0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas32 páginas

Ems Vivienda Herrera Peña Luis Chilca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas32 páginas

Ems Vivienda Herrera Peña Luis Chilca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

RUC.

20604707278

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN


PARA EL PROYECTO
“VIVIENDA EN LA AV. PANAMERICANA N° 305, DISTRITO DE
CHILCA, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE
JUNÍN”.

DISTRITO : CHILCA
PROVINCIA : HUANCAYO
DEPARTAMENTO : JUNÍN

AGOSTO 2024
RUC. 20604707278
ÍNDICE
1. GENERALIDADES ......................................................................................................................... 3
1.1. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CONSTRUCCION............................................................ 3
1.2. NORMATIVIDAD ..................................................................................................................... 3
1.3. UBICACIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO .................................................................................... 5
2. PARÁMETROS SÍSMICOS DE SITIO. ............................................................................................. 6
3. INVESTIGACIONES REALIZADAS ............................................................................................... 10
3.1. TRABAJOS DE CAMPO ........................................................................................................... 10
3.2. TRABAJOS DE LABORATORIO ........................................................................................... 12
3.2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (ENSAYOS ESTÁNDAR) ............................................... 12
3.2.2. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS (ENSAYOS ESPECIALES) .................................... 13
3.2.3. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS .................................................................................... 13
3.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN EN GABINETE ................................................................. 13
3.3.1. NIVEL FREÁTICO ......................................................................................................... 14
4. ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN ......................................................................................... 14
4.1. TIPO DE CIMENTACIÓN ................................................................................................. 14
4.3. CAPACIDAD DE CARGA ............................................................................................... 14
4.4. CAPACIDAD ADMISIBLE ............................................................................................... 15
5. ASENTAMIENTO ADMISIBLE ........................................................................................... 16
5.1. ASENTAMIENTO INICIAL .............................................................................................. 16
5.2. ASENTAMIENTO DIFERENCIAL .................................................................................. 18
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 19

Anexos
Anexo I
- Registro de Excavaciones
Anexo II
- Ensayos de Laboratorio
Granulometría Corte directo
Anexo III
- Panel Fotográfico
RUC. 20604707278
1. GENERALIDADES
1.1. RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CONSTRUCCION
El suelo cumple un papel preponderante y esencial como elemento principal
de sostenimiento de las cargas que ejerce una estructura cualquiera sobre
este.
Por tal motivo, es tema de este informe, el estudio de Mecánica de Suelos
del terreno asignado para el proyecto “VIVIENDA EN LA AV. PANAMERICANA
N° 305, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE
JUNÍN”.
El presente trabajo tiene por objetivo determinar las características físicas,
mecánicas y químicas; así como de las condiciones geotécnicas naturales
del terreno, para el proyecto en mención.
El programa de trabajo realizado con este propósito ha consistido en:
• Ejecución de calicatas de exploración
• Estudio de suelos en el área, que involucra a las obras de
cimentación de la estructura proyectada.
• Toma de muestras representativas disturbadas
• Registro de excavaciones
• Ensayos de laboratorio para definir los parámetros físicos,
mecánicos y químicos del terreno.
• Perfiles Estratigráficos
• Análisis de la cimentación.
• Agresión química del suelo al concreto de la cimentación
• Conclusiones y Recomendaciones

1.2. NORMATIVIDAD
El Estudio se realiza de acuerdo con las Norma Técnica E-050 Suelos y
Cimentaciones y E-030 Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de
RUC. 20604707278
Edificaciones (RNE), aprobadas en diciembre del año 2018, que es de
aplicación obligatoria para todo tipo de edificación y especialmente para
infraestructuras destinadas a la educación.
Los ensayos de laboratorio se realizan de acuerdo con los procedimientos
estándar de la Norma Técnica Peruana (NTP), mientras que la clasificación
de los suelos se realiza según el Método para la clasificación de suelos con
propósitos de ingeniería (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos –
SUCS).
Los sondeos y el muestreo se realizan con el personal capacitado, usándose
herramientas manuales.
Los cálculos de la capacidad admisible del terreno se basan en las teorías
clásicas de mecánica de suelos proporcionadas por Meyerhof y Terzaghi
para cimientos superficiales y cuadradas, teniendo en consideración que el
nivel de cargas a transmitir al suelo es liviano.
TABLA 2
DESCRIPCIÓN NORMA APLICABLE*
SUELOS. Método de ensayo de penetración estándar SPT. NTP 339.133
SUELOS. Método para la clasifi cación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unifi cado de
NTP 339.134
clasificación de suelos SUCS).
SUELOS. Método de ensayo estándar para la densidad y peso unitario del suelo in situ mediante el
NTP 339.143
método del cono de arena. **
SUELOS. Métodos de ensayos estándar para densidad in situ del suelo y suelo agregado por medio de
NTP 339.144
métodos nucleares (profundidad superficial).
SUELOS. Ensayo de penetración cuasi-estática profunda de suelos con cono y cono de fricción (CPT).*** NTP 339.148
SUELOS. Descripción e identifi cación de suelos. Procedimiento visual – manual. NTP 339.150
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la capacidad portante del suelo por carga estática y para
NTP 339.153
cimientos aislados.
SUELOS. Método normalizado para ensayo de corte por veleta de campo de suelos cohesivos. NTP 339.155
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la auscultación con penetrómetro dinámico ligero de
NTP 339.159
punta cónica (DPL).
SUELOS. Práctica para la investigación y muestreo de suelos por perforaciones con barrena. NTP 339.161
SUELOS. Guía normalizada para caracterización de campo con fi nes de diseño de ingeniería y construcción. NTP 339.162
SUELOS. Método de ensayo normalizado de corte por veleta en miniatura de laboratorio en suelos finos
NTP 339.168
arcillosos saturados.
SUELOS. Práctica normalizada para la perforación de núcleos de roca para la investigación del sitio. NTP 339.173
SUELOS. Método de ensayo normalizado para la medición de la densidad de suelos y rocas in-situ por el
NTP 339.253
método de reemplazo con agua en un pozo de exploración. **
SUELOS. Métodos de ensayo estándar para la determinación de la densidad y peso unitario de suelos in
NTP 339.256
situ por el método del balón de jebe. **
Método de ensayo normalizado para la medición del potencial de colapso de suelos. NTP 339.163
Cono Dinámico Superpesado (DPSH) - ver ANEXO II. UNE 103-801
Auscultación Dinámica mediante el Cono Tipo Peck (CTP) (ver ANEXO III)
Método de ensayo estándar para pruebas de integridad de impacto con baja deformación en
cimentaciones profundas (Standard test method for low strain impact integrity testing of deep ASTM D5882
foundations).
Métodos de ensayo estándar para cimentaciones profundas bajo carga lateral (Standard test methods
ASTM D3966.
for deep foundations under lateral load)

* En todos los casos se utiliza la última versión de la Norma.


** Estos ensayos solo se emplean para el control de la compactación de rellenos Controlados o de Ingeniería.
*** También conocido como “Ensayo de cono estático”
RUC. 20604707278
1.3. UBICACIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO
La zona del proyecto se encuentra ubicada en:

Distrito : Chilca
Provincia : Huancayo
Región : Junín
RUC. 20604707278
2. PARÁMETROS SÍSMICOS DE SITIO.
Dentro de los alcances de la “Norma Técnica de Edificaciones E.030” de
“Diseño sismoresistente”, el área de estudio se encuentra ubicada en la
Provincia de Huancayo y Departamento de Junín; la cual está dentro de la
denominada “Zona 3” de la clasificación de “Zonas Sísmicas” del territorio
nacional, correspondiéndole un “factor de zona” de Z=0.35; interpretándose
como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de
ser excedida en 50 años. Además, le corresponde una intensidad de VII a VIII
en la Escala Mercalli Modificado.

La descripción litológica hecha precedentemente, indica que las estructuras


proyectadas se emplazarán sobre terreno Grava arcillosa con arena, según
la Norma E.030, a un “Perfil Tipo S2: Suelos intermedios, teniéndose los
siguientes parámetros:
En la figura N°1, se presenta el Mapa de Zonificación Sísmica considerado por
la Norma Técnica E- 030 “Diseño Sismo resistente” del Reglamento Nacional
de Edificaciones. En la figura N°2 se muestra el Mapa de Distribución de
Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el Perú realizado por Alva et al
(1984).
RUC. 20604707278

Figura N°1, se presenta el Mapa de Zonificación Sísmica considerado por la Norma


Técnica E- 030 “Diseño Sismo resistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones.
RUC. 20604707278

COLOMBIA
ECUADOR

BRASIL
O
C
EA
N
O

BOLIVIA
P
A
C
IF
IC
O

CURVAS DE INTENSIDADES MAXIMAS

Escala de Intensidades de Mercalli

LEYENDA

X VI

IX V CHILE

VIII IV

VII XI VALOR EXTREMO DE


CARACTER LOCAL

Figura N°2 se muestra el Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas


observadas en el Perú realizado por Alva et al (1984)
RUC. 20604707278
Los parámetros sísmicos a usarse son:
• Z=0.35(FACTOR DE ZONA)

• S2= (tipo de suelos intermedios)

• Para factor de suelos usamos el cuadro


• S=1.15

• Para factor de uso es de categoría C


RUC. 20604707278
• Parámetros de sitio

RESUMEN
Los parámetros sísmicos a usarse son:

PARAMETROS VALOR
Factor de zona (Z) 0.35 g.
Factor de ampliación de ondas sísmicas (s) 1.15
Período de vibración predominante (Tp) 0.6 seg.
Período de vibración de desplazamiento (TL) 2.0 seg.
Factor de Uso (U) 1.0

Siendo, T el periodo fundamental de la estructura para el análisis estático o


periodo de un modo en el análisis dinámico.

3. INVESTIGACIONES REALIZADAS
3.1. TRABAJOS DE CAMPO
Los ensayos de laboratorio se realizaron por cada variación estratigráfica de
acuerdo a lo establecido En el manual de ensayos de laboratorio (RD N°18-
2016 – MTC/14). En la siguiente tabla “ensayos de mecánica de suelos” se
presentan los diferentes ensayos a los que fueron sometidas las muestras
obtenidas en los trabajos de campo.
RUC. 20604707278
Tabla 01 ensayos de laboratorio a muestras de suelos de fundación
Relación de ensayos Norma MTC Propósito del ensayó
ASTM

Contenido de humedad D - 2216 MTC E 108 Determina el contenido de humedad

Para determinar la distribución del


Análisis granulométrico por tamizado D - 422 MTC E 107
tamaño de particulas del suelo.

Limite Líquido Hallar el contenido de agua entre los


D - 4318 MTC 110
(MALLA N° 40) estados líquido y plástico (limite liquido)

Hallar el contenido de agua entre los


Limite Plástico
D - 4318 MTC 111 estados plásticos y semi solidos (limite
(MALLA N° 40)
Plásticos)

Determinacion del material que pasa el Para determinar la distribución del


D - 1140 ---
tamiz N° 200 tamaño de partículas del suelo

Clasificación de suelos para propósitos


D - 2487 --- Clasificación de suelos
de ingeniería (SUCS)

Clasificación de suelos para el uso en Clasificación de suelos


D - 3282 ---
vías de transporte (AASHTO)

En el ensayo de corte directo tiene


como objetivo determinar la resistencia
al esfuerzo cortante de una muestra,
Corte Directo D - 3080 ASTM
valor que, entre otras cosas será muy
útil para el cálculo de la capacidad
portante

Con la finalidad de determinar el perfil estratigráfico, se realizó un programa


de exploración geotécnica en el área de estudio, que consistió en realizar 01
calicata.
RUC. 20604707278
De las excavaciones se tomaron muestras representativas, para ser enviadas
al laboratorio y poder identificar el tipo de material, así como sus
características físicas, mecánicas y químicas. En el Cuadro N° 01 se observa
el número de muestras por calicata y la profundidad a la cual se extrajo las
muestras.

CUADRO N°01
CALICATA MUESTRA PROFUNDIDAD COORDENADAS
(m) ESTE NORTE
C-01 M-01 3.00 476869.96 8663356.60

3.2. TRABAJOS DE LABORATORIO


Las muestras obtenidas fueron enviadas al Laboratorio para su análisis.

3.2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (ENSAYOS ESTÁNDAR)


Los ensayos estándar para la identificación del tipo del suelo se realizaron
según la norma:
Las muestras disturbadas extraídas en la investigación de campo, fueron
procesadas en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la empresa JAMP
INGENIEROS S.R.L., empleando las normas ASTM y MTC vigentes.
• Análisis granulométrico por tamizado (NTP 339.128)
• Limite liquido (NTP 339.129)
• Límite plástico e índice de plasticidad (NTP 339.129)
• Clasificación SUCS (NTP 339.134)
En cuanto a los ensayos ejecutados, se explican y definen los objetivos de
cada uno de ellos. Cabe anotar que los ensayos físicos corresponden a
aquellos que determinan las propiedades índices de los suelos y que
permiten su clasificación.
RUC. 20604707278
• En el Cuadro N° 02, se presentan los resultados de los ensayos
estándar.

CUADRO N°02
L. I. ARENA FINOS
Calicata Profundidad(m) SUCS NOMBRE AASHTO
Liquido Plástico % %
GRAVA
C-1 3.00 GC ARCILLOSA CON A-2-7 (1) 41.74 17.97 23.24 22.41
ARENA

3.2.2. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS (ENSAYOS ESPECIALES)


Los ensayos especiales para la determinación de los parámetros
mecánicos se realizaron según la norma:
- Corte directo ASTM D-3080
En el Cuadro N° 03, se presentan los resultados de los ensayos especiales.
Cuadro N°3
Calicata Profundidad(m) SUCS NOMBRE C (kg/cm2) Ø(°)

GRAVA ARCILLOSA
C-01 3.00 GC 0.22 30.42
CON ARENA

3.2.3. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS


Los ensayos químicos para la determinar la concentración de sustancias
agresivas al concreto de la cimentación, son los siguientes:
- Sulfatos ASTM D-516
En el Cuadro N° 04, se presentan los resultados de los ensayos especiales.

Cuadro N°4
Calicata Profundidad(m) Sulfatos (ppm)
C-01 3.00 0.00

3.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN EN GABINETE


Esta fase comprende, tanto el análisis e interpretación de los resultados
obtenidos en las dos fases precedentes, como la elaboración de criterios
para el análisis de la cimentación, conociendo los tipos de terreno y sus
RUC. 20604707278
características, sobre el cual se cimentará la estructura proyectada y el
efecto sobre el mismo.

3.3.1. NIVEL FREÁTICO

No se ha determinado la presencia de nivel freático en ninguna de las


excavaciones.

4. ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN
Se presenta a continuación el análisis de la cimentación, que incluye
recomendaciones para su diseño. Realizada sobre la base de las
características del terreno y al tipo de estructura proyectada.

4.1. TIPO DE CIMENTACIÓN


Dada la naturaleza Grava arcillosa con arena y tipo de estructura; se
recomienda el empleo de una cimentación, tal como cimientos corridos
armados en el sobrecimiento y zapatas cuadradas.

4.2. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN


Sobre la base del estudio del perfil estratigráfico, características físico-
mecánicas del terreno y solicitaciones de carga, se recomienda cimentar
a una profundidad no menor de 1.50 m.

4.3. CAPACIDAD DE CARGA


Se ha determinado la capacidad portante del terreno según las
características de los suelos subyacentes y solicitaciones de carga, para lo
cual se utilizarán los parámetros de resistencia presentados en el
Según terzagui la capacidad de carga ultima para cimentaciones.
𝒒𝒇: 𝑪𝑵𝒄𝑺𝒄 + 𝒒𝑵𝒒 + 𝟎. 𝟓𝑩𝜸𝑵𝜸𝑺𝜸
Para cimentaciones rectangulares utilizamos que;
𝐵
𝑆𝑐: 1 + 0.2
𝐿
𝐵
𝑆𝛾: 1 − 0.2
𝐿
RUC. 20604707278

Para al final de remplazar nos queda esta formula

4.4. CAPACIDAD ADMISIBLE


Se ha determinado la capacidad portante del terreno según las
características de los suelos subyacentes y solicitaciones de carga, para lo
cual se utilizarán los parámetros de resistencia presentados en el Cuadro
Nº 05.
Luego se calcula la capacidad portante con la siguiente ecuación

Dónde:
qf = Capacidad ultima de carga
qad = Capacidad admisible de carga
Fs = Factor de seguridad = 3
C = Cohesión del terreno de fundación (Tn/m2)
Df = Profundidad de desplante (m)
γt = Peso unitario del terreno de fundación (Tn/m3)
γf = Peso unitario del terreno superficial (Tn/m3)
Cuadro N°5
Calicata Nc Nq Ny
C-1 16.21 7.3442 6.5326
RUC. 20604707278
Cimentación rectangular:
Sc = 1 + 0.2(B/L)Nø
Sq = Sγ = 1 (para ϕ=0º)
Sq = Sγ = 1 + 0.1(B/L)Nø (para ϕ>0º)
Sy = 1 + 0.1(B/L)Nø
El Cuadro N° 06 presenta el cálculo de capacidad admisible para rangos
de anchos y profundidades de cimentación en el estrato Grava arcillosa
con arena, considerando cimentaciones tipo cimiento corrido y zapata
cuadrada.
Cuadro N° 06
CIMENTACION CORRIDA ZAPATA CUADRADA
ANGULO DE
CALICATA N° COHESION (C) CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE CAPACIDAD CAPACIDAD DE
FRICCION (Ø) CARGA ULTIMA CARGA DE CARGA CARGA
(QC) ADMISIBLE (Qd) ULTIMA (QC) ADMISIBLE (Qd)

C-01 A 1.50 m 30.42° 0.22 kg/cm2 4.29 kg/cm2 1.43 kg/cm2 5.39 kg/cm2 1.80 kg/cm2
profundidad

CAPACIDA DE 1.43 kg/cm2 1.80 kg/cm2


CARGA CRITICA

De acuerdo al cuadro anterior, se deduce lo siguiente: La capacidad


admisible por corte para la estructura proyectada es igual a 1.43 Kg/cm2
(cimentación corrido) y 1.80 Kg/cm2 (Zapata cuadrada). A continuación,
estos valores serán verificados por asentamiento.

5. ASENTAMIENTO ADMISIBLE
Se realiza la verificación por asentamiento elástico debiendo llegar como
máximo, a una deformación de 1” (2.54cm) como deformación total.

5.1. ASENTAMIENTO INICIAL


El asentamiento elástico inicial según la Teoría de Elasticidad “Lambe y
Witman”, está dada por:
RUC. 20604707278

Dónde:
S: Asentamiento probable (cm.)
Δqs: Esfuerzo neto transmitido (kg/cm2)
B: Ancho de cimentación
Es: Modulo de elasticidad (kg/cm2)
μ: Relación de Poisson
lw: Factor de influencia, que depende de la forma y la rigidez de la
cimentación.
Las propiedades elásticas del suelo de cimentación fueron asumidas a
partir de tablas publicadas, con valores para el tipo de suelo existente
donde ira desplantada la cimentación.
Para el suelo Grava arcillosa con arena, conservadoramente se considera
un Módulo de elasticidad Es = 3,000 Ton/m2, y un Coeficiente de Poisson μ
= 0.40; los cálculos de asentamiento se han realizado considerando
cimentación rígida y flexible, además los esfuerzos transmitidos son iguales
a la capacidad admisible de carga.
En el Cuadro N° 07 se presentan los siguientes cálculos, con los resultados
de asentamiento obtenido para el proyecto.

Cuadro N° 07
suelo tipo de cimentación q adm (kg/cm2) B(m) lw(cm/m) Si(cm)
210 0.15
Corrida 1.43 1.8
254 0.18
CL
82 0.08
Cuadrada 1.80 2
112 0.11
RUC. 20604707278
Por lo tanto, de acuerdo a la verificación por asentamiento máximo, 1”
(2.54cm), se verifica que cumple por asentamiento.

5.2. ASENTAMIENTO DIFERENCIAL


De acuerdo a la normatividad de asentamiento tolerable se tiene:
δ=Distorsión angular x L
RUC. 20604707278
Dónde:
ẟ = Asentamiento Admisible
L = Longitud entre ejes de zapatas y/o cimientos.
De acuerdo a la Norma Técnica E – 0.50 Suelos y Cimentaciones en su
acápite Asentamiento Tolerable, para lo cual adoptamos una relación de
Distorsión angular de 1/500,
δ= (ρ – ρa) * 0.75
δ= (2.54 cm– 0.11 cm) * 0.75
δ= 1.8225 cm
Distorsión angular: δ/L
Distorsión = 1.8225 cm /500 cm Distorsión=0.003645 cm

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
En cualquier caso, si se desea utilizar otro ancho y profundidad de
cimentación se podrán utilizar los resultados indicados en la capacidad
portante que se encuentra en los anexos.
1) Para la aplicación de las normas de diseño sismo resistente se debe
considerar, los siguientes valores:

PARAMETROS VALOR

Factor de zona (Z) 0.35 g.

Factor de ampliación de ondas sísmicas (s) 1.15

Período de vibración predominante (Tp) 0.6 seg.

Período de vibración de desplazamiento (TL) 2.0 seg.

Factor de Uso (U) 1.0


RUC. 20604707278
2) El perfil estratigráfico:

C-1:
De 0.00 m a 3.00 m Se presenta, Grava arcillosa con arena, color marrón
oscuro, presenta alta plasticidad, bajo contenido de humedad, en
estado semisólido, sin presencia de boloneria.

3) No se ha determinado la presencia de nivel freático.

4) Se recomienda la cimentación debe ser a partir de 1.50 m como


mínimo en todas las estructuras a diseñar.

5) En el diseño de la cimentación deben tomar en cuenta las siguientes


recomendaciones:
CAPACIDA DE CARGA
1.80 KG/CM2
CRITICA

Recomendaciones
1) Del análisis químico realizado a las muestras de suelo donde irán
desplantadas los elementos de concreto y refuerzo de acero, se
recomienda el uso de Cemento Tipo I.
2) En el diseño de la cimentación deben tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Se ofrece la alternativa de capacidad portante al Ingeniero
Estructural, De tal manera que analice el aspecto técnico –
económico para el diseño de la cimentación óptima.
RUC. 20604707278

ANEXOS I
REGISTRO DE EXCAVACIONES
PERFIL ESTRATIGRAFICO
RUC. 20604707278
REGISTRO DE EXCAVACION
MECANICA DE SUELOS Y GEOTECNIA ASTM D2488 - 09a
Standard Practice for Description and Identification of Soils (Visual-
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES Manual Procedure)

REFERENCIA N° JAMP20119082024
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA EXCAVACION C-1

PETICIONARIO HERRERA ENRÍQUEZ SOLEDAD SONIA NIVEL FREATICO No Presenta


OBRA TAMAÑO EXCAV 3.00 m
"VIVIENDA EN LA AV. PANAMERICANA N° 305, INICIO 13/08/2024
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN" TERMINO 19/08/2024
30/01/2024
REGISTRADO POR : J.P.C
METODO DE EXCAV Manual REVISADO POR : E.N.O.Q.
CONTENIDO DE
PROFUNDIDAD

HUMEDAD (%)

SECA (gr/cm )
3
CLASIFICACION
DENSIDAD DESCRIPCION Y CLASIFICACION DEL MATERIAL : COLOR, HUMEDAD
SIMBOLOS

NATURAL, PLASTICIDAD, ESTADO NATURAL DE COMPACIDAD,


GRAFICO
(m)

FORMA DE LAS PARTICULAS, TAMAÑO MAXIMO DE PIEDRAS,


PRESENCIA DE MATERIA ORGANICA, ETC.

0.5

1.0

Grava arcillosa con arena, color marrón oscuro, presenta alta


1.5
GC 8.48 1.922 plasticidad, bajo contenido de humedad, en estado semisólido, sin
presencia de boloneria.

2.0

2.5

3.0
OBSERVACIONES:
TIPO DE MUESTRA
MAB: MUESTRA ALTERADA EN BOLSA MIB: MUESTRA INALTERADA EN BLOQUE
MAS: MUESTRA ALTERADA EN SACO MIS: MUESTRA INALTERADA EN TUBO
RUC. 20604707278

ANEXO II
ENSAYOS DE LABORATORIO
- ANALISIS GRANULOMETRICO
- LIMITES DE CONSISTENCIA
RUC. 20604707278
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
MECANICA DE SUELOS Y ASFALTO
JAMP20119082024
JAMP20119082024
Informe : JAMP20119082024
Peticionario : HERRERA ENRÍQUEZ SOLEDAD SONIA
Proyecto/Obra :
"VIVIENDA EN LA AV. PANAMERICANA N° 305, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA
DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN"

Atención : JAMP INGENIEROS S.C.R.L


Fecha de recepción : martes, 13 de Agosto de 2024
Fecha de emisión : lunes, 19 de Agosto de 2024

ANALISIS GRANULOMETRICO NTP 339,128 - ASTM D422


Código ASTM D422-63(2007)e2 Código NTP 339.128:1999 (revisada el 2014)
Título Standard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils (Withdrawn Título SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico. 1ª
2016) Edición. Reemplaza a la NTP 339.128:1999
LIMITES DE CONSISTENCIA NTP 339,129 - ASTM D4318
Código ASTM D4318 - 10e1 NTP 339.129:1999 (revisada el 2014)
SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite
Título Standard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity
plástico e índice de plasticidad de suelos. 1ª Edición. Reemplaza a la NTP
Index of Soils
339.129:1999 NTP 339.130:1999 (revisada el 2014)

Tamiz Abertura % Acum.


CURVA GRANULOMETRICA
3" 75.00 100.0 100.0
2 1/2" 62.00 100.0
90.0
2" 50.00 100.0
80.0
1 1/2" 37.50 97.4
1" 25.00 88.5 70.0
% Acumulado que pasa

3/4" 19.00 80.5 60.0


1/2" 12.50 71.3 D60

50.0
3/8" 9.50 66.5
1/4" 6.30 52.5 40.0

N°4 4.75 45.7 30.0


D30
N°10 2.00 39.1
20.0
N°20 0.85 33.6
N°40 0.43 28.4 10.0

N°60 0.25 25.0 0.0


N°140 0.106 23.1 100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Abertura en (mm)
N°200 0.075 22.4
% GRAVA 54.35 % ARENA 23.24 % FINO 22.41
Lim. Liquido LIMITE LIQUIDO 41.74 %
CURVA DE FLUIDEZ
Nº GOL w (%) 48.0 LIMITE PLASTICO 23.78 %
Contenido de humedad (%)

40 40.00 43.0 LL=41.74% INDICE PLASTICO 17.97 %


30 41.23 CLASIF. SUCS : GC
38.0
20 42.81 GRAVA ARCILLOSA CON ARENA

10 45.59 33.0 CLASIF. AASHTO : A-2-7 (1)

28.0 CONT. HUMEDAD (%) 8.48


Lim. Plastico
23.0
23.94 % Progresiva CHILCA
23.61 % 18.0 Muestra C-01
1 10 25 100
N° de golpes ESTRATO 0.00 - 3.00
Profundidad (m) 3.00 m
OBSERVACIONES : Muestras provista e identificada por el interesado
El presente documento no deberá reproducirse sin la autorización escrita del laboratorio salvo que la reproducción sea en
su totalidad. (GUÍA PERUANA INDECOPI: GP 004: 1993)
EQUIPO UTILIZADO:
Tamices ESTANDAR TEST SIEVE ASTM E-11 ESPECIFICATION (FORNEY)
Cazuela de casagrande con contador de golpes, Marca ELE, Serie Nº 144
Horno: Modelo STHX-2A-50ºC a 300°C, Serie 190340 - Calibrada por CADENT S.A.C. (Certificado de Calibracion Nº 0682-LT-2023), 08-11-2023
Balanza OHAUS SE6001F, Nº Serie B832476268 - 6000gr. Calibrada por CADENT S.A.C. (Certificado de Calibracion Nº 1641-LM-2023), 13-11-2023
RUC. 20604707278

CORTE DIRECTO
RUC. 20604707278

JAMP20119082024
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS

Informe Nº JAMP20119082024
Solicitante HERRERA ENRÍQUEZ SOLEDAD SONIA
Proyecto/Obra
"VIVIENDA EN LA AV. PANAMERICANA N° 305, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN"

Atención JAMP INGENIEROS S.C.R.L


Fecha de recepción martes, 13 de Agosto de 2024
Fecha de emisión lunes, 19 de Agosto de 2024

Codigo : NTP 339.171:2002 (revisada el 2017) (01 de 02)


Titulo : SUELOS. Método de ensayo normalizado para el corte directo de suelos bajo condiciones consolidadas drenadas. 1a Edición. Reemplaza a la NTP 339.171:2002

Esfuerzo Normal (kPa) 0.55 1.10 2.19 Calicata: C-01


Altura de caja de corte (cm) 1.97 1.97 1.97 Prof. calicata 3.00 m
Lado de la caja de corte (cm) 3.02 3.02 3.02 Estrato (m) 0.00 - 3.00
Densidad Humeda (g/cm³) 2.085 2.085 2.085
Cont. Humedad (%) 8.48 8.48 8.48 Angulo de Fricción Interna (º) 30.42
Densidad Seca (g/cm³) 1.922 1.922 1.922 Cohesión (Kpa/m²) 0.22
Velocidad (mm/min) 0.5 0.5 0.5 Carga Aplicada (kg)
Estado Remoldeado 0.5 1 2

Esfuerzo Normal = 0.55 kg/cm² Esfuerzo Normal = 1.10 kg/cm² Esfuerzo Normal = 2.19 kg/cm²
Deformación Esfuerzo de Deformación Esfuerzo de Deformación Esfuerzo de
Esfuerzo Normal Esfuerzo Normal Esfuerzo Normal
(mm) Corte (mm) Corte (mm) Corte
0.01 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00
0.10 0.07 0.12 0.10 0.08 0.07 0.10 0.35 0.16
0.20 0.17 0.32 0.20 0.21 0.19 0.20 0.47 0.21
0.30 0.22 0.41 0.30 0.30 0.27 0.30 0.59 0.27
0.40 0.24 0.44 0.40 0.36 0.33 0.40 0.63 0.29
0.50 0.27 0.49 0.50 0.43 0.39 0.50 0.70 0.32
0.60 0.30 0.55 0.60 0.48 0.44 0.60 0.77 0.35
0.70 0.33 0.59 0.70 0.52 0.47 0.70 0.84 0.38
0.80 0.34 0.62 0.80 0.56 0.51 0.80 0.88 0.40
0.90 0.36 0.65 0.90 0.59 0.54 0.90 0.85 0.39
1.00 0.38 0.69 1.00 0.61 0.56 1.00 0.93 0.42
1.10 0.39 0.71 1.10 0.64 0.58 1.10 0.96 0.44
1.20 0.40 0.73 1.20 0.67 0.61 1.20 0.98 0.45
1.30 0.41 0.75 1.30 0.69 0.63 1.30 1.03 0.47
1.40 0.43 0.78 1.40 0.72 0.66 1.40 1.06 0.48
1.50 0.44 0.80 1.50 0.73 0.67 1.50 1.08 0.49
1.60 0.46 0.84 1.60 0.76 0.69 1.60 1.12 0.51
1.70 0.46 0.84 1.70 0.77 0.70 1.70 1.14 0.52
1.80 0.47 0.85 1.80 0.79 0.72 1.80 1.16 0.53
1.90 0.47 0.86 1.90 0.80 0.73 1.90 1.18 0.54
2.00 0.48 0.87 2.00 0.82 0.74 2.00 1.20 0.55
2.10 0.48 0.88 2.10 0.83 0.76 2.10 1.22 0.56
2.20 0.48 0.88 2.20 0.83 0.76 2.20 1.24 0.56
2.30 0.49 0.89 2.30 0.84 0.77 2.30 1.26 0.58
2.40 0.49 0.89 2.40 0.85 0.78 2.40 1.28 0.58
2.50 0.49 0.90 2.50 0.86 0.78 2.50 1.29 0.59
2.60 0.51 0.92 2.60 0.87 0.79 2.60 1.30 0.59
2.70 0.51 0.93 2.70 0.87 0.79 2.70 1.32 0.60
2.80 0.52 0.94 2.80 0.86 0.79 2.80 1.33 0.61
2.90 0.51 0.94 2.90 0.87 0.79 2.90 1.35 0.61
3.00 0.52 0.94 3.00 0.87 0.79 3.00 1.35 0.62
3.10 0.52 0.94 3.10 0.87 0.80 3.10 1.36 0.62
3.20 0.52 0.94 3.20 0.87 0.79 3.20 1.37 0.62
3.30 0.52 0.94 3.30 0.87 0.79 3.30 1.38 0.63
3.40 0.52 0.95 3.40 0.84 0.76 3.40 1.39 0.63
RUC. 20604707278

JAMP20119082024
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
MECANICA DE SUELOS Y PAVIMENTOS

Informe Nº JAMP20119082024
Solicitante HERRERA ENRÍQUEZ SOLEDAD SONIA
Proyecto/Obra
"VIVIENDA EN LA AV. PANAMERICANA N° 305, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE
HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNÍN"

Atención JAMP INGENIEROS S.C.R.L


Fecha de recepción martes, 13 de Agosto de 2024
Fecha de emisión lunes, 19 de Agosto de 2024

Codigo : NTP 339.171:2002 (revisada el 2017) (02 de 02)


Titulo
: SUELOS. Método de ensayo normalizado para el corte directo de suelos bajo condiciones consolidadas drenadas. 1a Edición. Reemplaza a la NTP 339.171:2002

Esfuerzo vs Deformacion

1.6

1.4
2.19 kg/cm²
Esfuerzo de Corte (kg/cm²)

1.2

1.0 1.10 kg/cm²

0.8

0.6 0.55 kg/cm²

0.4

0.2

0.0
0 2 4 6 8 10
Deformacion Horizontal (mm)

Esfuerzo de corte vs Esfuerzo Normal


3.0
Ø = 30.42 °
c = 0.22 kg/cm² Calicata: C-01
2.5
Prof. calicata 3.00 m
Esfuerzo de Corte (kg/cm²)

Estrato (m) 0.00 - 3.00


2.0
y = 0.5854x + 0.2218
R² = 0.9999
1.5

1.0

0.5

0.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
Esfuerzo Normal (kg/cm²)

Nota: La prueba de corte directo fue realizada en la ciudad de Huancayo, en el local de la empresa JAMP Ingenieros SRL

Maquina de Corte Directo Digital Marca UTEST 5000N, Modelo UTS-2060 SMPR, N/S: 21/000992 , con certificado de calibracion N°0098-COE-2023,
de fecha 22/11/2023. Datos de los patrones utilizados: Celda de Carga de 100 TN, Marca ZEMIC con certificaddo INF-LE N°039-23, con certificado
de calibracion por Cadent. Expediente : 0098
RUC. 20604707278

CAPACIDAD PORTANTE
RUC. 20604707278
ANALISIS DE CAPACIDAD ADMISIBLE LOCAL

N° DE MUESTRA : M-01 40º


N'q N'y
Nq Ny
N° DE CALICATA : C-01 30º
N'c

VALORES DE Ø
Nc Ø=44º , Ny =2 60
CLASIFICACION SUCS: GC Ø=48º , Ny =7 80
3 20º
Peso Especifico γm 2.085 gr/cm
Angulo de Friccion Ø 30.42 º 10º
2
Cohesion C 0.22 Kg/cm 0º
60 50 40 30 20 10 0 20 40 60 80

5.70
1.00
VALORES DE Nc y Nq VALORES DE Ny
Según Terzagui

Capacidad de Carga Ultima para Cimentaciones Cuadradas

2 1
qc = Capacidad de Carga Ultima qc = cN ' c +D f N ' q + BN 'Y
qd = Capacidad Admisible 3 2
CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGAS PARA DIFERENTES ALTURAS DE CIMENTACION
TIPO DE FALLA LOCAL PARA CIMIENTOS CORRIDOS
P. ESPECIFICO Ø Ø' C C' N'c N'q N'y Sc Sq Sy F.S.
(Kg/cm3) kg/cm2
0.002085 30 21.38 0.22 0.15 16.21 7.3442 6.5326 1.0 1.0 1.0 3
TIPO DE FALLA LOCAL PARA ZAPATA CUADRADA
P. ESPECIFICO Ø Ø' C C' N'c N'q N'y Sc Sq Sy F.S.
3 2
(Kg/cm ) kg/cm
0.002085 30 21.38 0.22 0.15 16.21 7.3442 6.5326 1.04 1.02 1.02 3

CIMIENTO CORRIDO ZAPATA CUADRADA


Base Prof. qc qd Base Prof. qc qd
2 2 2 2
( cm ) ( cm ) ( kg/cm ) ( kg/cm ) ( cm ) ( cm ) ( kg/cm ) ( kg/cm )

80 80 4.29 1.43 200 150 5.39 1.80


80 90 4.44 1.48 200 160 5.55 1.85
80 100 4.60 1.53 200 170 5.70 1.90
80 110 4.76 1.59 200 180 5.86 1.95
80 120 4.91 1.64 200 190 6.02 2.01
80 130 5.07 1.69 200 200 6.17 2.06
80 140 5.23 1.74 200 210 6.33 2.11
100 80 4.43 1.48 200 220 6.49 2.16
100 90 4.58 1.53 200 230 6.64 2.21
100 100 4.74 1.58 200 240 6.80 2.27
100 110 4.90 1.63 200 250 6.95 2.32
100 120 5.05 1.68 200 260 7.11 2.37
100 130 5.21 1.74 200 270 7.27 2.42
100 140 5.36 1.79 200 280 7.42 2.47
120 80 4.57 1.52 220 290 7.72 2.57
120 90 4.72 1.57 220 300 7.88 2.63
120 100 4.88 1.63 220 310 8.03 2.68
120 110 5.03 1.68 220 320 8.19 2.73
120 120 5.19 1.73 220 330 8.34 2.78
120 130 5.35 1.78 220 340 8.50 2.83
120 140 5.50 1.83 220 350 8.66 2.89
140 80 4.70 1.57 220 360 8.81 2.94
140 90 4.86 1.62 220 370 8.97 2.99
140 100 5.02 1.67 220 380 9.13 3.04
140 110 5.17 1.72 220 390 9.28 3.09
140 120 5.33 1.78 220 400 9.44 3.15
140 130 5.49 1.83 220 410 9.60 3.20
140 140 5.64 1.88 220 420 9.75 3.25
RUC. 20604707278

ANEXO III
PANEL FOTOGRÁFICO
RUC. 20604707278

Foto N° 01: Calicata C-1 Ubicación.

Foto N° 02: Calicata C-1 Profundidad.


RUC. 20604707278

Foto N° 03: Calicata C-1 ensayos de laboratorio (Granulometría)

Foto N° 04: Calicata C-1 ensayos de laboratorio (Corte directo)

También podría gustarte