Esquema de Estudio Historia Del Arte 1 para Estudiar - Artista - Obra - Publico - Unidades 4y5
Esquema de Estudio Historia Del Arte 1 para Estudiar - Artista - Obra - Publico - Unidades 4y5
O
mímesis y centrándose El espectador está espíritu.
principalmente en la simbología
alegorización de este público.
Programa iconográfico:
llamado a dirigir su
para construir un relato. pensamiento dogmático en - Presentación de Daniel Sánchez sobre el "La "El sacrificio de la eucaristía, el sacrificio que da mirada hacia lo
P
obra de arte como alegoría materializadora del vida, representa la concordancia con el todo
el marco del arte cristiano dogma. Nacimiento de la estetica medieval". tiempo y espacio, de la liturgia de la eucaristía
mediada en la tierra por el obispo y por el
suprasensible: lo
Samuel Tiziano Patiño 88398/5 único digno de ser
Lucia Elena Pernigotti 87837/2 (Sánchez, 2022). Cruz Ayala, Franco Darío 80983/1
emperador.."
A
-Presentación de Lía Lagreca sobre la PÚBLICO contemplado.
Andrea García Osben "Icnonografía de San Vitale en Ravenna".Archivo
Mediación discursiva en dos facetas:
OBRA
El artista debe contemplar la belleza, ya no con los ojos
Legajo: 89563/4 La obra de arte como la alegoría
Ramirez iara 81647/2
Rollie lucia 81935/7
la pedagógica y la mistagógica,
del cuerpo, sino con lo que llama Plotino “el ojo interior”,
entendiendo que esta experiencia
la imagen no se ve de la misma manera según se mire del dogma religioso. Esta obra vivenciada como público, me da la
con los ojos normales o con los ojos interiores. Sólo la
imagen que es contemplada con los ojos interiores es habrá pasado de ser mito posibilidad de conocer (aprender) “Contemplar imagen de la
capaz de cumplir su suprema función, que es revelarnos pero a la vez de acceder a lo divinidad con los ojos del fiel”
un reflejo de lo inteligible. El artista es el primer materializado a ser alegoría del sagrado en esta única experiencia
espectador de su obra, que sabiendo lo que otros
buscaban en ella se siente tentado a facilitar las dogma materializada en la obra. (acercarme a ese misterio) (Sánchez, GRABAR, André: (2001) Los
investigaciones y establecer, no la apariencia del
modelo como se presenta ante sus ojos corporales, sino La obra de arte vista en este 2022). orígenes de la estética medieval,
los elementos de la esencia superior que se supone su
marco del arte cristiano, bajo Andrea García Osben Utiliza la mediación
discursiva y un análisis
Madrid, Siruela, 2007, pp. 17-
obra refleja y que su mirada interior debe ser capaz de
reconocer. Durante la época de Justiniano se Legajo: 89563/4 racional para poder 112.Archivo
programas iconográficos que en produjeron grandes obras, especialmente
comprender el mensaje
detrás de la obra.
GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la estética DOGMA su relato desarrollarán todo un arquitectónicas, que se Amézaga Milagros 80235/8
(Kablan Valentina- 88037/1.
medieval, Madrid, Siruela, 2007. Conjunto de creencias que rige una religión, doctrina, ciencia o concepto (Sánchez, 2022). encargaban de mostrar la grandeza del Bajma Maero Martina 80127/ Iparraguirre B. Victoria- 88018/7)
6
Hernández Vázquez María (85674/3) sistema de carácter indiscutible y obligado para los seguidores emperador y de Dios, mediante la
de cualquier religión, su verdad resulta inobjetable, sea materialización del dogma
demostrable o no, sea comprensible o no. a través de programas iconográficos.
El arte bizantino no fue el primero en utilizar procedimientos
En la religión, los dogmas constituyen la base de la fe, y como
como la perspectiva radiante, la frontalidad de las figuras, o el
tales deben ser acatados, aceptados y practicados por sus Alegoría del LAGRECA Lía Inés, (2019) “Los mosaicos
nivel de detalle en objetos. Algunos de estos elementos, como la
seguidores. dogma. de San Vital. Experiencia sagrada en El público para poder descifrar el
frontalidad, se pueden atribuir a una herencia del Arcaísmo
En ese sentido, el cristianismo es un dogma que se funda en la
Griego. Pero otros, como la perspectiva radiante, tienen orígenes doctrina de Dios, predicada por Jesucristo, establecida en los
tiempos de Justiniano”.
Al emerger el cristianismo, dicho arte se convierte en alegórico –se busca así mensaje de la obra que contempla,
en Oriente Próximo, particularmente Egipto y Siria. textos sagrados, y refrendada y enseñada por la Iglesia católica. Hernández
mostrar lo que no se ve, decir algo a través de otra cosa y se encuentra una
función lógica en base a esta alegoría– como materialización de un dogma utiliza una mediación discursiva a
Como marca Grabar, es interesante preguntarse como llegaron a Se transforma en un signo
López Camila, Legajo 87818/9 religioso – entendiendo el significado de dogma como una verdad revelada
tener tanta influencia procedimientos orientales, al punto de Coelho, Fabián (2019, 30 de mayo). "Dogma". En:
alegórico y materializa el
dogma. A su vez, su mensaje
Vázquez María sobre una validación lógica siendo racional desde una perspectiva diferente a la través de un proceso racional del
positivista y occidental que nosotros conocemos.
desplazar procedimientos del arte clásico grecolatino. Significados.com. Recuperado de: https://www.significados.com/ debe ser decodificado a
través de un proceso racional.
(85674/3) El arte de este tiempo desprecia En cuanto al público entonces se genera una mediación discursiva, por un lado
análisis que hace de la obra. El
dogma
GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la estética medieval, Amézaga Milagros 80235/8
el tradicional equilibrio clásico,
está ávido de expresión y resulta
hábil para alcanzarla
mediante una forma pedagógica –es decir, aprender la explicación del dogma – y
por otro lado de forma mistagógica – se conduce por un camino que lleva al
público necesita estar evangelizado
Madrid, Siruela, 2007, pp. 42-53. Paolo Delgado Alama 85436/9 Bajma Maero Martina 80127/6 simplificando al máximo las
formas generales y
misterio que supera mi capacidad de conceptualizar, por lo tanto yo me entrego a
ello y trato de vincularme, es así que ocurre un vínculo con lo sagrado generado para poder conectar con la alegoría
concentrando verdaderamente a través de dicha mediación como también un enriquecimiento que crece en mi
Ramirez, Tomas - 87884/0
la atención sobre los detalles
característicos. vínculo con lo sagrado. Veo la obra, entiendo un concepto y entonces entro en del dogma
Esta materialización del dogma vínculo con esta.
Rocio Levinson 80963/7 estaba ligada también a las luchas En conclusión, la materialización del dogma entonces se construye en el acto
contra las herejías; y a tal punto se mistagógico de la observación, desciframiento y a su vez vínculo con la obra.
quiso mostrar la unión entre la ley, lo Podemos observar entonces cómo ocurre una desmaterialización, ya no hay
Guadalupe Ramallo: 8194/5
el dogma es una verdad absoluta religioso y la artística que Justiniano como anteriormente vimos un detenimiento en lo físico como ocurría en el mundo
encargó a Procopio la obra De griego, sino que aquí predomina una mirada en donde la materia es asociada con
Mijail Rico: 81680/2
revelada por dios fundado desde
el no ser. Al ser religioso se deja de lado lo material y se accede entonces a lo
Aedeficiis.
inmaterial.
Azul Cristal: 87988/8
lo filosófico. El artista materializa
LAGRECA Lía Inés, (2019) “Los
mosaicos de San Vital. Experiencia (Presentación de Daniel Sánchez sobre "La obra de arte como alegoría
sagrada en tiempos de Justiniano”. materializadora del dogma. Nacimiento de la estética medieval".
este dogma, alegoriza este En el acto la materializacion del dogma se
encuentra el acto evangelizador que es la Catalina Blake, 82574/6
y clase 13/4/22)
evangelizadora, el trasmitir la
idea de alegorizar ese concepto revelado y
fundado desde lo filosófico y desde la
El sentido de la obra sigue siendo
enseñanza de la religión al mistagogía que son las Imágenes que alegórico pero ahora la alegoría es de
ademas de enseñar y materializar un dogma
un dogma. La materialización del Con el objetivo de representar lo
público. a través del cual se aprende en la mediación Inteligible estas obras presentan
Guadalupe Ramallo: 8194/5
discursiva, genera un vinculo con el dogma se construye en el acto constantes de estilo:
personaje o el tema con el cual está
mistagógico de la observación, • Unidad de toda la imagen. Construida
Mijail Rico: 81680/2 materializada esa alegoría.
El arte continuaba estando
desciframiento y a su vez vínculo con sobre un plano único abstracto.
Azul Cristal: 87988/8 Clase teórica. • Imagen concisa y simple: dibujo
Como mencionan les compañeres, el
ligado a la élite ya que no
la obra. público debía tener el conocimiento
La materialización del
Massicot Paesani Julia 85397/0 contrario, lo ideal será la visión
«transparente», en la que los objetos no serán
autónomos ni impenetrables, en la que el
dogma se construye en el espacio sea absorbido, la luz atraviese sin
acto mistagógico de la obstáculos los cuerpos sólidos y el propio
observación. Entonces hay espectador ya no pueda discernir los límites
un vinculo con lo sagrado, que lo separan del objeto contemplado".
aca el arte es mas que un "Visión transparente" se refiere a la visión de un mundo intangible, a
una inteligencia superior que está presente en todas las cosas
Con Plotino podemos ver el auge de la filosofía
platónica, lo material pasa a ser algo negativo, significado materiales.
algo considerado característico en el mundo
greco-romano. La materia era lo no ser, para
llegar a ser se debía despojar de la materialidad.
Clases teoricas.
Dios es luz" menciona el filósofo
Camila Monteleone 88007/4 GRABAR, André: (2001) Los orígenes de la
Se produce en las esculturas un
agrandamiento en los ojos porque
Una de las alegorías que se utilizaba estética medieval, Madrid, Siruela, 2007, pp. 17-
112.Archivo
alegóricamente eran el espejo del alma.
Se accedía de esta manera, a la verdad y
durante el período fue la de comenzar a
Caire, María Emilia- 85343/5
a la escencia. representar a Dios a veces como a un
Podemos ver la materialización de lo divino mediante el
oro, que con su brillo le da al espectador la sensasión de
sensualidad para que nuestros sentidos entren en
anciano haciendo alegoría a la
contacto- La vista y el tacto.
trascendencia de la vejez y otras como un
.https://aulaswebgrado.ead.unlp.edu.ar/mod/resource/
view.php?id=257456..
Power Point, Daniel Sánchez
joven, haciendo alegoría a la eternidad
Caire, María Emilia 85343/5
de la juventud .
82032/9
GRABAR, André(2001)"Los orígenes de la estética medieval, Madrid,
Siruela,2007
Representación del DOGMA.
Catalina Blake, 82574/6
En esta imagen podemos ver ciertas
escenas de la vida de Jesús, adoración a los
reyes magos en la parte superior, hacia los
costados la última cena y ciertos milagros.
Echegorry, Andrea 78746/9
Casanova, Katherine 78737/8
Coronel, jenifer 78752/7