TEMA: METABOLISMO I: FOTOSINTESIS
SEMESTRAL INTENSIVO BIOLOGÍA
1. Las cianobacterias son las únicas bacterias 4. Entre las celdas fotovoltaicas, una de las
capaces de realizar la fotosíntesis oxigenada y alternativas más prometedoras desde un punto
presumiblemente proporcionaron la primera de vista tecnológico consiste en utilizar celdas
fuente biótica de oxígeno a gran escala en la solares sensibilizadas mediante un colorante que
Tierra primitiva. Por lo tanto, se podría concluir actúa como captador de la energía solar. En las
que: células fotosintéticas esta función la cumple:
A) Las plantas son las únicas que pueden A) la clorofila
producir oxígeno a través de la fotosíntesis B) el oxígeno
B) Siempre la fotosíntesis libera oxígeno C) el agua
C) Las cianobacterias son quimiolitotrofas
D) la enzima Rubisco
D) Las cianobacterias son las pioneras en la
E) el PS II
formación de la capa de ozono
E) Siempre realizan quimiosintesis con
5. La fotosíntesis se realiza utilizando la radiación
liberación de oxígeno
de la luz solar en la zona del espectro visible. Si
2. Seleccionar algunos de los componentes que se se sabe que la clorofila absorbe la radiación de
requieren para llevar a cabo la etapa lumínica de 680-700 nm, ¿qué tipo de luz sería menos
la fotosíntesis. asimilada y, por lo tanto, reflejada por los órganos
I. ADP fotosintéticos?
II. Sacarosa A) azul B) amarilla C) verde
III. NADH oxidado D) roja E) RUV
IV. Fotosistema
V. Fotosistema II 6. Acidithiobacillus thiooxidans, es una bacteria que
VI. Agua habita en las aguas ácidas de minas, y tiene la
VII. Dióxido de carbono propiedad de solubilizar los metales combinados
VIII. Fotones. con otros minerales y como consecuencia de ello,
IX. Transportadores de electrones produce sulfatos. Algo curioso es que las
X. ATP sintetasa sustancias orgánicas que ellas producen como
A) I, III, V, VIII, IX. consecuencia de su propio metabolismo detienen
B) I, III, IV, V, VIII, IX, X. su crecimiento. ¿A qué tipo de nutrición
C) I, II, III, V, VI, VIII, IX. corresponde el metabolismo de Acidithiobacillus
D) I, IV, V, VI, VIII, IX, X thiooxidans?
E) III, IV, V, VIII, IX, X. A) Fototrófica
B) Heterotrófica
3. En el lago proliferan las cianobacterias o algas C) Quimiolitotrófica
verdeazules. Estos organismos realizan la D) Quimiorganotrófica
fotosíntesis en ________________ . El rol directo E) Fotoorganotrofo
del NADP en la fase luminosa de la fotosíntesis,
es ______________ . 7. Respecto a la fotólisis del agua, marcar la opción
A) los cloroplastos - Ayudar a la clorofila a captar que tenga la secuencia correcta de verdadero (V)
más luz. o falso (F) para las siguientes afirmaciones:
B) los cloroplastos y el citoplasma - Facilitar la I. La molécula de agua se disocia a nivel del
salida del oxígeno. fotosistema I.
C) la membrana plasmática - Favorecer la II. Los electrones donados por el fotosistema II
fotolisis del agua. los restituye el fotosistema I.
D) tilacoides simples y citoplasma - Ser aceptor III. El agua interviene reponiendo los electrones
de electrones. dados por la clorofila.
E) las mitocondrias y el citoplasma - Facilitar la IV. El O2 liberado en esta etapa será muy útil para
salida del CO2. la fase oscura en el estroma.
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 1
A) VVFF B) VVVF C) FFVV 10. Un estudiante con interés en las ciencias
D) FFVF E) VVFV naturales, desea medir la eficiencia fotosintética
de una planta, para lo cual realiza
8. Si se requiere investigar la fotosíntesis, ¿qué experimentalmente un conjunto de mediciones.
tejido y organelos citoplasmáticos especializados ¿Qué medición sería más apropiada para lograr
elegirá? lo que se propone? Y ¿qué tipo de luz disminuiría
A) xilema - cuantosomas. la eficiencia fotosintética?
B) floema - lisosomas. A) la cantidad de almidón producido - verde
C) clorénquima- cloroplastos. B) la liberación de dióxido de carbono - amarilla
D) epidermis - mitocondrias. C) la longitud de onda de la luz utilizada - roja
E) colenquima - cuantosomas. D) el consumo de oxígeno – azul
E) la liberación de monóxido de carbono -
9. En el centro del anillo de porfirina ___________ amarilla
se ubica el elemento ___________
A) del fotosistema – manganeso.
B) de la clorofila – magnesio.
C) del caroteno – magnesio.
D) de la xantofila – manganeso.
E) De la clorofila – manganesio.
HOMEWORK
1. Durante ____________, la enzima rubisco cadena transportadora liberan, a cada paso,
cataliza la fijación del O2 a ribulosa bifosfato para parte de la energía que había sido originalmente
formar el fosfogluconato. captada de la luz. El último receptor de electrones
A) el ciclo de Calvin en la fase lumínica es:
B) la fotorrespiración A) NADP+ B) ATP C) GTP
C) la fotofosforilación cíclica D) NADPH E) Agua
D) la carboxilación
E) el ciclo de Krebs 4. Una importancia de las plantas es que al captar
el dióxido de carbono de la atmósfera
A) liberan mayor cantidad de calor.
2. El complejo proteico PSII contiene pigmentos y B) reducen la concentración de gases de
cofactores que están ligados principalmente a las invernadero.
proteínas de su centro de reacción. En la fase C) aumentan el calentamiento global de la
luminosa de la fotosíntesis el complejo proteico Tierra.
cumple la función de: D) evitan el ingreso de las radiaciones
A) Oxidar al NADP+ ultravioletas a la Tierra.
B) Reducir al agua E) regeneran la capa de ozono.
C) Brindar electrones al PSI
D) Reducir al NADPH2 5. Las clorofilas son fotopigmentos que se localizan
E) activar el ciclo de Cori en:
A) Crestas B) Estroma
3. Los electrones de la clorofila al ser transferidos C) Dictiosomas D) Tilacoides
secuencialmente de un receptor a otro en una E) Polisomas
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 2
6. La hemoglobina es un pigmento porfirínico con 9. En qué parte del cloroplasto se realiza la fijación
presencia de hierro mientras que la clorofila es un del CO2 y la síntesis de compuestos orgánicos:
pigmento porfirínico con presencia de: A) Membrana externa
A) Calcio B) Magnesio B) Membrana interna
C) Cloro D) Potasio C) Estroma
E) Manganeso D) Grana
E) Cuantosoma
7. Tejido vegetal en el cual se realiza la fotosíntesis:
A) Meristemo B) Secretor 10. El aceptor inicial del CO2 es un compuesto de 5
C) Cambium D) Clorénquima carbonos denominado
E) Epidérmico A) ribulosa difosfato carboxilasa.
B) ribulosa monofosfato.
8. Las reacciones a la luz, de la fotosíntesis se C) Fosfogliceraldehído.
realiza a nivel de: D) ribulosa difosfato.
A) Estroma B) Tilacoides E) fosfoglicerato.
C) Citoplasma D) Núcleo
E) cresta
CLAVES
1. B 2. C 3. A 4. B 5. D
6. B 7. D 8. B 9. C 10. D
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 3