
ciudadana de los vecinos, o la destinación del inmueble para actos delictivos o que
impliquen contravención, debidamente comprobados ante la autoridad de policía.
6. La violación por el Arrendatario de las normas del respectivo reglamento de
propiedad horizontal cuando se trate de viviendas sometidas a este régimen. 7. El
Arrendador, con el incumplimiento de lo establecido en el artículo 23 de la ley 820
podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento durante las
prórrogas previo aviso escrito dirigido al Arrendatario a través del servicio postal
autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una
indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento.
Cumplidas estas condiciones el Arrendatario estará obligado a restituir el inmueble
8. El Arrendador podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de
arrendamiento a la fecha de vencimiento del término inicial o de sus prórrogas
invocando cualquiera de las siguientes causales especiales de restitución, previo
aviso escrito al Arrendatario a través del servicio postal autorizado con una
antelación no menor de tres (3) meses a la referida fecha de vencimiento: a)
cuando el propietario o poseedor del inmueble necesitare ocuparlo para su propia
habitación, por un término no menor de un (1) año b) cuando el inmueble haya de
demolerse para efectuar una nueva construcción, o cuando se requiere
desocupado con el fin de ejecutar obras independientes para su reparación c)
cuando haya de entregarse el cumplimiento de las obligaciones originadas en un
contrato de compraventa d) La plena voluntad de dar por terminado el contrato,
siempre y cuando, el contrato de arrendamiento cumpliere como mínimo cuatro (4)
años de ejecución. En este último caso el Arrendador deberá indemnizar con una
suma equivalente al precio de uno punto cinco (1.5) meses de arrendamiento.
Cuando se trate de las causas previstas en los literales a), b) y c), el Arrendador
acompañara al aviso escrito la constancia de haber constituido una caución en
dinero, bancaria u otorgada por la compañía de seguros legalmente reconocida,
constituida a favor del Arrendatario por un valor equivalente a seis (6) meses del
precio del arrendamiento vigente, para garantizar el cumplimiento de la causal
invocada dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de restitución. Cuando
se trate de la causal prevista en el literal d), el pago de la indemnización se
realizará mediante el procedimiento establecido en el artículo 23 de la ley 820 de
2003. De no mediar constancia por escrito del preaviso, el contrato se
arrendamiento se entenderá renovado automáticamente por un término igual al
inicialmente pactado. II. Por parte del Arrendatario: 1. La suspensión de la
prestación de los servicios públicos al inmueble, por acción premeditada del
Arrendador o porque incurra en mora en pagos que estuvieren a su cargo. En
estos casos el Arrendatario podrá optar por asumir el costo del restablecimiento
del servicio y descontarlo de los pagos que le corresponda hacer como
Arrendatario. 2. La incursión reiterada del Arrendador en procederes que afecten
gravemente el disfrute cabal por el Arrendatario del inmueble arrendado,
debidamente comprobado ante la autoridad policiva. 3. El desconocimiento por
parte del Arrendador de los derechos reconocidos al Arrendatario por ley o el
contrato. 4. El Arrendatario podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de
arrendamiento dentro del término inicial o durante sus prórrogas, previo aviso
escrito dirigido al Arrendador a través del servicio postal autorizado, con una
antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una indemnización
equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento y siguiendo el
procedimiento que trata el artículo 25 de la ley 820 de 2003. Cumplidas estas
condiciones el Arrendador estará obligado a recibir el inmueble, si no lo hiciere, el
Arrendatario podrá hacer entrega provisional mediante la intervención de la
autoridad competente con el procedimiento del artículo 24 de la ley 820 de 2003,
sin perjuicio de acudir a la acción judicial correspondiente. 5. El Arrendatario podrá
dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento a la fecha de
vencimiento del término inicial o de sus prórrogas, siempre y cuando de previo
aviso escrito al Arrendador a través del servicio postal autorizado, con una
antelación no menor de tres (3) meses a la referida fecha de vencimiento. En este
caso el Arrendatario no estará obligado a invocar causal alguna diferente a su
plena voluntad, ni deberá indemnizar al Arrendador. De no mediar constancia por
escrito del preaviso, el contrato de arrendamiento se entenderá renovado
automáticamente por un término igual al inicialmente pactado. Parágrafo: No
obstante, las partes en cualquier tiempo y de común acuerdo podrán dar por
terminado el presente contrato sin pago de indemnización alguna.
NOVENA. CLAUSULA PENAL: Salvo lo que la ley disponga para ciertos casos, el
incumplimiento de cualquiera de las partes de las obligaciones derivadas de este
contrato, el constituirá en deudora de la otra por la suma de
_________________________________ ($ ) a título de pena,
sin menoscabo del pago de la renta y de los perjuicios que pudieren ocasionarse
como consecuencia del incumplimiento. En caso de mora en el pago del canon de
arriendo, el (los)Arrendador (es) podrá (n) cobrar ejecutivamente el valor de los
cánones debidos, la pena aquí pactada, los servicios dejados de pagar por el
Arrendatario, la indemnización de perjuicios, bastando para ello la sola afirmación
del incumplimiento y estimación de los perjuicios y la presentación de este
contrato. El Arrendatario renuncia desde ya a cualquier tipo de constitución en
mora que la ley exija par que le sea exigible la pena e indemnización que trata
esta cláusula.
Arrendador:
Arrendatario:
_________________________
Coarrendatario Codeudor
cc.
SOY MARIA JOSE DE LOS ANGELES RINCON ARELLANO, ESPOSA DEL
SEÑOR JESSE ROLANDO ROJAS, SOY ESTUDIANTE DE DERECHO DE
OCTAVO SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA