0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Contrato Servicio Educativo 2025

Cargado por

sab S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Contrato Servicio Educativo 2025

Cargado por

sab S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Instituto de Enseñanza Secundaria y Superior

Solís 283 (5152) Villa Carlos Paz – Córdoba - Argentina


Tel.: 03541 – 421606 – 433391 - 431848

CONTRATO DE SERVICIO EDUCATIVO – CICLO LECTIVO 2025

Entre el Instituto de Enseñanza Secundaria y Superior, con domicilio en Solís 283 de la ciudad de Villa
Carlos Paz, Provincia de Córdoba, en adelante el “INSTITUTO”, representado en este acto, por su
Representante Legal, Raúl E. Sánchez, argentino, DNI N° 16.837.283, con facultades suficientes para
celebrar este contrato, con domicilio a los fines del presente contrato, en calle Solís N°283, Villa Carlos
Paz, Provincia de Córdoba, por una parte y, por la
otra,…………………………………………………………………………………………………….D.N.I………………………………………-
Y…………………….......................................... D.N.I N°……………………….…………… en su carácter de Padre
/Madre/ Adulto Responsable con domicilio, a los fines de este contrato, en
calle………..........................................................Nº..................entre calles…………………………………………..
y……………….…………..………………..Barrio..................................................localidad………………………..……...........
.........................en adelante “LOS ADULTOS RESPONSABLES”, convienen en celebrar el presente Contrato
de Servicios Educativos que se regirá por las cláusulas y condiciones que se detallan:

COMPROMISO: Elegir el colegio en el que un niño, niña o adolescente transitará su trayecto escolar es
una de las decisiones más importantes que los ADULTOS RESPONSABLES adoptan, convencidos que será
lo mejor para la formación de esa persona. Decidir por alguna de las escuelas que conforman el Instituto
de Enseñanza Secundaria y Superior (IESS), significa elegir una institución con más de 70 años que desde
su nacimiento viene acompañando el crecimiento de la comunidad en la que tiene un profundo arraigo.
El IESS es un establecimiento educativo de gestión privada, adscripto a la enseñanza oficial, regida por el
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Acorde a ello, su proyecto institucional tiene como
principal objetivo ser un medio eficaz para hacer realidad el derecho a la Educación, derecho que se
complementa con otros establecidos en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes, la Ley Nº 9944 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba y toda norma y/o tratado que protege la integridad de
los niñas, niños y adolescentes. Además de agradecer la confianza a quienes lo han elegido, los
convocamos a cultivar un vínculo de colaboración mutua con esta institución, siendo el contrato que sigue
una herramienta fundamental.

PRIMERA: EI INSTITUTO se compromete a brindar enseñanza al estudiante durante el presente Ciclo


Lectivo, en un todo de acuerdo con los planes de estudio oficiales que aplica el establecimiento o los que
en el futuro dispusiere y fueran autorizados oficialmente a aplicar, y las demás actividades
extracurriculares que el INSTITUTO resuelva implementar.

SEGUNDA: LOS ADULTOS RESPONSABLES se comprometen a apoyar totalmente al INSTITUTO para la


optimización de la educación y enseñanza del/la estudiante y prestan conformidad a las actividades
educativas, curriculares y extracurriculares, establecidas y las que se impartan en el futuro y lo previsto
en la ley.

TERCERA: LOS ADULTOS RESPONSABLES, quienes eligen libremente este INSTITUTO para el/la estudiante
dentro de las opciones que ofrece el medio, asumen como propios los objetivos educativos y la identidad
del Instituto: una asociación civil sin fines de lucro creada en 1951, que desde su fundación trabaja en la
formación de personas con valores propios de una sociedad democrática, respetuosas de la diversidad en
todas sus formas y expresiones; libres y responsables en relación con el contexto social y el ambiente. Y
declaran conocer: los derechos y obligaciones emanados de la Ley Nacional de Educación 26.206; Ley
Provincial de Educación 9.870; Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes; y Ley Nº 9944 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba, como así también toda norma y/o tratado que protege
la integridad de los menores.
a.- El Ideario del Instituto, obligándose a cumplir y hacer cumplir al/la estudiante, sus AEC y el compromiso educativo
que suscribe, coadyuvando con la Institución en su calidad de integrantes de la Comunidad Educativa para llevar adelante
el Proyecto al que adhieren, procurando mantener sus principios, sin que se pierda la causa y los objetivos originarios.

b.- La propuesta educativa del Instituto, adhiriendo a ella en forma completa y comprometiéndose a cumplir y a
cooperar, en hacer cumplir al/la estudiante todas las obligaciones establecidas en las reglamentaciones oficiales, en los
Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) y demás normas y disposiciones emanadas de las autoridades del Instituto,
Representación Legal, Equipos directivos, etc., tendientes a cumplir el objetivo de buena convivencia y el buen clima
institucional, así como al asistir cada vez que sean citados por la institución.

c.- El Régimen de Aranceles de enseñanza conforme a resoluciones y/o normativas vigentes y/o las que en su
oportunidad dicte el Organismo Oficial (D.G.I.P.E.) a tal efecto, comprometiéndose al pago en tiempo y forma de los
mismos de acuerdo a lo establecido en las Circulares Generales de Matriculación y Arancelamiento que emite el Instituto.

d.- Que, de existir motivos graves de incumplimiento por parte del/la estudiante o su familia a los compromisos
asumidos en el presente Convenio, sin perjuicio de las acciones establecidas en las normas que rigen este contrato, serán
motivos suficientes para que puedan ser separados del mismo, reservándose el INSTITUTO el derecho de admisión y/o
de no suscribir un nuevo convenio para el próximo Ciclo Lectivo. El INSTITUTO podrá plantear a los ADULTOS
RESPONSABLES el condicionamiento de la renovación para el ciclo lectivo siguiente si se encuentra quebrada la confianza
en la Institución, luego de agotar todas las instancias de diálogo planteadas en la normativa vigente.

CUARTA: En contraprestación del Servicio Educativo que recibirá el/la estudiante, LOS ADULTOS RESPONSABLES se
comprometen a abonar al INSTITUTO las 10 (diez) cuotas mensuales y consecutivas (de marzo a diciembre), las que
tendrán dos vencimientos, de acuerdo a la fecha de emisión de los cedulones que realiza cada mes el INSTITUTO. Los
ADULTOS RESPONSABLES pagarán, por los medios habilitados a tal efecto, y según las modalidades y características que
determine EL INSTITUTO. Reservándose éste, la facultad de incrementar unilateralmente el monto de las cuotas, con la
sola condición de comunicarlo fehacientemente y lograr su autorización ante la autoridad de control del Estado Provincial
(D.G.I.P.E.), en el marco normativo que ordena la Ley 5326. Y el incremento autorizado podrá ser aplicado en forma
retroactiva. Todo ello, sin perjuicio de abonar los importes correspondientes a la matriculación relacionados con el
presente contrato.

QUINTA: Mediante recibo separado, LOS ADULTOS RESPONSABLES abonarán la matrícula del educando, la que tendrá
validez para el Ciclo Lectivo inmediato a iniciarse, siempre y cuando se completen todos los requisitos establecidos por
las autoridades escolares. Dicha Matrícula no será reintegrada en ningún supuesto, ni aún por imposibilidad
comprobada y/o desistimiento liso y llano del estudiante, de iniciar sus clases en el establecimiento. El/ la estudiante
que no se encuentre matriculado el primer día de clases no podrá ingresar a la institución hasta que se regularice su
situación.

SEXTA: Se prevé que para los supuestos de atraso en el pago del arancel, la mora se producirá de pleno derecho, sin
necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna, quedando facultado el INSTITUTO a exigir a LOS ADULTOS
RESPONSABLES, además del pago de los recargos por mora, las costas de recupero, aplicándose primero a cuenta de su
abono, a cualquier pago posterior que realicen los ADULTOS RESPONSABLES, todo sin perjuicio del derecho del
INSTITUTO a poder informar a la organización de registro de morosos SEVEN S.R.L o similar al ramo, los datos personales
de los padres deudores, a partir de la “Tercera” cuota impaga. Será requisito indispensable para iniciar el primer día de
clases no adeudar suma alguna de dinero al INSTITUTO y encontrarse firmado el Contrato Educativo. Por consiguiente,
para reservar el banco del ciclo lectivo siguiente no debe adeudar ninguna cuota, saldo de matrícula y/o material
didáctico, ni de los/las hermanos/as, madres/padres, (estudiantes del IFD) conviniendo libremente las partes que a los
efectos del cobro de importes adeudados, devinientes del presente contrato, se otorgue a los mismos, carácter de Título
Ejecutivo a todos los efectos procesales en sede judicial. Asimismo, en el supuesto de pago en fecha posterior a la que se
indica en el cupón, se deberán abonar los conceptos con sus respectivos recargos hasta el momento del efectivo pago.
Dichos recargos se calcularán en base a la tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina, vigente a la fecha del cálculo.
Para los casos de mora en el pago de las obligaciones que LOS ADULTOS RESPONSABLES contraen con el INSTITUTO,
queda establecido que el primer canal de comunicación de dicha situación será mediante mail de la Institución, sin que
esto impida la utilización posterior de otras vías y canales de comunicación.

1
SÉPTIMA: No obstante lo establecido en la cláusula anterior, la falta de cumplimiento en el pago de las cuotas en el
modo y tiempo que se ha acordado, el INSTITUTO se reserva el derecho de no matricular al estudiante para el ciclo lectivo
inmediato posterior, y ante la falta de pago de dos cuotas consecutivas a que la deuda sea derivada al Estudio Jurídico
que la Institución indique, siendo a cargo de ADULTOS RESPONSABLES todos los honorarios sean judiciales o
extrajudiciales, costas y/o gastos que ello conlleve.

OCTAVA: LOS ADULTOS RESPONSABLES de los estudiantes de sala de 3, 4 y 5 años del Jardín de Infantes del IESS, toman
conocimiento que deberán abonar dos cuotas de material didáctico al
año.

NOVENA: El Certificado Único de Salud (ficha médica) es un requisito excluyente para la realización de actividades físicas
y salidas didácticas. El mismo debe presentarse en los primeros quince (15) días de iniciada las clases o hasta la fecha
dispuesta por el Ministerio de Educación, debiendo realizar la misma durante el año correspondiente al ciclo lectivo en
curso. Los ADULTOS RESPONSABLES deben informar el grupo sanguíneo del estudiante, requisito exigido por la
superioridad como información para las salidas educativas. Asimismo, se comprometen durante el transcurso del año a
informar cualquier situación relacionada con la salud física, psíquica del estudiante como así también si se encuentra bajo
tratamiento médico, situaciones judiciales o medidas de restricción. Ante la falta de presentación de Certificado Único
de Salud (ficha médica) en los plazos previstos, el INSTITUTO deberá poner en conocimiento tal situación al o a los
organismos del Estado Provincial que corresponda mediante la FICHA DE POSIBLE VULNERACIÓN DE DERECHOS, ya que
el derecho a la salud es reconocido constitucionalmente y goza de protección.

DÉCIMA. Se deja expresa constancia de que EL INSTITUTO no participa, ni adhiere en todos los eventos que son ajenos a
la tarea educativa, tales como: viajes y/o fiestas de fin de curso, etc. así como las rifas o sorteos de cualquier índole que
se organicen a tal fin. Comprometiéndose LOS ADULTOS RESPONSABLES a hacer constar fehacientemente, por escrito,
que las contrataciones que realicen en tales ocasiones, las asumen a título personal, debiendo deslindar expresamente
de toda responsabilidad al INSTITUTO. Se encuentra totalmente prohibido a los padres y alumnos la utilización del logo
e insignia del IESS para fines de recaudación de fondos, eventos, sorteos, ventas, etc. Para su uso deberán solicitar
permiso mediante nota por escrito dirigida al Consejo Directivo.

DÉCIMA PRIMERA: LOS ADULTOS RESPONSABLES se obligan a controlar que el estudiante no ingrese al establecimiento
con objetos innecesarios y/o ajenos al proceso de enseñanza que se imparta, o los que pudieren ser cierta o
potencialmente perjudiciales, tanto para la salud del estudiante, como para la de cualquiera de los demás miembros de
la Comunidad Educativa; quedando facultado por este acto el establecimiento, para proceder al retiro de dichos objetos.
Asimismo, se deja constancia que el celular y/o cualquier otro dispositivo digital será permitido única y exclusivamente
para uso pedagógico, en horas de clases, y bajo la supervisión del/ la docente, previa autorización del Instituto, quedando
bajo la responsabilidad de los ADULTOS RESPONSABLES y del/la estudiante, la pérdida, rotura y/o mal uso de éste, como
así también de dispositivos electrónicos: cargadores, auriculares, notebooks, tablets; como bicicletas, motos, monopatín
y/o patinetas.

DÉCIMA SEGUNDA: LOS ADULTOS RESPONSABLES se comprometen, en función de las obligaciones que les competen
a los ADULTOS RESPONSABLES por la responsabilidad parental y demás normas previstas en el Código Civil y Comercial,
a abonar en concepto de resarcimiento las sumas dinerarias que, a criterio del establecimiento, resulten pertinentes por
todo daño que pudiere inferir de manera voluntaria, y/o por su culpa o negligencia el/la estudiante; tanto a los bienes
propios del establecimiento, como a la integridad psíquica o física de los miembros de la comunidad educativa, en su
persona o pertenencias.

DÉCIMA TERCERA: LOS ADULTOS RESPONSABLES se obligan a mantener actualizados, desde el ingreso hasta el egreso,
todos los datos de identidad, propios y del/la estudiante (domicilio real, teléfonos y correos electrónicos) que resulten
ser atributos de la personalidad, como así también aquellos que por su especificidad resulten indispensables para su
inscripción, reinscripción y mantenimiento como estudiante, conforme a las disposiciones vigentes; debiendo mantener
regular comunicación con la institución, notificándose y haciéndole saber a ésta, de todas las novedades que resulten
necesarias, mediante el mecanismo de comunicación que implemente el INSTITUTO. Podrán, asimismo, concurrir al
establecimiento cuando lo consideren necesario mediante la forma prevista en la cláusula vigésima cuarta y deberán
hacerlo todas las veces que sean citados por el Instituto, en el día y hora establecido.

2
DÉCIMA CUARTA: EL INSTITUTO arbitrará los medios para garantizar el dictado de clases durante el ciclo lectivo,
consecuentemente mantendrá el libre acceso a sus instalaciones para estudiantes y personal docente. Liberando de
responsabilidad LOS ADULTOS RESPONSABLES al INSTITUTO de las suspensiones o interrupciones de las actividades que
se produjeran como consecuencia de medidas de fuerza o acción directa del personal, y caso fortuito o fuerza mayor.

DÉCIMA QUINTA: LOS ADULTOS RESPONSABLES toman conocimiento que la escuela no es un espacio propicio para
revinculación, ni un lugar de visita de madres, padres, abuelos o familiares con régimen comunicacional estipulado por
la Justicia de índole de cuidado personal, régimen comunicacional o prohibición de acercarse a sus hijos, debiendo
resolver estos asuntos fuera del ámbito escolar.

DÉCIMA SEXTA: LOS ADULTOS RESPONSABLES se comprometen como responsables solidarios del pago de las cuotas
escolares y/o la deuda que mantengan con el INSTITUTO y que, en ausencia de alguno de ellos, por cualquier motivo, o
falta de cumplimiento a pesar del acuerdo que haya entre los mismos, el padre o madre presente o tutor, asume la
responsabilidad de abonar en tiempo y forma las cuotas del servicio educativo recibido.

DÉCIMO SÉPTIMA: A todos los efectos legales que pudiera producir el presente contrato, las partes fijan sus domicilios
en los enunciados precedentemente, en donde serán válidas todas las notificaciones y diligencias que se practiquen. No
pudiendo constituir las partes nuevos domicilios fuera de la Provincia de Córdoba. Remitiéndose para cualquier
controversia que pudiera surgir del presente a los Tribunales Ordinarios de la ciudad de Villa Carlos Paz, Provincia de
Córdoba, renunciando las partes en forma expresa al fuero Federal u otro de excepción que les pudiera corresponder.

DÉCIMA OCTAVA: LOS ADULTOS RESPONSABLES autorizan expresamente al INSTITUTO a publicar fotos de sus hijos/as
en la web, en páginas que pertenezcan al INSTITUTO actualmente o en el futuro, en blogs, etc., por actividades didácticas
y pedagógicas en el que ellos/as participen.

DÉCIMA NOVENA: LOS ADULTOS RESPONSABLES deberán completar conforme lo solicite cada Escuela la autorización
de las personas quienes pueden retirar a los/las estudiantes de la institución, denunciando nombre completo y DNI.

VIGÉSIMA: Para el caso que el/la estudiante repita el curso, se acuerda que EL INSTITUTO se reserva el derecho a aceptar
la matriculación para el año inmediato posterior, previo estudio de cada caso en particular.

VIGÉSIMA PRIMERA: La elección de abanderado/a y/o escoltas se realizará en un todo de acuerdo con los principios
generales que enuncia la normativa vigente, Resolución Ministerial N° 1665/16.

VIGÉSIMA SEGUNDA: El INSTITUTO notifica fehacientemente a los ADULTOS RESPONSABLES de estudiantes con
Necesidades Educativas Derivadas de la Discapacidad, que siendo esta una institución de gestión privada adscripta,
imparte educación oficial de la Provincia de Córdoba. Consecuentemente, la acreditación de los estudios cursados se
corresponderá en un todo a la normativa legal vigente en esta provincia a la fecha de emisión. Asimismo, se acuerda que
en aquellos casos en que, tanto el INSTITUTO como el Centro Integrador que se encuentre acompañando la trayectoria
de dicho/a estudiante, determinen la imposibilidad del/la estudiante de alcanzar los objetivos previstos para la escuela
de modalidad común, se podrá tramitar ante la Supervisión la activación de la red para que la escuela de modalidad
especial realice la valoración correspondiente. Serán LOS ADULTOS RESPONSABLES, los encargados de buscar el espacio
educativo que permita el máximo desarrollo de las potencialidades del/la estudiante.

VIGÉSIMA TERCERA: El INSTITUTO informa que cuenta con servicio de emergencias médicas para la atención de los/las
estudiantes en caso de accidentes, el mismo es un servicio de médico prestado en la institución y no consiste en un
servicio a domicilio particular. Los/las estudiantes deben concurrir a clases en buenas condiciones de salud, y ante
emergencias se llamará a algún familiar que figure como autorizado responsable para que lo retire. Se deja constancia
que el personal del Instituto no suministra medicamentos. Se informa que la Institución además cuenta con cobertura de
Responsabilidad Civil y con Seguro para los/las estudiantes. Para el caso de que ocurra un accidente escolar, EL INSTITUTO
efectuará la denuncia al seguro contratado y actuará conforme al protocolo establecido. En caso de accidente, se le
comunicará telefónicamente a los ADULTOS RESPONSABLES y si la urgencia así lo requiere se lo trasladará donde se
considere oportuno, o en su defecto al lugar indicado por LOS ADULTOS RESPONSABLES.

3
VIGÉSIMA CUARTA: En caso de conflicto entre estudiante, familia y/o institución, las partes se comprometen a dialogar
y agotar todas las instancias que proponga la INSTITUCIÓN para dar solución pacífica a la resolución de conflictos basados
en los principios de buena fe y aplicar los protocolos institucionales que existen a tal efecto. Para el caso de que el padre,
madre y/o adulto responsable solicitara entrevista o manifestara alguna inquietud sobre una situación conflictiva, la
presentación se hará mediante nota por escrito dejándola en mesa de entrada o vía mail institucional, la cual será
respondida por la Institución fijando día y hora de encuentro.

VIGÉSIMA QUINTA: El presente contrato será renovado anualmente, con la firma de LOS ADULTOS RESPONSABLES y la
institución.

VIGÉSIMA SEXTA: El incumplimiento de cualquiera de las cláusulas acordadas en el presente contrato, dará derecho al
INSTITUTO a no renovar el mismo, en el ciclo lectivo siguiente.
Previa lectura y comprensión, se firma el presente contrato en dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto,
recibiendo cada parte el suyo, en la ciudad de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, a los……………… días del mes
de…..…………….……… de 20……..-

Firma del padre o tutor ………………………………………… / Firma de la madre o tutora………………………


Aclaración…………………………………………………………….. / Aclaración………………………………………………..
DNI……………………………………………………………………….. / DNI…………………………………………………………..

También podría gustarte