Meninges
¿QUE SON?
Capas de tejido conectivo que cubren
el sistema nervioso central.
¿Como se dividen?
Meninges -Paquimeninges *Duramadre
-Leptomeninges
*Aracnoides
*Piamadre
FUNCIONES
-Función de amortiguación.
-Evita la entrada de patógenos y sustancias.
Duramadre
--Es la más superficial y Gruesa de las 3 Prolongaciones:
-Muy resistente
-Casi Inextensible
-Emite prolongaciones hacia adentro:
-Se desdobla en algunos puntos para contener: *Hoz del Cerebro
*Algunos nervios craneales *Hoz del Cerebelo.
*Senos Venosos
-En las suturas y agujeros craneales
*Tienda del Cerebelo
Se continúa con el pericráneo *Tienda de la Hipófisis
Irrigacion: Arteria mengia media, anterior y posterior.
-capa externa
CAPAS Se aplica a la cara interna del cráneo
-Se adhiere de forma variable a ella
-En los agujeros se continua con el Perineuro
A nivel de la Base del Cráneo.:
-Crista Galli
-Apófisis Clinoides
-Alas Menores del Esfenoides -capa interna
-Porción Petrosa del H. Temporal -•Se aplica a la cara interna del aracnoides
-Canal Basilar -Aspecto liso
-Borde del Foramen Magno -Se desprenden las prolongaciones internas.
Tienda del Cerebelo (Tentorio)
*Forma el techo de la Fosa Posterior del Cráneo
"Separa el Cerebro del Cerebelo
*Se insertan sobre 2 Circunferencias:
Circunferencia Mayor (Borde Periférico):
*Protuberancia Occipital Interna
"Surco del Seno Transverso (Porción Horizontal)
*Porción Petrosa del Temporal
*Puente a la Incisura del Trigémino
*Apófisis Clinoides Posterior
•Contiene
Seno Petroso Superior
Seno Transverso
Cireunferencia Menor (Borde Libre):
*Apófisis Clinoides Anterior
"Incisura de la Tienda del Cerebelo
Tienda de la hipofisis
Tabique horizontal
perforado por el infunfibulo de la hopofisis
contiene:
Senos venosos y intercavernosos
inserciones:
Anterior: Surco prequiasmatico
Lateral: Borde libre de la tienda del cerebelo
posterior Dorso selar
HOZ DEL CEREBRO
*Lámina Sagital y Mediana
*Entre ambos hemisferios
*Forma de Triángulo Curvilíneo
INSERCIONES
Borde Superior:
*Comienza en Foramen Ciego del H. Frontal
*Cresta del Frontal
*Surco Sagital Mediano
*Protuberancia Occipital Interna
Contiene:
"Seno Sagital Superior
Borde Inferior:
Concavo y Libre
*Comienza en la Crista Galli del H. Etmoides
*Más rudimentarias que las anteriores
HOZ DEL CEREBELO *Tabique mediano y sagital
vEntre ambos hemisterios Cerebelosos
INSERCIONES
Borde Posterior.
*Es Fijo (de inserción)
Convexo
*Protuberancia Occipital Interna
*Cresta Occipital Interna
"Hasta el Foramen Magno
oblona
Senos Venosos Occipitales Posteriores
Borde Anterior:
*Libre
•Concave
*Entre ambos Hemisferios Cerebelosas
ver contacto conla Vermislierior
Base Superior
*Cara Inferior de la Tienda del Cerebelo
"Se corresponde con la base de la Hoz del Cerebro
Vértice
*Hacia adelante y abajo, se bifurca
¿Que son los senos venosos?
Son conductos venosos que se encuentran en
desdoblamiento de la duramadre que tienen forma casi
triangular, aveces tienen tabiques incompleto.
Su función es recoger sangre del encéfalo y la órbita.
Terminan drenando en la vena yugular interna.
SENOS VENOSOS DE LA DURA MADRE
GRUPO SUPEROPOSTERIOR
GRUPO ANTEROINFERIOR
-Seno sagital -Senos cavernosos
-Seno sagital inferior -Seno petroso superior
-Seno recto -Seno petroso inferior
-Senos occipitales
GRUPO LATERAL
-Seno transverso
-Seno sigmoideo
GRUPO SUPEROPOSTERIOR
(Longitudinal superior) -Afluentes:
-Comienza en el foramen ciego del hueso frontal. -Venas hemisféricas (frontales, parietales y occipitales).
-Vena emisaria de la cavidad nasal.
-Es impar y mediano.
-Venas diploicas y meníngeas.
-Su calibre va aumentando de tamaño.
-Pasa a través de la hoz del cerebro.
-Deja el surco longitudinal superior. Comunicantes:
-Granulaciones aracnoideas. -Vena emisaria parietal (de Sartorini) -Cuero cabelludo,
-Termina la confluencia de los senos. -Vena anastomotica inferior- Seno lateral,
—Protuberancia occipital interna. -Vena anastomotica superior - Seno petroso superior.
GRUPO ANTEROINFERIOR
Longitudinal superior) Estructura::
Senos cavernosos -Unidos por los senos intercavernosos.
-A lados de la celda hipofisiaria. -Luz tabicada por láminas finas.
-Unión de venas embrionarias semejantes a plexos.
límites: -En sus paredes laterales discurren:
-Superior: repliegue de la tienda del cerebelo. -Nervio oculomotor común (III)
Anterior: Fisura orbitaria superior. -Nervio Trloclear (IV)
Inferomedial: Esfenoides. -Nervio oftálmico (V1)
Posterior: Silla turca, vértice de porción petrosa. Contenido:
-Arteria carótida interna.
-Nervio oculomotor externo.
CELDAS INTRACTRACRANEALES
CELDAS INTRACRANEALES
•La Tienda del Cerebelo divide la cavidad en 2'
1. Celda Cerebral (Supratentorial)
Techo formado por la Calvaria
La Hoz del Cerebro lo divide a su vez en 2
Ambas partes se comunican entre
-La base tiene 2 sectores:
Anterior:
Techo de la orbia
*Lóbulo frontal
•Lóbulo Temporal
-Posterior:
"Tienda del Cerebelo
*Lóbulo Occipital
2. Celda Cerebelosa (Infratentorial)
*Techo: Tienda del Cerebelo
*Incisura de la Tienda del Cerebelo
•Piso: Concavidad de las Fosas Cerebelosas
IRRIGACIÓN
L Arteria Meníngea Anterior
*Rama de la A. Etmoidal Anterior
Arterias Meníngeas Posteriores
*Rama de la A. Vertebral
Arteria Meníngea Media
*Rama de la A. Maxilar Interna
*Comienza en la Región Infratemporal
*Relación con el N. Auriculotemporal
*Pasa por el Foramen Espinoso
*Asciende dentro del cráneo
*Se adosa a la Capa Externa de la Duramadre
*Surcos en los H. Temporal y Parietal
"Se divide en:
-Rama Anterior (Frontal)
-Rama Posterior (Parietal)
*Otras ramas meníngeas:
-A. Occipital
-A. Faringea Ascendente
-Tronco Meningohipofisiario
-A. Meningea Accesoria
L
ARACNOIDES
Ubicación: La aracnoides se encuentra entre la duramadre (la capa más externa y
gruesa) y la piamadre (la capa más interna y delicada).
Estructura: Es una capa delgada y translúcida que se adhiere a la superficie interna de
la duramadre. No tiene una vascularización propia significativa.
Espacio subaracnoideo: Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio
subaracnoideo, que está lleno de líquido cefalorraquídeo (LCR). Este espacio actúa
como un cojín protector para el cerebro y la médula espinal.
Trabéculas: La aracnoides se conecta con la piamadre a través de estructuras
filamentosas llamadas trabéculas aracnoideas, que atraviesan el espacio
subaracnoideo.
Irrigación : Arteria meníngea media..
Irrigación de espacio subaracnoideo: Arterias y venas que irrigan el cerebro.
FUNGION DE LCR
L
Amortiguación: Protege el cerebro y la médula espinal de golpes y movimientos bruscos.
Soporte: Reduce el peso del cerebro, evitando su compresión.
Eliminación de desechos: Transporta productos metabólicos y tóxicos fuera del cerebro.
Nutrición: Lleva nutrientes a las células nerviosas.
PIAMADRE
L
Ubicación: La piamadre está directamente adherida a la superficie del cerebro y la médula espinal,
siguiendo cada uno de los contornos del encéfalo, incluyendo las circunvoluciones y fisuras, así como
la médula espinal.
Estructura: Es una membrana fina y transparente, compuesta principalmente por tejido conectivo
con fibras de colágeno y elastina. A diferencia de la aracnoides, la piamadre es muy vascularizada, con
numerosos vasos sanguíneos que penetran en el tejido nervioso subyacente.
Capas: Aunque es una única capa, a veces se distingue en dos partes: la pia glial (parte más interna, en
contacto directo con el tejido nervioso) y la pia intima (parte más externa, en contacto con el espacio
subaracnoideo).
FUNCIÓN
,
Protección: Proporciona una barrera física suave que cubre y protege el tejido nervioso subyacente.
Nutrición: A través de los vasos sanguíneos que contiene, la piamadre juega un papel crucial en la nutrición del cerebro y la
médula espinal, suministrando oxígeno y nutrientes.
Regulación del LCR: Participa en la producción de líquido cefalorraquídeo (LCR) al formar parte de los plexos coroideos.
También contribuye a la regulación del volumen de LCR.
Soporte estructural: Ayuda a mantener la forma del sistema nervioso central, adaptándose a su contorno y proporcionando
un anclaje para los vasos sanguíneos que penetran en el tejido cerebral.
L
IRRIGACIÓN
Ubicación: La piamadre está directamente adherida a la superficie del cerebro y la médula espina
Vascularización: La piamadre es rica en capilares que provienen de las arterias cerebrales. Estos
capilares penetran profundamente en el tejido cerebral para suministrar sangre.
Relación con el cerebro: Los vasos sanguíneos que atraviesan la piamadre se distribuyen a lo largo de
la superficie cerebral antes de penetrar en el parénquima, aportando nutrientes y oxígeno al tejido
nervioso.
L
Bibliografías
Testut, L., & Latarjet, A. (2004). Tratado de anatomía humana (6ª ed.). Médica Panamericana.
Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2017). Principios de anatomía y fisiología (15ª ed.). Wiley.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2018). Anatomía con orientación clínica (8ª ed.). Wolters
Gracias
Sandra Haro