0% encontró este documento útil (1 voto)
464 vistas3 páginas

15 DE JUNIO - SESIÓN PERSONAL SOCIAL - Conocemos Sobre Los Problemas Ambientales de Mi Comunidad.

problemas ambientales

Cargado por

ldelossantos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
464 vistas3 páginas

15 DE JUNIO - SESIÓN PERSONAL SOCIAL - Conocemos Sobre Los Problemas Ambientales de Mi Comunidad.

problemas ambientales

Cargado por

ldelossantos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COLEGIO.

“SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

ACTIVIDAD DE PERSONAL SOCIAL


Docentes Responsables : Marilyn Távara Chávez.
Josefa Maribel Avendaño Campos.

Nivel: Grado y sección: 5° A – B Fecha: 15 -06 -


Primaria 21

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.


Capacidades Desempeños Campo temático
 Comprende las relaciones entre los
Explica las características de una
elementos naturales y sociales.
problemática ambiental, como la Problemas
ambientales.
 Maneja fuentes de información para
deforestación, la contaminación del mar,
comprender el espacio geográfico y
la desertificación y la pérdida de suelo, y
el ambiente. las de una problemática
 Genera acciones para territorial, como el caos en el transporte,
conservar el ambiente local y a
global. nivel local.

Competencias Transversales Desempeños


SE DESENVUELVE EN LOS
Participa en entornos virtuales con aplica ciones que
ENTORNOS VIRTUALES
representen objetos reales como virtuales simulando
GENERADOS POR LAS TIC.
comportamientos y sus características.
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del
• Elabora documentos, presentaciones, hojas de cálculo u
entorno virtual.
organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas,
• Interactúa en entornos con base en información de diversas fuentes, y los com parte
virtuales. con sus pares.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
Organiza estrategias y procedimientos que se propone en
MANERA AUTÓNOMA.
función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la
• Define metas de aprendizaje. meta.
• Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Eje curricular
 Cuidado de la salud.

FORMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD
COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

Inicio
1. Actividades permanentes.
2. Observan el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=t3emX2QHB1I

3. Responden a preguntas: ¿De qué trata el video? ¿Qué problemas


ambientales has observado? ¿Qué problemas ambientales son más
frecuentes en nuestra localidad? ¿De qué manera podemos
contribuir para evitar estos problemas ambientales?
4. Se comunica el propósito de la sesión: Hoy investigaremos
para explicar sobre la problemática ambiental en la localidad
(causas, consecuencias y posibles soluciones)
5. Se establecen algunos acuerdos de convivencia para el buen
desarrollo de la sesión.

6. Se comunica lo que se va evaluar.

Criterio Lo lograste. Estas Necesita


intentándo apoyo.
lo.
Explica las
características de una
problemática
ambiental, como la
deforestación, la
contaminación del
mar, la desertificación
y la pérdida de suelo,
y las de una
problemática
territorial, como el caos
en el transporte, a
nivel local.

Desarrollo
Problematización
7. Preguntamos: ¿Qué problemas ambientales hay en su localidad? Se
anotan sus respuestas.

Análisis de la información
8. Organizamos a los estudiantes en equipos de trabajo para que
investiguen sobre los problemas ambientales de su comunidad.
9. A cada equipo se le asigna una problemática ambiental.
Equipo 1: Contaminación del agua. (Causa, consecuencias y
solución)
Equipo 2: Contaminación del aire. (Causa, consecuencias y
solución)
Equipo 1: Contaminación del suelo. (Causa, consecuencias y
solución)
Equipo 1: Deforestación. (Causa, consecuencias y solución)
Equipo 1: Perdida de la biodiversidad. (Causa, consecuencias y
solución)

10. Se comunica que se evaluarán con una ficha de coevaluación de su


COLEGIO. “SANTA ÚRSULA
HH.CC. DE LA CARIDAD
Sullana

desempeño y contribución en el tema en el trabajo en equipo.


11. Losestudiantes en equipo de trabajo investigan sobre el tema
asignado y registran la información utilizando las herramientas digitales
según su elección.

Toma de decisión – Reflexión


12. Cada equipo presenta el avance de su trabajo.
13. Se indica que deben dejar listo su trabajo para la exposición de la
próxima sesión.
14. Reflexionamos expresando algunas ideas fuerza sobre el tema.

Un problema ambiental es toda aquella alteración que provoca un


desequilibrio en el medio ambiente, afectando negativamente a la
totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el suelo, la cobertura
vegetal, los animales y el clima. Hoy en día el principal factor de deterioro
ambiental es provocado por el hombre mismo, a causa de las actividades
no planificadas.

Cierre
15.Nos evaluamos estableciendo un diálogo: ¿Qué hemos aprendido?
¿Hemos cumplido con el propósito de la sesión? ¿Cómo lo hemos
aprendido? ¿Cómo aplicaré lo aprendido en la vida diaria? ¿Hemos
cumplido con los acuerdos de convivencia?

RECURSOS:
 Internet
 Power Point
 Google Meet.
 Herramientas digitales: Jamboard, Presentaciones y documentos
Google.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

 Lista de cotejo.

BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA REFERENCIAL:

 CUADERNO DE TRABAJO PERSONAL SOCIAL 5. SANTILLANA.

También podría gustarte