Preguntas
Preguntas
Cuerpos neuronales
1.- Morfológicamente el Sistema nervioso Central está b. Fibras nerviosas amielinicas
formado por: c. Fibras nerviosas mielinicas
a. Cerebro d. Vasos sanguíneos
b. Tronco encefálico e. Ninguno
c. Cerebelo PREGUNTAS TEMA 2 MEDULA ESPINAL
d. Medula Espinal 1. En la medula espinal un haz de fibras del cordón
e. Todos son correctos posterior es:
2.-El Metencefalo es una vesícula secundaria que se forma a a. Haz piramidal directo
partir de: b. Haz piramidal cruzado
a. Mesencéfalo c. Haz rubroespinal
b. Rombencefalo d. Haz de goll
c. Procencefalo e. Ninguno
d. Telencéfalo 2. En relación a los núcleos de sustancia gris el núcleo
e. Mielen céfalo propio es:
3.-El Diencéfalo en su parte interna presenta la cavidad a. Motor somático
denominada: b. Motor autónomo
a. Ventrículos Laterales c. Sensitivo somático
b. Acueducto de Silvio d. Motor parasimpático
c. Tercer Ventrículo e. Motor simpático
d. Cuarto Ventrículo 3. Cuál de los siguientes haces es importante por
e. Conducto del Epéndimo conducir la sensibilidad profunda inconsciente:
4.-Son parte del sistema Nervioso periférico a. Fleshing
a. Medula espinal b. Cuneoespinoso
b. Bulbo c. Corticorubrico
c. Protuberancia d. Tectoespinal
d. Pares Craneales e. Ninguno
e. Todos son correctos 4. Cuál de los siguientes haces de la sustancia blanca
5.-El estímulo que se transmite para la contracción del de la medula espinal esta en dos cordones de
musculo liso viaja a través de las siguientes fibras: sustancia blanca:
a. Sensitiva general (somática) a. Espinotalamico
b. Sensitiva visceral b. Tectoespinal
c. Motora somática c. Gracil
d. Motora visceral d. Cuneiforme
e. Ninguno e. Ninguno
6.-la capa de tejido conectivo que recubre los fascículos 5. Las células de renshaw tienen por función directa:
nerviosos es: a. Excitar áreas motoras
a. endoneuro b. Inhibir reflejos
b. perineuro c. Inhibir movimientos
c. epineuro d. Inhibir a las motoneuronas alfa
d. piamadre e. Excitar áreas motoras del tronco encefálico
e. aracnoides 6. Las astas anteriores de la sustancia gris de la
7.-El neurotransmisor que utiliza que utiliza el sistema medula espinal tiene función:
parasimpático es: a. Motora somática
a. Noradrenalina b. Sensitiva
b. Acetilcolina c. Motora parasimpática
c. Dopamina d. Motora simpática
d. Adrenalina e. Ninguno
e. Ninguno 7. Las astas intermedias o laterales de la región sacra
8.- La siguiente neuroglia deriva del mesodermo y tiene tiene función:
funciones de defensa en el SNC: a. Motora somática
a. astrocito b. Sensitiva
b. celula de schwan c. Motora parasimpática
c. microglia d. Motora simpática
d. oligodendroglia e. Ninguno
e. todos 8. Cual meninge se encuentra mas externamente
9.-La siguiente neuroglia entra en contacto con los vasos cubriendo la medula espinal:
sanguíneos gracias a sus pies vasculares: a. Piamadre
a. astrocito b. Duramadre
b. celula de schwan c. Aracnoides
c. microglia d. Arquimadre
d. oligodendroglia e. Ninguno
e. todos 9. La mayor parte de las fibras del haz corticoespinal
10.- El principal componente de la sustancia blanca es: se originan de:
a. Área motora primaria d. NC IV
b. Área motora secundaria e. NC VI
c. Área motora de asociación 8. De que par craneal es el núcleo salivatorio inferior:
d. Área sensitiva primaria a. Facial
e. Área sensitiva de asociación b. Glosofaríngeo
10. La principal función del haz corticoespinal es: c. Vago
a. Control fino de movimientos voluntarios d. Accesorio
b. Control fino de movimientos intestinales e. Hipogloso
c. Control fino de movimientos de musculo cardiaco
d. Control fino de movimientos respiratorios todo el tiempo 9. De que par craneal es el núcleo salivatorio superior:
e. Ninguno es correcto a. Facial
PREGUNTAS TEMA 3 TRONCO ENCEFÁLICO b. Glosofaríngeo
1. Los colículos superiores cumplen la siguiente c. Vago
función: d. Accesorio
a. Visual refleja e. Hipogloso
b. Movimientos conjugados verticales de los ojos
c. Solo a y b 10. En el ala blanca interna se proyectan núcleos de
d. Fijación de la mirada que par craneal:
e. Todos a. Vago
b. Glosofaríngeo
2. La sustancia negra produce el siguiente c. Hipogloso
neurotransmisor: d. Accesorio
a. Dopamina e. Óptico
b. Acetilcolina PREGUNTAS TEMA 4 PARES CRANEALES
c. Adrenalina 1.- Que pares son motores puros:
d. Noradrenalina a. Trigémino - Abducen
e. Glutamato b. Facial - glosofaríngeo
c. Espinal - Hipogloso
3. La destrucción o la desconexión de la sustancia d. Vago - troclear
negra produce la enfermedad de: e. Ninguno
a. Alzheimer
b. Pick 2.- Uno de los elementos anatómicos se relaciona con el
c. Parkinson nervio óptico a nivel del conducto óptico:
d. Huntington a. Nervio patético
e. Tourette b. Arteria oftálmica
c. Nervio oculomotor
4. Cuál es la función del núcleo mesencefálico del d. Tejido adiposo peri ocular
quinto par craneal: e. Ninguna
a. Propiocepción 3.- El nervio troclear IV par craneal, inerva únicamente al
b. Termoalgesia musculo:
c. Tacto epicrítico discriminativo a. Músculo oblicuo mayor del ojo
d. Tacto protopático simple b. Músculo oblicuo menor del ojo
e. Ninguno c. Musculo recto superior
5. Cuál es la función del núcleo bulboespinal del d. Musculo recto medial
quinto par craneal: e. Ninguna
a. Propiocepción 4.- El III NC se divide en dos ramas, superior e inferior, al
b. Termoalgesia atravesar la (el):
c. Tacto epicrítico discriminativo a. Conducto optico
d. Motora somática b. Hendidura esfenoidal
e. Ninguno c. Pared externa del seno cavernoso
d. Pared interna del seno cavernoso
6. Cuáles son los nervios que se originan e. Apófisis clinoides posterior
aparentemente a nivel de la fosita lateral: 5.- En la pared externa del seno cavernoso, el nervio
a. Facial y trigémino oculomotor está al principio situado por encima de el :
b. Facial y vestíbulococlear a. Nervio patético y nervio lagrimal
c. Vago y glosofaríngeo b. Nervio frontal y nervio lagrimal
d. Trigémino y vago c. Nervio patetico y nervio oftálmico
e. Ninguno d. Nervio patético y nervio frontal
7. Uno de los siguientes pares craneales emerge a los e. Nervio frontal y nervio oftálmico
lados del frenillo del velo medular superior: 6.- Es un núcleo del facial?
a. Núcleo salivatorio inferior
a. NC I b. Núcleo ambiguo
b. NC II c. Núcleo lacrimomuconasal
c. NC III d. Todas
e. Ninguna e. todas las opciones son correctas
7.- Origen real del II par craneal: 7. la división funcional del cerebelo afirma que la
a. Conos y bastones zona paravermiana corresponde al control de los músculos
b. Quiasma óptico de:
c. Cintilla óptica a. tórax
d. Celulas bipolares b. abdomen
e. Celulas ganglionares de la retina c. cabeza
8.- El nervio etmoidal anterior es rama terminal de: d. extremidades
a. Nervio Lagrimal e. pelvis
b. Nervio Frontal 8. se relaciona con los lóbulos occipitales del cerebro:
c. Nervio Nasal o Nasociliar a. vermis en su cara inferior
d. Nervio Esfenopalatino b. cara superior del cerebelo
e. Nervio orbitario c. tonsilas
9.- La sensibilidad del ala de la nariz es proporcionada por: d. cara inferior del cerebelo
a. Nervio infraorbitario e. ninguna de las opciones es correcta
b. Nervio Nasal interno 9. no son células de la corteza cerebelosa:
c. Nervio Auriculotemporal a. granulosas
d. Nervio Frontal b. purkinje
e. Nervio Bucal c. trepadoras
10.- Es Rama del nervio mandibular del trigémino: d. piramidales de betz
a. Bucal e. en cesto
b. Auriculotemporal 10. las únicas células efectoras de la corteza
c. Cigomatico cerebelosa son:
d. Dentario anterior a. granulosas
e. Esfenopalatino b. en cesto
PREGUNTAS TEMA 5 CEREBELO c. purkinje
1. la acción del cerebelo sobre las motoneuronas d. estrelladas superficiales
gamma, se manifiesta por el control de: e. estrelladas profundas
a. equilibrio PREGUNTAS TEMA 6 TÁLAMO
b. tono muscular postural
c. sinergia 1.- El cuerpo geniculado medial tiene la siguiente función:
d. coordinación a. visual
e. marcha b. olfatoria
2. son pares craneales que se encuentran en el ángulo c. auditiva
pontocerebeloso: d. gustativa
a. iii-iv e. ninguna
b. i-ii 2.- La glándula pineal produce la siguiente sustancia
c. vi-xii a. melanina
d. vii-viii b. dopamina
e. todas las opciones son correctas c. melatonina
3. el arquicerebelo, se relaciona con: d. noradrenalina
a. núcleo fastigium e. ninguno
b. lobulillo flóculonodular 3.- La lesión del siguiente núcleo causa hemibalismo:
c. equilibrio a. sustancia negra
d. región vermiana b. putamen
e. todas las opciones son correctas c. zona incerta
4. las células de purkinje de la corteza cerebelosa, se d. núcleo subtalámico
encuentran en la capa: e. núcleo rojo
a. superficial 4.- Uno de los siguientes núcleos del tálamo cumple
b. profunda funciones con la memoria y conducta emocional
c. intermedia a. Grupo nuclear anterior
d. se encuentran en todas las capas b. Núcleo ventral posterolateral
e. son correctas opciones a y b c. Núcleo ventral lateral
5. el paleocerebelo no se relaciona con: d. Grupo nuclear lateral
a. núcleo dentado e. Núcleo ventral anterior
b. lóbulo anterior 5.- Los talamos derecho e izquierdo están a cada lado del:
c. tono muscular a. Primer ventrículo
d. región paravermiana b. Cuarto ventrículo
e. núcleo interpósito c. Asta frontal ventricular
6. el neocerebelo corresponde al núcleo: d. Tercer ventrículo
a. globoso e. Prolongación esfenoidal ventricular
b. del techo 6.- El núcleo talámico, que presenta conexiones
c. emboliforme bidireccionales con la totalidad de la corteza prefrontal del
d. dentado lóbulo frontal del hemisferio cerebral:
a. Núcleo anterior b) Amígdala.
b. Pulvinar c) Corteza cerebral.
c. Núcleo ventral anterior d) Médula espinal.
d. Núcleo dorsomediano e) Bulbo raquídeo.
e. Núcleo ventral posterolateral 6. ¿Cuál de las siguientes funciones está regulada por
7.- Núcleo talamico que recibe al lemnisco medial: el hipotálamo?
a. Núcleo dosrsomediano a) Visión.
b. Núcleo ventral anterior b) Audición.
c. Núcleo ventral posteromedial c) Digestión.
d. Núcleo ventral posterolateral d) Respiración.
e. Pulvinar e) Aprendizaje y memoria.
8.- Núcleos talámicos que reciben fibras aferentes 7. ¿Cuál de las siguientes hormonas está involucrada
procedentes de la formación reticular: en la regulación del ciclo de sueño-vigilia y es producida por
a. Núcleos de la línea media el hipotálamo?
b. Núcleos intralaminares a) Melatonina.
c. Pulvinar b) Adrenalina.
d. Núcleo anterior c) Insulina.
e. Núcleo ventral anterior d) Dopamina.
9.- Forma parte de la vía visual y es un engrosamiento de la e) Serotonina.
superficie inferior del pulvinar del tálamo: 8. ¿Cuál es el nombre de la glándula que se encuentra
a. Cuerpo geniculado medial justo debajo del hipotálamo y es controlada por este?
b. Núcleos anteriores a) Glándula suprarrenal.
c. Zona incerta b) Glándula tiroides.
d. Núcleo ventral posteromedial c) Glándula pineal.
e. Cuerpo geniculado lateral d) Glándula paratiroides.
10.- Información sensitiva sensorial que NO llega al tálamo: e) Glándula pituitaria.
a. Auditiva 9. ¿Cuál de las siguientes funciones no es regulada
b. Visual por el hipotálamo?
c. Tacto grosero a) Regulación del apetito.21333
d. Tacto fino b) Control de la temperatura corporal.
e. Olfato c) Producción de hormonas sexuales.
PREGUNTAS TEMA 7 HIPOTÁLAMO d) Regulación de la presión arterial.
1. ¿Cuál es la principal función del hipotálamo? e) Coordinación motora.
a) Controlar los movimientos voluntarios. 10. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está asociada
b) Regular la temperatura corporal. con disfunciones en el hipotálamo y se caracteriza por la
c) Procesar la información sensorial. producción excesiva de hormona del crecimiento?
d) Controlar el equilibrio y la coordinación. a) Diabetes tipo 2.
e) Mantener la presión arterial. b) Enfermedad de Cushing.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta c) Acromegalia.
sobre el hipotálamo? d) Hipertiroidismo.
a) Se encuentra en la parte posterior del cerebro. e) Esclerosis múltiple
b) Es responsable de la formación de nuevos recuerdos. PREGUNTAS TEMA 8 NÚCLEOS BASALES Y SUS CONEXIONES
c) Controla la producción de hormonas por parte de la 1. Son núcleos que forman el cuerpo estriado:
glándula tiroides. a. Núcleo caudado
d) Participa en el control de la frecuencia cardíaca. b. Núcleo putamen
e) Regula la sed y el hambre. c. Núcleo globo pálido
3. ¿Cuál de los siguientes trastornos está asociado d. Solo a y b
con disfunciones en el hipotálamo? e. Todos
a) Diabetes tipo 1.
b) Esquizofrenia. 2. La cápsula externa se encuentra entre las siguientes
c) Epilepsia. estructuras:
d) Parkinson. a. Corteza insular y claustro
e) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). b. Claustro y putamen
4. ¿Qué hormona es secretada por el hipotálamo e c. Tálamo y globo pálido
inhibe la liberación de hormonas por parte de la glándula d. Cabeza del núcleo caudado y núcleo lenticular
pituitaria? e. Ninguno es correcto
a) Insulina. 3. La cápsula extrema se encuentra entre las
b) Cortisol. siguientes estructuras:
c) Vasopresina. a. Tálamo y núcleo lenticular
d) Somatostatina. b. Núcleo caudado y lenticular
e) Oxitocina. c. Antemuro y putamen
5. ¿Cuál de las siguientes estructuras del cerebro está d. Corteza insular y claustro
directamente conectada con el hipotálamo? e. Ninguno es correcto
a) Cerebelo. 4. La lesión del núcleo subtalámico produce:
a. Distonias a. Parietal superior
b. Parkinson b. Parietal inferior
c. Atetosis c. Temporal superior
d. Hemibalismo d. Temporal medio
e. Corea e. Temporal inferior
5. Cuál es el núcleo basal que presenta una cabeza, 4. El lóbulo límbico o de Broca está constituido por:
cuerpo y cola: a. Giro del cíngulo
a. Núcleo putamen b. Giro parahipocámpico
b. Núcleo caudado c. Occipitotemporal medial
c. Núcleo globo pálido d. solo a y b
d. Núcleo rojo e. todos
e. Todos son correctos 5. El lóbulo de la ínsula se encuentra profundo al
6. El siguiente elemento se encuentra entre la cápsula siguiente surco:
externa y la cápsula extrema: a. Intraparietal
a. Putamen b. Central
b. Globo pálido c. Del cíngulo
c. Claustro d. Parietooccipital
d. Núcleo caudado e. Lateral
e. Ninguno 6. El giro que se encuentra entre el surco central y el
7. En un corte de Fleshsig, la siguiente estructura se surco precentral es:
localiza entre el tálamo y el núcleo lenticular: a. Precentral
a. Brazo posterior de la capsula interna b. Poscentral
c. Paracentral
b. Brazo anterior de la capsula interna d. Precuña
c. Cabeza del nucleo caudado e. Frontal superior
d. Cápsula externa 7. Se encuentra en la cara medial del hemisferio
e. Ninguno cerebral:
8. El Núcleo Lenticular está formado por las siguientes a. Lobulillo paracentral
estructuras anatómicas: b. Surco central
a. Núcleo caudado y Globo Pálido c. Giro orbitario
b. Putamen y Globo Pálido d. Surco intraparietal
c. Nucleó Caudado y Putamen e. Surco lateral
d. Putamen y el Tálamo 8. El surco de Jensen se forma en el:
e. Ninguno es correcto a. Surco central
9. Que parte del núcleo caudado está en relación con b. Surco precentral
la prolongación frontal de los ventrículos laterales: c. Surco intraparietal
a. Cabeza d. Surco lateral
b. Cola e. Surco calcarino
c. Cuerpo 9. El lobulillo que se encuentra entre el surco
d. A y c son correctas parietooccipital y el surco calcarino es:
e. Ninguna es correcta a. Lobulillo paracentral
10. El núcleo caudado no recibe conexiones de la b. Giro del cíngulo
siguiente estructura: c. Lobulillo cúneo o cuña
a. De la corteza cerebral d. Lobulillo precuña
b. De la sustancia negra e. Ninguna de las anteriores
c. Del tálamo 10. Se conoce también como cisura de Rolando a:
d. De la formación reticular a. surco lateral
e. Del núcleo subtalámico b. surco central
PREGUNTAS TEMA 9 EL CEREBRO c. Cisura calcarina
1. El lobulillo de la precuña se encuentra entre los d. Surco del cíngulo
siguientes surcos: e. Surco parietooccipital
a. Calcarina y parietooccipital PREGUNTAS TEMA 10 CORTEZA CEREBRAL
b. Parietooccipital y marginal 1. Cuál es la capa que comprende el 90%de nuestra
c. Central y precentral corteza con 6 capas:
d. Supraorbitario y precentral a. Isocorteza
e. Ninguno b. Alocorteza
2. La porción triangular y opercular se encuentran en c. Neocorteza
el giro: d. Paloecorteza
a. Frontal superior e. Ninguno
b. Frontal medio 2. El centro de la escritura de EXNER se encuentra en:
c. Frontal inferior a. Área motora primaria
d. Parietal superior b. Área premotora
e. Temporal superior c. Área motora temporal
3. El giro supramarginal se encuentra en el giro: d. Área de Brocca
e. Ninguno d) Células gliales
3. Que área está relacionada con la inteligencia e) Ninguna de las anteriores
emocional: 3. ¿Qué fascículo conecta la corteza prefrontal con la
a. Área prefrontal ínsula y los lóbulos parietal, occipital y temporal?
b. Área motora primaria a) Fascículo arqueado
c. Área motora secundaria b) Fascículo longitudinal superior
d. Área sensitiva de asociación c) Fascículo frontooccipital inferior
e. Ninguno d) Fascículo uncinado
4. Que numero según Brodmann es el área del gusto: e) Ninguna de las anteriores
a. 41 4. ¿Qué estructura del cerebro es responsable de la
b. 42 memoria a largo plazo?
c. 43 a) Cerebelo
d. 44 b) Hipocampo
e. Ninguno c) Corteza prefrontal
5. El área 3-1-2 es un área: d) Ínsula
a. Excitar áreas motoras e) Ninguna de las anteriores
b. Estimulada por áreas límbicas 5. ¿Qué fascículo conecta el lóbulo frontal con el giro
c. Que se encarga de Inhibir movimientos inferior parietal y el lóbulo temporal?
d. Sensitiva somática a) Fascículo arqueado
e. Ninguno b) Fascículo longitudinal superior
6. El area auditiva primaria según Brodmann es la c) Fascículo frontooccipital inferior
numero: d) Fascículo uncinado
a. 44 y 45 e) Ninguna de las anteriores
b. 43 y 44 6. ¿Qué estructura del cerebro es responsable de la
c. 42 y 43 regulación del sueño y la vigilia?
d. 41 y 42 a) Cerebelo
e. Ninguno b) Hipotálamo
7. Cuál de las siguientes áreas está relacionada con el c) Corteza prefrontal
olfato: d) Ínsula
a. 26 e) Ninguna de las anterior
b. 27 7. ¿Qué estructura del cerebro es responsable del
c. 28 procesamiento visual?
d. 29 a) Cerebelo
e. Ninguno b) Hipocampo
8. Cual de las siguientes áreas es motora: c) Corteza prefrontal
a. 2 d) Corteza visual primaria
b. 4 e) Ninguna de las anteriores
c. 42 8 ¿Qué fascículo conecta la corteza prefrontal con
d. 41 la corteza orbitofrontal y atraviesa el istmo frontal?
e. Ninguno a) Fascículo arqueado
9. El área visual primaria es el numero: b) Fascículo longitudinal superior
a. 17 c) Fascículo frontooccipital inferior
b. 18 d) Fascículo uncinado
c. 19 e) Ninguna de las anteriores
d. 28 PREGUNTAS TEMA 12 FORMACIÓN RETICULAR Y SISTEMA
e. 41 LÍMBICO
10. Las áreas visuales secundarias están en el lóbulo: 1. ¿Cuál es la función principal de la formación
a. Frontal reticular?
b. Parietal a) Controlar el equilibrio y la coordinación motora.
c. Temporal b) Procesar la información sensorial.
d. Occipital c) Regular la temperatura corporal.
e. Ninguno es correcto d) Controlar el ciclo de sueño-vigilia.
PREGUNTAS TEMA 11 SUSTANCIA BLANCA e) Regular la presión arterial.
1. ¿Cuál es la función principal del cuerpo calloso? 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
a) Controlar la respiración sobre la formación reticular?
b) Regular la temperatura corporal a) Se encuentra únicamente en la médula espinal.
c) Transferir información entre los hemisferios cerebrales b) Está involucrada en la formación de nuevos recuerdos.
d) Regular el ritmo cardíaco c) Controla la producción de hormonas por parte de la
e) Ninguna de las anteriores glándula pituitaria.
2. ¿Qué son los fórceps en la sustancia blanca del d) Participa en la regulación del apetito.
cerebro? e) Regula la percepción del dolor.
a) Fibras comisurales 3. ¿Cuál de los siguientes trastornos está asociado
b) Fibras de proyección con disfunciones en la formación reticular?
c) Fibras asociativas a) Parkinson.
b) Esquizofrenia. 2. El tercer ventrículo con el cuarto ventrículo se
c) Epilepsia. comunican por medio de:
d) Alzheimer. a. Acueducto de Silvio
e) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). b. Agujero de Monro
c. Agujero de lushka
d. Agujero de Magendie
4. ¿Cuál de las siguientes funciones está regulada por e. Ninguno
la formación reticular? 3. El tercer ventrículo tiene lateralmente a:
a) Visión. a. Tálamo
b) Audición. b. Mesencéfalo
c) Digestión. c. Corteza del lóbulo de la ínsula
d) Respiración. d. Protuberancia
e) Aprendizaje y memoria. e. Ninguno
5. ¿Cuál de las siguientes estructuras del cerebro está 4. A nivel del esplenio o rodete del cuerpo calloso
directamente relacionada con la formación reticular? tenemos a:
a) Corteza cerebral. a. Prolongación frontal de los ventrículos laterales
b) Amígdala. b. Prolongación posterior de los ventrículos laterales
c) Cerebelo. c. Prolongación lateral de los ventrículos laterales
d) Hipotálamo. d. Atrio o encrucijada
e) Bulbo raquídeo. e. Ninguno
6. ¿Cuál es la función principal del sistema límbico? 5. La porción del tercer ventrículo debajo del quiasma
a) Controlar los movimientos voluntarios. es:
b) Regular la temperatura corporal. a. La base
c) Procesar la información sensorial. b. El vértice
d) Regular las emociones y el estado de ánimo. c. Pared lateral
e) Mantener el equilibrio y la coordinación. d. Pared medial
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta e. Ninguno
sobre el sistema límbico? 6. El limite anterior del tercer ventrículo esta con:
a) Se encuentra principalmente en el cerebro frontal. a. Pilares posteriores del fornix
b) Está involucrado en la producción de hormonas tiroideas. b. Pilares anteriores del fornix
c) Controla la frecuencia cardíaca y la presión arterial. c. Techo del fornix
d) Participa en el control del apetito y la saciedad. d. Suelo del fornix
e) Regula la percepción del dolor. e. Ninguno
8. ¿Cuál de los siguientes trastornos está asociado 7. El cuarto ventrículo con que espacio se comunica
con disfunciones en el sistema límbico? posteriormente:
a) Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). a. Subdural
b) Esquizofrenia. b. Subaracnoideo
c) Epilepsia. c. Epidural
d) Parkinson. d. Epiaracnoideo
e) Trastorno por estrés postraumático (TEPT). e. Ninguno
8. Que células de la glía son las principales
formadoras de la barrera hematoencefalica:
9. ¿Cuál de las siguientes funciones está regulada por a. Microglia
el sistema límbico? b. Oligondendrocitos
a) Control de la temperatura corporal. c. Célula de Schwann
b) Control de la presión arterial. d. Célula de Renshaw
c) Regulación del ciclo de sueño-vigilia. e. Astrocito
d) Regulación del apetito. 9. Por detrás del cuarto ventrículo se encuentra:
e) Coordinación motora. a. Cerebro
10. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del b. Cerebelo
sistema límbico? c. Puente
a) Tálamo. d. Bulbo raquídeo
b) Cerebelo. e. Medula oblongada
c) Hipotálamo. 10. El techo del tercer ventrículo está dado por:
d) Corteza cerebral. a. Ganglios basales
e) Bulbo raquídeo. b. Tálamo
PREGUNTAS TEMA 13 LCR c. Hipotálamo
1. Los ventrículos laterales se comunican con el tercer d. Subtalamo
ventrículo a partir del: e. Ninguno es correcto
a. Acueducto de Silvio PREGUNTAS TEMA 14 LAS CUBIERTAS MEMBRANOSAS DEL
b. Agujero de Monro SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (MENINGES)
c. Agujero de lushka 1. ¿Cuál es la función principal de las meninges?
d. Agujero de Magendie a) Regular la temperatura corporal.
e. Ninguno b) Procesar la información sensorial.
c) Proteger y mantener en su lugar el sistema nervioso c) Regulación del ciclo de sueño-vigilia.
central. d) Regulación de la temperatura corporal.
d) Controlar el equilibrio y la coordinación. e) Protección y sostén del sistema nervioso central.
e) Regular la presión arterial. 10. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta relacionada con la inflamación de las meninges y se
sobre las meninges? caracteriza por dolor de cabeza intenso, rigidez del cuello y
a) Se encuentran en la médula espinal pero no en el encéfalo. fiebre?
b) Están involucradas en la producción de neurotransmisores. a) Meningitis.
c) Controlan la producción de hormonas por parte de la b) Encefalitis.
glándula tiroides. c) Absceso cerebral.
d) Participan en la regulación del apetito. d) Hemorragia subaracnoidea.
e) Regulan la percepción del dolor. e) Neuritis óptica.
3. ¿Cuál de los siguientes trastornos está relacionado PREGUNTAS TEMA 15 IRRIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
con las meninges? CENTRAL
a) Parkinson. 1. Es una rama terminal de la arteria carótida interna:
b) Esclerosis múltiple. a. Cerebelosa superior
c) Epilepsia. b. Cerebral media
d) Alzheimer. c. Cerebral posterior
e) Meningitis. d. Comunicante anterior
4. ¿Cuál de las siguientes membranas es la más e. Coroidea anterior
externa y resistente de las meninges? 2. La arteria coroidea anterior se origina de la arteria:
a) Aracnoides. a. Cerebral anterior
b) Piamadre. b. Cerebral media
c) Duramadre. c. Carótida interna
d) Cerebroespinal. d. Cerebral posterior
e) Encefálica. e. Comunicante anterior
5. ¿Cuál de las siguientes estructuras del cerebro está 3. Las siguientes arterias no son ramas colaterales del
cubierta por las meninges? tronco basilar:
a) Corteza cerebral. a. Ramas pontinas
b) Hipotálamo. b. Laberínticas
c) Cerebelo. c. Cerebelosas medias
d) Bulbo raquídeo. d. Cerebelosas superiores
e) Médula espinal. e. Cerebelosas inferiores
6. ¿Cuál es el espacio lleno de líquido cefalorraquídeo 4. La vena cerebral magna se forma por las
que se encuentra entre las dos capas de las meninges anastomosis de:
llamadas aracnoides y piamadre? a. Venas cerebrales medias
a) Espacio subaracnoideo. b. Venas cerebrales internas
b) Espacio subdural. c. Venas cerebrales superficiales
c) Espacio epidural. d. Venas anastomóticas superior e inferior
d) Espacio ventricular. e. Venas cerebrales anteriores
e) Espacio meníngeo. 5. La arteria cerebelosa inferior se origina de:
7. ¿Cuál de las siguientes funciones no está asociada a. Arteria espinal anterior
con las meninges? b. Arteria vertebral
a) Control de la temperatura corporal. c. Arteria del tronco basilar
b) Protección contra lesiones físicas. d. Arteria laberíntica
c) Mantenimiento de un entorno químico adecuado para el e. Arteria espinal posterior
sistema nervioso central. 6. Una de las siguientes arterias no forma parte del
d) Absorción de nutrientes y eliminación de desechos círculo arterial del cerebro:
metabólicos. a. Arteria cerebral posterior
e) Amortiguación de golpes y choques. b. Arteria cerebral anterior
c. Arteria comunicante posterior
d. Arteria comunicante anterior
8. ¿Cuál de las siguientes capas de las meninges e. Arteria coroidea anterior
contiene una red de vasos sanguíneos que nutren el cerebro 7. La siguiente arteria conecta el sistema de la arteria
y la médula espinal? carótida interna con el sistema vertebrobasilar:
a) Piamadre. a. Coroidea anterior
b) Duramadre. b. Coroidea posterior
c) Aracnoides. c. Comunicante posterior
d) Epidural. d. Cerebral posterior
e) Cerebroespinal. e. Ninguno
9. ¿Cuál de las siguientes funciones está directamente 8. La vena cerebral magna desemboca en:
relacionada con las meninges? a. Seno recto
a) Control del apetito. b. Seno sigmoide
b) Control de la presión arterial. c. Seno occipital inferior
d. Seno cavernoso 8. Signo clínico que no corresponde a una lesión de la
e. Seno petroso superior neurona motora del nivel inferior:
9. La arteria cerebral posterior es rama de la: a. Aumento de los reflejos en los músculos inervados
a. Arteria carótida interna b. Parálisis flácida de los músculos inervados
b. Arteria carótida externa c. Atrofia de los músculos inervados
c. Arteria vertebral d. Contractura muscular
d. Arteria basilar (tronco basilar) e. Fasciculaciones musculares
e. Ninguna de las anteriores 9. Las fibras que salen de los núcleos vestibulares
10. La arteria basilar (tronco basilar) se forma por la hacia los núcleos de los músculos extrínsecos del bulbo
unión de las arterias: ocular viajan por el:
a. Carótida interna a. Tracto vestibuloespinal medial
b. Carótida externa b. Fascículo longitudinal dorsal
c. Vertebrales c. Fascículo longitudinal medial
d. Comunicante anterior d. Haz central del tegmento
e. Comunicante posterior e. Tracto rubroespinal
PREGUNTAS TEMA 16 SISTEMA DE CONTROL MOTOR 10. Reflejo que ajusta los movimientos de los ojos en
1. Es el centro de la mirada vertical: relación con las rotaciones de la cabeza con el objeto de
a. Núcleo intersticial rostral mantener la mirada fija en un punto:
b. Formación reticular pontina paramediana a. Midriasis
c. Núcleo vestibular medial b. De acomodación
d. Núcleo rojo c. Miosis
e. Núcleo vestibular lateral d. Vestibuloocular
2. Es característica del núcleo motor superior del e. Ninguno de ellos
facial:
a. Inerva al masetero PREGUNTAS 17 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
b. Recibe información motora de ambos hemisferios 1.- El siguiente ganglio pertenece a la división parasimpática
motores del sistema nervioso autónomo
c. Recibe información motora solo del hemisferio a. Ganglio paravertebral
contralateral b. Ganglio prevertebral
d. Inerva los músculos del labio inferior y platisma c. Ganglio celiaco
e. Recibe información motora solo del hemisferio del d. Ganglio submandibular
mismo lado e. Ganglio mesentérico superior
3. El siguiente tracto proporciona información motora 2.- La función que ejerce la división simpática en los vasos
a los núcleos motores de los pares craneales: del corazón es:
a. Rubroespinal a. Vasoconstricción
b. Olivoespinal b. Vasodilatación
c. Corticoespinal c. Disminuye el riego sanguíneo del corazón
d. Corticonuclear d. No ejerce función en los vasos del corazón ninguno
e. Ninguno de los anteriores e. Ninguna es cierta
4. Es cierto en relación al Signo de Babinsky: 3.- La división simpática se origina en el siguiente
a. Se encuentra en la lesión de la vía extrapiramidal componente de la medula espinal
b. Consiste en la flexión de todos los dedos del pie a. Astas anteriores
c. Se consigue mediante la estimulación dorsal del pie b. Astas posteriores
d. Consiste en la dorsiflexión del dedo gordo c. Columnas intermediolaterales de S2-S4
e. Ninguno d. Columnas intermediolaterales de T1-L3
5. El tracto corticonuclear pasa a nivel de: e. Ninguno
a. Brazo anterior de la cápsula interna 4.- Lo siguiente es cierto respecto al sistema parasimpático:
b. Rodilla de la cápsula interna a. emerge de los segmentos medulares de T1 – L2
c. Brazo posterior de la cápsula interna b. sus fibras viajan con los nervios craneales (III-VII-IX-X)
d. Cápsula externa c. sus fibras preganglionares hacen sinapsis en las
e. Cápsula extrema cadenas simpáticas
6. El tracto corticoespinal pasa a nivel de: d. sus fibras preganglionares hacen sinapsis en los
a. Brazo anterior de la cápsula interna ganglios prevertebrales
b. Rodilla de la cápsula interna e. se llama también toracolumbar
c. Brazo posterior de la cápsula interna 5.- son efectos producidos por el sistema simpático
d. Cápsula externa a. contracción pupilar
e. Cápsula extrema b. secreción de las glándulas salivales
7. El tracto corticoespinal se origina de las siguientes c. contracción de los bronquios (broncoconstriccion)
áreas corticales: d. erección de los genitales
a. Motora primaria e. aumentan la frecuencia cardiaca
b. Premotora 6.- lo siguiente es cierto respecto al ramo comunicante
c. Somatoestésica blanco:
d. Todas las anteriores a. contiene fibras presinapticas
e. Ninguna es correcta b. contiene fibras postsinapticas
c. se extiende desde los ganglios paravertebrales hasta e. Ninguno
la rama anterior del nervio raquídeo 5. Las neuronas de tercer orden de la vía del lemnisco
d. se extiende entre ganglio paravertebral y medial se originan en:
prevertebral a. Tálamo
e. ninguno es cierto b. Subtalamo
7.-Los ganglios paravertebrales se sitúan anterolaterales a la c. Hipotálamo
columna formando la siguiente estructura d. Cuerpos geniculados
a. Nervio asplácnico abdominopelvico e. Ninguno
b. Nervio esplacnico pelvico 6. En la vía del dolor el haz Espinotalamico termina en
c. Tronco (cadena) simpática que núcleo del tálamo:
d. Nervio vago a. Núcleo ventral anterior
e. Ninguno b. Núcleo ventral posterior
8.- una de las siguientes es función de la división c. Núcleo ventral dorsal
parasimpática del sistema autónomo d. Núcleo ventral posterolateral
a. Broncodilatacion e. Ninguno
b. Dilatación pupilar 7. En la vía de la temperatura el haz Espinotalamico se
c. Erección de los genitales origina de:
d. Sudoración a. Ganglios sensitivos de las raíces posteriores lumbares
e. Ninguno b. Ganglios sensitivos de las raíces posteriores torácicas
9.- El neurotransmisor que utiliza que utiliza el sistema c. Láminas de sustancia blanca I y V
parasimpático es: d. Láminas de sustancia gris de la cabeza de las astas
a. Noradrenalina posteriores
b. Acetilcolina e. Ninguno
c. Dopamina 8. Que pares craneales están relacionados con las vías
d. Adrenalina interoceptivas o viscerales:
e. GABA a. I y II
10.- El neurotransmisor que utiliza que utiliza el sistema b. II y IV
simpático es: c. V y VII
a. Noradrenalina d. IX y X
b. Acetilcolina e. X y XI
c. Dopamina 9. Las vías sensitivas aferentes viscerales de las
d. Adrenalina vísceras pélvicas ingresan al sistema nervioso
e. Glicina medular a nivel de los segmentos:
PREGUNTAS TEMA 18 VIAS DE CONDUCCION AFERENTES O a. S1 y S2
SENSITIVAS b. S2, S3 y S4
c. S3, S4 y S6
d. L2, L3 y L4
1. Cuál de los siguientes receptores sensitivos detecta e. L3 y L4
los cambios en la presión: 10. Que haces llevan la información aferente sensitiva
a. Quimioreceptor de las vías interoceptivas de la región pélvica:
b. Baroreceptor a. Espinotalamico y Espinoreticular
c. Nociceptor b. Espinotalamico y Espinocerebeloso
d. Termoreceptor c. Espinocerebeloso dorsal y ventral
e. Ninguno d. Espinoreticular y espinobulbar
2. Cuál de los siguientes receptores son de tipo e. Ninguno
propioceptor: PREGUNTAS TEMA 19 VIAS DE CONDUCCION AFERENTES O
a. Husos neuromusculares SENSITIVAS
b. Discos táctiles de Merckel
c. Discos de Lushka 1. En la vía olfativa los receptores son de tipo:
d. Nociceptores a. Quimioreceptor
e. Ninguno b. Baroreceptor
3. Los receptores del frio son fibras amielinicas de c. Nociceptor
tipo: d. Termoreceptor
a. A e. Ninguno
b. B 2. La primera neurona de la vía olfativa está
c. C representada por:
d. D a. La neurona bipolar de la mancha amarilla
e. Ninguno b. La neurona del núcleo amigdalino
4. Dentro del sistema sensitivo dorsal o del lemnisco c. La neurona de la sustancia peri amigdalina
medial la segunda neurona está ubicada en: d. La neurona de la sustancia negra
a. Corteza cerebral e. Ninguno
b. Corteza del cerebelo 3. Los receptores de la visión son de tipo:
c. Núcleo grácil y cuneiforme a. Termoreceptores
d. Núcleo olivar b. Fotoreceptores
c. Mecanocereceptores 3.- Desde un punto de vista funcional, la corteza prefrontal se
d. Nociceptores divide en dos zonas distintas:
e. Ninguno a. corteza ventromedial y corteza dorsolateral
4. La tercera neurona de la vía auditiva esta en: b. cortez orbitraia y corteza temporal
a. Cuerpo geniculado lateral c. corteza límbica y corteza cingular
b. Cuerpo geniculado medial d. corteza parietal y corteza ventralposterior
c. Corteza motora primaria e. corteza ventrolateral y corteza anterolateral
d. Corteza auditiva primaria 4.- Es característica del hemisferio derecho:
e. Ninguno a. No verbal
5. En la vía vestibular los receptores son: b. Abstracto
a. Células ciliadas o pilosas c. Temporal
b. Células de la mancha acústica d. Secuencial
c. Células de la macha amarilla e. Lógico
d. Neuronas sensitivas del octavo par 5.- Área cortical á situada en el giro frontal inferior izquierdo,
e. Ninguno donde ocupa la porción opercular y la porción triangular:
6. En la vía del gusto se sabe que el nervio facial a. Área insular
recoge la sensibilidad de la lengua de que regiones: b. Área de broca
a. Tercio posterior c. Área de Wernicke
b. Raíz de la lengua d. Área premotora
c. Dos tercios anteriores e. Área motora suplementaria
d. Dos tercios posteriores 6.- El centro de Exner, se sitúa en la siguiente área cortical.
e. Ninguno a. Área insular
7. En la vía del gusto que pares craneales están b. Área de broca
relacionados: c. Área de Wernicke
a. I, II y III d. Área premotora
b. III, IV y V e. Área motora suplementaria
c. V, VI y VII 7.- Tipo de memoria que dura menos de un segundo nos
d. VII, IX y X permite recordar una sensación y nos da el sentido del
e. Ninguno presente:
8. Que neuronas forman parte de la segunda neurona a. Memoria inmediata
de la vía óptica o visual: b. Memoria intermedia
a. Las células bipolares de la retina c. Memoria a largo plazo
b. Los conos y los bastones d. Memoria a corto plazo
c. Las células ganglionares de la retina e. Memoria instantáne
d. Los receptores de la papila óptica 8.- Estructura cerebral que es mediador para la consolidación
e. Ninguno de la memoria y también un lugar de almacenamiento de
9. Los telerreceptores están en la vía: memoria espacial específica:
a. Auditiva a. Tálamo
b. Gustativa b. Cíngulo
c. Visual c. Área de broca
d. Del equilibrio d. Hipotálamo
e. Ninguno e. Hipocampo
10. El área 34 de Brodmann está relacionada con la vía: 9.- Tipo de memoria que dura de minutos a horas o, incluso,
a. Auditiva días:
b. Gustativa a. Memoria inmediata
c. Visual b. Memoria intermedia
d. Del equilibrio c. Memoria a largo plazo
e. Ninguno d. Memoria a corto plazo
PREGUNTAS TEMA 20 FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LAS e. Memoria instantánea
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES 10.- Es función del área motora suplementaria:
1.- La corteza de asociación límbica, es parte del siguiente a. Iniciar movimientos
lóbulo del cerebro: b. Iniciar el habla
a. Frontal c. Sensitiva somática
b. Temporal d. Tiene función de memoria semántica
c. Insula e. Tiene función de percepción espacial
d. Occipital
e. Parietal
2.- El Área parietotemporooccipital corresponde a las
siguientes áreas corticales de Brodmann:
a. 4
b. 6
c. 8
d. 3-1-2
e. 39-40