0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

Esquema de Estudio Historia Del Arte 1 para Estudiar - Artista - Obra - Publico - Unidades 4y5

esquema de estudio historia del arte 1 para estudiar- Artista -Obra -Publico - Unidades 4y5

Cargado por

fajardosabrina51
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

Esquema de Estudio Historia Del Arte 1 para Estudiar - Artista - Obra - Publico - Unidades 4y5

esquema de estudio historia del arte 1 para estudiar- Artista -Obra -Publico - Unidades 4y5

Cargado por

fajardosabrina51
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Unidad 5

Mosaico del Buen Pastor


se trata de un mosaico ubicado en un
mausoleo en Italia, construido entre el 425 y
el 433. La imagen del mosaico representa a
Cristo como el buen Pastor en el paraiso,
sentado sobre una roca y pastoreando a seis
ovejas que representarían a los creyentes que
buscan su protección y deben escuchar,
atender y obedecer a las enseñanzas de su
gran pastor.

Galeazzi Milagros 85653/7


Esteban Lucia 81407/7
"Este programa
iconográfico del presbiterio
y del ábside puede leerse
en forma ascensional y
longitudinal"
Cada imagen tiene allí su lugar
Creer que el arte consagrado y en su conjunto Lia Ines Lagreca
tiene reglas y asi plasman el reino de Dios, que
Quiroga, Jessica 73518/7
tienen como Estado la iglesia-
poder determinar Grabar habla de desmaterialización de En relación a esto, la importancia de Ávila, Daiana Belén 80123/1
representar imágenes solemnes, nombres microcosmo y por subitos del
si es o no es arte. la figura, donde ésta se transformaba
y desmaterializadas provocó la auisencia Cristo-pantocrator a la comunidad
en algo mas adecuado para la El objetivo no era ver solamente el antiguo
Camila Juliana evocación de lo intangible. Desaparece de imágenes que mostraran la contraparte de los santos.
testamento como una narración de hechos
el peso, el volumen, el espacio y los de esto. De esta manera, no había
RUIZ. 81085/8 movimientos. Se disminuyen los puntos imágenes que representen al Diablo, por sucedidos antes del tiempo de Cristo. Los
este es un ejemplo de
de contacto entre la figuración y la ejemplo. En palabras de Grabar, esto habla
Bibliografia: André Grabar
perspectiva invertida donde se
puede ver como los personajes naturaleza material. de que el mensaje del arte bizantino
acontecimientos del Antiguo Testamento se
más lejanos aumentan su
tamaño hasta la figura de buscaba más centrarse en mostrar temas Jaqueline Arias ven como prefiguraciones de Nuevo
mayor importancia que es Levin Ludmila 87964/0 ''teofánicos'' y no infernales o diabólicos.
Cristo Alba Pezzani 89521/3 Legajo: 88028/9 Testamento.
Sofia Ninno 87953/6, David Alba Pezzani 89521/3 Presentación de Daniel Sánchez sobre el
Nieto 87817/8, Aldana Noelia
Maidana 87786/9
La obra de arte es entendida como alegoría
Ludmila Levin 87964/0 "La obra de arte como alegoría
materializadora. el sentido y la función se materializadora del dogma. Nacimiento de Son muy comunes en esta época los
encuentran en la evangelización (la enseñanza
la estética medieval". mosaicos; son planes iconográficos
del Evangelio, la palabra), la materialización del
dogma construido en el acto mistagógico, referidos totalmente a la eucaristía, a
desciframiento y vínculo con la obra y la Archivo
Reunión de Cristo y los Apóstoles
mistagogía.
través de este medio es donde se
La escala de las figuras se utilizaba Siglo V, hecha de Marfil.
Uno de los elementos que Plotino menciona y
que se encuentra presente en muchas obras a
no como signo de profundidad, sino Una característica de la obra bizantina, según genera la tradición narrativa de
como forma de distinguir el grado de No es un arte nuevo en términos estilísticos, Comienzan a surgir proyectos
imponer historias. Cumplen la
Grabar es “el gran desarrollo de las imágenes
partir de la Baja Antigüedad es
importancia de un elemento o sacras; imágenes de Cristo, de los santos y de los
La perspectiva invertida y que, justamente
personaje. La imagen no adquiría es del Bajo Imperio, (Arte anterior a la paz acontecimientos esenciales de la historia sagrada”. Arias, Ríos Daiana Ailin 88405/5 iconográficos donde se producen una
como indica su nombre se representaba a los
profundidad ni naturalismo; sólo se de la iglesia) Por lo tanto, se comienza a Durante el siglo VI es cuando este aspecto del arte cantidad de imágenes que buscan función de relato visual que trabaja
objetos más lejanos más grandes de lo que
eran.
cargaba de alegoría.
hacer una resignificación de lo
cristiano adquiere una extensión extraordinaria, y el
icono portátil (ante el cual hace su oración el fiel) se Collar Sara del Carmen 81428/1 construir un relato a través de la
un concepto, siendo este caso un
difunde incluso en las casas particulares.
simbología. En el catolicismo
Esto era un recurso con el cual se buscaba fijar
la atención en el objeto a contemplar.
Sofia Ninno 87953/6, David Nieto
87817/8, Aldana Noelia Maidana
anteriormente conocido (André Grabar).
Bibliografía:
María Virginia Tamer 85470/2 específicamente se buscaba dogma religioso.
GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la estética
87786/9 representar esa vinculación entre el
GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la Caire, María Emilia 85343/5 medieval, Madrid, Siruela, 2007, pp. 28.
estética medieval, Madrid, Siruela, 2007. Presentación de Daniel Sánchez sobre el "Arte En texto de Grabar André, nos comenta como el arte de la Antiguo y Viejo Testamento con el fin
paleocristiano"
Ochoa, Melina 87916/0
Segobia, Jazmin 87958/1
Varias obras ilustran a una figura de contar el desarrollo, progresión, y Samuel Tiziano Patiño 88398/5
Sofia Ninno 87953/6, David Nieto 87817/8, baja Antigüedad abandona la tradición Clásica, en donde
Aldana Noelia Maidana 87786/9 importante de la época con una salvación de la historia de la Biblia. Lucia Elena Pernigotti 87837/2
Plotino lo describe como la renuncia a la representación de
grupos de personas y objetos a diferentes distancias,
fuerte simbología que le da una
Autoridad cambiándolo a una construcción de imagen visual en el
que las personas son puestas en primer plano,
imagen de "Santo" o de cercanía a
Dios; esta simbología se logra a
Samuel Tiziano Patiño 88398/5
Lucia Elena Pernigotti 87837/2
Pescado en el arte cristiano primitivo.
Piedra caliza, Egipto. S.V a.C.
Musee du Louvre, París.

Quiere que la gente


contemple con su propio
teológica convirtiéndolas en el único plano. A su vez paralelamente
afana a ejecutar un minucioso cuidado hasta los menores
través de varios elementos como el
uso de ciertos conceptos y símbolos Se utilizan elementos del Samuel Tiziano
Hansen, Catalina 80273/7
interior. Antes hacían más detalles de la vestimenta, los peinados, las armas, las específicos y relacionados a la Antiguo Testamento en las Patiño 88398/5
Lucia Elena
incapie en las formas y
imágenes para vincularlo
Pernigotti 87837/2
movimientos de las obras guarniciones, los accesorios y por ultimo sustituye los religión. Los mosaicos ubicados en la bóveda son un plan
,los retratos individuales o lo
que pasaba en la vida de los colores difuminados y matizados de las cosas lejanas por con el Nuevo Testamento. iconográfico, cada una de ellas tiene una relacion
A la vez Plotino plantea que habrá que cumplirse otras
Levin Ludmila los tonos locales, planos y uniformes. Logrando reconocer
presentes.
condiciones para hacer eficaz la contemplación de una alegórica y simbólica.
mejor el tamaño y verdadero color. Samuel Tiziano Patiño 88398/5
imagen. Y algunas de estas condiciones son a la vez Samuel Tiziano Patiño Como los mosaicos de Justiniano y Teodora, donde
físicas y Místicas. En donde lo preciso es que el ojo se Lucia Elena Pernigotti 87837/2 se hace énfasis en la gloria de dios y la importancia

Platino se basa en las obras artísticas antiguas la


87964/0 -GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la estética
medieval, Madrid, Siruela, 2007.
haga parecido y semejante a un objeto visualizado para
poder contemplarlo. “Jamás varía un ojo el sol sin
88398/5
Lucia Elena Pernigotti
de los mediadores entre el y los hombres, en este
mosaico hay una gran carga simbólica, como la
helenística clásica y arcaica, ligándose a la haberse hecho semejante al sol, ni varía un alma lo 87837/2 vestimenta, la ubicación de cada uno de los
naturaleza ,desde los elementos hasta lo que bello sin ser bella. Que todo ser se torne, pues, primero participantes, material, color, etc
Francisco Ángel Baldini. 88863/0. divino y bello si quiere contemplar a Dios y lo bello.”
representan los elementos cuando quiere
plasmar algo. Prestaba atención a los objetos Jessica Hernández. 85477/9. Samuel Tiziano
Patiño 88398/5
que se veían alejados haciéndose más -GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la estética Lucia Elena
pequeños buscando la distancia ,buscaba medieval, Madrid, Siruela, 2007. Pernigotti 87837/2
intervalos en los objetos que estaban cercanos y
tratar de mantener su verdadero tamaño y
verdadera distancia, manteniendo los colores Francisco Ángel Baldini. 88863/0. Este fragmento lo podríamos
con su degrade para los tamaños y profundidad Jessica Hernández. 85477/9. relacionar a la vez con la noción
para que se vea en proporción. La iglesia católica muestra ciertas pedagógica- conozco-aprendo el Ramirez iara ximena 81647/2
El pez es un símbolo cristiano temprano, su escritura en
griego es un acróstico para:
Rollie lucia 81935/7
e Santos, Giuliana (85453/5) jerarquías al momento de elegir concepto me vínculo con lo Jesús, Cristo, Dios, Hijo, Salvador.
En este caso, se genera una alegoría del dogma a partir de
Traversa, Mora (85552/3)
que temas van a ser tratados y sagrado y ese vínculo lo relaciono la imagen del pez y su escritura en griego (Ichthys).
con un misterio Mistagógico,
de qué modo van a ser Crea un concepto y lo relaciona en
una red alegórica. En el caso de la
logrando una experiencia Presentación de Daniel Sánchez sobre el "La obra de arte
representadas ciertas figuras iglesia de San Vitale, el mensaje se
relaciona al sacrificio de la
eucaristía totalizadora. como alegoría materializadora del dogma. Nacimiento de la
estética medieval".
importantes de la Iglesia Francisco Ángel Baldini. 88863/0. El monocroma de Cristo también conocido como Hansen, Catalina 80273/7
Amézaga Milagros 80235/8
(sacerdotes, reyes, etc) a través Bajma Maero Martina 80127/6 Jessica Hernández. 85477/9. "Crismón" es la abreviatura del nombre de Cristo
formada por la combinación de las dos primeras
del símbolo en la imagen. El surgimiento de la estética medieval haciendo
letras del nombre en el alfabeto Griego.
Fue adoptada por el emperador Constantino en
uso del Arte Alegórico como medio de sus estándares militares, esta es una de la primeras
formas a las que se aludió.

En el arte de la Edad media surge


Samuel Tiziano Patiño 88398/5
Lucia Elena Pernigotti 87837/2
ARTISTA materializacion del dogma religioso partiendo del
"Cristianismo" el cual forja una justificación lógica Arias, Ríos Daiana Ailin 88405/5

la estética medieval; momento en Maneja el dogma como


Collar Sara del Carmen 81428/1
teólogica por medio del "Logos" (la palabra de María Virginia Tamer 85470/2 Para entender
el que el artista romano explora la Dios como ordenador del mundo), donde la la obra debe
desmaterialización de la imagen, concepto y lo materializa política con el culto privado logra la centralización observarla con
del Poder utilizando la imágen como simbolismo
dejando un poco de lado la en la obra por medio de la universalizador uniendo su ideología con el
los ojos del

O
mímesis y centrándose El espectador está espíritu.
principalmente en la simbología
alegorización de este público.
Programa iconográfico:
llamado a dirigir su
para construir un relato. pensamiento dogmático en - Presentación de Daniel Sánchez sobre el "La "El sacrificio de la eucaristía, el sacrificio que da mirada hacia lo

P
obra de arte como alegoría materializadora del vida, representa la concordancia con el todo
el marco del arte cristiano dogma. Nacimiento de la estetica medieval". tiempo y espacio, de la liturgia de la eucaristía
mediada en la tierra por el obispo y por el
suprasensible: lo
Samuel Tiziano Patiño 88398/5 único digno de ser
Lucia Elena Pernigotti 87837/2 (Sánchez, 2022). Cruz Ayala, Franco Darío 80983/1
emperador.."

A
-Presentación de Lía Lagreca sobre la PÚBLICO contemplado.
Andrea García Osben "Icnonografía de San Vitale en Ravenna".Archivo
Mediación discursiva en dos facetas:
OBRA
El artista debe contemplar la belleza, ya no con los ojos
Legajo: 89563/4 La obra de arte como la alegoría
Ramirez iara 81647/2
Rollie lucia 81935/7
la pedagógica y la mistagógica,
del cuerpo, sino con lo que llama Plotino “el ojo interior”,
entendiendo que esta experiencia
la imagen no se ve de la misma manera según se mire del dogma religioso. Esta obra vivenciada como público, me da la
con los ojos normales o con los ojos interiores. Sólo la
imagen que es contemplada con los ojos interiores es habrá pasado de ser mito posibilidad de conocer (aprender) “Contemplar imagen de la
capaz de cumplir su suprema función, que es revelarnos pero a la vez de acceder a lo divinidad con los ojos del fiel”
un reflejo de lo inteligible. El artista es el primer materializado a ser alegoría del sagrado en esta única experiencia
espectador de su obra, que sabiendo lo que otros
buscaban en ella se siente tentado a facilitar las dogma materializada en la obra. (acercarme a ese misterio) (Sánchez, GRABAR, André: (2001) Los
investigaciones y establecer, no la apariencia del
modelo como se presenta ante sus ojos corporales, sino La obra de arte vista en este 2022). orígenes de la estética medieval,
los elementos de la esencia superior que se supone su
marco del arte cristiano, bajo Andrea García Osben Utiliza la mediación
discursiva y un análisis
Madrid, Siruela, 2007, pp. 17-
obra refleja y que su mirada interior debe ser capaz de
reconocer. Durante la época de Justiniano se Legajo: 89563/4 racional para poder 112.Archivo
programas iconográficos que en produjeron grandes obras, especialmente
comprender el mensaje
detrás de la obra.
GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la estética DOGMA su relato desarrollarán todo un arquitectónicas, que se Amézaga Milagros 80235/8
(Kablan Valentina- 88037/1.
medieval, Madrid, Siruela, 2007. Conjunto de creencias que rige una religión, doctrina, ciencia o concepto (Sánchez, 2022). encargaban de mostrar la grandeza del Bajma Maero Martina 80127/ Iparraguirre B. Victoria- 88018/7)
6
Hernández Vázquez María (85674/3) sistema de carácter indiscutible y obligado para los seguidores emperador y de Dios, mediante la
de cualquier religión, su verdad resulta inobjetable, sea materialización del dogma
demostrable o no, sea comprensible o no. a través de programas iconográficos.
El arte bizantino no fue el primero en utilizar procedimientos
En la religión, los dogmas constituyen la base de la fe, y como
como la perspectiva radiante, la frontalidad de las figuras, o el
tales deben ser acatados, aceptados y practicados por sus Alegoría del LAGRECA Lía Inés, (2019) “Los mosaicos
nivel de detalle en objetos. Algunos de estos elementos, como la
seguidores. dogma. de San Vital. Experiencia sagrada en El público para poder descifrar el
frontalidad, se pueden atribuir a una herencia del Arcaísmo
En ese sentido, el cristianismo es un dogma que se funda en la
Griego. Pero otros, como la perspectiva radiante, tienen orígenes doctrina de Dios, predicada por Jesucristo, establecida en los
tiempos de Justiniano”.
Al emerger el cristianismo, dicho arte se convierte en alegórico –se busca así mensaje de la obra que contempla,
en Oriente Próximo, particularmente Egipto y Siria. textos sagrados, y refrendada y enseñada por la Iglesia católica. Hernández
mostrar lo que no se ve, decir algo a través de otra cosa y se encuentra una
función lógica en base a esta alegoría– como materialización de un dogma utiliza una mediación discursiva a
Como marca Grabar, es interesante preguntarse como llegaron a Se transforma en un signo
López Camila, Legajo 87818/9 religioso – entendiendo el significado de dogma como una verdad revelada
tener tanta influencia procedimientos orientales, al punto de Coelho, Fabián (2019, 30 de mayo). "Dogma". En:
alegórico y materializa el
dogma. A su vez, su mensaje
Vázquez María sobre una validación lógica siendo racional desde una perspectiva diferente a la través de un proceso racional del
positivista y occidental que nosotros conocemos.
desplazar procedimientos del arte clásico grecolatino. Significados.com. Recuperado de: https://www.significados.com/ debe ser decodificado a
través de un proceso racional.
(85674/3) El arte de este tiempo desprecia En cuanto al público entonces se genera una mediación discursiva, por un lado
análisis que hace de la obra. El
dogma
GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la estética medieval, Amézaga Milagros 80235/8
el tradicional equilibrio clásico,
está ávido de expresión y resulta
hábil para alcanzarla
mediante una forma pedagógica –es decir, aprender la explicación del dogma – y
por otro lado de forma mistagógica – se conduce por un camino que lleva al
público necesita estar evangelizado
Madrid, Siruela, 2007, pp. 42-53. Paolo Delgado Alama 85436/9 Bajma Maero Martina 80127/6 simplificando al máximo las
formas generales y
misterio que supera mi capacidad de conceptualizar, por lo tanto yo me entrego a
ello y trato de vincularme, es así que ocurre un vínculo con lo sagrado generado para poder conectar con la alegoría
concentrando verdaderamente a través de dicha mediación como también un enriquecimiento que crece en mi
Ramirez, Tomas - 87884/0
la atención sobre los detalles
característicos. vínculo con lo sagrado. Veo la obra, entiendo un concepto y entonces entro en del dogma
Esta materialización del dogma vínculo con esta.
Rocio Levinson 80963/7 estaba ligada también a las luchas En conclusión, la materialización del dogma entonces se construye en el acto
contra las herejías; y a tal punto se mistagógico de la observación, desciframiento y a su vez vínculo con la obra.
quiso mostrar la unión entre la ley, lo Podemos observar entonces cómo ocurre una desmaterialización, ya no hay
Guadalupe Ramallo: 8194/5
el dogma es una verdad absoluta religioso y la artística que Justiniano como anteriormente vimos un detenimiento en lo físico como ocurría en el mundo
encargó a Procopio la obra De griego, sino que aquí predomina una mirada en donde la materia es asociada con
Mijail Rico: 81680/2
revelada por dios fundado desde
el no ser. Al ser religioso se deja de lado lo material y se accede entonces a lo
Aedeficiis.
inmaterial.
Azul Cristal: 87988/8
lo filosófico. El artista materializa
LAGRECA Lía Inés, (2019) “Los
mosaicos de San Vital. Experiencia (Presentación de Daniel Sánchez sobre "La obra de arte como alegoría
sagrada en tiempos de Justiniano”. materializadora del dogma. Nacimiento de la estética medieval".
este dogma, alegoriza este En el acto la materializacion del dogma se
encuentra el acto evangelizador que es la Catalina Blake, 82574/6
y clase 13/4/22)

concepto con una función trasmicion y enseñanza del evangelio, es la


Martin Porretti Athina - 87897/6
Gimenez Laure Amparo - 88009/6

evangelizadora, el trasmitir la
idea de alegorizar ese concepto revelado y
fundado desde lo filosófico y desde la
El sentido de la obra sigue siendo
enseñanza de la religión al mistagogía que son las Imágenes que alegórico pero ahora la alegoría es de
ademas de enseñar y materializar un dogma
un dogma. La materialización del Con el objetivo de representar lo
público. a través del cual se aprende en la mediación Inteligible estas obras presentan
Guadalupe Ramallo: 8194/5
discursiva, genera un vinculo con el dogma se construye en el acto constantes de estilo:
personaje o el tema con el cual está
mistagógico de la observación, • Unidad de toda la imagen. Construida
Mijail Rico: 81680/2 materializada esa alegoría.
El arte continuaba estando
desciframiento y a su vez vínculo con sobre un plano único abstracto.
Azul Cristal: 87988/8 Clase teórica. • Imagen concisa y simple: dibujo
Como mencionan les compañeres, el
ligado a la élite ya que no
la obra. público debía tener el conocimiento

depurado, composición límpida.


necesario para realizar un análisis y
participar en la mediación discursiva,
todos podían acceder a las
Yoma Sofia 88050/7
Vagliati Gianfranco 88865/2 • Inmovilidad total: equilibrio reposado para vincularse con la obra alegórica y iglesias, donde se
Presentación de Daniel Sánchez sobre de movimientos rítmicos.
que pueda establecerse y llevarse a
cabo la pedagogía y la reflexión que encontraba mucha
el "La obra de arte como alegoría Vagliati, Gianfranco (88865/2)
esta persigue. Como en este sentido el
arte excede la mera comunicación, es cantidad de obras y
materializadora del dogma. Nacimiento Yoma, Sofía A. (88050/7) un arte de elite.
mosaicos.
En este proceso, el artista construye un
Bibliografía: GRABAR, André: (2001) Los -Clases teóricas.
proceso alegórico en representación del de la estetica medieval".
dogma dado por la autoridad teológica, esta orígenes de la estética medieval, Madrid, Paula Romano 87977/4 Martina Correa Kern
alegoría pretende a través de una narrativa Siruela, 2007, pp. 17-112. 82032/9
secuencial visual, mostrar la verdad revelada
que está validada lógica y filosóficamente. El
Hernández Vázquez María (85674/3)
artista debe tener conocimiento para utilizar
y crear un registro iconográfico e iconológico
en concordancia con el dogma, ya que se "la contemplación de las imágenes como
utilizan símbolos como vinculación para alegoría del dogma y mistagogia, inducen al En cuanto a las obras, como se dijo, en la
representar "lo que nos excede". recuerdo y al deseo de los sujetos El Cristianismo justamente utiliza operatoria retórica de la alegoría se utilizaba un Alegoría del dogma
representados, se trata por lo tanto de una estilo mas estructurado, puede observarse en la
-Clases teóricas las imágenes para explicar su Es alegoría del dogma porque la Para poder comprender el
dinámica cognoscitiva y afectiva, que parte narrativa secuencial visual ,como mencionan les mensaje el público tiene que
contemplación
de la imagen representada pero termina en el dogma, para contar un relato compañeres, presente en el Vía crucis, en este tener un nivel elevado de
-Paula Romano 87977/4
ejemplo podemos ver como se construye un de las imágenes induce al recuerdo y al cultura general y de formación
sujeto real." mediante símbolos retóricos y de la técnica.
relato visual como vía para acceder al Misterio a deseo Echegorry, Andrea 78746/9
alegóricos reconocibles para sus través de la experiencia que presenta la obra. del recuerdo representado, ya que muestran Casanova, Katherine 78737/8
Fredes Luna. 87957/0. seguidores, como por ejemplo Éstas permitían establecer ese vinculo esta actitud general de la antigüedad era Coronel, jenifer 78752/7
mistagógico, en el cual se reflexiona sobre el imitar
Secuencia visual
Sánchez, D. "clase a distancia, la obra de arte
los viacrucis en las iglesias dogma y se llega a un estado "especial" donde
Representación cosas y a los seres del mundo sensible, pero
del DOGMA. como alegoría materializadora del dogma. se encuentran respuestas no conceptuales y se
profundiza el vinculo.
limitado porque se buscaba que esta obra
nacimiento de la estética medieval" Juan Ignacio Belén 87872/6 sea
(diapositiva 11)
Candela Roman 88088/2 -Clases teóricas. un punto de partida paras una experiencia
metafísica
Paula Romano 87977/4 "..Para la experiencia de Plotino por el

La materialización del
Massicot Paesani Julia 85397/0 contrario, lo ideal será la visión
«transparente», en la que los objetos no serán
autónomos ni impenetrables, en la que el
dogma se construye en el espacio sea absorbido, la luz atraviese sin
acto mistagógico de la obstáculos los cuerpos sólidos y el propio
observación. Entonces hay espectador ya no pueda discernir los límites
un vinculo con lo sagrado, que lo separan del objeto contemplado".
aca el arte es mas que un "Visión transparente" se refiere a la visión de un mundo intangible, a
una inteligencia superior que está presente en todas las cosas
Con Plotino podemos ver el auge de la filosofía
platónica, lo material pasa a ser algo negativo, significado materiales.
algo considerado característico en el mundo
greco-romano. La materia era lo no ser, para
llegar a ser se debía despojar de la materialidad.
Clases teoricas.
Dios es luz" menciona el filósofo
Camila Monteleone 88007/4 GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la
Se produce en las esculturas un
agrandamiento en los ojos porque
Una de las alegorías que se utilizaba estética medieval, Madrid, Siruela, 2007, pp. 17-
112.Archivo
alegóricamente eran el espejo del alma.
Se accedía de esta manera, a la verdad y
durante el período fue la de comenzar a
Caire, María Emilia- 85343/5
a la escencia. representar a Dios a veces como a un
Podemos ver la materialización de lo divino mediante el
oro, que con su brillo le da al espectador la sensasión de
sensualidad para que nuestros sentidos entren en
anciano haciendo alegoría a la
contacto- La vista y el tacto.
trascendencia de la vejez y otras como un
.https://aulaswebgrado.ead.unlp.edu.ar/mod/resource/
view.php?id=257456..
Power Point, Daniel Sánchez
joven, haciendo alegoría a la eternidad
Caire, María Emilia 85343/5
de la juventud .

La imagen de la Eternidad representa el retorno infinito del tiempo.


GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la
El Dios eterno es el señor que, desde siempre y para siempre,
garantiza este movimiento sin fin. Sin embargo, el cristianismo no estética medieval, Madrid, Siruela, 2007
adopta el significado de Eternidad cíclica. El tiempo no vuelve sobre
sus pasos, sino que avanza hacia un objetivo; no hay mas que una
sola Encarnación del Logos, determinando para siempre la suerte
del hombre y del mundo. Entonces, desde el punto cristiano, no se
puede imaginar ni representar la Eternidad de Dios en medio de los
Martina Correa Kern
símbolos del eterno retorno de las cosas.

82032/9
GRABAR, André(2001)"Los orígenes de la estética medieval, Madrid,
Siruela,2007
Representación del DOGMA.
Catalina Blake, 82574/6
En esta imagen podemos ver ciertas
escenas de la vida de Jesús, adoración a los
reyes magos en la parte superior, hacia los
costados la última cena y ciertos milagros.
Echegorry, Andrea 78746/9
Casanova, Katherine 78737/8
Coronel, jenifer 78752/7

También podría gustarte