0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas9 páginas

3° Sesión Día 2 Rel Conocemos A Los Santos Amigos de Jesús

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas9 páginas

3° Sesión Día 2 Rel Conocemos A Los Santos Amigos de Jesús

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Sesión de Aprendizaje:

CONOCEMOS A LOS
SANTOS AMIGOS DE
JESÚS

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru


a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
ER Asume la  Participa en Elabora un Lista
experiencia del momentos de pequeño álbum de
encuentro personal encuentro con escribiendo cotejo.
y comunitario con Dios, personal y
algunos datos y
Dios en su proyecto comunitariamente
de vida en , y celebra su fe destacando las
coherencia con su con gratitud. virtudes de los
creencia religiosa. Santos Peruanos.
 Transforma su
Explica lo que
entorno desde el
encuentro significa ser Santo.
personal y
comunitario con
Dios y desde la
fe que profesa.
 Actúa
coherentemente
en razón de su
fe según los
principios de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas de la
vida.
Propósito En esta actividad, los estudiantes mostrarán su fe y
amor a Dios conociendo la vida de los Santos, para
cambiar actitudes negativas y amar al prójimo
mediante acciones concretas en la convivencia
cotidiana.
Evidencia Explica la vida de algunos santos amigos de Jesús.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Disposición a conversar con otras personas, intercambiando


ENFOQUE DE
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
DERECHOS
postura común.

Valor DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales


sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial


bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO


PEDAGÓGICO)
- Invita a los estudiantes a observar la imagen: ANEXO
- Preguntamos:
- ¿Qué observas?
- ¿Conoces alguno de los personajes?
- ¿Qué habrá realizado cada uno para ser recordados?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo se celebra el día de los santos?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes mostrarán su fe y amor a Dios conociendo la vida de los
Santos, para cambiar actitudes negativas y amar al prójimo mediante
acciones concretas en la convivencia cotidiana.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
VER (PROCESO DIDÁCTICO)
- Se menciona a los estudiantes el siguiente caso:

• Los santos son amigos de Dios. Son personas como tú y yo. Les
caracterizan varias cosas, como su amor a la Virgen
• María, su afán por servir y amar a los hombres, su fe recia, que busca
adorar a Dios y serle fiel.

- Se les invita a responder las siguientes preguntas:


- ¿De quién se trata la situación?
- ¿Qué otros santos conoces
- ¿Crees que los santos son buenas amistades para Jesús?

JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente a partir de las respuestas de los estudiantes, las cuales se
registrarán en la pizarra, les explica lo siguiente:
- Comentamos acerca del texto leída, bajo las siguientes preguntas:
- ¿Cómo eran socialmente los santos?
- ¿Qué significa interceder ante Dios por nosotros?
- ¿Por qué son importantes los santos?
- Se menciona: El día uno de noviembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de
los santos. Es un día festivo, a veces mal entendido. Es un día lleno de
esperanza ya que si otros pudieron. Ser santos es querer seguir a Jesús,
actuar como él, hacer el bien como él, amar como él. SER SANTO ES SER
AMIGO DE JESÚS.» Los santos, amigos de Dios, viven en plenitud para
siempre, son increíblemente felices junto a Dios y junto a su Madre, la
Virgen, y junto a todos los santos. Y eso es motivo de fiesta grande en el
Cielo y en la Tierra. Y no está la santidad en hacer cosas raras, se trata de
que cada uno viva sus circunstancias personales, humanas, profesionales,
familiares, con vocación cristiana, con visión sobrenatural, sabiéndonos
hijos de Dios.

ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- A partir de esto, se les invita a elabora un pequeño álbum escribiendo
algunos datos y destacando las virtudes de los Santos Peruanos.
- Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a
formular un compromiso personal la cual lo escribirán en un papel.

REVISAR / EVALUAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Invitamos a los estudiantes a verificar el logro del propósito de la sesión y
los motivamos a indagar acerca de otros Santos Peruanos.
- Así mismo, les pedimos pegar sus compromisos alrededor de la imagen de
Jesús para colocarlo en un mural.

CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Cantamos juntos una canción conocida.
- Rezamos el Padre nuestro.

Cierre Tiempo aproximado: 10


min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre los santos amigos de Jesús.
- ¿Puedes repetir alguna historia tratada en la clase de hoy?
- ¿Dime cómo desarrollaste correctamente la actividad?
- ¿Qué hiciste para sistematizar la información?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre que lo aprendido.
- Estoy en lo correcto, tu idea es muy interesante.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión y escritura de textos.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Te quedaron muy bien tus conclusiones.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase lee sobre la importancia de las plantas.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
los textos para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicando la comprensión de
textos y la descripción de acontecimientos.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA EDUCACIÓN


RELIGIOSA
FECHA

Asume la experiencia del


encuentro personal y
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE
Elabora un Explica lo que
N° pequeño significa ser
álbum Santo.
escribiendo
algunos
datos y
destacando
las virtudes
de los Santos
Peruanos.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula
FICHA DE APLICACIÓN
 Lee y responde:

Los santos son amigos de Dios. Son personas como tú y yo. Les caracterizan
varias cosas, como su amor a la Virgen
María, su afán por servir y amar a los hombres, su fe recia, que busca adorar
a Dios y serle fiel.

¿De quién se trata la situación?

¿Qué otros santos conoces

¿Crees que los santos son buenas amistades para Jesús?

 Pinta la imagen de los Santos y escribe el nombre de los Santos que


conozcas.

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
• ___________________________

 Lee y busca en el
pupiletras las palabras
que están en negrita.
 Responde las siguientes preguntas:
¿Cómo eran socialmente los santos?

¿Qué significa interceder ante Dios por nosotros?

¿Por qué son importantes los santos?

 Formula un compromiso personal.

Me comprometo a …

_______________________________________________________
_____________________________________________

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
Evalúa tus INTENTAN
aprendizajes
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Elaboré un pequeño álbum


escribiendo algunos datos y
destacando las virtudes de los
Santos Peruanos.

Expliqué lo que significa ser Santo.

También podría gustarte