República Dominicana
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
División de Postgrado y Educación Permanente
Sub-Centro San Francisco de Macorís
(CURNE)
MAESTRÍA EN INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
ASIGNATURA:
CONTAMINACIÓN
HÍDRICA
TEMA:
Ensayo:
Visita Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Santo Domingo
Norte, República Dominicana
PROFESOR(a):
Ing. (a) Yenny Rodríguez de Estepan
PRESENTADO POR:
Melquis Fidel Alcántara Joaquín
24 octubre 2024
1. DESARROLLO
El sábado 19 de octubre de 2024 realizamos una visita a las instalaciones de
la planta depuradora de aguas residuales ubicada en Santo Domingo Norte,
considerada la más grande y moderna del caribe. Esta obra cuenta con los
sistemas necesarios para el tratamiento de 21 millones de galones de agua
por día para una población de 450,000 mil habitantes, beneficiando los
sectores: Cristo Rey, Villa Agrícolas, Villa Juana, Villa Consuelo, Ensanche La
Fe, La Agustina, Los Jardines Del Norte, Ensanche Miraflores, San Juan Bosco,
barrio 24 de abril, Barrio Simón Bolívar, Barrio Capotillo, Barrio La Zurza,
Ensanche Espaillat, Ensanche Luperón, barrio Las Cañitas, Cuesta Hermosa I
y II, Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas, Altos de Arroyo Hondo I y II, Viejo
Arrollo Hondo. A pesar de su diseño, actualmente solo recibe 1.5 millones de
galones por día, esto debido otros sectores que no cuenta con la red de
alcantarillados sanitarios para que las aguas residuales lleguen a dicha
planta.
En las instalaciones de la planta fuimos recibidos por el Ingeniero Carlos
Beltrés encargado de operaciones quien nos mostró los diferentes procesos
para depurar el agua donde podemos citar: Desbaste o pretratamiento
donde el agua y solidos es bombeada mediante un cáncamo ubicado en la
surza llegando a la entrada con una tubería de 42´´ al pretratamiento. En
este proceso hay tres canales con tamices y un tornillo donde los sólidos son
extraídos y colocándolo en un contenedor, es decir, la clasificación de
1
materiales líquido y sólidos, los sólidos luego son retirados en camiones
hacia el vertedero. A través del canal parcha son transportadas las aguas a
los desarenadores para el proceso desgrasado mediante el tratamiento
primario. Estos
2
decantadores utilizan rasquetas arrastrando los lodos y estos transportados
a los tamices y luego a los espesadores de fango para su deshidratación,
para almacenamiento en los silos.
Cabe destacar que el agua después del tratamiento primario pasa a la
recirculación de los lechos y luego a los decantadores secundario agotando
este proceso es transportado hacia la cámara desinfección tipo laberinto
para su desinfección mediante la cloración de manera que agotado este
proceso el agua es vertida al cuerpo receptor que es el rio isabelita.
Esta planta cuenta con dos digestores y un globo para almacenamiento de
gas, aunque, actualmente no esta en uso, pero, cuenta con este moderno
sistema. En ese sentido como opinión, entiendo que debe estar en
funcionamiento y quizás esta producción de gas puede ser una fuente de
ingreso para mitigar costo de operación de la misma planta depuradora.
3
2. MEMORIA FOTOGRAFICA