0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Max Weber Clases, Estamentos y Partidos

Cargado por

almendrajara182
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Max Weber Clases, Estamentos y Partidos

Cargado por

almendrajara182
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Clases, estamentos y partidos

Weber da una definición de poder en este texto: probabilidad que tiene un individuo o
una agrupación de imponer su propia voluntad en un actuar en comunidad inclusive
contra la oposición de los demás miembros.( imposicion de una voluntad sobre otra)

Orden social:se le llama a la forma en que se distribuye el honor social dentro de una
comunidad entre grupos típicos pertenecientes a la misma.

Los fenómenos de distribución de poder están representados por las clases, los
estamentos y los partidos.

Clases: representan las bases posibles de una accion comunitaria. Es una situación
común entre cierto número de personas en función de sus probabilidades de existencia
en función de la posesión de bienes e intereses lucrativos y las condiciones
determinadas por el mercado.

Constituye el hecho elemental en la forma que está distribuido el poder de posesión


sobre bienes, donde hombres que se encuentran y compiten en el mercado con la
finalidad de cambiar las probabilidades específicas de existencia.

La acción de clase depende de las condiciones culturales, en concreto de tipo intelectual,


de la intensidad de los contrastes entre las oportunidades de vida. Solo en esas
condiciones se puede problematizar las situaciones de vida en función de la distribución
de bienes y/o de la estructura de la organización económica. Es decir, no es inevitable
una acción de clase

La posesión y la no posesión son las categorías fundamentales de todas las situaciones


de clases. Por situación de clase se refiere a la posición en el mercado.

La situacion de clases exsite desde la antigüedad y la edad media

La lucha de clases comienza con la relación entre deudor y acreedor en el cual se


desarrolló un mercado a credito , con un tipo de interés que aumentaba con la necesidad
y con un monopolio de los préstamos.

La lucha de clases moderna se produce en la competencia en el mercado de bienes y a la


lucha de precios en el mercado de trabajo
" Las acciones comunitarias que, por ejemplo, determinan de un modo inmediato la situación de
clase de los trabajadores y de los empresarios son las siguientes: el mercado de trabajo, el mercado
de bienes y la "explotación" capitalista. Pero la existencia de una explotación capitalista presupone,
por su parte, la existencia de una acción comunitaria de tipo particular que protege la posesión de
bienes en cuanto tal, y especialmente el poder, en principio libre, que tiene el individuo de disponer
de los medios de producción; es decir, presupone una "ordenación jurídica" y, en rigor, una
ordenación jurídica de un tipo específico. "

Estamentos: pluralidad de hombres cuyo destino no está determinado por las


probabilidades de valorizar en el mercado sus bienes o su trabajo
En oposición a las clases, los estamentos son normalmente comunidades~
aunque con frecuencia de carácter amorfo. En oposición a la "situación de clase"
condicionada por motivos puramente económicos, llamaremos "situación
estamental" a todo componente típico del destino vital humano condicionado por
una estimación social específica -positiva o negativa- del "honor" adscrito a
alguna cualidad común a muchas personas.

el honor correspondiente al estamento encuentra normalmente su expresión ante todo


en la exigencia de un modo de vida determinado a todo el que quiera pertenecer a su
círculo

Con esto marcha paralela la limitación de la "vida social", es decir, no económica o


comercial, con inclusión especialmente del matrimonio, hasta que el círculo así formado
alcanza el mayor aislamiento posible

la separación en estamentos desemboca en las consecuencias mencionadas sólo cuando


le sirven de base diferencias que son consideradas como "étnicas". La "casta" es
precisamente la forma normal en que suelen "socializarse" las comunidades étnicas que
creen en el parentesco de sangre y que excluyen el trato social y el matrimonio con los
miembros de comunidades exteriores. Los judíos son un ejemplo de esta clase

El estamento suele estar normalmente condicionada por las circunstancias económicas.

Como hemos visto, el mercado y los procesos económicos no conocen ninguna


"acepción de personas". Dominan entonces sobre la persona los intereses "materiales".
Nada sabe del "honor". En cambio, el orden estamental significa justamente lo inverso:
una organización social de acuerdo con el "honor" y un modo de vivir según las normas
estamentales

En tanto que las "clases" tienen su verdadero suelo patrio en el "orden económico" y los
"estamentos" lo tienen en el "orden social" y, por tanto, en la esfera de la repartición del
"honor", influyendo sobre el orden jurídico y siendo a la vez influido por él, los partidos
se mueven primariamente dentro de la esfera del "poder

la acción comunitaria de los "partidos" contiene siempre una socialización. Pues va


siempre dirigida a un fin metódicamente establecido, tanto si se trata de un fin "objetivo
como de un fin personal.

Por eso sólo pueden existir partidos dentro de comunidades de algún modo
socializadas, es decir, de comunidades que poseen un ordenamiento racional y un
"aparato" personal dispuesto a realizarlo. Pues la finalidad de los partidos consiste
precisamente en influir sobre tal "aparato" y, allí donde sea posible, en componerlo de
partidarios.

También podría gustarte