0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas35 páginas

Espiritu Santo y Dones - Alumnos

Cargado por

carmen.sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas35 páginas

Espiritu Santo y Dones - Alumnos

Cargado por

carmen.sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Espíritu Santo y Dones 1

Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

Indice

Lección N° 1
LA IDENTIDAD DEL ESPÍRITU SANTO .................................... 2

Lección N° 2
EL ESPÍRITU SANTO Y EL CREYENTE ..................................... 5

Lección N° 3
EL CREYENTE Y LA BATALLA ESPIRITUAL .............................. 8

Lección N° 4
EL BAUTISMO Y LA LLENURA DEL ESPÍRITU .......................... 11

Lección N° 5
ANDANDO EN EL ESPÍRITU ................................................ 15

Lección N° 6
RESULTADOS DE LA LLENURA DEL ESPÍRITU......................... 18

Lección N° 7
LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO ........................................ 22

Lección N° 8
LOS DONES DE PALABRA ..................................................... 24

Lección N° 9
LOS DONES DE SERVICIO ................................................... 26

Lección N° 10
LOS DONES DE SEÑALES .................................................... 28

Lección N° 11
DESCUBRIENDO MIS DONES ............................................. 30

Lección N° 12
TEST DE DONES ESPIRITUALES ........................................... 32
Espíritu Santo y Dones 2
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

Lección N° 1. LA IDENTIDAD DEL ESPÍRITU SANTO


El Espíritu Santo ha sido enviado por el Padre y el Hijo para vivir en nosotros y guiar a los creyentes;
ahora, muchos creen que el Espíritu Santo es el ayudante del Padre y del Hijo. Esto es falso, porque el
Espíritu Santo es esencialmente igual al Padre y al Hijo, y en ninguna manera inferior a las otras dos
personas de la Santa Trinidad.

I. ¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO?


A. EL ESPÍRITU SANTO ES DIOS

1. J LO AFIRMÓ. «Dios es Espíritu; y


los que le adoran, en espíritu y en verdad es
necesario que adoren» (Juan 4:24)

2. ES E . « ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se


ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas
para que sirváis al Dios vivo?» (Hebreos 9:14)

3. ES O __(todo lo sabe). «Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu;
porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los
hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así
tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.» (1 Corintios 2:10-11).

4. ES O (está en todos lados). «El Espíritu de verdad, al cual el mundo no


puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con
vosotros, y estará en vosotros.» (Juan 14:17).

5. ES P__________ «Con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de


Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he
llenado del evangelio de Cristo.» (Romanos 15:19)

Todos los atributos de Dios son aplicados en la misma manera a Jesucristo y al Espíritu Santo e
igualmente los títulos. Padre, Hijo y Espíritu Santo son verdad, vida, gracia, santidad y poder.

B. EL ESPÍRITU SANTO ES UNA PERSONA

1. C . «Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros
para siempre.» (Juan 14:16).

2. E . «Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre,


él os enseñará todas las cosas...» (Juan 14:26a).

3. R . « …y os recordará todo lo que yo os he dicho.» (Juan 14:26b).

4. T . «Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el


Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. » (Juan
15:26).
Espíritu Santo y Dones 3
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

5. C . «Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. »


(Juan 16:8).

6. G . «Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad…» (Juan


16:13a)

7. O . « …porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere.»
(Juan 16:13b)

8. H . «Y como no estuviesen de acuerdo entre sí, al retirarse, les dijo Pablo esta
palabra: Bien habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías a nuestros padres,
diciendo.» (Hechos 28:25).

9. F . «Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria; y eran
edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban fortalecidas por el Espíritu
Santo.» (Hechos 9:31)

10. E . «Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia, y de


allí navegaron a Chipre. » Hechos 13:4

Un hombre muy prestigiado describe al Espíritu Santo así: ''Él es el Comandante en Jefe del Ejército de
Cristo; Señor de la siega, supremo en avivamientos, evangelización y estrategia misionera. Sin Él, todo
está destinado al fracaso”. Es nuestra responsabilidad, como cristianos, ajustar nuestros métodos y
procedimientos a su estrategia, cuyo fin es despertar y dar vida a la iglesia para evangelizar el mundo
entero.

II. ¿PARA QUÉ QUE VINO EL ESPÍRITU SANTO?

A. PARA DAR TESTIMONIO DE JESÚS. (Juan 15:26). Un verdadero maestro, predicador,


pastor, etc. Se caracteriza principalmente por dar testimonio de Jesús como Señor y
Salvador, es decir que le dé la gloria a Él y no a otro ser o a sí mismo.

B. PARA ESTAR CON NOSOTROS SIEMPRE. (Juan 14:16) A diferencia del Antiguo pacto y a
como piensan en algunos grupos religiosos, el Espíritu Santo no sale de los cristianos, una
vez que entra en la persona, se queda para siempre.

C. PARA ENSEÑARNOS TODAS LAS COSAS. (Juan 14:26a). Es la obra del Espíritu Santo la que
abre el entendimiento de las personas para que logren entender los misterios de Dios, y
los tesoros espirituales que son ocultos a los ojos de los hombres.

D. PARA RECORDARNOS LO QUE DIJO JESÚS. (Juan 14:26b). El Espíritu Santo recuerda las
cosas que uno ya ha estudiado, por eso es importante estar en constante estudio de las
escrituras. Esta obra la hará en diversos momentos en que sea necesario.

E. PARA CONVENCER DE PECADO, JUSTICIA Y JUICIO. (Juan 16:8). Solo la obra del Espíritu
Santo puede ser capaz de convencer a una persona de su condición de pecado delante de
Dios, no lo es la obra humana. Como humanos no se debe pretender hacer esta obra.

F. PARA GUIARNOS A TODA LA VERDAD. (Juan 16:13a). La verdadera guía del Espíritu Santo,
tiene coherencia con las escrituras y con otros cristianos quienes también lo tienen.
Espíritu Santo y Dones 4
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

G. PARA HABLAR TODO LO QUE OYERE. «…porque no hablará por su propia cuenta, sino que
hablará todo lo que oyere…» (Juan 16:13b). El Espíritu Santo habla de las cosas que están en
las Escrituras, no cita tradiciones, ni estatutos denominacionales, ni encíclicas papales como
fuente de inspiración divina, solo lo que está en la Biblia.

H. PARA HACERNOS SABER EL FUTURO . «…y os hará saber las cosas que habrán de venir.»
(Juan 16:13c). La Biblia presenta todos los principios necesarios para conocer el futuro de
la humanidad y los planes futuros de Dios. Asimismo, el Espíritu Santo es quien modera las
cosas que uno debe de decir acerca de los últimos tiempos, no se debe hablar aquello que
el Espíritu no ha revelado en la Escritura.

I. PARA GLORIFICAR A JESUCRISTO . «El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará


saber. » (Juan 16:14). Una señal importante para identificar al Dios verdadero en una
enseñanza, predicación, lectura, película, articulo, libro, revista, etc. que se haga llamar
cristiana, es si en todo su contenido o en su esencia, se le da la gloria a Jesucristo.

J. PARA DARNOS PODER PARA TESTIFICAR DE CRISTO. «Pero recibiréis poder, cuando haya
venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en
Samaria, y hasta lo último de la tierra.» (Hechos 1:8). El verdadero poder que viene de Dios
no es hacer portentosos milagros o señales, sino es testificar a más personas del evangelio
de Jesucristo y que los corazones de ellos se conviertan a Dios.

Lógicamente, cuanto más permitimos que el Espíritu Santo controle nuestras vidas, más
amaremos y serviremos a nuestro Señor Jesús, y más estaremos conscientes de su amorosa
presencia en nuestras vidas.

Que Dios afirme en nuestro corazón la verdad absoluta de Él como Padre, Hijo y Espíritu Santo en
unidad y que desde hoy podamos tener un compañerismo más íntimo con el Espíritu.

III. ¿CÓMO SE PUEDE EXPLICAR, QUE EL ÚNICO DIOS VIVO Y VERDADERO ES PADRE, HIJO Y
ESPÍRITU SANTO?

La Escritura no trata de demostrar o explicar la Trinidad, es decir, la divinidad de las tres personas:
Padre, Hijo y Espíritu Santo; sino que solo las muestra y proclama con claridad, para luego
decirnos que estos tres son uno: uno en esencia, uno en actuar y uno en propósito. La revelación
de Dios en tres personas y siendo estos uno al mismo tiempo, es una verdad que aceptamos por la
fe y porque así la Biblia lo proclama.
Espíritu Santo y Dones 5
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 2. EL ESPÍRITU Y SER HUMANO

Guillermo Kedy, misionero muy amado y respetado en Siria, relataba la siguiente experiencia a unos
jóvenes misioneros:

«Muy tarde, una noche, estando yo profundamente dormido en mi casa en Sidón, me desperté
repentinamente al oír un sonido agudo. Me senté en la cama. El cuarto estaba oscuro. Por fuera caía
una lluvia copiosa. Una voz me habló y me dijo: “Vete a la casa de Najeeb, en Mukdoushi.” Me levanté,
ensillé mi caballo, y bajo una tempestad pasé por las calles de la ciudad, por la senda estrecha de la
montaña, hasta llegar a la aldea donde vivía Najeeb. Al llegar y bajarme, éste salió de la puerta de su
casa acompañado de su hermano y me dijeron: “Lo esperábamos, hermano. Papá se está muriendo.
Hemos estado orando porque usted venga y guíe a mi padre a los pies del Salvador.” Hablé con el
anciano, oré con él, y dentro de poco, con rostro iluminado por la gloria de Dios, se fue a su hogar
celestial. Después de despedirme de los hijos, monté nuevamente mi caballo, caminé hasta Sidón y
me acosté.»

Entonces los jóvenes le preguntaron: “¿Fue ése un caso de telepatía, de transmisión de


pensamientos?” “No —vino la respuesta apacible—, fue la voz del Espíritu Santo llamando a un pastor
a salir camino de la montaña y a media noche en busca de una de sus ovejas extraviadas.”»

I. ¿QUÉ HACE EL ESPÍRITU SANTO EN EL SER HUMANO?

A. NOS DA N V «Respondió Jesús: De cierto,


de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del
Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es
nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del
Espíritu, espíritu es.» (Juan 3:5-6). El Nuevo
Nacimiento es un nacimiento espiritual, el
nacimiento de nuestro espíritu por obra del Espíritu
Santo; al unirnos con Cristo, Dios nos engendra por
medio del Espíritu, que nos da nueva vida.

B. NOS H . «El Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le
conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.» (Juan
14:17). Cada cristiano, no importa cuán débil o imperfecto sea, tiene al Espíritu Santo
morando en él. Esto no implica que esté lleno, pero SÍ tiene al Espíritu en él. « ¿No sabéis que
sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?» (1 Corintios 3:16) Pablo dice
estas palabras a una iglesia a quien tenía muchas debilidades y errores.

C. C AL MUNDO DE P «Y cuando él venga, convencerá al mundo de


pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí.» (Juan 16:8-9). Es el
Espíritu (y no nosotros) quien convence a las personas de sus pecados. Es mejor orar por los
demás para que el Espíritu obre en ellos, y no cometer el error de darles de “bibliazos” y ser
piedra de tropiezo.

D. C AL MUNDO DE J «De justicia, por cuanto voy al Padre, y no


me veréis más.» (Juan 16:10). Acerca de lo que es correcto y justo, de lo que no es de Dios.
Espíritu Santo y Dones 6
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

E. C AL MUNDO DE J . «Y de juicio, por cuanto el príncipe de este


mundo ha sido ya juzgado.» (Juan 16:11). Aceptar la responsabilidad de nuestros actos;
criterio y juicio en común.

F. NOS E QUÉ D . «Porque el Espíritu Santo os enseñará en la misma hora lo


que debáis decir.» (Lucas 12:12).

G. NOS DA P PARA T «Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre


vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y
hasta lo último de la tierra.» (Hechos 1:8).

H. NOS F . «Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria; y
eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban fortalecidas por el
Espíritu Santo. » (Hechos 9:31).

I. NOS Ll DEL A DE D «Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha


sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.» (Romanos
5:5). En el cristianismo lo más importante es el amor, y éste ha sido derramado en nuestros
corazones por el Espíritu. En vez de pedir amor debemos dejarlo fluir hacia los demás
rindiéndonos al Espíritu.

J. NOS G «Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de
Dios. » (Romanos 8:14).

K. NOS DA S DE ADOPCIÓN «El Espíritu mismo da testimonio a nuestro


espíritu, de que somos hijos de Dios.» (Romanos 8:16).

L. NOS A EN LA D «Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra


debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo
intercede por nosotros con gemidos indecibles.» (Romanos 8:26)

M. NOS S «Para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio


de Dios, para que los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo.»
(Romanos 15:16)

N. NOS R S DE DIOS «Pero Dios nos las reveló a nosotros por el


Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los
hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco
nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el
espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha
concedido, lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana,
sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.» (1 Corintios
2:10-13). El creyente sabe que Dios es más real aun que lo que ven sus ojos o palpan sus
manos. Lo sabe de tal manera que su vida daría por él si fuese necesario. Esa seguridad
solamente la da el Espíritu Santo. El vino a tomar las palabras de Cristo y a colocarlas en el
corazón humano, y eso es exactamente lo que hace. Podemos llevar el evangelio de
Jesucristo a los paganos en Borneo o África por medio de argumentos de lógica, pero ellos
jamás se convertirán, la conversión solo es posible por el obrar del Espíritu Santo en sus
corazones.
Espíritu Santo y Dones 7
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

O. NOS R D . «Pero a cada uno le


es dada la manifestación del Espíritu para
provecho. Porque a éste es dada por el Espíritu
palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia
según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo
Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el
mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro,
profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a
otro, diversos géneros de lenguas; y a otro,
interpretación de lenguas. Pero todas
estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él
quiere.» (1 Corintios 12:7-11)

P. NOS B EN LA IGLESIA. «Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados


en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un
mismo Espíritu.» (1 Corintios 12:13)

Q. NOS S PARA S . «En él también vosotros, habiendo oído la palabra de


verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el
Espíritu Santo de la promesa.» (Efesios 1:13)

R. NOS G LA S . «Que es las arras de nuestra herencia hasta la


redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.» (Efesios 1:14)

S. NOS DA D P «Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía,


sino de poder, de amor y de dominio propio.» (2 Timoteo 1:7)

T. NOS A C . «¿O pensáis que la Escritura dice en vano: ¿El Espíritu que
Él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?» (Santiago 4:5).

U. NOS H LA P DE DIOS. «El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las
iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso
de Dios.» (Apocalipsis 2:7).
Espíritu Santo y Dones 8
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 3. EL CREYENTE Y LA BATALLA ESPIRITUAL

Había una vez una bandada de patos silvestres que pasó una noche
fría en un invernadero, donde aves de su misma familia se daban
una vida regalada, pues eran aves domesticadas y dentro del
invernadero no tenían preocupaciones de ninguna especie; pero
los patos silvestres una vez que hubieron comido y reposado,
alzaron vuelo y siguieron su ruta. Sin embargo, uno de los patos
silvestres pensó que muy bien podía alargar su estadía y disfrutar
de la buena alimentación y de la amistad de los patos domesticados. Mientras pasaban los días se iba
acostumbrando más y más al invernadero. A veces sentía deseos de alzar vuelo e ir en busca de su
bandada pero resistía sus deseos. Un día miró hacia arriba y vio una bandada de patos que cruzaba el
firmamento. Reconoció que eran sus antiguos compañeros y sintió nostalgia. Decidió levantar sus alas
y seguirlos; Lo intentó con todas sus fuerzas, pero no pudo lograrlo, pues había engordado mucho.
Ahora dicho pato era uno más de los patos domesticados.

I. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE HAY TANTOS CRISTIANOS QUE NO SON LLENOS
DEL ESPÍRITU SANTO?

A. EL CAMPO DE BATALLA ES EL C

1. EL PECADO VIENE DE A . «Porque de dentro, del corazón de los hombres,


salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los
hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la
soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al
hombre.» (Marcos 7:21-23).

2. EL PROBLEMA ESTÁ EN LA VOLUNTAD. «Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no


satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del
Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que
quisiereis.» (Gálatas 5:16-17).

3. LA DERROTA PRODUCE LAS O DE LA C . «Y manifiestas son las obras


de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías,
enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios,
borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como
ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.»
(Gálatas 5:19-21).

4. LA VICTORIA DE CRISTO PRODUCE EL F DEL E . «Mas el fruto del


Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre,
templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la
carne con sus pasiones y deseos.» (Gálatas 5:22-24) ¿Cómo se está dando esta
batalla en tu vida?

B. ¿POR QUÉ SE PIERDE LA BATALLA?


Cada uno escriba 3 razones del por qué se suele perder la batalla contra nuestra naturaleza
carnal:
Razón N° 1
Razón N° 2
Razón N° 3
Espíritu Santo y Dones 9
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

1. IGNORAR LA B Y EL P DE DIOS. «Entonces respondiendo Jesús, les


dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios.» (Mateo 22:29). La Biblia es la
palabra de Dios y la verdad concerniente a la comunión de cada cristiano con el Señor
Jesucristo, el Padre y el Espíritu Santo. Esta falta de conocimiento priva al hombre de
apropiarse de la plenitud del Espíritu.

2. NO PONER EN PRÁCTICA LAS PALABRAS DE JESÚS «Cualquiera, pues, que me oye


estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre
la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella
casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas
palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la
arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra
aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.» (Mt 7:24-27). La diferencia entre la victoria
y la derrota para cualquiera, sin importar su crecimiento, experiencia, madurez o
posición de liderazgo, depende de si pone en práctica las palabras de Jesús o no. Esto se
aplica desde el más viejo al más nuevo cristiano.

3. O . «Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será


enaltecido.» (Mateo 23:12); «Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los
soberbios, y da gracia a los humildes» (Santiago 4:6). El orgullo fue el pecado de Satanás
y fue el primer pecado del hombre. Dios no convive con los orgullosos y egoístas.

4. PERMITIR EL P . «Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos


de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la
carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.» (Gálatas 5:16-
17). «Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la
redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y
toda malicia.» (Efesios 4:30-31).

5. TEMOR AL H . «Os digo que todo aquel que me confesare delante de los
hombres, también el Hijo del Hombre le confesará delante de los ángeles de Dios; mas el
que me negare delante de los hombres, será negado delante de los ángeles de Dios.»
(Lucas 12:8-9). Una de las grandes tragedias de nuestro tiempo es la práctica
generalizada entre cristianos de adaptarse a las normas de conducta del mundo.
Muchos temen ser diferentes, avergonzándose de testificar de "aquel que nos amó y se
entregó a sí mismo por nosotros" y que fuimos salvados "para anunciar las virtudes de
aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable". Por eso debemos testificar sin
temor.

Martin Lutero, al ser interrogado por un arzobispo acerca de si era el autor de ciertos
escritos, contestó: “Todos esos libros son míos, y he escrito más”. “¿Los defiende en
todas sus partes, o rechaza algo de ellos?” le preguntó el arzobispo. Lutero respondió:
“Esto toca a Dios y su palabra. Esto afecta la salvación de las almas”. De esto dijo Cristo:
“al que me negare delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre”. Al
siguiente día se le preguntó si se retractaba de todo. El respondió: “A menos que se me
convenza por las Escrituras y la razón, yo no acepto la autoridad de papas y concilios,
porque ellos se han contradicho unos a otros. Yo soy cautivo de la palabra de Dios. Yo no
puedo retractarme de nada, ni lo haré porque ir contra mi propia conciencia no es ni
correcto ni seguro. Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa. Que Dios me ayude”.
Espíritu Santo y Dones 10
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

6. EL M __________. «No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.
No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.» (Juan 17:15-16). Es el amor por
las cosas de nuestro sistema, el deseo de parecerse a la sociedad y no a Jesús. Esa es la
enfermedad espiritual de muchos cristianos. Debemos hacer una evaluación
cuidadosa de la forma en que invertimos el tiempo, talento y posesiones.

7. FALTA DE FE EN DIOS. «Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios. Porque de cierto
os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare
en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho.»
(Marcos 11:22-23) Esto sucede por no rendir toda la voluntad a Dios o temer que la
voluntad de Dios sea desagradable. Sin embargo, la Escritura dice que la voluntad de
Dios es buena, agradable y perfecta. Dios sabe más qué es lo que nos conviene (aunque
no sea lo que más nos guste).

C. ¿CÓMO GANAR LA BATALLA?

1. DESPOJÁNDONOS DEL V H .
«No mintáis los unos a los otros, habiéndoos
despojado del viejo hombre con sus hechos.»
(Colosenses 3:9).

2. VISTIÉNDONOS DEL N H .
«Y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando
hasta el conocimiento pleno.» (Colosenses 3:10)

3. ANDANDO COMO H DE L_______ . «Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas


ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz.» (Efesios 5:8).

4. VIVIENDO EN EL E «Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el


Espíritu.» (Gálatas 5:25). Significa que debemos considerarnos muertos al pecado,
presentar nuestros miembros a Dios para que los use, y renunciando cada día a lo oculto
y vergonzoso.

5. VISTIÉNDONOS CON LA ARMADURA DE DIOS «Por lo demás, hermanos míos,


fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios,
para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.» (Efesios 6:10-11).
Espíritu Santo y Dones 11
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 4. EL BAUTISMO Y LA LLENURA DEL ESPÍRITU


Un grupo de ministros, en una de sus acostumbradas reuniones, discutían si deberían de invitar al
predicador Moody a una ciudad. El éxito del famoso evangelista se discutía entre ellos. Uno de los
ministros, que no simpatizaba con los métodos del evangelista, arguyó: —¿Y acaso el señor Moody
tiene el monopolio del Espíritu Santo? A esto contestó otro: —No, pero parece que el Espíritu Santo
tiene el monopolio del señor Moody.

Que Dios llene con su Espíritu Santo a los que no lo están y dé una nueva llenura a los que ya estén.

I. ¿QUÉ ES EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO? La palabra “Bautismo” proviene del gr.
“Baptizo”, que significa inmersión, sumergir algo pequeño dentro de algo inmensamente mayor.
Ser bautizado por el Espíritu Santo significa sumergirnos, meternos, fusionarnos en el Espíritu de
modo que seamos gobernados por Él.

A. EL BAUTISMO CON O EN EL ESPÍRITU SANTO

1. C ES QUIEN BAUTIZA CON EL ESPÍRITU SANTO


«Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo
calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu
Santo y fuego.» (Mateo 3:11).

«Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo.»
(Marcos 1:8).

«Respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno
más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os
bautizará en Espíritu Santo y fuego.» (Lucas 3:16).

«Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien
veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu
Santo.» (Jn 1:33).

Jesucristo y solamente Él es el que bautiza con el Espíritu Santo. Ningún hombre lo


puede hacer ni manipular (aunque lo digan y aseguren). Jesucristo es el motivo,
propósito y razón de ser del bautismo en el Espíritu Santo. Ni siquiera el mismo Espíritu
Santo lo hace, por eso el termino correcto es: Bautismo con o en el Espíritu Santo.

2. ES P DEL PADRE.
«He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre
vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de
Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde
lo alto. » (Lucas 24:49)

«Y estando juntos, les mandó que no se fueran de


Jerusalén, sino que esperasen la promesa del
Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. Porque Juan
ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis
bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos
días.» (Hechos 1:4-5)
Espíritu Santo y Dones 12
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

«Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el
Espíritu Santo dentro de no muchos días.» (Hechos 2:16-18) Al ser promesa no está
condicionada a dones o a acciones, es dado por gracia a todos los que creen.

3. NOS UNE AL C DE CRISTO.


«Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o
griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.»
1Corintios 12: 13. Por esta importante razón es que el bautismo con el Espíritu Santo
no es una segunda experiencia después de la conversión, sino que se da en el
momento mismo en que uno cree en Cristo y es parte del cuerpo de Cristo.

II. ¿QUÉ ES LA LLENURA DEL ESPÍRITU SANTO?


Ser "Lleno del Espíritu" no significa recibir más del Espíritu Santo, si no darle a Él, más de nosotros
mismos. Al rendir nuestra vida y ser llenos del Espíritu, él tiene mayor libertad para obrar en y a
través de nuestra vida y tomando el control, a fin de exaltar y glorificar a Cristo.

A. LA LLENURA DEL ESPÍRITU SANTO

1. VIENE POR LA O A LA V DE DIOS

«Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo
hablen tu palabra, mientras extiendes tu mano para que se hagan sanidades y señales y
prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo Jesús. Cuando hubieron orado, el lugar en
que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban
con denuedo la palabra de Dios.» (Hechos 4:31)

2. ES P , PUES RECIBIMOS EL E.S. DESDE QUE RECIBIMOS A JESÚS.

«Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo
para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.» (Hechos 2:38)

«¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el
cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?» (1 Corintios 6:19).

Si algo se puede ordenar es porque se puede obedecer o desobedecer. Entonces es un


acto de la voluntad. Yo debo decidir si soy lleno del Espíritu Santo o no. Algunos piensan
que deben recibir el Espíritu antes de ser llenos. No. Cuando creímos en Cristo
recibimos El Espíritu Santo, desde entonces el Espíritu
Santo guía nuestra vida; por eso es algo que por fe y
voluntad propia debemos decidir.

3. NOS CAPACITA PARA T .

«Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre


vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en
Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo
último de la tierra» (Hechos 1:8).
El Espíritu Santo vino a llenar a los discípulos, a ti y
a mí, para que recibiéramos poder. ¿Para qué necesitamos poder? ¡Para ser testigos de
Cristo! ¿Dónde debemos ser testigos? De donde nos encontramos hasta lo último de
la tierra.
Espíritu Santo y Dones 13
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

4. SE O LA LLENURA A TODO CRISTIANO.

«No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del
Espíritu.» (Efesios 5:18) Lo contrario a disolución (desenfreno) es el dominio propio,
por eso una señal importante de la llenura del Espíritu Santo es tener mayor dominio
propio en nuestra vida: emociones, carácter, tentaciones, etc.

B. REQUISITOS PARA SER LLENOS DEL ESPÍRITU SANTO

1. ESTAR LIMPIO DE PECADO.


«Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y
limpiarnos de toda maldad.» (1 Juan 1:9) Es cierto que en Cristo ya somos santos por
su obra redentora, pero al mismo tiempo Dios nos llama al proceso de santificación
que seguirá hasta lo último de nuestros días o hasta que Cristo venga.

2. R TOTALMENTE A DIOS.
«Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros
cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.»
(Romanos 12:1).

3. P A DIOS.
«Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá… Pues si
vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro
Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?» (Lucas 11:9,13).

4. RECIBIR LA LLENURA DEL ESPÍRITU POR F .


«Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el
oír con fe.» (Gálatas 3:2).

5. C QUE HEMOS SIDO LLENOS.


«Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios
crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.» (Hebreos 11:6).

C. QUE DEBEMOS CUIDAR AL SER LLENOS

1. NO C AL ESPÍRITU.
«Y no contristéis al Espíritu Santo de
Dios, con el cual fuisteis sellados para el
día de la redención. Quítense de
vosotros toda amargura, enojo, ira,
gritería y maledicencia, y toda
malicia. Antes sed benignos unos con
otros, misericordiosos, perdonándoos
unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.» (Efesios 4:30-32)
El significado de contristar es “causar dolor” lo cual sucede cuando pecamos contra
Dios. NO es lo mismo que apagar al Espíritu.

2. NO A AL ESPÍRITU.
«No apaguéis al Espíritu» (1 Tesalonicenses 5:19) Ocurre cuando se cede en la carne
y se deja de lado toda disciplina espiritual. La dinámica del Espíritu se debilita.
Espíritu Santo y Dones 14
Iglesia I

B C

I. ¿DESEAS SER LLENO DEL ESPÍRITU SANTO? ¿QUÉ BUSCAS?


Así como hay diferentes experiencias al creer en Cristo como Señor, así también las hay al ser
llenos del Espíritu. No es una experiencia emocional aunque puede ir acompañada de lágrimas,
gozo, profecía, lenguas o simplemente una quietud. No se puede establecer un molde para esto.
Lo que sí, es que debe ser por fe.

Dios es demasiado grande para ser contenido en moldes. Sin embargo, hay ciertas leyes
espirituales que son inviolables. Puesto que el Espíritu Santo ya mora en el creyente, ya no es
necesario "esperar" en el sentido que Jesús ordenó a sus discípulos, sino prepararnos
personalmente a recibir su llenura. El Espíritu Santo nos llenará con su poder en el momento en
que estemos completamente rendidos a él. Es posible que una persona "espere" para ser llena
del Espíritu Santo en la quietud de un retiro, y lo sea, como es posible para otros ser llenos del
Espíritu mientras se encuentran caminando en una calle transitada (tal fue la experiencia del
evangelista Moody). Inclusive alguien puede ser lleno del Espíritu y saber que algo maravilloso le
ha acontecido y, sin embargo, ignorar lo que verdaderamente ha ocurrido.
Espíritu Santo y Dones 15
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 5. ANDANDO EN EL ESPÍRITU

Cuando Paderewski ofreció por primera vez un concierto ante la reina de Inglaterra, ella le dijo
entusiasmada: —Señor Paderewski, usted es un genio. Él le contestó: —Gracias, majestad. Quizás
usted tenga razón, pero antes de llegar a ser genio yo no era otra cosa sino un esclavo de la disciplina,
de la perseverancia. Se cuenta asimismo de aquel genio de la inventiva llamado Tomás Alva Edison
que, después de haber fracasado en 30,000 experimentos, se le preguntó si al fin y al cabo, no se
sentia desalentado con tanto esfuerzo inútil, y respondió: —No, he encontrado 30,000 cosas que no
sirven para nada. Lo más importante no es ser lleno del Espíritu, sino mantenerse lleno de Él. Para eso
es necesario PERSEVERAR una y otra vez y no desanimarse por los tropiezos, errores y caídas.

Es necesario tomar la decisión firme de obedecer a Dios y llevar esa decisión a una disciplina aguerrida
y determinante a pesar del mundo, el diablo y la carne, hasta que la obediencia a Dios sea nuestro
mayor anhelo y deleite de cada día. Que aprendamos a permanecer llenos del Espíritu.

Nos hemos acostumbrado a depender tanto en lo que sentimos en vez de en los hechos en nuestro
andar cristiano, que siempre tenemos la tendencia a dudar de la palabra de Dios y a cavilar sobre si
Dios en realidad hará lo que la Biblia dice. Muchos han llegado a la conclusión de que vivían vidas sin
poder y han pedido ser llenos del Espíritu Santo. Pero unos días después pueden estar dudando sobre
la validez de esta plenitud porque no han experimentado grandes reacciones emotivas o cambios
drásticos. Pero es por fe que debemos vivir, y es por fe que debemos actuar. Sólo así podremos
mantenernos llenos del Espíritu.

I. SEIS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA


MANTENERNOS LLENOS DEL
ESPÍRITU SANTO.

A. TOMA UN TIEMPO PARA MEDITAR EN LAS


VERDADES LA FE.

1. CRISTO M YR POR
NOSOTROS.
«El cual fue entregado por nuestras
transgresiones, y resucitado para nuestra
justificación.» (Romanos 4:25)

2. DIOS DERRAMÓ SU A EN NOSOTROS.


«Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros
corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.» (Romanos 5:5).

3. DIOS NOS A Y NOS LO MUESTRA.


«Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo
murió por nosotros.» (Romanos 5:8).

4. HEMOS MUERTO AL P .
«Así también vosotros consideraos muertos al pecado» (Romanos 6:11a).

5. ESTAMOS V PARA DIOS.


«…pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.» (Romanos 6:11b).
Espíritu Santo y Dones 16
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

6. ESTAMOS EN LA G , NO BAJO LA LEY.


«Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la
gracia.» (Romanos 6:14).

B. PERMANECIENDO EN CRISTO
Se permanece en Cristo no teniendo ningún pecado sin confesar y amando a Dios y al
prójimo.

1. CONFESANDO NUESTROS P .
«Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y
limpiarnos de toda maldad.» (1 Juan 1:9).

2. AMANDO A DIOS Y AL PRÓJIMO.


«Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos
amemos unos a otros como nos lo ha mandado… En esto se ha perfeccionado el amor en
nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos
nosotros en este mundo. En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el
temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido
perfeccionado en el amor. Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero. Si
alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a
su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? Y nosotros
tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano. » (1
Juan 3:23; 4:17-21).

El hijo de Dios que experimenta la manifestación del Espíritu es aquel que adopta como
su propósito y como principio de su vida el amor a Cristo y a sus semejantes en vez del
amor por sí mismo.

¿QUÉ DOS COSAS INSUBSTITUIBLES SON LAS MÁS IMPORTANTES EN NUESTRA VIDA
CRISTIANA DIARIA?
Sin lugar a dudas son orar y leer la Biblia. De la práctica disciplinada de estas dos cosas
emana todo lo demás.

C. O CADA DÍA
«Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias,
por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos
quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.» (1 Timoteo 2:1-2).

«Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda
perseverancia y súplica por todos los santos; por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada
palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio.» (Efesios 6:18-19).

Debemos orar por nosotros, por todos los santos, por los pastores y líderes, por todos los
hombres, por las autoridades. Es importantísimo orar diariamente, pues es el único remedio
para vencer las tentaciones.

Testifica de tus victorias cuando te has mantenido orando, y de tus fracasos cuando has
dejado de orar.
Espíritu Santo y Dones 17
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

D. LEYENDO A DIARIO LA B

«El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que
sale de la boca de Dios.» (Mateo 4:4).

«Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella
crezcáis para salvación.» (1 Pedro 2:2).

El leer la Biblia todos los días mantiene nuestra vida espiritual fuerte y nos capacita para
vencer.

E. NO CONTRISTANDO EL ESPÍRITU
¿Cómo podemos evitar contristar al espíritu?

1. DEJANDO DE C EL PECADO.
«Y no participéis en las obras infructuosas
de las tinieblas, sino más bien
reprendedlas.» Efesios 5:11

2. CONSAGRANDO NUESTRO C
A DIOS.
«Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la
redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y
toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a
otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.» (Efesios 4:30-32).

Muchos piensan que cuando pecamos Dios se enoja con sus hijos y no es así. Realmente Dios
se entristece, pues le duele en su corazón que tropecemos o que no queramos obedecer. Lo
que sí es verdad es que, cuando rebasamos el límite de la necedad y la obstinación con el
pecado, Él nos disciplina en amor y nos hace volver al camino correcto (Ej. Hch. 5:1-11; He.
12:5-11; 1 Co. 11:27-32).

F. NO A EL ESPÍRITU
¿Cómo podemos evitar apagar el Espíritu?

1. ESTANDO SIEMPRE GOZOSOS.


«Estad siempre gozosos.» (1 Tesalonicenses 5:16).

2. O SIN CESAR.
«Orad sin cesar.» (1 Tesalonicenses 5:17).

3. DANDO G EN TODO.
«Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo
Jesús.» (1 Tesalonicenses 5:18).
Espíritu Santo y Dones 18
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 6. RESULTADOS DE LA LLENURA DEL ESPÍRITU


Benedicto Lima Cesa fue por muchos años el
«Enemigo #1» de Brasil. Le apodaban el «Siete
dedos» por haber perdido tres en un accidente
ferroviario. Desde muy temprano se inició en la
vida del robo. Se conocían por todas partes su
“hazañas”. Le ponían celadas pero se escapaba una
y otra vez. Era sumamente diestro en el arte de hacer
llaves, de romper rejas y de cavar túneles. Se le acusó
de 10 muertes y 23 escapatorias, y se le condenó a
un total de 104 años en presidio. En el año 1954 cayó
en una red que le tendieron.

Estando de visita un pastor cristiano, se puso en contacto con él, le dio la Palabra y le enseñó a orar. El
hombre se convirtió a Cristo. Al cabo de un tiempo probaron su sinceridad y se hicieron arreglos para
que apareciera en un programa de televisión por toda la nación y diera su testimonio. Llegó la noche
de su presentación ante las cámaras. Para sorpresa suya, se encontró allí con el agente policiaco que le
arrestó por primera vez y lloró. Con otro agente que había dejado tendido como muerto a la orilla de
una carretera. A éste pidió perdón. Estaba también allí su padre a quien le pidió su bendición; y a su
madre le dijo, bañado en lágrimas: «Madre, delante de Dios te prometo que estas manos no volverán a
hacerle daño a nadie.»

La Mayor Evidencia De Ser Lleno Del Espíritu Es: La Conversión A Cristo, La Reconciliación Con Los
Demás Y El Testificar De Cristo.

I. ¿CÓMO SABER SI ESTAMOS LLENOS?

A. POR LA P DE LA PALABRA DE DIOS

1. ES UN M DE DIOS.
«No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del
Espíritu.» (Efesios 5:18)

2. ES LA V DE DIOS.
«Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos
en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a
este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que
comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.» (Romanos 12:1-2).

3. DIOS C ESA PETICIÓN.


«Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su
voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos
que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.» (1 Juan 5:14-15).

Si hemos rendido en obediencia nuestra voluntad a Dios y le hemos entregado nuestra vida
entera a él, y le hemos pedido que nos llene... ¡Él ya lo hizo!

La Biblia promete que podemos saberlo. Así pues, en base a la Escritura, podemos saber que Dios
nos ha llenado si hemos cumplido las condiciones establecidas por Dios en su palabra.
Espíritu Santo y Dones 19
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

No nos debemos desanimar si no vemos cambios fantásticos inmediatamente después de que


hemos rendido nuestras vidas a la plenitud del Espíritu, sobre todo en la casa donde las presiones
son constantes y fuertes.
Recordemos: los sentimientos siguen a la fe y a los hechos. Es necesario actuar en base a lo que
creemos, no a lo que sentimos.

B. POR LA E P .
«Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano
Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para
que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo. Y al momento le cayeron de los ojos como
escamas, y recibió al instante la vista; y levantándose, fue bautizado. Habiendo tomado
alimento, recobró fuerzas. Y estuvo Saulo por algunos días con los discípulos que estaban en
Damasco. En seguida predicaba a Cristo en las sinagogas, diciendo que éste era el Hijo de
Dios.» (Hechos 9:17-20).

Podemos experimentar o no una reacción emotiva al momento de orar y pedir ser llenos del
Espíritu. Lo que sí es seguro es que a partir de ese momento empezaremos a tener más
confianza en Dios y su Palabra y será más fluido cada vez el hablar de Cristo.

C. POR LOS R OF .
«Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de
los abrojos?» (Mateo 7:16).

Primero está el hecho de la promesa de Dios en su palabra. En seguida está el ejercicio de fe


basada en la fidelidad de Dios y sus promesas. Los sentimientos vienen después. Esto es:
primero creo en la palabra, luego actúo y por último vienen los sentimientos.

II. ¿CUALES SON LOS RESULTADOS DE SER LLENOS DEL ESPÍRITU?

A. AMOR A DIOS CON TODO EL C .


«Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y
con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.» Lucas 10:27

B. AMOR POR EL P COMO A UNO MISMO:

1. ESPOSA.
«Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí
mismo por ella.» (Efesios 5:25).

2. PADRES.
«Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa;
para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.» (Efesios 6:2-3).

3. HIJOS.
«Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y
amonestación del Señor.» (Efesios 6:4).
Espíritu Santo y Dones 20
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

4. HERMANOS.

«Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a


dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos… En esto se manifiestan los hijos
de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su
hermano, no es de Dios. Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio:
Que nos amemos unos a otros. No como Caín, que era del maligno y mató a su
hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano
justas.» (1 Juan 2:11; 3:10-12).

5. LOS QUE NO CONOCEN A CRISTO


«Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y
dispersas como ovejas que no tienen pastor.» (Mateo 9:36).

C. VALOR PARA H DE CRISTO


«Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra… Cuando
hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del
Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.» (Hechos 1:8; 4:31).

D. CAMBIO DE C
«Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.» (Gálatas 5:22-23).

Cuando el cristiano permanece en Cristo, viviendo en la plenitud del Espíritu, el fruto del
Espíritu se desarrolla, y el cristiano madura espiritualmente. La madurez del fruto del Espíritu
es un proceso de toda la vida, continuo, conforme Cristo está siendo formado en la vida del
cristiano. Algunos muestran mayor evidencia del fruto del Espíritu que otros debido a que
son más dóciles a Dios. Mientras más reconozcamos que estamos muertos a nosotros
mismos y seamos fieles al Señor Jesucristo permitiéndole, mediante el Espíritu Santo, que él
viva en nuestras vidas, más evidente será el fruto del Espíritu y seremos una bendición a
donde quiera que vayamos.

E. S A DIOS.
«Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros,
pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la
edificación del cuerpo de Cristo.» (Efesios 4:11-12).

No existe un solo pasaje en el Antiguo o Nuevo Testamento donde se refiera a la llenura del
Espíritu Santo y que no esté relacionado con el testimonio de servicio.

F. DONES ESPIRITUALES.
«Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a éste es
dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a
otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A otro, el
hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros
de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo
Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. » (1 Corintios 12:7-11)

Todos los cristianos, sin excepción, tenemos un don espiritual. Los dones son irrevocables. Por
eso, cuando no se está lleno del Espíritu, se corre el riesgo de no usar o usar mal los dones y caer
en soberbia, en vez de edificar la iglesia.
Espíritu Santo y Dones 21
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

III. EVALUÁNDOTE A TI MISMO

Evalúa tu vida por un instante y responde con honestidad a las siguientes preguntas:

Marca una X donde corresponda Mucho Poco Nada

¿Crees que amas más fervientemente


a Jesucristo?

¿Te preocupan realmente los que no


conocen a Cristo?

¿Sabes qué don o dones espirituales


tienes?

¿Estás activo en el Servicio a Dios, en


alguna área de la iglesia?

¿Expresas verbalmente tu amor a tu


familia y a los que te rodean?

¿Anhelas hablar de Cristo en todo


tiempo y lugar?
Espíritu Santo y Dones 22
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 7. LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO

Es importante reconocer que la iglesia como cuerpo de Cristo, es un organismo espiritual. Es por ello
que ninguna de nuestras capacidades naturales no son suficientemente apropiadas para hacernos
útiles en la gran obra de evangelizar o discipular, en realidad nuestras capacidades humanas no nos
ayudan a cumplir la Gran comisión de Jesucristo a su Iglesia, consideremos que antes de iniciar su
ministerio, los creyentes debían esperar la venida del Espíritu Santo en Jerusalén y recién tendrían
el poder suficiente para cumplir con el ministerio encomendado (Hch. 1:8). Los dones del Espíritu
Santo nos han sido dados para suplir esta necesidad. Con ellos somos capaces de asumir cualquier
responsabilidad y responder a todos los mandatos divinos que tiene la iglesia.

I. DEFINICION DEL DON ESPIRITUAL

A. La palabra don es la traducción de la palabra


griega charisma que significa regalo de la gracia
de Dios.
B. El don es una capacidad sobrenatural.
C. En cambio, no son dones:
1. El fruto del Espíritu, (amor, gozo, paz,
paciencia, etc.).
2. El ministerio cristiano, (Ministerio de
evangelismo, Ministerio de Música, etc.).
3. Las responsabilidades cristianas, (servir al prójimo, evangelizar, etc.).
4. Los talentos naturales, (arte, manualidades, canto, etc.).

II. PROPÓSITO DE LOS DONES

A. Los dones del Espíritu son dados con el propósito de capacitar al creyente para realizar
un ministerio particular en la iglesia (Efesios 4:11-12).
B. Son dados con el fin de ministrar al cuerpo de Cristo (1 Pedro 4:10).
C. Son dados con el propósito de glorificar a Dios y no a los hombres que los ministran (Jn.
16:14).
D. Son dados para ser de provecho común entre los creyentes (1 Co.12:7).
E. Son dados para mantener la unidad en el Cuerpo (Ef. 4:16).

III. ORIGEN DE LOS DONES DEL ESPIRITU

A. Los dones espirituales provienen de Dios, son dones del Espíritu Santo y no capacidades
naturales (1 Co. 12: 4-6).
B. Por este origen divino, los dones son inmejorables, lo que mejora es el ejercicio de ellos,
es decir la mayordomía que el creyente tiene sobre ellos.

IV. DISTRIBUCION DE LOS DONES ESPIRITUALES

A. Los dones son repartidos por el Espíritu Santo en forma soberana (1 Co. 12:11).
B. Los dones son repartidos a todos los creyentes, esto quiere decir que cada creyente tiene por
lo menos un don.
C. Un creyente puede tener varios dones.
D. Ningún creyente tiene todos los dones espirituales (1 Co. 12:29-30).
Espíritu Santo y Dones 23
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

E. Aunque el creyente puede pedir algún don espiritual, es el Espíritu Santo quien
soberanamente decide qué capacidad es necesaria para un ministerio que sólo él conoce de
antemano. Conviene preguntarnos, Si estuviera en nuestras manos elegir nuestros dones
espirituales, ¿cuáles elegiríamos?, ¿Crearíamos un equilibrio o un desbalance en el cuerpo
de Cristo?
F. Ya que sin el don del Espíritu estaríamos incapacitados para el servicio cristiano, es de
suponer que lo poseemos desde el momento en que llegamos a pertenecer al Cuerpo, en
otras palabras, en el momento de nuestra conversión. Esto quiere decir que aunque Dios
pueda darnos otros dones a lo largo de nuestra vida cristiana, por lo menos contamos con
alguno.

V. EJERCICIO DE LOS DONES ESPIRITUALES

A. El ejercicio de los dones nunca garantiza espiritualidad ni una vida santa (1 Co. 11:18). Porque
el ministrar el don no afecta directamente la vida santa de quien lo ejerce. La iglesia de
Corinto era reconocida como ricamente bendecida en cuanto a dones (en cantidad y
diversidad), sin embargo también se la conocía como una iglesia carnal.
B. El ejercicio de los dones puede ser evitado por el mismo creyente. Nadie puede controlar la
voluntad del creyente. El uso de los dones personales está determinado por la voluntad del
propio creyente, de esta manera también la responsabilidad sobre su correcta mayordomía
será de él mismo.
C. La Biblia nos exhorta a ejercerlos en orden y disciplina (1 Co. 14:30-33).
D. La Biblia nos exhorta a buscar la unidad del Cuerpo mediante el ejercicio de los dones (Ef.
4:3).
E. Nunca se debe dejar de usar los dones por timidez o humildad, porque rehusar ejercer un
don es despreciar lo que el Espíritu Santo ha regalado y es pecado (Stg. 4:17).

VI. ACTITUD CORRECTA FRENTE A LOS DONES

A. El creyente no debe usar los dones para intentar alcanzar supremacía sobre sus hermanos en
la fe (1 Pedro 5:2-3).
B. No debemos crear división en la iglesia por causa del ejercicio de algún don, sino más bien la
unidad (Gá. 5:13).
C. Nadie debe vanagloriarse por tener algún don determinado (2 Co. 3:5).
D. Sabiendo que los dones son permanentes, debemos buscar el desarrollo de ellos y el
ejercicio santo (Col. 3:23-24).

VII. DIFERENCIA ENTRE DONES Y MINISTERIO

A. Los dones del Espíritu Santo no son los ministerios cristianos, sino las herramientas para
realizar el ministerio.
B. Los dones deben estar al servicio del ministerio cristiano.
Espíritu Santo y Dones 24
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 8. LOS DONES DE PALABRA


La enunciación bíblica de los dones espirituales podemos encontrarla en 4 pasajes claves: (A)
Romanos 12 (B) 1 Corintios 12 (C) Efesios 4 (D) 1 Pedro 4. De estos pasajes, se logra distinguir la
existencia de algunos dones específicos, sin señalar a estos dones como los únicos existentes; sin
embargo, nuestro estudio se limitará al estudio de aquellos cuya enseñanza es clara en la Palabra de
Dios.

LOS DONES DE PALABRA SON:

1. APOSTOLADO (1 Co.12:28; 2 Co.12:12; Ef.3:1-9; 4:11,14; Hch.15:1-2; Gá.2:7-10).


Apóstol es "Uno enviado con una misión". Bíblicamente el apostolado se emplea en tres
connotaciones distintas: primeramente en forma restringida a los 12, luego a todos los creyentes
que son apóstoles de Jesucristo, según la comisión que colectivamente recibimos como Iglesia,
pero también como el don de apóstol, al cual nos referimos. Como el significado de apóstol es
mensajero, se utiliza el equivalente “Misionero” ya que tiene un significado similar.
El misionero es capaz de iniciar una nueva iglesia en lugares donde aún no se ha oído el evangelio,
permaneciendo en medios extraños a su contexto, con una gran capacidad de adaptabilidad (1
Co. 9:19-23), velando por el desarrollo de esa nueva iglesia y dejando ministros que se hagan
responsables de ella.
La obra o misión del apóstol es bastante amplia, abarca desde la proclamación inicial del
evangelio, pasando por la edificación de los convertidos y la posterior organización de la iglesia
mediante la delegación de la responsabilidad a las autoridades locales (Hch. 20:17,28).

2. PROFECÍA (1 Co. 12:10,28; Ef. 4:11-14; Ro.12:6; Lc.7:26; Hch.15:32; 21:9-11).


Un profeta es un "Proclamador público", El don de profeta es un don sobrenatural que consiste en
conocer por inspiración divina las situaciones actuales o cosas distantes y futuras. Es la capacidad
de recibir y comunicar un mensaje inmediato de Dios a su pueblo por medio de un
pronunciamiento público.
En el marco del Antiguo Testamento. Cuando aún la revelación no había sido culminada, el
ministerio del profeta incluía un aspecto de predecir eventos futuros o los postreros planes de
Dios los cuales ya han sido completamente expuestos en la Palabra mediante el Señor Jesucristo
(Hebreos.1: 1-2).

3. EVANGELISTA (Ef. 4:11-14; 2 Tim. 4:5; Hch.8:5-6; 8:26-40; 14:21; 21:8).


El evangelista es "Uno que anuncia buenas noticias". Este don consiste en la capacidad de
compartir hábilmente el evangelio con los no creyentes en una manera que hombres y mujeres
lleguen a ser discípulos y miembros responsables de la iglesia local. La confrontación que hace el
evangelista con el incrédulo puede ser pública o privada, utilizando variados medios de
comunicación.

4. PASTOR (Jn. 10:1-18; 1 Pe. 5:1-3).


El pastor es uno que "apacienta las ovejas" Este don es la capacidad para asumir una
responsabilidad personal de largo alcance para el bienestar espiritual de un grupo de creyentes.
La definición del término pastor, no se refiere necesariamente a la de un ministro ordenado. El
pastor tiene la facultad de guiar, alimentar y proteger a un grupo de creyentes cuidando la unidad
y el crecimiento general por medio de la predicación, la enseñanza y aplicación de todo el consejo
de Dios en las vidas de los creyentes.
Espíritu Santo y Dones 25
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

5. MAESTRO - ENSEÑANZA (1 Co. 12:28; Ef. 4:11,14; Ro. 12:7; Hch. 18:24-28; 20:20-21).
El maestro es un "Instructor". Este don consiste en la capacidad
para comunicar importante información que tiene que ver con la
salud y ministerio del cuerpo y sus miembros, en una forma que
otros aprenden. Percibimos la relevancia de la enseñanza en la vida
cristiana, en el momento de la gran comisión, donde Jesús ordena
"enseñar todas las cosas..." (Mt. 28: 20).
El que posee este don puede guiar a otros en el conocimiento y la
comprensión de la Palabra de Dios, instruyéndolos en asuntos
doctrinales y en aplicación práctica en su conducta y en su manera de
pensar.

6. EXHORTACIÓN (Ro. 12:8; 1 Tim. 4:13; He. 10:25; Hch. 14:22)


Esta palabra proviene del gr. Paráklesis, y significa "Consejero" Este don es la capacidad para
ministrar palabras de consuelo, amonestación, ánimo y consejo a otros miembros del cuerpo, de
tal manera que se sientan ayudados y sanados espiritualmente. Es una habilidad de amor
cristiano para edificar o restaurar a otros por medio de consejos basados en la verdad bíblica,
puede incluir un aspecto positivo de desafio, consejo, aliento o negativo como reprensión, etc.

7. SABIDURÍA (1 Co. 2:1-13; 12:28; Hch. 6:3 y 10; Stg. 1:5-6; 2 Pe.3:15)
Es la capacidad para recibir conocimiento en profundidad, y poder dar palabras sensatas, que
pueda ser aplicada de la mejor manera y en necesidades específicas. Es poseer la capacidad para
tomar las decisiones acertadas que generan bendición para su propia vida y la del Cuerpo de
Cristo. Cuando existen varias alternativas o respuestas, el que tiene el don de sabiduría sabe
elegir la mejor.
Existen tres clases de sabiduría: la natural, que en grados distintos todos poseemos; la
experimental que se desarrolla a lo largo de la vida y que el creyente va conociendo a través de la
aplicación de las enseñanzas bíblicas y de todo el consejo de Dios a su propia realidad, por último,
la directa que viene de Dios, en este caso, el don de sabiduría.

8. CIENCIA (1 Co. 2:14; 12:8; Hch. 5:1-11; Co. 2:2-3; 2 Co.11:6)


Es el "Conocimiento de información espiritual". Es la capacidad para descubrir, acumular, analizar
y aclarar información e ideas concernientes a la revelación de Dios, las cuales son pertinentes al
crecimiento y bienestar del cuerpo. No implica necesariamente la aplicación del conocimiento
como en el caso del don de sabiduría, en realidad ambos dones están íntimamente vinculados.
Espíritu Santo y Dones 26
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 9. LOS DONES DE SERVICIO

9. SERVICIO (Ro. 12:7; Hch. 6:1-7; Tit. 3:14; Ga. 6:2,10).


"El que apoya y asiste" Es la capacidad para reconocer las necesidades no satisfechas en una tarea
relacionada con la obra de Dios, y el usar los recursos disponibles para cubrir esas necesidades y
ayudar a alcanzar las metas deseadas.
El don de servicio conlleva la idea de ayudar en alguna de las actividades comunes del servicio
cristiano, de modo que quienes estén dotados de otros dones pueden ser librados de esas tareas
sencillas y prácticas para dedicarse con más libertad a otros ministerios.

10. AYUDA (1 Co. 12:28; Ro. 16:1-2; Hch. 9:36; Lc. 8:2-3; Mr. 15:40-41)
El don de ayuda tiene la misión de "Aumentar la eficacia de otros". Es una habilidad especial que
Dios da a ciertos miembros del Cuerpo de Cristo para invertir los talentos que ellos tienen en la
vida y ministerio de otros miembros del cuerpo, permitiendo así a las personas ayudadas que
aumenten la eficacia de su propio don espiritual.

11. PRESIDIR O LIDERAZGO (1 Ti. 5:17; Hch. 7:10; 15:7-11; Ro. 12:8; He. 13:17; Lc. 9:51).
"Liderazgo espiritual" Es la capacidad para coordinar o liderar, de acuerdo con el propósito de
Dios para el futuro, y el comunicar esas metas a otros, de tal manera que trabajen juntos
voluntariamente y en armonía para la gloria de Dios. Es saber conducir a las personas con una
perspectiva concreta y con sabiduría; logrando que los que le siguen obtengan satisfacción y éxito
en la labor que cumplen.

12. ADMINISTRACIÓN (1 Co. 12: 28; Hch.9:36-42; 19:11-20; 20:7-12; Ro. 15:18-19; 2 Co. 12:12).
"Planificador o Administrador" Es la capacidad para establecer claramente metas de largo y corto
plazo de una unidad específica del cuerpo de Cristo y el diseñar y coordinar los planes para
alcanzar esas metas. Está muy relacionado con el don de presidir, con la diferencia que el primero
realiza una labor más cercana con las personas (presidir), mientras que el don de administración,
con el proyecto y planes.

13. REPARTIR (Ro. 12: 8; 2 Co. 8:1-7 y 9:2-8; Mr. 12:41-44).


"Repartir" Es la capacidad para contribuir de sus propios recursos materiales a la obra del Señor,
haciéndolo con gozo y liberalidad.

14. HOSPITALIDAD (1 Pe. 4:9; Ro. 12:9-13 y 16:23; Hch. 16:14-15; He. 13:1-2).
El hospitalario es uno que "Proveer una casa abierta" Es una habilidad especial que Dios da a
ciertos miembros del Cuerpo de Cristo para proveer atención en una casa abierta y brindan una
calurosa bienvenida a los que tienen necesidad de comida y alojamiento.

15. MISERICORDIA (Ro. 12: 8; Mr. 9:41; Hch. 16:33-34; Lc. 10:33-35;
Mt.20:29-34 y 25:34-40).
La misericordia es la "Compasión práctica"; es la capacidad para
tener una genuina compasión y simpatía por las personas,
sean cristianas o no, quienes están sufriendo dolor físico,
mental o problemas emocionales; y el poder transferir esa
compasión en obras que reflejen el amor de Cristo y alivien al
doliente.
Espíritu Santo y Dones 27
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

16. DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS (1 Co. 12: 10; Hch. 5:1-11 y 16:16-18; 1 Jn. 4:1-6; Mt. 16:1-23).
Tiene que ver con "Diferenciar” y es la capacidad para saber con seguridad si cierto
comportamiento que se supone ser de Dios, es en realidad divino, humano o satánico. Es más
bien una percepción intuitiva, es decir subjetiva, que no está necesariamente fundamentada en
un conocimiento concreto de la persona o el asunto que se juzga.

17. FE (1 Co. 12:9; Hch.11:22-24 y 27:21-25; Heb.11; Rom.4:18-21).


Tiene que ver con "Confiar" y es la capacidad para confiar con extraordinaria convicción, en la
voluntad y el cumplimiento del propósito de Dios sobre un asunto particular. Es alcanzar a
comprender la voluntad de Dios para una circunstancia determinada confiando en la culminación
de esa voluntad divina. No es una referencia a la fe salvadora, ni tampoco a la fe que todos los
creyentes deben poseer en Dios y en el cumplimiento de sus promesas y planes eternos,
primeramente es el conocimiento certero de la voluntad específica de Dios en circunstancias
cotidianas, y la confianza en el desarrollo fiel de la misma.
Espíritu Santo y Dones 28
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 10. LOS DONES DE SEÑALES

18. LENGUAS (1 Co. 12:10,28; 14:13-19; Hch. 2:1-13; 10:44-46; 19:1-7; Mr. 16:17).

La palabra “Lenguas” proviene del gr. glossa, que significa literalmente lengua; y por implicancia,
se traduce como lenguaje o idioma; también se usa para referirse a lengua extraña que sirve
para hablar a Dios y hablar misterios (1 Co. 14:2-3). Las lenguas como don, es un lenguaje no
adquirido naturalmente y es la capacidad para hablar a Dios en un lenguaje que la persona nunca
antes aprendió; sin embargo, también sirve para comunicarse con otras personas en un idioma
que la persona nunca había conocido. El apóstol Pablo no enseña que exista el don de lenguas
angelicales (1 Co. 13:1) lo que Pablo hace es mencionar un supuesto que si él pudiese hablar
todas las lenguas humanas e incluso “el idioma de los ángeles” pero no tuviese amor, de nada
serviría, haciendo énfasis en la importancia del amor por encima de toda capacidad lingüística.

Se debe contemplar la maravilla del don de lenguas en dos aspectos:

A. Sirve para librarse por un instante del idioma utilizado habitualmente, para expresar ante
Dios sus bondades y grandeza, en una oración guiada por el Espíritu para hablar misterios
(1 Co. 14:2).

En cuanto a la práctica del don de lenguas en la iglesia, está expresamente enseñado en 1 Co.
14 que:

1. Se puede hacer uso de este don en la iglesia si es que hay una persona con el don de
interpretación; de lo contrario, debe hablar para sí mismo, sin que la iglesia le escuche
(vs. 27,28).
2. No se prohíbe hablar en lenguas, pero debe hacerse en forma ordenada y con decencia
(vs. 39-40).
3. El que habla en lenguas debe pedir a Dios poder interpretarla (vs. 13-14).
4. Las mujeres no deben hablar en lenguas a la congregación, sino deben estar sujetas a
sus maridos (v.34).

B. El don de lenguas para predicar el evangelio y contar las maravillas de Dios a personas de
otras culturas o idiomas (1 Co. 14:22).

Los casos de hermanos que hablaron algún idioma humano no conocido por ellos (como en
Pentecostés de Hechos 2), fue usado con el propósito de que las personas que no han oído el
evangelio puedan escucharlo con claridad este mensaje en su propio idioma. Es lógico
observar que esta manifestación no tendría sentido en una comunidad en la que no se
encuentran extranjeros presentes.

19. INTERPRETACIÓN DE LENGUAS (1 Co. 12:10,30; 14:13; 14:26-28).


Es la capacidad para traducir en idioma conocido por todos, el mensaje del que habla en lenguas,
sean estas conocidas o desconocidas.

20. MILAGROS (1 Co. 12:10-28; Hch. 9:36-42; 19:11-20; 20:7-12; Ro.15:18-19; 2 Co. 12:12).

Es la capacidad de realizar hechos poderosos que son percibidas por los observadores como
obras que cambian el curso ordinario de la naturaleza.
Espíritu Santo y Dones 29
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

La escasez de manifestaciones milagrosas dentro del ámbito de la iglesia en tiempos contemporáneos


se explica al realizar un estudio contextual de estas manifestaciones en episodios bíblicos en los
cuales:

A. Había la necesidad de sembrar el mensaje en un contexto totalmente pagano (sin ningún tipo
de trasfondo cristiano).
B. Los milagros constituían una garantía y aval de Dios sobre la palabra expuesta (Hch. 4: 29-
30)
C. Era de señal para los incrédulos, en lugar de espectáculo para las congregaciones.

En la actualidad, especialmente en contextos donde existe un trasfondo cristiano, se reconoce


(aunque no siempre se acepta) la Biblia como Palabra de Dios, a Jesucristo como Hijo de Dios y
Salvador (aunque no se le acepta como Salvador personal) y a la iglesia como organismo santo; de
tal manera que la exposición de la Palabra mayormente no encuentra obstáculos culturales en los
países latinos, lo cual difiere con los de los tiempos bíblicos, salvo la dureza del corazón; Sin
embargo, el don de hacer milagros no es un don inexistente, sino vigente como los demás.

21. SANIDADES (1 Co. 12:9; Hch. 3:1-10; 5:12-16; 9:32-35; 28:7-10).

Es la capacidad para curar enfermedades y restaurar la salud sin contar con la ayuda de la ciencia
o la medicina. Aun así, Dios no obra sanidad en todos los casos. Vemos al apóstol Pablo que
impartiendo sanidad en diversas ocasiones, él mismo padecía de una enfermedad (2 Co. 12:7-9),
e incluso Timoteo, fiel y cercano colaborador suyo, recibe, en lugar de la sanidad, una
recomendación práctica sobre cómo mejorar su salud y sobreponerse a sus frecuentes
enfermedades (1 Ti. 5:23).
Espíritu Santo y Dones 30
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 11. DESCUBRIENDO MIS DONES

I. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESCUBRIR MIS DONES ESPIRITUALES?

A. Porque cuando uno conoce su don puede capacitarse mejor para ministrar con él.

B. Para que participe activa y adecuadamente en la labor de edificación del cuerpo.

C. El descubrimiento del don personal bendecirá la propia vida espiritual del que lo ejerce, al
percibir la gracia de Dios ministrando a otros a través de sí.

D. El descubrimiento del don personal y el ejercicio del mismo, suplirá una necesidad en el
ministerio íntegro de la iglesia.

E. El descubrimiento del don personal ayudará al creyente a conocer la buena voluntad de Dios,
agradable y perfecta (Ro. 12:1-6).

F. Si el creyente no descubre, usa, y desarrolla su don, es un mal administrador de la gracia de


Dios (1 Pe. 4:10).

G. Al ponernos enteramente a disposición de Dios, Él nos va a revelar la tarea que quiere


confiarnos y nos comunicará el don por el cual la podamos realizar.

H. El creyente que ha descubierto su don tiene la posibilidad de encaminar mejor su vida y


ministerio dentro del cuerpo de Cristo.

II. ¿QUÉ DEBO HACER PARA DESCUBRIR MIS DONES?

A. Hay que empezar orando, debemos preguntar a Dios, quien fue El que nos lo otorgó.

B. Debemos conocer la existencia de los dones y cuáles son, mediante el estudio de la Palabra de
Dios; no sea que pretendamos tener dones que la Biblia no los considera o nombra como
tales.

C. Debemos Observar y aprender del ministerio de otros creyentes maduros, tratando de


identificar sus dones y viendo su desempeño. De esta manera veremos su función práctica en
medio de nuestra iglesia local.

D. No tema incursionar en el servicio cristiano, dispóngase a ser útil a Dios dentro de la iglesia, el
servicio activo le ayudará a confirmar sus dones.

III. TRES EVIDENCIAS PARA IDENTIFICAR SU DON

1. Hay cierta inclinación personal, muchas veces evidenciada por una tendencia o un deseo
hacia cierta área de ministerio. Es importante por ello, participar y experimentar diversos
servicios. Si cada vez que participa en cierta área, hay satisfacción espiritual personal, tal vez
Espíritu Santo y Dones 31
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

sea una evidencia. Pero cuídese que dichos deseos no partan del egoísmo,
protagonismo o intereses de la carne.

2. Una evidencia más objetiva son los resultados en otras personas. Si estás ejerciendo un don
espiritual, van a manifestarse claras evidencias de crecimiento en otros creyentes.

3. La tercera evidencia es que tus autoridades y otros creyentes maduros, reconocen en ti ese
don o dones espirituales.
Espíritu Santo y Dones 32
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

LECCIÓN 12. TEST DE DONES ESPIRITUALES


A continuación, proveemos el presente Test de Dones Espirituales, como una herramienta auxiliar que
nos permita aproximarnos a conocer el don o los dones posibles que Dios nos haya concedido.

A cada pregunta del siguiente cuestionario, califique su respuesta en el casillero “Puntaje”, usando
únicamente cuatro números posibles:

3 Mucho 2 Algo 1 Poco 0 Nada

N° CARACTERÍSTICAS Puntaje
2
1. Proclamo la verdad de forma entusiasta.
2. Soy responsable por el crecimiento de un grupo de cristianos.
3. Hago posible que las personas aprendan las verdades de la Biblia en
forma concreta.
4. Aplico en mi vida la verdad de la Palabra de Dios y de forma efectiva.
5. Tengo la capacidad de descubrir en la Biblia, verdades espirituales por
mí mismo.
6. Distingo fácilmente la diferencia entre la verdad y el error.
7. Animo verbalmente a los que están pasando por problemas o
dificultades.
8. Administro bien el dinero para dar libremente al Señor, con generosidad.
9. Ayudo a los líderes claves, animándoles a que desarrollen su trabajo
esencial y eficazmente.
10. Me acerco y trabajo con agrado, con aquellas personas que son
ignoradas por la mayoría.
11. Me adapto bien a una cultura diferente para evangelizar y discipular.
12. Dirijo a otros a tomar la decisión de aceptar a Cristo.
13. Proveo comida y alojamiento para los necesitados.
14. Creo y me aferro a las promesas de Dios, a pesar de las circunstancias
15. Persuado a otros para que logren conseguir o alcanzar objetivos bíblicos.
16. Delego responsabilidades a otros con sabiduría, en el Cuerpo de Cristo.
17. Cambio de forma milagrosa las circunstancias en el nombre de Dios.
18. Cuando oro por los enfermos, estos se sanan en el nombre de Dios.
19. Cuando oro, hablo en lenguas.
20. Interpreto lenguas para evitar la confusión en la iglesia.
21. Por medio de Dios, revelo aspectos del futuro y se cumplen en el tiempo.
22. Me doy sacrificadamente en servicio a los cristianos inmaduros y
descarriados.
23. Explico bien a otros los libros de la Biblia.
24. Suelo tomar decisiones correctas para mi vida.
25. Tengo intuición de la verdad de Dios, con una profunda convicción en mi
corazón y en mi mente.
26. Soy un instrumento que sirve de medicina y de ayuda a los hermanos
en sus necesidades.
27. Juzgo acertadamente entre lo bueno y lo malo.
28. Doy cosas y dinero generosamente para el Señor.
29. Me gusta participar en el orden y la limpieza en la iglesia.
Espíritu Santo y Dones 33
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

30. Me gusta ayudar a los que no se lo merecen.


31. Busco aprender bien otro idioma, para ayudar a empezar una iglesia en
otra cultura.
32. Comparto con alegría lo que Cristo hizo por mí.
33. Soy muy hospitalario.
34. Tengo la convicción de la participación activa de Dios en los asuntos
cotidianos de la iglesia.
35. Sé hacia dónde debo guiar a mis discípulos.
36. Soy capaz de organizar ideas, gente, cosas y tiempo para un ministerio
efectivo.
37. He liberado a personas de posesiones demoniacas en el nombre de Dios.
38. He sanado en el nombre de Dios a los que están emocionalmente
enfermos.
39. He hablado en lenguas que han sido interpretadas por otras personas.
40. He interpretado lenguas con un mensaje de edificación para la iglesia.
41. Comunico las grandes verdades que Dios ha dicho, de una manera clara,
convincente, y con pasión.
42. Conozco y soy bien conocido por aquellos a quienes sirvo y guío.
43. Hago comprensibles a otras personas, las verdades bíblicas que son
dificiles de entender.
44. Escojo entre varias alternativas, la opción generalmente correcta.
45. Soy actualmente un maestro en la iglesia, de los principios y verdades
de la Biblia.
46. Animo verbalmente a los espiritualmente apáticos.
47. Tengo la intuición de decir lo que es erróneo, usando un mensaje bíblico.
48. Doy con alegría para la extensión del Reino de Dios.
49. Suelo ayudar a otros a tomar notas o proveo de materiales o libros que
edifiquen a los demás.
50. Visito hospitales y asilos de ancianos, siendo de bendición.
51. Soy capaz de iniciar nuevas iglesias en un idioma o cultura diferente.
52. Explico bien a los demás, que Jesús es el Salvador.
53. Tengo la capacidad de hacer que los extranjeros se sientan como en casa.
54. Confió en la presencia y poder de Dios para hacer lo imposible
humanamente hablando.
55. Influencio en otros miembros, marchando con ellos hacia objetivos
bíblicos.
56. Soy capaz de planificar las metas de acción, del ministerio de otros.
57. Soy usado por Dios para hacer cosas imposibles.
58. Trato eficazmente en el nombre del Señor a los que están enfermos
espiritualmente.
59. No soy severo con otras personas que hablan en lenguas.
60. Al hablar en lenguas, oro que pueda ser interpretado
61. Predico eficazmente para que la gente tome decisiones de fe.
62. Ministro a los que discípulo, guiándoles a aprender o meditar en
porciones de las Escrituras.
63. Comunico verdades bíblicas a otros, haciendo que se produzcan cambios
en el conocimiento, actitudes, valores y/o conductas de las personas.
64. Promuevo con acierto a otros, a lugares de responsabilidad en la iglesia.
65. Aprendo fácilmente las verdades bíblicas
Espíritu Santo y Dones 34
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

66. Estoy capacitado para aconsejar eficazmente a los perplejos, culpables


o esclavos de una determinada conducta (adictos).
67. Soy capaz de identificar el error en base a las Escrituras.
68. Ahorro mucho dinero, para darlo a la obra de Dios.
69. Distribuyo literatura o folletos en mi barrio.
70. Paseo a las personas que no pueden hacerlo y les ayudo a sentirse bien.
71. Gano a otros para Cristo en un país extranjero.
72. Comunico el evangelio de forma clara, en el contexto de una
conversación.
73. Tengo generosidad y aprecio genuino por las personas invitadas.
74. Busco que Dios sea glorificado, al recibir respuesta a las oraciones que
hacemos por otros cristianos.
75. Guio a otros a un desempeño cristiano, en medio de las dificultades.
76. Soy capaz de dirigir a otros y a tomar decisiones en conjunto.
77. Soy un instrumento usado por Dios, en el cambio sobrenatural de la vida
de otros.
78. Oro para que otros sean sanados.
79. Me atrevo a hablar en lenguas si hay intérpretes.
80. Interpreto lenguas en forma ordenada, de manera que no produzca
división en la iglesia.
81. Doy mensajes de muerte y juicio donde no hay arrepentimiento.
82. Soy capaz de restaurar personas que se han apartado de la comunidad
cristiana.
83. Adiestro a otros cristianos para que sean discípulos obedientes de
Cristo.
84. Suelo consultar a Dios, cuando tomo todas mis decisiones personales.
85. Soy capaz de reconocer (entender) hechos claves e importantes de las
Escrituras.
86. Conforto o consuelo a un cristianos en su aflicción o sufrimiento.
87. Soy capaz de detectar a un farsante antes de que su falsedad sea
evidente.
88. Doy cosas o dinero libremente, con placer y amor.
89. Tengo disposición de ser el ayudante del maestro de una escuela
dominical.
90. Hablo con alegría a los encarcelados o solitarios.
91. Tengo la habilidad de hablar idiomas extranjeros.
92. Voy continuamente donde están las personas no creyentes, con el fin de
ganarlas para Cristo.
93. Me ofrezco para alojar en mi casa a los extranjeros.
94. Confió en la veracidad de Jesús como Dios.
95. Soy seguido por otros, porque tengo conocimiento y experiencia de
aquello que contribuye a la edificación y crecimiento de la iglesia.
96. Soy capaz de reclutar cristianos para que ejerciten sus dones
espirituales.
97. Hay personas que han recobrado la salud, por la oración de sanidad que
hice en el nombre del Señor.
98. Ayudo de forma eficaz a los mentalmente débiles.
99. Creo que las lenguas que uno habla son una señal para los no cristianos.
100. Interpreto lenguas en forma pública, a hermanos que hablan a la
congregación.
Espíritu Santo y Dones 35
Iglesia
Bíblica
Cristiana
I

B
del Corregidor
C

Ahora, transcribe los números que colocaste para cada respuesta en la plantilla y el número de
pregunta correspondiente, y suma los resultados siguiendo las líneas horizontales (LINEA A: frases 1,
21, 41, 61, 81; LINEA B…, etc.). Suma cada resultado en la columna denominada TOTAL. El resultado
de la suma en cada LINEA indica tu nivel de interés y capacidad en el área de un don en particular.
Posteriormente, una clave te indicará que don espiritual corresponde a cada línea.

Las puntuaciones más altas pueden ayudarte a ver qué dones espirituales son más evidentes en tu
vida. Sin embargo, debes ser cauteloso a la hora de hacer las interpretaciones. Estos resultados son
tan sólo orientativos no son finales ni definitivos. Así mismo, debes valorar los resultados a la luz de los
principios estudiados en este curso.

L
I
N SUMAR LAS RESPUESTAS EN: TOTAL DON
E
A
A 1 2 21 3 41 2 61 3 81 2 12 Profecía
B 2 3 22 42 62 82 Pastorado
C 3 23 43 63 83 Enseñanza
D 4 24 44 64 84 Sabiduría
E 5 25 45 65 85 Conocimiento
F 6 26 46 66 86 Exhortación
G 7 27 47 67 87 Discernimiento
H 8 28 48 68 88 Dar
I 9 29 49 69 89 Ayudar
J 10 30 50 70 90 Compasión-Miseric.
K 11 31 51 71 91 Apostolado
L 12 32 52 72 92 Evangelización
M 13 33 53 73 93 Hospitalidad
N 14 34 54 74 94 Fe
O 15 35 55 75 95 Liderazgo
P 16 36 56 76 96 Admin.-Mayordom.
Q 17 37 57 77 97 Milagros
R 18 38 58 78 98 Sanidad
S 19 39 59 79 99 Lenguas
T 20 40 60 80 100 Interpr. de Lenguas

También podría gustarte