0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas62 páginas

72738A Natal Care BX Manual de Servicio Técnico

Manual de Servicio Tecnico

Cargado por

Marcos Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas62 páginas

72738A Natal Care BX Manual de Servicio Técnico

Manual de Servicio Tecnico

Cargado por

Marcos Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Incubadora de terapia intensiva

NATAL CARE ST
versión BX
M ANUAL DE S ERVICIO T ÉCNICO

José Arias 293, Villa Lynch


San Martín, 1672 Buenos Aires., Argentina
Tel: +54-11-4754-5555, Fax:+54-11-4754-1713
Número de catálogo: 72738 A
©2006,Medix I.C.S.A

1
INCUBADORA DE TERAPIA NATAL CARE ST version BX
INTENSIVA
VOLTAJE 220 V ˜ 50/60 Hz
110 V ˜ 50/60Hz ( a pedido del cliente)
Otros: especificar
POTENCIA 6 A (220V~)
14 A (110V~)

CLASIFICACION SEGUN NORMAS IEC-60601-1 / IEC 60601-2-19


TIPO DE PROTECCION CONTRA
DESCARGA ELECTRICA CLASE I
PROTECION CONTRA INGRESO
DE LIQUIDOS IPX0
PARTE APLICABLE TIPO B

EQUIPO NO ADECUADO PARA USARSE EN PRESENCIA DE MEZCLAS ANESTESICAS CON


AIRE, CON OXIGENO O CON OXIDO NITROSO

NATAL CARE ST-BX C O N AC C E S O R I O S O P C I O N AL E S

2
T ABLA D E C ONTENIDOS
Símbolos utilizados.......................................................................................................................... 5
Advertencias adheridas al equipo ................................................................................................... 6
Identificación del equipo .................................................................................................................. 7
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 9
1.1 EQUIPO BASICO ................................................................................................................. 9
1.2 Accesorios Opcionales (versión BX) .................................................................................. 10
1.3 Partes de reemplazo / consumibles.................................................................................... 10
1.4 Especificaciones Técnicas y de Funcionamiento ............................................................... 11
1.4.1 Especificaciones Técnicas .......................................................................................... 11
1.4.2 Funcionamiento ........................................................................................................... 13
1.5 ACCESOS .......................................................................................................................... 15
1.5.1 Accesos por portillos automáticos ............................................................................... 15
1.6 DOBLE PARED .................................................................................................................. 17
1.8 BANDEJA PORTA-CHASIS DE PELICULAS RADIOGRAFICAS ..................................... 17
2. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA........................................ 19
2.1 Instrucciones de instalación................................................................................................ 19
2.2 Encendido – Versiones software ........................................................................................ 21
2.3 Comentarios sobre Compatibilidad Electromagnética........................................................ 22
3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO .............................................................................. 26
3.1 PLACA DE CONTROL........................................................................................................ 26
3.1.1 FUENTE DE PODER................................................................................................... 27
3.1.2 MCU (MICROCONTROLADOR) ................................................................................. 28
3.1.3 CONTROL DE POTENCIA.......................................................................................... 28
3.1.4 CIRCUITO INDEPENDIENTE ..................................................................................... 28
3.1.5 MEDICION DE TEMPERATURAS .............................................................................. 28
3.1.6 AUDIO ......................................................................................................................... 29
3.1.7 TERMISTORES........................................................................................................... 29
3.2 PLACA CONTROLADORA DE DISPLAY 7 SEGMENTOS Y TECLAS............................ 29
3.3 UBICACIÓN DE LOS DISTINTOS BLOQUES FUNCIONALES ........................................ 29
PCB de Control .......................................................................................................................... 29
3.4 CODIGOS DE ERROR ....................................................................................................... 29
3.5 COMUNICACIÓN I2C ......................................................................................................... 30
4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ......................................................................................... 31
4.1 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN............................................................................. 31
4.1.1 VERIFICACIÓN MECÁNICA ....................................................................................... 31
4.1.2 VERIFICACIÓN GENERAL DE CONTROL ................................................................ 31
5. PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO TÉCNICO ..................................................................... 33
5.1 REEMPLAZO DE PLAQUETA DE CONTROL........................................................................ 33
5.2 AUTOCALIBRACION ALARMA 39ºC................................................................................. 35
5.5 Cambio de la Placa Pantalla en el Modulo de Comando ........................................................ 38
5.6 GUIA PARA SOLUCIÓN DE FALLAS ............................................................................... 40
6. PLANOS Y LISTADOS .......................................................................................................... 43
CONJUNTO CAPOTA ................................................................................................................... 45
BASE ............................................................................................................................................. 47
BASE CARACOL........................................................................................................................... 49
BASE CUNA .................................................................................................................................. 51
PORTACOLCHON ........................................................................................................................ 52
CALEFACTOR............................................................................................................................... 53
MOTOR.......................................................................................................................................... 54
MODULO DE COMANDOS........................................................................................................... 55
MODULO CONTROL .................................................................................................................... 56
PLAQUETAS ELECTRÓNICAS – INTERCONECCIONES .......................................................... 57
PLAQUETAS ELECTRÓNICAS – VERSIONES DE SOFTWARE ............................................... 57

3
PLAQUETA MICRO-CONTROL.................................................................................................... 58
Fusibles (220VAC-240VAC) ...................................................................................................... 58
Fusibles (110VAC-127VAC) ...................................................................................................... 58
PLAQUETA FRENTE ALARMA BX .............................................................................................. 59
PLAQUETA FRENTE DIGITOS .................................................................................................... 60
7. INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR REPUESTOS Y SERVICIO TÉCNICO.................... 61

4
Símbolos utilizados
En la siguiente tabla se listan los símbolos que pueden ser ubicados en el equipo o en este manual
y el significado de cada uno:

Símbolos eléctricos internacionales:


Símbolo Descripción
ENCENDIDO / APAGADO

LEER MANUAL DEL USUARIO

PELIGRO – ALTA TENSION

PUESTA A TIERRA

SUPERFICIE CALIENTE

BATERIA

PARTE APLICABLE TIPO B

SENSIBILIDAD ESD
(DESCARGA ELECTROSTATICA)

Símbolos almacenamiento y embalaje:


Símbolo Descripción
FRAGIL, MANIPULAR CON CUIDADO

POSICION VERTICAL

MANTENER SECO

LIMITACION DE TEMPERATURA
4ºC (40ºF) – 43ºC(110ºF)

NO ENGANCHAR

NO VOLCAR

5
Advertencias adheridas al equipo

6
Identificación del equipo

S/Nº: XXXX-AA

XXXX: número de serie

AA: año de fabricación

XXXX: número de lote

7
1. INTRODUCCIÓN

La incubadora NATAL CARE ST - BX es un nuevo modelo de la línea de


incubadoras de terapia intensiva con control de temperatura de piel y de aire
microprocesadas que incorpora los más modernos avances tecnológicos y de
diseño para el cuidado neonatal.

Se ofrecen las prestaciones básicas de una incubadora de terapia intensiva con


amplios displays de temperatura de aire y de piel con sus correspondientes
temperaturas de consigna.

Se incorporan dos sensores de temperatura de piel, permitiendo su uso con


gemelos o para hacer un seguimiento de variación de temperatura
central/periférica en el paciente como herramienta para la detección temprana de
los efectos del estrés térmico en el neonato.

1.1 EQUIPO BASICO

NATAL CARE ST INCUBADORA DE TERAPIA INTENSIVA


BX Incubadora básica. Incluye: Panel móvil con display digital de LEDs de la
temperatura de aire y piel-Dos temperaturas de piel T1 y T2. Matriz de
LEDs para la simple identificación de alarmas (Temperatura de piel T1,
Temperatura de aire, Falla de sensor de piel, falla de sensor de aire,
Falla de circulación de aire, Falla de circuito electrónico, Falla de energía
eléctrica, Sobrecalentamiento de aire con circuito independiente,
Calefactor incompleto, Test de Alarmas, Reset de Alarmas). Amplio
colchón (61 x 40 cm) con posibilidad de uso con gemelos. Doble pared,
4 puertas de acceso rebatibles a 180 grados (2 de terapia y 2 laterales
auxiliares), 4 portillos ovales, dos en cada puerta de terapia y 1 portillo
iris en una de las puertas auxiliares y un portillo en la puerta auxiliar
derecha, 8 pasacánulas, Trendelemburg y Anti-Trendelemburg
neumático hasta 15 grados, portachasis de RX Incluye además un
gabinete con 4 ruedas (dos con freno). dos sensores de temperatura (un
sensor reusable DIR-10 y uno descartable) y un paquete de 4 filtros.
Manual de instrucciones.

9
1.2 Accesorios Opcionales (versión BX)

CATÁLOGO DESCRIPCIÓN

NCA-106 Cajonera (con dos cajones removibles de fácil limpieza)

NCA-107 Mástil porta-sueros

NCA-108 Bandeja portamonitores (peso máximo admitido 30 kg)

NCA-109 Portillo iris adicional para puerta lateral (izquierda o derecha)


NCA-110 Ruedas anti-estáticas
NCA-111 Caja tomas auxiliares
NCA-112 Mástil corto para accesorios
NCA-113 Colchón de gel
NCA-114 Soporte interno para circuito paciente
NCA-117 Sistema de control de humedad
NCA-118 Portillo lateral (derecho o izquierdo)

1.3 Partes de reemplazo / consumibles


CATÁLOGO DESCRIPCIÓN

TR-69 Filtro de aire (paquete con 4 unidades).

13124 A Colchón.

23641 B Burlete de portillo de acceso

DIR-06 Mangas para portillo iris (paquete con 100 unidades)

DIR-10 Sensor de temperatura de piel (reusable)

25266 B Pasacánulas

20191 B Diafragma Portillos

DIR-24 Portillo completo para recambio (unitario).

DIR-30 Sensor de temperatura de piel (descartable)

T-80152 Almohadilla reflectante cubre sensor de piel

10
1.4 Especificaciones Técnicas y de Funcionamiento
1.4.1 Especificaciones Técnicas
Dimensiones:
Habitáculo del niño (espacio útil)
Ancho: 80 cm
Alto: 40 cm
Profundidad: 48 cm
Dimensiones externas
Alto: 135 cm
Ancho: 105 cm
Profundidad: 60 cm
Área del colchón:
Ancho: 61 cm
Profundidad: 40 cm
Puertas de acceso
Frontal y Posterior
Ancho: 72 cm
Alto: 32 cm
Laterales
Ancho: 31 cm
Alto: 32 cm
Peso Bruto(Equipo Básico): 78 Kg.
Accesos:
Portillos ovales, automáticos y silenciosos : 4
Portillos iris: 2 opcionales
Pasacánulas: 8
Puertas laterales: 4
Sistema de Trendelemburg y Fowler continuo, de accionamiento externo
Ángulo: +/- 15º
Capacidad de enriquecimiento de oxígeno (regulado por caudal):
21% a 80% +/-5%
Concentración máxima CO2:: <<0,5% (según ensayo IEC60601-2-19, cláusula 105.1)

Controles de temperatura
Aire: 20 a 37 °C. (0.1 °C) con tecla extensión de rango hasta 39°C
Piel 1 (T1) : 34 a 37 °C. (0.1 °C) con tecla extensión de rango hasta 38°C
Indicadores (Displays)
Temperatura de piel (T1): (control/ temperatura real). Resolución: 0.1 °C.
Rango de medición: 15 a 45°C.
Temperatura de control de piel (T1)
Rango de control: 34 a 37ºC (con rango extendido hasta 38ºC)
Temperatura de piel (T2). Resolución: 0,1ºC. Rango de medición 15 a
45ºC
Temperatura de aire: (control/ temperatura real). Resolución: 0.1 °C.
Rango de medición: 15 a 45°C.
Temperatura de control de aire
Rango de control: 20 a 37ºC (con rango extendido hasta 39ºC)

11
Alarmas (Visuales y audibles)
Indicación de condición de alarma.
Temperaturas de piel: +/- 1 °C. (ajustable)
Temperaturas de aire: + 1 / - 3 °C. (ajustable)
Falla de sensores, piel y aire.
Falla de circulación de aire.
Falla de circuito electrónico.
Falla de energía eléctrica.
Alarma de sobre-temperatura de aire con circuito independiente.
Test de alarmas: activa todos los indicadores.
Reset de alarma: cancela solamente la alarma acústica durante 15 minutos.
La aparición de una nueva condición de alarma, la activa nuevamente.
Silenciamiento de alarmas de 45 minutos al encender la incubadora,
mientras se estabilizan los parámetros seleccionados.
Pack Batería interna (módulo de control)
Alimentación Alarma audible por falla de energía eléctrica y memorización de parámetros

NiMH 9,6V-650mAh

!
ADVERTENCIA
Para el funcionamiento seguro de la incubadora, se recomienda el recambio
del pack interno de baterías cada 2 años. Consultar con el Servicio
Técnico Autorizado

Alimentación:
220 V 50/60 Hz
110 V 50/60 Hz. (a pedido del cliente)
Otros: a pedido del cliente

Sensores de temperatura de piel intercambiables: +/- 0.1 °C.

Inicialización automática :
34 °C para temperatura del aire y 36 °C para temperatura de piel.
Memoria de los puntos de control y modo de operación.
Habitáculo
Ha sido diseñado con circuito cerrado, asegurando temperaturas prefijables,
precisas, estables y homogéneas.
Cúpula de acrílico de grado médico, que permite gran visibilidad.
Movimientos Trendelemburg y Fowler
Ocho pasacánulas de nuevo diseño
Colchón deslizante y radiotraslúcido.
Acrílico inalterable, fácil limpieza.

Control ambiental y control del paciente


Sensor de temperatura del aire, dentro del habitáculo.
Autocompensación por temperatura ambiente.
Aire y oxígeno microfiltrados (filtro de partículas de 5 µm, de eficiencia 99%).
Sensores de piel intercambiable.

12
Detalles de construcción
Módulo de comando resistente a los líquidos.
Base de aluminio fundido que asegura la homogeneidad de la temperatura.
Caja de conexiones laterales para evitar riesgos eléctricos.
Soporte inferior rodante.
Base plastificada, fácil limpieza.
Calefactor y turbina accesible sin ayuda de herramientas para su higiene.
Manual de Instrucciones

Embalaje y almacenamiento
Equipo médico – Frágil – No apilar
Condiciones ambientales: Mantener en lugar seco.

1.4.2 Funcionamiento

Las especificaciones técnicas y de funcionamiento están referidas a la norma IEC 60601-


2-19 : “Particular requirements for safety of baby incubators”

1. Tiempo de calentamiento: 30 minutos. Velocidad de calentamiento aprox. 10°C


cada 30 minutos)
2. Variabilidad de temperatura: +/- 0,2 °C
3. Rango de temperatura de control:
MODO PIEL (control piel) 34.0 a 37.0 °C con tecla de rango extendido hasta
38.0°C en pasos de 0,1ºC
MODO AIRE (control aire) 20.0 a 37.0 °C con tecla de rango extendido hasta
39.0°C en pasos de 0,1ºC
4. Sobrepico de temperatura: 0.3 °C.
5. Metodología del control de temperatura:

13
MODO PIEL: Se trata de mantener constante la temperatura de piel del niño,
en función de un valor preestablecido por el médico (TEMPERATURA DE
CONTROL DE PIEL).
MODO AIRE: Se trata de mantener constante la temperatura del aire en el
interior de la incubadora, en función de un valor preestablecido por el médico
(TEMPERATURA DE CONTROL DE AIRE).
MODO AIRE / GEMELOS: Se utilizan dos sensores de temperatura de piel (T1
y T2) como termómetros en el caso de tener gemelos en la incubadora
MODO AIRE / MONITORIZACION TERMICA: Se utilizan dos sensores de
temperatura de piel (T1 y T2) para monitorizar la diferencia de temperatura
central/periférica en un mismo bebé.

6. Correlación entre la temperatura de incubadora y la temperatura indicada en


equilibrio: <0.3°C.
7. Correlación entre la temperatura de control de piel y la temperatura de piel
indicada: <0.1°C.
8. Autocalibración permanente de los circuitos electrónicos de medición
9. Autochequeo permanente del circuito
10. Rango de activación de la alarma de temperatura de piel T1 y de la alarma de
temperatura de piel T2:: +/- 1 °C de la temperatura de control de piel.
11. Rango de activación de la alarma de temperatura de aire: + 1 °C, - 3 °C de la
temperatura de control de aire. (Esta alarma está silenciada 45 minutos posteriores
al encendido para permitir a la incubadora alcanzar la temperatura de equilibrio).
12. Rango de velocidad del aire sobre el colchón: 0.1 m/seg.
13. Tiempo de activación de la alarma de flujo de aire al producirse una falla: <45
segundos.
14. Resolución del termómetro electrónico TEMPERATURA DE PIEL: 0.1°C
15. Resolución del termómetro electrónico TEMPERATURA DE AIRE: 0.1°C
16. Concentración de oxígeno (regulada por el caudal)
5 lts/min (3bar): 60-65% O2
10 lts/min (3bar): 70-75% O2
17. Humedad: hasta 85%, +/- 5% de humedad relativa. (opcional control de humedad)
18. Máxima concentración de CO2: << 0,5%(según ensayo IEC60601-2-19,cláusula
105.1)
19. Máximo nivel de ruido interior en uso normal: < 50 dBa
20. Máximo nivel de ruido interior al activarse una alarma: < 80 dBa
21. Máximo nivel de ruido a 3 metros de la incubadora al activarse una alarma: > 65
dBa

14
22. Carga máxima recomendada sobre bandejas y estantes: 30 Kg.
23. Filtro de aire: Filtra partículas mayores que 0.5 micrones.
24. Filtro de oxígeno: Filtra partículas mayores que 0,5 micrones.

!
ADVERTENCIA
El mantenimiento, instalación y/o reparación deben ser realizadas
únicamente por personal técnico especializado. Para la reparación y
solicitud de repuestos remitirse al manual de servicio del equipo.

1NOTA
CONDICIONES AMBIENTALES OPERATIVAS
TEMPERATURA: 10ºC a 50ºC
HUMEDAD RELATIVA: 0-100%

CONDICIONES AMBIENTALES RECOMENDADAS PARA FUNCIONAMIENTO NORMAL


TEMPERATURA: 20-30ºC
PRESION BAROMETRICA: 86-106 Kpa(648-795mmHg)
HUMEDAD RELATIVA: 50+/-5%
VELOCIDAD DE AIRE: 6-8 m/min

1.5 ACCESOS

Cuatro puertas de cuidados intensivos


rebatibles 180º, con mecanismo de
cierre doble

Cuatro portillos automáticos

Aro iris lateral (opcional)


Portillo lateral (opcional)

Ocho pasacánulas

1.5.1 Accesos por portillos automáticos


La cúpula posee cuatro portillos de apertura automática que son los utilizados para
los procedimientos de rutina a realizar con el niño.

15
Para evitar la contaminación de las manos, antes de ingresarlas al habitáculo,
estos portillos pueden abrirse oprimiendo el pestillo con el codo.

PRECAUCIÓN
Para evitar roturas se debe abrir el portillo simplemente presionando las trabas
portillo (PUSH) como se indica en la figura

Figura 1: Portillos automáticos

!ADVERTENCIA
Por la seguridad del bebé se recomienda siempre tener colocadas las
mangas portillo y las mangas iris mientras la incubadora esté en uso.
Aunque el gabinete está provisto con ruedas, se recomienda no mover el
equipo cuando un paciente está en tratamiento.

16
1.6 DOBLE PARED

Se encuentra incorporada a las puertas


frontal y posterior.

Para su limpieza se abre la doble


pared girando las trabas interiores.

COLOCACION MANGAS PORTILLO

Para recambio de las mangas portillo


se debe destrabar la doble pared.

1.8 BANDEJA PORTA-CHASIS DE PELICULAS


RADIOGRAFICAS

Totalmente integrada al soporte


portacolchón.
Acceder abriendo la puerta
frontal deslizando suavemente la
bandeja hacia afuera.

17
2. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN
MARCHA
2.1 Instrucciones de instalación

! ADVERTENCIA
El fabricante asume la responsabilidad respecto de la seguridad, confiabilidad y
funcionamiento del equipo si:
1) las operaciones de instalación, modificaciones o reparaciones son llevadas a cabo por
personal técnico autorizado por medix i.c.s.a., utilizando exclusivamente elementos,
repuestos o partes de recambio provistos por medix i.c.s.a..
2) la instalación eléctrica y su habilitación pertinente responden a normas locales de
seguridad.
3) el equipo se utiliza de acuerdo a las instrucciones de empleo detalladas en este manual

• Al desembalar el equipo, verifique que todas sus partes constitutivas se encuentren en


buenas condiciones. En caso contrario, dé aviso inmediato de las anormalidades
encontradas a su proveedor o agente de ventas.
• En general, el módulo de comandos se encuentra embalado separadamente. Cuando
saque el equipo de las cajas, cuide de no dañar las superficies. El módulo se ajusta en la
columna anterior, conectando el cable de comunicación en la parte posterior como se
ilustra en las siguientes figuras:.

• Efectúe una limpieza general del equipo según se detalla en la sección 7 del manual de
usuario.
• Conecte el cable de alimentación y los sensores de la incubadora según se detalla en el
capítulo 4 del manual de usuario.

19
! ADVERTENCIA
El cable de alimentación deberá conectarse a un tomacorriente apropiado con toma de
tierra. No utilice cables prolongadores ni fichas adaptadoras.

• Verifique que la temperatura de la sala donde operará el equipo se encuentre entre 20ºC
y 30 ºC.

! ADVERTENCIA
Leer la SECCION 5 del manual de usuario antes de colocar la incubadora en servicio.

! ADVERTENCIA
Este equipo es no apto para uso en presencia de gases anestésicos.

! ADVERTENCIA
Antes de la puesta en marcha del equipo, verificar que todo el material protector de
embalaje haya sido retirado, inclusive el plástico protector del colchón

! ADVERTENCIA
Para evitar que la incubadora se deslice en caso de encontrarse en pendiente, las ruedas
con freno delanteras de la base rodante deben estar de cara a la pendiente y bloqueadas,
según se muestra en la figura

20
2.2 Encendido – Versiones software
Conectar la incubadora a un toma de 220VAC (110VAC) con puesta a tierra.

Verificar que la llave térmica (ubicada en la parte inferior y lateral de la columna) esté hacia arriba.

El módulo de comandos deberá tener encendido el led verde testigo y se escucha un “bip” cuando
el mismo recibe alimentación.

Presionar . durante aprox. 2 segundos.

Se encenderán los display digitales superiores Inmediatamente después se corre automáticamente


una rutina de autochequeo y se iluminan todos los displays e indicadores. Una vez concluido el
autochequeo, en el display superior se muestra la versión de software de control correspondiente.

1. VERSION SOFTWARE CONTROL

La incubadora está operativa, en MODO AIRE con una temperatura de control prefijada en 34ºC.

21
! ADVERTENCIA
Los equipos medicos requieren precauciones especiales con respecto a la compatibilidad
electromagnética (EMC) y requieren ser instalados y puestos en marcha de acuerdo a la
información EMC provista en los manuals de usuario y servicio técnico.

2.3 Comentarios sobre Compatibilidad Electromagnética

! ADVERTENCIA
El uso de accesorios y calbes distintos de los especificados en la siguiente tabla pueden
degradar significativamente el funcionamiento del equipo en cuanto a inmunidad y
emisiones electromagnéticas.

Cables y accesorios específicos para prevenir MEDIX Parte #


incremento de emisiones o disminución de la
inmunidad.
Cable de alimentación 46748 A
Sensor de temperatura de piel DIR-10

Guía y declaración del fabricante- emisiones electromagnéticas


La NATAL CARE ST está diseñada para usar en el entorno electromagnético especificado abajo.
El cliente o el usuario de la NATAL CARE ST debería asegurarse que está siendo usada en tal
entorno
Ensayos de Cumplimiento Guía de entorno electromagnético
emisión
Emisiones RF Grupo 1 La NATAL CARE ST usa energía de RF solamente
CISPR 11 para su funcionamiento interno. Por lo tanto, sus
emisiones RF son muy bajas y no deberían causar
ninguna interferencia en equipamiento electrónico
cercano.
Emisiones RF Clase A La NATAL CARE es apropiada para usar en todos
CISPR 11 los establecimientos que no sean domésticos ni
Emisiones armónicas Clase A tampoco aquellos conectados a la red de suministro
IEC 61000-3-2 público de bajo voltaje que alimenta edificios
Fluctuaciones de Cumple destinados para propósitos domésticos.
voltaje/ emisiones
flicker
IEC 61000-3-3
Tabla 201 (IEC 60601-1-2:2004)

! ADVERTENCIA
La NATAL CARE ST no debría ser usada adyacentemente a otros equipos y si esto es
necesario, el equipo o sistema debería sre observado para verificar la operación normal
en la configuración en la que sea usada.

22
Guía y Declaración del fabricante- Inmunidad electromagnética
La NATAL CARE ST está diseñada para su uso en entornos electromagnéticos descriptos abajo.
El cliente o el usuario de la NATAL CARE ST debería asegurarse que la misma es usada en tal
entorno
Ensayo de IEC 60601 Nivel de Guía de entorno
inmunidad Nivel de ensayo cumplimiento electromagnético
Descarga +/- 6kV contacto +/- 6kV contacto Los pesos deben ser de Madera,
electrostática(ESD) +/- 8 kV aire +/- 8 kV aire concreto o tipo cerámico. Si los
IEC 61000-4-2 pisos están cubiertos con
material sintético, la humedad
relativa debería ser al menos
30%.
Transición eléctrica +/- 2kV para líneas de +/- 2kV para Mains power quality should be
rápida / burst alimentación de líneas de that of a typical commercial or
IEC 61000-4-4 potencia alimentación de hospital environment
potencia
+/- 1 kV para líneas de
entrada/ salida +/- 1 kV para
líneas de
entrada/ salida
Surge +/- 1kV line(s) to line(s) +/- 1kV line(s) to La calidad de la potencia de línea
IEC 61000-4-5 line(s) debería ser la de un ambiente
+/- 2kV line(s) to earth comercial u hospitalario típico. .
+/- 2kV line(s) to
earth
Saltos de voltaje, < 5% UT < 5% UT La calidad de la potencia de línea
interrupciones (>95% saltos en UT) (>95% saltos en debería ser la de un ambiente
cortas y para 0,5 ciclos UT) comercial u hospitalario típico. Si
variaciones de para 0,5 ciclos el usuario de la NATAL CARE ST
voltaje en las 40% UT requiere operación continua
líneas de (60% saltos en UT) 40% UT durante interrupciones de
suministro de para 5 ciclos (60% saltos en potencia de línea, se recomienda
potencia entrante UT) que la NATAL CARE ST sea
IEC 61000-4-11 70% UT para 5 ciclos alimentada desde una fuente de
(30% salto en UT) energía ininterrumpida o batería.
para 25 ciclos 70% UT
(30% salto en
<5% UT UT)
(>95% salto en UT) para 25 ciclos
para 5 seg
<5% UT
(>95% salto en
UT)
para 5 seg
Frecuencia 3 A/m 3 A/m Los campos magnéticos de la
(50/60Hz) frecuencia de línea deberían ser
Campo magnético a niveles característicos de una
IEC 61000-4-8 locación típica en un ambiente
comercial u hospitalario típico.
NOTA UT el el voltaje de línea principal a.c. antes de la aplicación de los niveles de ensayo
Tabla 202 (IEC 60601-1-2:2004)

23
Guía y declaración del fabricante- Inmunidad electromagnética
La NATAL CARE ST está diseñada para su uso en entornos electromagnéticos descriptos abajo. El
cliente o el usuario de la NATAL CARE ST debería asegurarse que la misma es usada en tal entorno
Ensayo de Nivel de ensayo Nivel de Guía de entorno electromagnético
inmunidad IEC 60601 cumplimiento
Equipamiento portátil y móvil de RF debería
ser usado no más cerca de cualquier parte
de la NATAL CARE ST, incluyendo cables,
que la distancia de separación
recomendada, calculada de la ecuación
aplicable a la frecuencia del transmisor.

Distancia de separación recomendada


d = 1,2 √P

RF conducida 3 Vrms 3 Vrms


IEC 61000-4-6 150 kHz a 80 MHz
d = 1,2 √P 80 MHz to 800 MHz

RF radiada 3 V/m 3 V/m d = 2,3 √P 800 MHz to 2,5 GHz


IEC 61000-4-3 80 MHz a 2,5 GHz
donde P es la potencia máxima de salida
promedio del transmisor en watts (W) de
acuerdo al fabricante del transmisor y d es
la distancia de separación recomendada en
metros (m).

Las fuerzas de campo de transmisores de


RF fijos, tal como son determinadas por un
relevamiento electromagnético local, a
deberían ser menores que el nivel de
cumplimiento en cada rango de
b
frecuencia.

Puede ocurrir interferencia en la vecindad


de equipamiento marcado con el siguiente
símbolo:

NOTA 1 A 80 MHz y 800 MHz, se aplica el rango de frecuencia más alto.

NOTA 2 Estas guías pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación electromagnética es afectada por
absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.
a
Las fuerzas de campo de transmisores fijos, tales como estaciones de base para radio (celulares/
inalámbricos) teléfonos y radios móviles, radioaficionados, señales de radio AM y FM y señales de
televisión no pueden ser teóricamente con precisión. Para definir un entorno electromagnético
debido a transmisores de RF fijos, se debería considerar un relevamiento electromagnético local. Si
la fuerza del campo medido en el local en el que se usa la NATAL CARE ST excede el nivel de
cumplimiento RF aplicable, la NATAL CARE ST debería ser observada para verificar operación
normal. Si se observa funcionamiento anormal, pueden ser necesarias medidas adicionales, tales
como reorientación o reubicación de la NATAL CARE ST.
b
Por encima del rango de frecuencia 150 kHz a 80 MHz, las fuerzas de campo deberían ser menores que 3 V/m
Tabla 204 (IEC 60601-1-2:2004)

24
Distancias de separación recomendadas entre equipamiento portátil y móvil de RF y la
NATAL CARE ST
La NATAL CARE ST está diseñada para ser usada en un entorno electomagnético en el cual las
interferencias de RF radiaada son controladas. El cliente o el usuario de la NATAL CARE ST
puede ayudar a prevenir interferencia electromagnética manteniendo una distancia mínima entre
equipemiento portátil y móvil de RF (transmisores) y la NATAL CARE ST, tal como se recomienda
abajo, de acuerdo al nivel máximo de salida del equipo de comunicaciones. i
Nivel máximo de potencia Distancia de separación de acuerdo a la frecuencia del
de salida promedio del transmisor
transmisor M
W 150 kHz a 80 MHz 80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2,5 GHz

d = 1,2 √P d = 1,2 √P d = 2,3 √P

0,01 0,12 0,12 0,23


0,1 0,38 0,38 0,78
1 1,2 1,2 2,3
10 3,8 3,8 7,3
100 12 12 23
Para transmisores con una potencia de salida promedio máxima no listada arriba, la distancia de
separación d en metros (m) puede ser estimada usando la ecuación aplicable a la frecuencia del
transmisor, donde P es la potencia de salida promedio máxima del transmisor en watts (W) de
acuerdo al fabricante del transmisor.

NOTA 1 A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación para el rango de frecuencia
más alto

NOTA 2 Estas guías pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación
electromagnética es afectada por absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.

Tabla 206 (IEC60601-1-2-:2004)

25
3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
La incubadora de terapia intensiva neonatal NATAL CARE consta de tres PCBs (placas de circuito
impreso): PCB de Control, PCB de Display/comunicaciones y PCB de display 7 segmentos y
teclado.
PCB de Control donde se encuentra el control general de la incubadora, incluyendo control de
potencia del calefactor y manejo del control PID (proporcional, integrativo y derivativo), funciones
de encendido y apagado de la incubadora, manejo de los termistores y manejo de audio de las
diferentes alarmas.
PCB de Display/ Comunicaciones para manejo de display gráfico y conexión en red.
PCB de display 7 segmentos para manejo de los displays de 7 segmentos y teclas.

3.1 PLACA DE CONTROL


Es el circuito principal de control de la incubadora, donde se realiza el sensado y control de
temperatura, audio de alarmas, encendido/apagado del equipo, circuito independiente de
protección y control de movimiento de la cuna.
Este PCB está dividido en áreas de acuerdo a su funcionalidad. Cada una tiene sus componentes
diferenciados en la serigrafía por su numeración:
Fuente de poder X500
MCU (microcontrolador) X600
Control de potencia X700
Circuito independiente X800
Audio X900
Medición de temperaturas X1000
Termistores y filtro EMI.

26
En cuanto a la comunicación entre módulos y sensores inteligentes se utiliza la norma i2c que
resuelve con un simple bus de dos vías de forma muy eficiente la interconexión de distintos
integrados.
Consta de 2 cables, el serie de datos (SDA) y el serie de Clock (SCL), lleva información entre
dispositivos conectados al Bus. Cada dispositivo se reconoce por una única dirección
(microcontrolador, Driver de LCD, interfase de memoria, etc) y puede operar tanto como trasmisor
o receptor dependiendo de la función del dispositivo.

3.1.1 FUENTE DE PODER


Se utiliza un sistema de encendido y apagado a través de un botón membrana de la placa de 7
segmentos y botones. Esto es debido a la necesidad de guardar todos los parámetros de la
incubadora en funcionamiento. En este sistema el microcontrolador de control nunca se apaga
aunque haya un corte de energía. Si el usuario desea apagar la incubadora totalmente, debe
apretar el botón de encendido/apagado durante 2 segundos y luego cortar la energía
(desenchufar) lo que produce una deshabilitación de la alimentación de energía incluso de la
batería.
El circuito es alimentado por la fuente externa con 12 V de tensión contínua. Los mismos son
regulados por la fuente switching de 5 V y 3 A para todos los circuitos digitales de la incubadora.
Dicha fuente switching, posee una entrada auxiliar para la batería de resguardo. Mientras que
lleguen los 12 V de línea no circulará corriente de la batería. Esta a su vez está siendo cargada a
través de una fuente de corriente constante de C/16 mA. En todo momento, la fuente indica al
microcontrolador, si esta siendo alimentada en forma normal o a través de la batería.

27
3.1.2 MCU (MICROCONTROLADOR)
El microcontrolador es el corazón de esta placa. Es un AVR de 8 bits Atmega 64 de ATMEL de
arquitectura RISC con 128 Kb de memoria flash programable, 4 Kb de EEPROM, 4 Kb de SRAM.

El código y los datos generales se guardan en la flash interna del microcontrolador mientras que en
EEPROM se guardan algunos valores de referencia.
En la placa de control se utiliza la memoria RAM interna del ATmega 128. Se utilizan los 4 timers
de este micro. Un timer de 8 bits para el PWM de control del calefactor, un timer de 16 bits para la
generación de la salida de audio, un timer de 16 bits para la captura de la frecuencia del circuito de
medición de temperaturas y uno interno para control de tiempos.
Tiene un puerto serie RS232, un puerto de programación.
Tiene un cristal externo para trabajar a 16 MHz y 4 leds para controles internos.

3.1.3 CONTROL DE POTENCIA


El control de potencia cumple la norma de separación física entre los circuitos de potencia (220 V)
y los circuitos de control (5 VCC). Por esta razón todas las interacciones están optoacopladas o a
través de un relay.
Tiene tres circuitos, uno de detección de frecuencia de línea que se utiliza para generar n ciclos
enteros a través del PWM, otro de tiristores de cruce por cero para la alimentación del calefactor y
un tercero para el relay que actúa de corte redundante ante emergencias.
El integrado TPIC01008B (puente H) para el manejo del motor de movimiento de la cuna y un
conector para los sensores ópticos de centrado y sentido de movimiento.

3.1.4 CIRCUITO INDEPENDIENTE


El circuito de sobretemperatura es un circuito independiente que compara la temperatura del aire
contra un nivel de referencia. Al alcanzar este nivel de referencia genera el corte de alimentación
del calefactor superponiéndose al control del microcontrolador, al volver a valores normales este
restablece el control. Posee un sistema de autocalibración que calibra el circuito independiente a
37,8 ºC en modo común y a 39,8 ºC en rango extendido.
A través de un potenciómetro electrónico controlado por el microcontrolador se puede autoajustar
el umbral de corte en forma automática. Se diseñó una lógica para que el relay siempre corte
después y se active antes que los tiristirores, para evitar chispas excesivas en el mismo.
Se genera una frecuencia de audio para la alarma de falla de circuito (watchdog externo) ya que en
ese caso el micro no podría controlar la salida de audio.
Existen dos mecanismos de seguridad, un sistema de watchdog interno del microcontrolador que
verifica contínuamente el flujo normal del software. Y un segundo sistema que consta de un circuito
independiente del microcontrolador para la función de watchdog que actúa cuando el sistema no
puede recuperarse.

3.1.5 MEDICION DE TEMPERATURAS


La medición se hace utilizando un conversor de tensión a frecuencia para aumentar su
sensibilidad.
Uno de los requerimientos más importantes es la aislación eléctrica exigida entre el sensor
paciente (termistor) y el circuito de medición ante posibles corrientes de fuga. Para cumplir con
este requerimiento, todo el circuito de termistores opera con una alimentación totalmente flotante, y
la interfase con el uC se realiza en forma optoacoplada. Para lograr la aislación galvánica de la
alimentación, se utiliza un conversor DC-DC especialmente diseñado para tal fin.
La medición de temperatura se hace con dos multiplexores, haciendo circular una corriente
constante alternativamente por las resistencias patrón de 10 K y 5 K y por los distintos termistores,

28
3.1.6 AUDIO
En este módulo se utiliza un amplificador de audio, el TPA701 y un potenciómetro digital para
regular el volumen de las alarmas a través del microcontrolador.
Tiene 2 entradas, una normal y la otra del circuito independiente para el caso de falla de circuito.

3.1.7 TERMISTORES
Los termistores están ubicados a una cierta distancia física del módulo de control y están unidos
mediante un cable de cobre. Este hecho implica que se debe considerar las posibles interferencias
electromagnéticas (EMI) debido a que este cable largo actúa como una antena frente a las
emisiones de determinadas frecuencias generando un ruido que ocasiona una dispersión y error en
la medición no aceptable. Para corregir esto se utilizaron un conjunto de capacitores y bobinas
especiales, actuando sobre las posibles EMI de modo común y diferencial.

3.2 PLACA CONTROLADORA DE DISPLAY 7 SEGMENTOS Y


TECLAS
Esta placa es donde se disponen los displays de 7 segmentos que van situados al lado de la
pantalla de display gráfico, controla 14 displays SC08-11 y SC39-11 de alta luminosidad. Como
controlador se usa un modelo de Maxim el MAX6955 que controla hasta 16 displays de 7
segmentos y está preparado para conexión serie de 2 cables i2C. Que es el medio por el que se
conecta con la placa de display gráfico que es donde se encuentra el microcontrolador.

3.3 UBICACIÓN DE LOS DISTINTOS BLOQUES FUNCIONALES


PCB de Control
Fuente de poder X500
MCU (microcontrolador) X600
Control de potencia X700
Circuito independiente X800
Audio X900
Medición de temperaturas X1000
Termistores
Cuna

3.4 CODIGOS DE ERROR


ERR001 1// Error de resistencia patrón de 25.0°C (10K) fuera de rango
ERR002 2// Error de resistencia patrón de 41.6°C ( 5K) fuera de rango
ERR003 3// Error de chequeo de Flash
ERR004 4// Error de chequeo de Ram
ERR005 5// Error Teclado

29
ERR006 6// Error de resistencia patrón de 25.0°C (10K) en corto.
ERR007 7// Error de resistencia patrón de 25.0°C (10K) abierto.
ERR008 8// Error de resistencia patrón de 41.6°C ( 5K) en corto.
ERR009 9// Error de resistencia patrón de 41.6°C ( 5K) abierto.
ERR010 10// Error de Placa frente dígitos
ERR012..12// Error de calibración

El equipo realiza una función de autochequeo al encenderse donde verifica el estado del teclado,
de encontrarse una tecla en corto mostrará un mensaje de error en el display de 7 segmentos
indicando error 5 y emitirá 5 bips. Luego procederá a encenderse normalmente inhabilitando la
tecla en corto.
Los otros mensajes de error surgen de un autochequeo e permanente de acuerdo a las siguientes
características:

Errores de resistencias patrones, indica el tipo de error en el display de 7 segmentos y emite la


cantidad de bips de acuerdo al número del error para luego proceder al apagado de la incubadora

Error de placa de 7 segmentos, no muestra mensaje de error pero emite 10 bips de sonido

3.5 COMUNICACIÓN I2C


Para la comunicación entre módulos y sensores inteligentes se eligió la norma i2c que resuelve con
un simple bus de dos vías de forma muy eficiente la interconexión de distingos integrados.
Esta norma resolvió con su forma de protocolo que los distintos dispositivos puedan comunicarse
entre sí evitando toda posibilidad de confusión, pérdida de datos y boloqueo de la información.
Dispositivos veloces se comunican con dispositivos lentos. El sistema es independiente de los
dispositivos conectados entre sí.

El bus i2c soporta cualquier tipo de integrados. Consta de dos cables, el serie de datos (SDA) y el
serie de clock (SCL), lleva información entre dispositivos conectados al Bus. Cada dispositivo se
reconoce por una única dirección (microcontrolador, interfase de memoria., etc.) y puede operar
tanto como transmisor o receptor dependiendo de la función del dispositivo.

Se considera maestro al dispositivo que inicia una trasferencia de datos en el bus y genera la señal
clock para permitirla. Al mismo tiempo un dispositivo que ha sido direccionado se considera
esclavo.

Tanto el SDA como el SCL son líneas bidireccionales, conectadas a tensión positiva a través de
una resistencia de pull-up. Cuando el bus está libre ambas lineas están en estado alto.

30
4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

4.1 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN

4.1.1 VERIFICACIÓN MECÁNICA

Verificar apertura y cierre de todos los portillos.


Verificar mangas iris y mangas portillo.
Verificar cierre de doble pared
Verificar correcta colocación del disipador de calefactor
Verificar correcta colocación de turbina

4.1.2 VERIFICACIÓN GENERAL DE CONTROL

Se recomienda realizar la siguiente verificación al menos una vez por mes además de hacerlo cada
vez que se repare el equipo:

1. Conectar el cable de alimentación de la incubadora a una fuente apropiada (220 V o 110 V


que corresponda)

2. Dar tensión al equipo accionando la llave térmica.


El equipo debe emitir un bip corto y se debe encender el led de encendido de color verde
en el panel de display indicando que el equipo está alimentado.

3. Presionar la tecla de encendido.


La incubadora encenderá todo el display de 7 segmentos durante 1 segundo emitiendo dos
bips cortos al apagarse el mismo. En ese instante arranca en modo aire con el display
numérico en la temperatura que se encuentre y el seteo en 34 ºC.
Verificar que todos los displays enciendan.

4. Conectar el sensor de medición de temperatura de piel 1.


Se encenderá el display numérico de temperatura de piel y sonará la alarma de piel 1 baja,
encendiendo en forma intermitente el display numérico. En la el panel de indicadores de
alarmas aparecerá la alarma de piel 1 baja.
Tomar el sensor entre los dedos y verificar que la temperatura crezca rápidamente.

5. Desconectar el sensor de piel y verificar que desaparezcan las alarmas sonoras y visuales.

6. Verificar la inclinación de la cuna mediante el accionamiento correspondiente. El


movimiento debe ser suave y continuo.

7. Verificar la alarma de falta de tensión desconectando el cable de alimentación. Debe sonar


una alarma y titilar el led verde indicador de tensión en la incubadora. Esperar entre uno y
dos minutos y volver a enchufar. La incubadora debe cancelar el sonido de alarma y
encender al estado en que estaba antes de la interrupción.

31
5. PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO TÉCNICO
5.1 REEMPLAZO DE PLAQUETA DE CONTROL
1. Apagar la incubadora y desconectarla de la alimentación 220VAC
(110VAC)
2. Retirar la tapa cobertora de electrónica (del lado de la llave térmica)
retirando los tornillos indicados.

3. Identificar la plaqueta de control. Desconectar todos los conectores.


Desatornillar los cuatro tornillos de montaje para retirar la plaqueta.

33
4. Reemplazar la plaqueta de control por la nueva. Fijarla nuevamente con los
4 tornillos de fijación. Reconectar todos los conectores como se indica en el
esquema.

5. IMPORTANTE. Dejar conectado en la plaqueta el JUMPER W800


indicado para realizar el procedimiento de Autocalibración alarma
39ºC antes de cerrar la tapa.

34
5.2 AUTOCALIBRACION ALARMA 39ºC
No es necesario calibrar la alarma de 39ºC (sobretemperatura) ya que el procedimiento se realiza
en fábrica.
Solamente será necesaria una recalibración en caso de haber cambiado la plaqueta CPU.

El procedimiento es el siguiente:

Si bien la plaqueta ya esta programada, se debe repetir el proceso de


Autocalibración para ajustar la alarma por Sobretemperaura en la incubadora.

1. Enchufar la incubadora a la red y subir la llave térmica.


2. Como se comentó en el paso anterior, dejar el Jumper colocado en la
Plaqueta hasta finalizar el proceso de autocalibración.
3. Presionar la tecla Silenciamiento durante tres segundos y luego presionar
la tecla Modo Aire para iniciar el proceso de autocalibrado.

4. Una vez hecho esto comienza el proceso automático de Autocalibracion


que tiene tres etapas básicamente y es automático.

a. La incubadora se autoajusta a una temperatura de Aire de 37.8ºC


hasta estabilizarse. Esto se aprecia en los display de Modo Aire.
En los display de Modo piel
se aprecia el valor del
potenciometro electrónico
que puede estar en cero si
se autocalibra por primera
vez o en algun valor si la
placa ya fue autocalibrada en
algún momento.
Los display recuadrados
indican que están titilando.

b. Una vez que se estabiliza el equipo en 37.8ºC automáticamente


comienza a ajustar el potenciómetro electrónico en un valor
comprendido entre 0 y 100 que ajusta la alarma de
Sobretemperatura. Al cabo de esto la incubadora comienza a
enfriarse para chequear el ajuste alcanzado.

35
c. Una vez que la incubadora se enfria lo suficiente, comienza
nuevamente a calentar (se autoajusta en modo aire 39.0ºC) para
chequear que la alarma quedo correctamente establecida.

d. Cuando finaliza el proceso, quedan registrados los valores del


ajuste del potenciometro electrónico y el valor de temperatura de la
alarma de Sobretemperatura en Rango no Extendido.

36
Una vez que finaliza este proceso (los displays permanecerán según se indica en la última
imagen: 37.7+/-0,2ºC), apagar la incubadora.

IMPORTANTE
Retirar el jumper de la Placa Micro y control que anteriormente se indicó y cerrar el
compartimento que aloja la placa.

37
5.5 Cambio de la Placa Pantalla en el Modulo de Comando
1. Apagar la incubadora y desconectarla de la red de Alimentación.

2. Retirar el Modulo de Comando de la columna que lo sostiene.

Desconectar el Cable de
Comunicación

Aflojar la perilla para retirar el


Modulo de Comando

3. Abrir el modulo de Comando

Retirar los 6 tornillos fijación de la Tapa Modulo de Comando

38
4. Desconectar los cableados que vinculan la Tapa Modulo Comando con las plaquetas

5. Retirar los tornillos de sujeción de la Placa que se debe reemplazar


6. Colocada la nueva Placa , reconectar todos los cableados y cerrar el
Modulo de Comando.
7. Colocar el Modulo de Comando en la columna y reconectar el Cable de
Comunicación.
8. Encender la Incubadora y corroborar el correcto funcionamiento de la
misma.

39
5.6 GUIA PARA SOLUCIÓN DE FALLAS
La incubadora Natal Care posee un sistema de verificación para encontrar la solución a posibles
fallas del equipo, donde a partir de un determinado síntoma, con una lista de verificaciones
solucionar el posible fallo.
Se deben ir realizando las verificaciones y acciones en orden descendente.

SINTOMA 1 Causas probables VERIFICAR


a) Falla de alimentación • Conexión apropiada del
EL EQUIPO NO cable de alimentación
ENCIENDE, NO EMITE b) Falla comunicación (220V/110V según
SONIDO NI ENCIENDE con PCB 7 segmentos corresponda)
NINGÚN LED.
c) Falla PCB 7 • Posición de llave térmica
segmentos en encendido.

Retirar tapa de circuito principal

• Los leds de control DS600, DS601, DS602 y DS603 no encienden.

Ver a) Falla de alimentación.

• Los leds de control DS600, DS601, DS602 y DS603 prenden y apagan a intervalos
regulares y distintos.

Ver b) Falla comunicación con PCB 7 segmentos y c) Falla PCB 7 segmentos

a) Falla de alimentación

• No hay tensión a la entrada de la fuente switching externa a PCB de control


Acción: cambiar cable de conexión entre la llave térmica y la fuente externa

• No hay 12 VCC como tensión de salida de la fuente externa.


Acción: Cambiar fuente switching externa

• No hay 12 VCC en TP503


Acción:

• No hay GND en TP502, fallo de masa


Acción: Cambiar placa de control

• No hay 5 VCC en TP501, fallo en fuente switching interna 5 V


Acción: Cambiar placa de control

• Si todas las verificaciones dan correctas y continúa sin arrancar el equipo


Acción: Cambiar placa de control

b) Falla comunicación con PCB 7 segmentos

40
Desarmar el módulo de Display

• El cable principal de unión entre ambos módulos no tiene continuidad, algún cable
está cortado
Acción: Cambiar cable principal

• El cable que une el PCB de display con el PCB de 7 segmentos no presenta


continuidad.
Acción: Cambiar cable.

Si estas dos verificaciones son correctas implica

c) Falla PCB 7 segmentos


Acción: Cambiar PCB 7 segmentos.

SINTOMA 2 ACCION

EL EQUIPO NO o Grabar código en Microcontrolador de Control.


ENCIENDE, EMITE
SONIDO DE ALARMA Y o Cambiar placa de control.
ENCIENDE EL LED DE
FALLA DE CIRCUITO

SINTOMA 6 Causas probables VERIFICAR

EL MOTOR PRESENTA El giro de la turbina está • Verificar que la turbina esté


UN RUIDO EXTRAÑO obstruído bien colocada
• Verificar que no haya
elementos extraños (gasas,
protectores oculares, etc)

Cambiar el motor

41
6. PLANOS Y LISTADOS

43
44
CONJUNTO CAPOTA

ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD

1 20103B MANGA PORTILLO IRIS 1

2 25407B CUERPO PRINCIPAL PORTILLO IRIS 1

2 25408C CUERPO GIRATORIO PORTILLO IRIS 1

3 12131A PUERTA LATERAL IRIS ARMADA 1

4 21002F ARO SUJECION IRIS 1

5 24119B DOBLE PARED PCI (acrílico solamente) 2

12132A PUERTA LATERAL C/PORTILLO


6 ARMADA 1

7 32835A PORTILL OPUERTA LATERAL 1

8 26018A DEFLECTOR PROTECTOR 1

9 22227A BISAGRA DERECHA DOBLE PARED 2

10 22225A BISAGRA DERECHA 2

11 22228A BISAGRA IZQUIERDA DOBLE PARED 2

12 12122A TRAB PUERTA PCI 2

13 12116B BISAGRA PORTILLO 2

14 22226A BISAGRA IZQUIERDA 2

15 12113B TRABA PORTILLO 2

16 32832B PUERTA PCI (acrílico solamente) 2

16 12129 A PUERTA PCI – ARMADA 2

17 12128 A TRABA, DOBLE PARED 4

18 12114 B BISAGRA PORTILLO LATERAL 2

19 32833 B PORTILLO 4

20 23641 B BURLETE PORTILLO 4

45
46
BASE
ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD

1 34639 RUEDA 125 PLASTICA S/FRENO 2

2 34638 RUEDA 125 PLASTICA C/FRENO 2

3 21636 B BASE PC307 MODELO BX 1

4 33871A TAPA CARCAZA CENTRAL FRENTE 1

5 25825A CHASIS ELECTRONICA AUXILIAR 1

6 35435A SOPORTE COLUMNA 1

7 11361A COLUMNA CENTRAL 1

8 14141B CHASIS ELECTRONICA COLUMNA 1

9 35434A SOPORTE SENSOR GIRO 1


TAPA CARCAZA CENTRAL
10 33864A TRASERA 1

11 20195 D CILINDRO HIDRONEUMÁTICO BX 1

12 11359A CONJUNTO ESCUADRA SOPORTE 2

13 21023A ARANDELA ESPACIADORA 4

14 25745A CHAPA SUPLEMENTO 1

15 37829C ESPARRAGO ROSCADO 4

16 33077A REFUERZO CARCAZA CENTRAL 1

17 24463A CARCAZA CENTRAL COLUMNA 1

18 33863A TAPA CAJONERA 1

47
48
BASE CARACOL

ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD

1 21631A BASE CARACOL 1

2 32084A PERNO CENTRANTE 2

3 30033A+1 MANIJA IZQUIERDA 2

4 31401C PARANTE CAPOTA IZQUIERDO 2

5 25743A CHAPA PROTECCION PARANTE IZQ. 2

6 24465A CAJA CONEXIÓN SENSORES 1

7 37047A TRABA CUPULA 4

8 24464A CAJA PARA SENSORES 1

9 22405A BOTON TRABA BANDEJA 2

10 11146A CONJUNTO TAPA CARACOL ARMADA 1

11 25267A CUPULA CAPOTA 1

12 24806A CONDUCTO DE AIRE 1

13 31400C PARANTE CAPOTA DERECHO 2

14 12126A SENSOR TEMPERATURA DE AIRE 1

15 63935G TUERCA PARA CONDUCTO DE AIRE 1

16 30032A+1 MANIJA DERECHA 2

17 25266 B PASACANULAS 8

49
50
BASE CUNA

ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD

1 24462A BASE CUNA 1

2 36030A SUPLEMENTO CIERRE BASE CUNA 1

3 34250A RESORTE COMPENSACION ACTUADOR 2

4 11143A MARCO BASE 1

6 20617A ALOJAMIENTO EJE 2

7 32473A PLANCHUELA REFUERZO TAPA FILTRO 2

8 13136A FILTRO ARMADO 1

9 13140A TAPA FILTRO PEGADA 1


CUERPO VALVULA AUTOMATICA
10 25265A MECAN. 1

11 25264B VALVULA 1

12 37603A VALVULA DELRIN 1

13 34249A RESORTE HELICOIDAL INOXIDABLE 1

14 36779B TAPA VALVULA OXGIGENO 1

15 35379A CIERRE ELASTICO 1

16 26417A DIFUSOR VALVULA OXIGENO 1

17 27200A FILTRO DE OXIGENO 1

18 20815 ARO SELLO 2-112 1


19 30401D NIPLE VALVULA OXIGENO 1
20 26636 A EJE CILINDRO 1
21 36210 A TACO GUIA VARILLA 2
22 34253 A RESORTE SUPLEMENTO VARILLA 1
23 36033 A SUPLEMENTO VARILLA BX 1

24 37833 B VARILLA LARGA 1


25 28464 B GUIA BOTON CON REGULACIÓN 1
26 22406 A BOTON ACCIONAMIENTO CILINDRO 1

51
PORTACOLCHON

ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD

1 19038A BANDEJA ARMADA 1

2 21261B PORTACHASIS RAYOS X 1

3 21253A PORTACOLCHON 1

4 13142A COLCHON COMPLETO (STANDARD) 1

4 13147 COLCHON COMPLETO PARA NCA-105 1

52
CALEFACTOR
ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD

1 26416A RADIANTE MECANIZADO 1

2 23729A CALEFACTOR 220V 1

2 23730A CALEFACTOR 110V 1


PERNO FIJACION SENSOR
3 32081A CALEFACTOR 1

4 22789A BUJE AISLANTE 1

5 32467A PLACA FIJACION CALEFACTOR 1

6 44403 TERMOSTATO DE CONTACTO 85ºC 1

7 21022A ARANDELA AISLADORA 1

8 41439B CONECTOR BERG HEMBRA 6 POS. 1

53
MOTOR
ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD
TURBINA 3.50x2.50 CW BLOWER
1 49386A WHEEL 1

2 14143A TAPA MOTOR CON BUJE 1

3 34807A SELLO MOTOR 1

4 14152A MOTOR 220V ARMADO 1

4 14153A MOTOR 110V ARMADO 1

5 49385A TURBINA DE VENTILACION 1

6 41543 CONECTOR BERG HEMBRA 3 POS. 1

54
MODULO DE COMANDOS
ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD

1 24466B CARCAZA PANEL DE MANDOS 1


códigos
2 plaquetas/soft PLAQUETA FRENTE DIGITOS 1
códigos
3 plaquetas/soft PLAQUETA FRENTE ALARMA BX 1

4 42700 OPTICAL ENCORDER 32 POSITION 1


4
(frente) 31858 A PERILLA DE ACCIONAMIENTO ENCODER 1

5 33865A TAPA MODULO COMANDO 1

6 14159 C CONJUNTO SOPORTE GIRATORIO BX 1

7 31649A PERFIL COLUMNA SOPORTE MODULO 1

27730E TECLADO DE CONTROL 1

27731 B TECLADO MOVIMIENTO CUNA 1

55
MODULO CONTROL
ITEM CODIGO DENOMINACION CANTIDAD

1 14148 CHASIS ELECTRONICA COLUMNA 1

2 47686 PARLANTE 8 OHMS 2-3 WATT 1

3 11296A BATERIA REGULADOR CONJUNTO 1


Códigos
5 plaquetas/soft FUENTE SWITCHING POWER SUPPLY 1

6 47470 LLAVE TERMICA 10A 1


LLAVE TERMICA 16A para equipos 110V
6 47469 c/LIFT 1
códigos
7 plaquetas/soft PLAQUETA MICRO Y CONTROL 1

56
PLAQUETAS ELECTRÓNICAS – INTERCONECCIONES

PLAQUETAS ELECTRÓNICAS – VERSIONES DE SOFTWARE

Plaquetas
electrónicas DESCRIPCION
Código #

42000A Placa frente dígitos

42001A Placa frente alarma BX

42006A Placa Control BX (110-127V)– Software 3112

42007A Placa Control BX (220-240V) – Software 3112

42019 A Placa FUENTE SWITCHING

57
PLAQUETA MICRO-CONTROL

Fusibles (220VAC-240VAC)
F700 T200 mAL / 250V ˜ (IEC127)
F701 T200 mAL / 250V ˜ (IEC127)
F702 F2 A L / 220V ˜ (IEC127)
F703 F2 AL /220V ˜ (IEC127)

Fusibles (110VAC-127VAC)
F700 T400 mAL / 250V ˜ (IEC127)
F701 T400 mAL / 250V ˜ (IEC127)
F702 F4 A L / 220V ˜ (IEC127)
F703 F4 AL /220V ˜ (IEC127)

58
PLAQUETA FRENTE ALARMA BX
LADO COMPONENTES

LADO SOLDADURA

59
PLAQUETA FRENTE DIGITOS

60
7. INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR REPUESTOS Y
SERVICIO TÉCNICO
A efectos de eliminar inconvenientes en el suministro de repuestos a nuestros estimados clientes y
agentes, les indicamos a continuación tres puntos básicos a seguir para la correcta solicitud de los
mismos:

A) Observe en la placa correspondiente el Nº de serie del equipo

B) Ubique la pieza a solicitar en el conjunto correspondiente o cualquier otro sub-conjunto


en los que está dividido este CATALOGO DE REPUESTOS; luego de localizar dicha
pieza en la ilustración de despiece en perspectiva explotada, retenga el Nº de item que le
corresponde, y de acuerdo a éste, observe en el listado el Nº de código. Tome nota del
mismo y de su correspondiente denominación.

Verifique qué cantidad de piezas va a solicitar.

Con los datos antedichos, o sea: Nº de serie, Nº.de código, Denominación y


Cantidad del mismo, dirija su pedido a nuestra fábrica o a nuestra Distribuidora.

A efectos de acelerar el trámite de requisición de repuestos se aconseja utilizar


nuestro nº de fax o e-mail

C) Mencione con claridad, nombre y lugar donde debe remitirse el o los repuestos,
indicando empresa y medio de transporte para su despacho a:

medix i.c.s.a.
INGENIERIA, FABRICA,VENTAS,ADMINISTRACION Y SERVICIO TECNICO
José Arias 293 Tel: +54-11-4754-5555
(1672) Villa Lynch Fax: +54-11-4754-1713
Buenos Aires e-mail: [email protected]
Argentina www.medix.com.ar

61
IMPORTANTE

El fabricante asume la responsabilidad respecto de la seguridad, confiabilidad y funcionamiento del


equipo si:

A) Las operaciones de instalación, modificaciones o reparaciones son llevadas a cabo por


personal técnico autorizado por la Empresa o por personal técnico calificado y
convenientemente entrenado utilizando exclusivamente elementos, repuestos o partes de
recambio provistos por el fabricante
B) La instalación eléctrica y su habilitación pertinente responden a normas locales de seguridad
C) El equipo se utiliza de acuerdo a las instrucciones de empleo detalladas en este manual

NOTA

DADA LA PERMANENTE PREOCUPACION POR MEJORAR SUS EQUIPOS, EL


FABRICANTE SE RESERVA EL DERECHO DE EFECTUAR CAMBIOS SIN AVISO PREVIO

62

También podría gustarte