0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas25 páginas

Presentacion Salud Del Cuerpo Humano Ilustracion Rosa

Cargado por

jimejime363
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas25 páginas

Presentacion Salud Del Cuerpo Humano Ilustracion Rosa

Cargado por

jimejime363
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

FISIOLOGIA DEL

APARATO
RESPIRATORIO
XIMENA HERNANDEZ CORTEZ, STEPHANIE LOPEZ SANCHEZ
El sistema respiratorio es el vínculo para la fuente vital
de oxígeno. Incluye
el diafragma
los músculos del tórax
la nariz
la boca
la faringe
la tráquea
el árbol bronquial
los pulmones
También se encuentran involucrados el torrente
sanguíneo, el corazón y el cerebro.
Estadísticas
6% REPOSO
LITROS X MINUTO

EJERCICIO
75 %
LITROS X MINUTO

TRABAJO MODERADO POR


8HRS
8.5 %
LITROS X MINUTO
El término respiración incluye tres funciones separadas, pero relacionadas:
1. ventilación (respiración)
2. intercambio de gases que ocurre entre el aire y la sangre en los pulmones, y entre la sangre y otros
tejidos del cuerpo
3. utilización de oxígeno por los tejidos en las reacciones liberadoras de energía de la respiración celular.

La ventilación y el intercambio de gases entre el aire y la sangre se llaman respiración externa.

El intercambio de gases entre la sangre y otros tejidos, y la utilización de oxígeno por los tejidos se
conocen como respiración interna.
La concentración de oxígeno del aire es más alta en los pulmones que en la sangre, el oxígeno se
difunde desde el aire hacia la sangre.
Por el contrario, el dióxido de carbono se mueve desde la sangre hacia el aire dentro de los pulmones
por difusión a favor de su gradiente de concentración.
Como resultado de este intercambio de gases, el aire inspirado contiene más oxígeno y menos dióxido de
carbono que el aire espirado.
Lo que es más importante, la sangre que abandona los pulmones (en las venas pulmonares)
tiene una concentración más alta de oxígeno y más baja de dióxido de carbono que la sangre que va a los
pulmones en las arterias pulmonares. Esto se debe a que los pulmones funcionan para llevar la sangre hacia
el equilibrio gaseoso con el aire.
El intercambio de gases en los Los alveolos son de forma
pulmones ocurre a través de un poliédrica, y por lo general están
agrupados, como las unidades de un
estimado de 300 millones de
panal de abejas.
sacos aéreos pequeños (de
Estas agrupaciones de alveolos por
0.25 a 0.50 mm de diámetro) lo general ocurren en los extremos
conocidos como alveolos. de los bronquiolos respiratorios. Los
El índice de difusión aumenta alveolos individuales también
más por el hecho de que cada ocurren como evaginaciones
alveolo sólo tiene una capa de separadas a lo largo de los
células de grosor, de modo que bronquiolos respiratorios. Aunque la
distancia entre cada bronquiolo
la “barrera entre aire y sangre”
respiratorio y sus alveolos
es de sólo dos células de un
terminales sólo es de alrededor de
lado a otro (una célula alveolar 0.5 mm, estas subunidades, juntas,
y una célula del endotelio constituyen la mayor parte de la
capilar). masa de los pulmones.
ZONAS FUNCIONALES DE LAS VIAS
DE AIRE DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Región donde ocurre el intercambio de gases y,


ZONA por ende, incluye los bronquiolos respiratorios y
RESPIRATORIA los sacos alveolares terminales.

Incluye todas las estructuras anatómicas a través de las


ZONA DE cuales pasa el aire antes de llegar a la zona respiratoria:
CONDUCCIÓN boca
nariz tráquea
faringe bronquios primarios
laringe bronquiolos terminales
Desempeñan otras funciones:
calentamiento
filtración
humidificación del aire
limpieza.
Inspirado
Los números de cada miembro de las vías respiratorias y el número total de sacos alveolares se muestran
entre paréntesis.
EL AIRE ENTRA EN LOS BRONQUIOLOS
RESPIRATORIOS DESDE LOS BRONQUIOLOS
TERMINALES.
LOS BRONQUIOLOS TERMINALES RECIBEN AIRE
PROVENIENTE DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS DE
MAYOR CALIBRE, QUE SE FORMAN A PARTIR DE
RAMIFICACIONES SUCESIVAS DE LOS
BRONQUIOS PRIMARIOS DERECHO E IZQUIERDO.
ESTAS DOS VÍAS AÉREAS GRANDES, A SU VEZ,
SON CONTINUAS CON LA TRÁQUEA.
EL AIRE ENTRA A LA TRÁQUEA DESDE LA FARINGE
PARA QUE EL AIRE ENTRE O SALGA DE LA
TRÁQUEA Y LOS PULMONES, DEBE PASAR POR LA
GLOTIS ENTRE LOS PLIEGUES VOCALES.
LOS PLIEGUES VENTRICULAR Y VOCAL FORMAN
PARTE DE LA LARINGE, QUE CONTROLA LA
ENTRADA A LA TRÁQUEA. LA PROYECCIÓN EN LA
PARTE DELANTERA DE LA GARGANTA, POR LO
GENERAL LLAMADA LA “MANZANA DE ADÁN”
ASPECTOS FISICOS DE LA VENTILACION
Proceso mecánico que mueve el aire hacia dentro y hacia afuera de los pulmones.
El movimiento de aire hacia adentro y afuera de los pulmones ocurre como resultado de diferencias de presión inducidas por
cambios de los volúmenes pulmonares.
La adaptabilidad, elasticidad y tensión superficial de los pulmones son propiedades físicas que afectan su funcionamiento.

ELASTICIDAD ADAPTABILIDAD TENSION


SUPERFICIAL
ESTRUCTURA QUE REGRESA A SU FACILIDAD CON LA CUAL LOS
TAMAÑO INICIAL TRAS SER PULMONES PUEDEN LAS FUERZAS QUE ACTÚAN
DISTENDIDA. EXPANDIRSE BAJO PRESIÓN. PARA RESISTIR A LA
LOS PULMONES TIENEN LA ADAPTABILIDAD PULMONAR DISTENSIÓN COMPRENDEN
CONTENIDO ALTO DE PROTEÍNAS PUEDE DEFINIRSE COMO EL RESISTENCIA ELÁSTICA Y LA
ELASTINA CAMBIO DEL VOLUMEN TENSIÓN SUPERFICIAL
LOS PULMONES ESTÁN ADHERIDOS A PULMONAR YA SEA DE MAYOR EJERCIDA POR LÍQUIDO EN
LA PARED TORÁCICA, SIEMPRE SE O MENOR EXPANSIÓN, LOS ALVEOLOS.
ENCUENTRAN EN UN ESTADO DE DEPENDIENDO DE LA EVITA QUE LOS ALVEOLOS
TENSIÓN ELÁSTICA QUE AUMENTA ADAPTABILIDAD DE LOS SE COLAPSEN.
DURANTE LA INSPIRACIÓN CUANDO PULMONES.
LOS PULMONES SE DISTIENDEN
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
La ventilación pulmonar consta de dos fases:
La inspiración se produce por contracción muscular (inhalación)
La espiración por relajación muscular y retroceso elástico (exhalación)
se logran por aumento y disminución alternos de los volúmenes del tórax y los
pulmones
INSIPIRACIÓN
La inspiración no forzada se produce principalmente
por contracción del diafragma, que desciende y se
aplana cuando se contrae. Esto aumenta el volumen
torácico en una dirección vertical. La inspiración es
auxiliada por la contracción de los músculos
intercostales paraesternales y externos, que elevan
las costillas cuando se contraen, y aumentan el
volumen torácico lateralmente.

EXPIRACIÓN
Después de expandirse por contracciones del
diafragma y de los músculos torácicos, el tórax y los
pulmones retroceden como resultado de su tensión
elástica cuando los músculos respiratorios se
relajan.
El decremento del volumen pulmonar aumenta la
presión dentro de los alveolos por arriba de la
presión atmosférica, y empuja el aire hacia afuera.
INTERCAMBIO DE GASES:

El intercambio de gases entre el aire alveolar y


los capilares pulmonares da por resultado
aumento de la concentración de oxígeno y
disminución de dióxido de carbono en la sangre
que sale de los pulmones.

Entran y salen de los pulmones entre 5 y 8 L de


aire por minuto, y cada minuto se transfiere
alrededor del 30% de cada litro (cerca de tres
décimos de galón) de oxígeno desde los
alvéolos hasta la sangre, aun cuando la persona
esté en reposo. Al mismo tiempo, un volumen
similar de dióxido de carbono pasa de la sangre
a los alvéolos y es exhalado.
PROCESOS PARA LA TRANSFERENCIA:

Del oxígeno desde el aire del exterior a la sangre


que fluye por los pulmones son:

La ventilación es el proceso por el cual el aire


entra y sale de los pulmones.

La difusión es el movimiento espontáneo de


gases entre los alvéolos y la sangre de los
capilares pulmonares sin intervención de energía
alguna o esfuerzo del organismo.

La perfusión es el proceso por el cual el sistema


cardiovascular bombea la sangre a los
pulmones.
PRESIONES PARCIALES DE GASES EN LA SANGRE:
La enorme área de superficie de los alveolos, y la distancia de difusión corta entre el aire
alveolar y la sangre capilar ayudan con rapidez a llevar el oxígeno y el dióxido de carbono en
la sangre y el aire hacia un equilibrio.

Cuando un líquido y un gas, como la sangre y el aire alveolar, están en equilibrio, la cantidad
de gas disuelta en el líquido alcanza un valor máximo.
CIRCULACION PULMONAR Y RELACIONES VENTILACION - PERFUSIÓN
En el adulto, el ventrículo derecho (al igual que el izquierdo) tiene
un gasto cardiaco de alrededor de 5.5 L por minuto.

Circulación pulmonar es una vía de resistencia y presión bajas. La


presión sanguínea pulmonar baja produce menos presión de
filtración que la producida en los capilares sistémicos y, así,
proporciona protección contra el edema pulmonar. Éste es un
estado peligroso en el cual puede entrar líquido excesivo en los
espacios intersticiales de los pulmones, y después en los
alveolos, lo que obstaculiza la ventilación y el intercambio de
gases

El edema pulmonar ocurre cuando hay hipertensión pulmonar,


que puede producirse por insuficiencia cardiaca ventricular
izquierda.
TRANSTORNOS CAUSADOS POR PRESIONES PARCIALES ALTAS DE
GASES:
La presión atmosférica total aumenta una atmósfera (760 mmHg)
por cada 10 m por debajo del nivel del mar.
Las cantidades aumentadas de nitrógeno y oxígeno disueltas en
el plasma sanguíneo en estas circunstancias pueden tener serios
efectos sobre el cuerpo:
TOXICIDAD POR OXIGENO.
NARCOSIS POR NITRÓGENO.
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN.
TOXICIDAD POR OXIGENO:La toxicidad por oxígeno puede
presentarse con rapidez cuando la PO2(Presión parcial de
oxigeno) aumenta por arriba de alrededor de 2.5 atmósferas.
Esto al parecer es causado por la oxidación de enzimas, y otros
cambios destructivos, que pueden dañar el sistema nervioso y
llevar a coma y muerte.
NARCOSIS POR NITROGENO: La narcosis por nitrógeno semeja
la intoxicación por alcohol; dependiendo de la profundidad del
buceo, el buceador puede experimentar lo que Jacques Cousteau
llamó “éxtasis de la profundidad”. El mareo y la somnolencia
extremos son otros efectos narcotizantes.
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN:Si el buceador asciende
lentamente, una gran cantidad de nitrógeno se puede difundir a
través de los alveolos y eliminar en el aire espirado.
Sin embargo, si la descompresión ocurre con demasiada rapidez,
pueden formarse burbujas de gas nitrógeno (N2) en los líquidos
tisulares, y entrar a la sangre.
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN:

Las neuronas motoras que estimulan los


músculos respiratorios están
controladas por dos vías descendentes
principales: una que controla la
respiración voluntaria, y otra que
controla la respiración involuntaria. El
control rítmico inconsciente de la
respiración está influido por retroacción
sensorial proveniente de receptores
sensibles a la sangre arterial.
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN:
controla de forma involuntaria la respiración que en general, es automática. La respiración continúa
durante el sueño e incluso cuando se está inconsciente.
Una persona también puede controlar la respiración según la necesidad, por ejemplo durante el
habla, al cantar o conteniéndola de forma voluntaria. El cerebro, la arteria aorta y las arterias
carótidas cuentan con unos pequeños órganos sensoriales que analizan la sangre y detectan los
niveles de oxígeno y dióxido de carbono.
Normalmente, una elevada concentración de dióxido de carbono es el estímulo más potente para
respirar de manera más profunda y con mayor frecuencia. Por el contrario, cuando la concentración
de dióxido de carbono es baja, el cerebro disminuye la frecuencia y la profundidad de la respiración.
La frecuencia respiratoria del adulto durante el reposo es de unas 15 inspiraciones (inhalaciones) y
espiraciones (exhalaciones) por minuto.
CENTROS RESPIRATORIOS DE TALLO ENCEFÁLICO:
Proceso mecánico que mueve el aire hacia dentro y hacia afuera de los pulmones.
El movimiento de aire hacia adentro y afuera de los pulmones ocurre como resultado de diferencias de presión inducidas por
cambios de los volúmenes pulmonares.
La adaptabilidad, elasticidad y tensión superficial de los pulmones son propiedades físicas que afectan su funcionamiento.

Bulbo raquídeo y
protuberancia anular Quimiorreceptores:
(puente de Varolio)
El ritmo respiratorio es generado por una
agregación laxa de neuronas en la región
ventrolateral del bulbo raquídeo, que forma el
centro de la ritmicidad para el control de la El control automático de la respiración también
respiración automática. Dentro de este centro, se está influido por aferencias provenientes de
han identificado cuatro tipos de neuronas que se quimiorreceptores.
activan a diferentes etapas de la inspiración. Hay dos grupos de quimiorreceptores:
En aras de la sencillez, es posible referirse a ellos los quimiorreceptores centrales en el bulbo
como neuronas I. También se han identificado uno raquídeo, y los quimiorreceptores periféricos.
o dos tipos de neuronas E, que se activan durante
la espiración.
Quimiorreceptores en el bulbo raquídeo:

Los quimiorreceptores más sensibles a cambios de la


PCO2 (Presion parcial de dioxido de carbono) arterial
están situados en la superficie ventrolateral del bulbo
raquídeo cerca de la salida de los pares craneales IX
y X.

Estas neuronas quimiorreceptoras están separadas


desde el punto de vista anatómico de las neuronas
del centro de la ritmicidad en el bulbo raquídeo, pero
se comunican mediante sinapsis con ellas.
Quimiorreceptores perifericos:

El dioxido de carbono en sangre no estimula de


manera directa los cuerpos aórtico y carotídeo.

Entonces los quimiorreceptores centrales muestran


respuesta a la disminución del pH de su líquido
intersticial circundante, lo que estimula un incremento de
estado estable de la ventilación si el CO2 (dioxido de
carbono) en sangre permanece alto.
GRACIAS....

También podría gustarte