PRESUNCION DE MUERTE DECLARACIÓN DE AUSENCIA.
1. ¿Qué es la ausencia?
Cuando no está presente en un lugar al que debería asistir.
2. ¿Qué es la muerte?
Fin de la vida, extinción de la personalidad.
3. ¿Qué efectos tiene la muerte en la persona?
Extinción de los derechos y obligaciones, extinción de contratos y disolución del
matrimonio.
4. ¿Qué artículos del Código Civil para la Ciudad de México regula la
declaración de ausencia?
Art. 648
5. ¿Qué es la declaración de ausencia?
Cuando alguna persona desaparece repentinamente del lugar donde habita, cuando
desaparece sin dejar rastro, sin que sus familiares conozcan su situación o paradero,
se solicita al juez la declaración de ausencia.
6. ¿Cuáles son los supuestos para que se dé la declaración de ausencia?
La no presencia, la ignorancia del paradero, desaparición, la ausencia.
¿Qué efectos tiene la declaración de ausencia en el patrimonio de la persona
ausente? Situación de desamparo, intervención del estado para salvaguardar sus
intereses.
7. ¿Quiénes pueden o están legitimados para pedir la declaración de ausencia?
Los presuntos herederos legítimos del ausente
Los herederos instituidos en testamento abierto
Los que tengan algún derecho u obligación que dependa de la vida, muerte o presencia
del ausente.
El Ministerio Publico.
8. ¿Qué términos legales estipula la ley para iniciar la declaración de ausencia?
La ley establece una vez transcurrido el plazo de dos años desde el día que haya sido
nombrado el representante, habrá acción para pedir la declaración de ausencia.
9. ¿Cómo se denomina a las personas que intervienen en la declaración de
ausencia, para cuidar y administrar los bienes del ausente presunto?
Depositario.
10.¿Cuánto tiempo debe de pasar desde la desaparición del ausente, para
pedir, iniciar y declarar la ausencia de la persona? Dos o tres años.
11.¿Qué pasa con los bienes del ausente después y durante la ausencia? El juez
nombrara a las personas que deberán cuidarlos y administrarlos, siguiendo las reglas
que se seguirían al repartir la herencia del ausente.
12.¿Qué artículos del Código Civil para la Ciudad de México regula la
presunción de muerte? Art. 705
13.¿Qué es la presunción de muerte?
Cuando hayan transcurrido 6 años de la declaración de ausencia el juez a instancia
de parte interesada declarara la presunción de muerte.
14.¿Cuáles son los supuestos para que se dé la presunción de muerte?
Según el artículo 705, párrafo segundo nos señala que, al tomar parte en una guerra,
o por encontrarse a bordo de un buque que naufrague, o al verificarse una inundación
u otro siniestro semejante, bastara que hayan transcurrido dos años, contados desde
su desaparición, para que pueda hacerse la declaración de presunción de muerte.
15.¿Qué efectos tiene la presunción de muerte en el patrimonio de la persona
presunta muerta? se asigna un depositario para los bienes del ignorado. Por lo
regular el depositario de los bienes será el cónyuge, los hijos mayores de edad,
ascendientes o quien nombre el juez. Si hay hijos menores de edad o incapaces los
cuidará quien ejerza la patria potestad o los ascendientes (abuelos maternos o
paternos), sino se nombrará un tutor.
16.¿Quiénes pueden o están legitimados para pedir la presunción de muerte?
La cónyuge, los padres, los hijos, hermanos del presunto ausente.
17.¿Qué términos legales estipula la ley para iniciar la presunción de muerte?
Según el artículo 705 del código civil federal nos señala en su primer párrafo que
habiendo transcurrido 6 años desde la declaración de ausencia del juez, a instancia
de parte interesada, declara la presunción de muerte.
18.¿Cómo se denomina a las personas que intervienen en la presunción de
muerte, para cuidar y administrar los bienes del presunto muerto?
Albaceas
19. ¿Cuánto tiempo debe de pasar desde la desaparición del ausente, para
pedir, iniciar y declarar la presunción de muerte? Como se ah mencionado
anteriormente… y retomando el articulo 705 en los supuestos que nos refiere así
mismo, será de 2 años.
20. ¿Qué pasa con los bienes del ausente después y durante presunción de
muerte? Quedan a disposición del Albacea se abrirá el testamento del ausente, si no
estuviere ya publicado conforme al artículo 680; los poseedores provisionales darán
cuenta de su administración en los términos prevenidos en el artículo 694, y los
herederos y demás interesados entrarán en la posesión definitiva de los bienes, sin
garantía alguna. La que según la ley se hubiere dado quedará cancelada.
Si se llega a probar la muerte del ausente, la herencia se defiere a los que debieran
heredar al tiempo de ella, pero el poseedor o poseedores de los bienes hereditarios,
al restituirlos, se reservarán los frutos correspondientes a la época de la posesión
provisional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 697, y todos ellos, desde que
obtuvieron la posesión definitiva.
21.¿Cuáles son las excepciones establecidas por la ley, para no pedir ausencia
y acudir directamente a la presunción de muerte?
En casos en los que individuos hayan desaparecido al tomar parte de una guerra o
encontrarse a bordo de un buque que naufrague, o inundación u otro siniestro
semejante bastara que hayan transcurrido dos años.