0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas96 páginas

Si Oct 24 III s4 Boletin

Cargado por

scarlett cule
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas96 páginas

Si Oct 24 III s4 Boletin

Cargado por

scarlett cule
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 96

SEMESTRAL

I
NT E
NSIVO

S
EMANA:
28 DE
OCTUBRE AL
01 DE
NOVIEMBRE

NOMBREYAPE
LLI
DOS
:
TEMA: CONSISTENCIA TEXTUAL I

SEMESTRAL INTENSIVO RAZONAMIENTO VERBAL

TEXTO 1
A principios del s. XVI, la mayor fuente de riqueza proveniente de las colonias españolas en América, no venía
del oro ni la plata, muy escasos por ese entonces, sino especialmente de los cultivos de caña de azúcar.
Estos cultivos, no muy complejos en cuanto a tecnología agraria, precisaban de terrenos extensos y vírgenes
por una parte y de abundante mano obrera no necesariamente cualificada.
El español, bien fuera por orgullo o por pereza, no estaba al caso de trabajar en ello y el indígena, indiferente al
jornal, pero muy sensible a la pérdida de su libertad, tampoco.
La solución vino de África y resultó ser la importación de esclavos negros. Y no podía ser de otro modo por
motivos de peso en aquella época.
La legalidad de la esclavitud de los negros descansaba en la independencia de los reyes indígenas africanos
que suministraban esclavos: el soberano europeo no tenía la culpa de que aquellos negros fueran esclavos
sencillamente porque ya lo eran antes de ser vendidos a los traficantes europeos.
Bajo esta sencilla justificación fue como, prácticamente sin discusión (a excepción de algunas dudas, pero poco
persistentes procedentes de alguna orden religiosa), se mantuvo la esclavitud del negro como aceptable hasta
el s. XVIII. Aunque parezca increíble, no se presentó nunca durante ese período ningún cuestionamiento de
peso que pudiera atentar contra esta institución. Y no solo en España, sino en ningún país del Viejo Mundo.
Pero volviendo a finales del s. XV y principios del s. XVI, podemos observar que la esclavitud del negro no
era una novedad del momento. Desde mucho antes del descubrimiento de América, la esclavitud era algo
familiar en Europa y muy común en el Sur de Europa. Portugal, por su relación con el Norte de África y por
sus factorías comerciales establecidas a lo largo de la costa occidental africana, había hecho del esclavo
negro una figura muy habitual en la sociedad española.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) El establecimiento de la esclavitud en Europa
B) La esclavitud del negro en España del s. XVI
C) La comercialización de esclavos en América
D) La trata de esclavos negros a inicios del s. XVI
E) El origen de la esclavitud en el continente africano

2. De la caricatura, la expresión NO TENÍAN NADA; AHORA TIENEN TRABAJO, CASA Y COMIDA supone
una intención
A) pesimista. B) festiva. C) persuasiva. D) reflexiva. E) sarcástica.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 1


3. Se deduce del texto que la importación de esclavos negros en España
A) se hallaba comprendida desde el s. XV hasta el s. XVI.
B) estuvo legalmente respaldada por el monarca europeo.
C) le fue propicia para incrementar sus ganancias en la agricultura.
D) fue necesaria para el trabajo en la extracción de minerales.
E) se propagó hasta el norte de África a través de las factorías.

4. Según la caricatura, resulta incompatible aseverar que los esclavos


A) carecían de una remuneración.
B) eran despojados de su libertad.
C) se sienten sometidos y vulnerables.
D) solo eran objetos de producción.
E) conservaban su libre albedrío.

5. Si, a principios del s. XVI, la mayor fuente de riqueza proveniente de las colonias españoles en América
hubiese procedido del oro, entonces
A) sería muy probable que el esclavismo no se hubiese cristalizado.
B) los cultivos de caña de azúcar habrían incrementado su rentabilidad.
C) España habría prescindido de la compra de los esclavos africanos.
D) los indígenas habrían sido indiferentes a la extracción de este metal.
E) hubiera sido apremiante abundante mano obrera no especializada.

TEXTO 2A
Para decidir si una cosa es bella o no lo es, no referimos la representación a un objeto por medio del
entendimiento, sino al sujeto y al sentimiento de placer o de pena por medio de la imaginación. El juicio del
gusto no es, pues, un juicio de conocimiento; no es por tanto lógico, sino estético, es decir, que el principio que
lo determina es puramente subjetivo. Las representaciones y aun las sensaciones, pueden considerarse
siempre en una relación con los objetos (y esta relación es lo que constituye el elemento real de una
representación empírica); pero en este caso no se trata de su relación con el sentimiento de placer o de pena,
el cual no dice nada del objeto, sino simplemente del estado en que se encuentra el sujeto, cuando es afectado
por la representación.
Representarse por medio de la facultad de conocer (de una manera clara o confusa) un edificio regular bien
apropiado a su objeto, no es otra cosa que tener conciencia del sentimiento de satisfacción que se mezcla en
esta representación. En este último caso la representación se refiere por completo al sujeto, es decir, al
sentimiento que tiene de la vida, y que se designa con el nombre de sentimiento de placer y de pena; de aquí
una facultad de discriminar y juzgar, que no lleva nada al conocimiento, y que se limita a aproximar la
representación dada en el sujeto, a toda la facultad representativa, de lo cual el espíritu tiene conciencia en el
sentimiento de su estado.
Kant, I. (1876). Crítica del juicio. Madrid Alianza Editorial. (Texto editado)

TEXTO 2B
La belleza, en su cualidad objetiva, va ligada inexorablemente a los conceptos de equilibrio y armonía y es que
estos dos conceptos son fácilmente objetivables. Podemos definir el equilibrio como una situación de armonía
entre cosas diversas o entre las partes de un todo. Por ello, la belleza es armonía y equilibrio que, con estas
definiciones, se elimina componente puramente subjetivo. La teoría del gusto fue formulada en la antigüedad
por los filósofos pitagóricos. Estos definieron estética como la armonía resultante del orden y proporción de las
partes de un todo, así que, esta interrelación es numérica. Llegaron a esta conclusión basados en la observación
de la armonía de los sonidos. Las cuerdas producen sonidos armónicos si sus longitudes están en relación de
números simples: uno a uno, uno a dos, dos a tres, etc.
Adolf Zeising en 1824 diseñó y explicó la proporción constante del cuerpo humano. Para ello, divide el cuerpo
en cuatro zonas. La primera va desde la borde superior de la cabeza al hombro. La segunda, del hombro al
ombligo. La tercera del ombligo a la rodilla y la cuarta de la rodilla a la planta del pie. Cada una de estas zonas

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 2


se subdivide en cinco segmentos. En conclusión, podemos definir a la belleza de un determinado cuerpo, desde
un punto de vista puramente objetivo, como aquel ente que guarda proporción y armonía. La naturaleza en su
conjunto, acepta y cumple estas proporciones de una forma casi constante.
Orbaugh, W. (2015). Objetivismo. La filosofía benevolente. Editorial Episteme. (Texto editado)

6. El tema central de la discusión trata sobre


A) la estética totalmente objetivo a la razón.
B) el juicio del gusto subjetivo en el hombre.
C) la representación de lo bello en el sujeto.
D) la objetividad y subjetividad de la belleza.
E) la experiencia y la armonía de la estética.

7. En el texto A el sinónimo de DISCRIMINAR es


A) descartar. B) rechazar. C) diferenciar. D) excluir. E) eliminar.

8. Es compatible con el texto A sostener que el juicio del gusto


A) tiene relación con los pitagóricos.
B) deriva al conocimiento autentico.
C) faculta de saber a las personas.
D) aumenta de valor a los objetos.
E) soslaya toda actividad racional.

9. Se infiere del texto B que, en el pensamiento pitagórico, la relación de las partes de un todo
A) beneficia la estética únicamente en la cultura griega.
B) sugiere que el origen de todo se debe a los números.
C) mantiene a los matemáticos al margen de la filosofía.
D) fomenta el estudio por la geometría y la trigonometría.
E) explica matemáticamente la producción de la belleza.

10. Si un perito analiza la pintura de un artista y observa que carece de proporcionalidad y armonía, entonces
con respecto al cuadro
A) resultaría una desgracia para el autor.
B) sería implausible calificarlo como bello.
C) rechazaría las ofertas para comprarlas.
D) renovaría una técnica para plasmar arte.
E) beneficiaría indiscutiblemente al creador.

PASSAGE 3
A When I was a naturalist on board the Beagle, a ship of the Royal Navy, I was very surprised by certain facts
about the distribution of organic beings living in South America, and the geological relationships between the
present and past inhabitants of that continent. These facts, as will be seen in the last chapters of this volume,
seemed to throw some light on the origin of species, that mystery of mysteries, as one of our greatest
philosophers has called it. On my return to the fatherland, it occurred to me, in 1837, that perhaps something of
these questions might be elucidated by patiently accumulating and reflecting upon all sorts of facts
which might perhaps have some bearing upon it. After five years' work, I indulged in speculative discourse on
the subject, and drew up some brief notes; these I enlarged in 1844 to form a sketch of the conclusions which
then seemed to me probable, and from this period to this day I have steadily pursued the same object. I hope I
may be pardoned for entering into these personal details, noted to show that I have not been hasty in arriving at
a decision. My work is now (1859) nearly finished; but as it will take me many years to complete it, and my health
is very far from robust, I have been urged to publish this summary. I have been especially moved to do so by the
fact that Mr.Wallace, who is at present studying the natural history of the Malay Archipelago, has arrived at
almost exactly the same general conclusions as I hold about the origin of species.
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 3
TRADUCCIÓN
Cuando era naturalista a bordo del Beagle, un barco de la Royal Navy, me sorprendieron mucho ciertos hechos
sobre la distribución de los seres orgánicos que viven en América del Sur, y las relaciones geológicas entre los
habitantes actuales y pasados de ese continente. Estos hechos, como se verá en los últimos capítulos de este
volumen, parecían arrojar alguna luz sobre el origen de las especies, ese misterio de misterios, como lo llamó
uno de nuestros más grandes filósofos. A mi regreso a la patria, en 1837, se me ocurrió que tal vez algo de
estas cuestiones podría dilucidarse acumulando y reflexionando pacientemente sobre toda clase de hechos
lo que tal vez podría tener alguna relación con él. Después de cinco años de trabajo, me entregué a un discurso
especulativo sobre el tema, y redacté algunas notas breves; los amplié en 1844 para formar un esbozo de las
conclusiones que entonces me parecían probables, y desde este período hasta el día de hoy he perseguido
constantemente el mismo objeto. Espero que se me perdone que haya entrado en estos detalles personales,
señalados para demostrar que no me he apresurado a tomar una decisión. Mi obra está ahora (1859) casi
terminada; pero como me llevará muchos años completarlo, y mi salud está muy lejos de ser robusta, se me ha
instado a publicar este resumen. Me ha movido especialmente a hacerlo el hecho de que Mr. Wallace, que
actualmente está estudiando la historia natural del archipiélago malayo, haya llegado casi exactamente a las
mismas conclusiones generales que yo sostengo sobre el origen de las especies.

11. The main theme of the text is


A) the Malay Archipelago.
B) the voyage of a naturalist.
C) navigation and the Beagle.
D) the origin of species.
E) the life of Wallace and Darwin.

12. The main idea is related to the origin of the species and
A) the breakdown of Darwin's health.
B) the presentation made only by Wallace.
C) Darwin's voyage aboard the Beagle.
D) its discovery by Wallace and Darwin.
E) the passage of the Beagle through South America.

13. It is incompatible with the text to affirm that


A) after five years of reflections Darwin wrote brief notes.
B) Darwin and Wallace are discoverers of the origin of species.
C) Wallace studied the origin of species in the Malay Archipelago.
D) Darwin discovered the origin of species in South America.
E) the origin of species and its discovery is the work of Darwin.

14. From the text we can infer that only Darwin was sure about the origin of the species after
A) more than 20 years of work.
B) his voyage aboard the Beagle.
C) meeting Wallace.
D) traveling through South America.
E) of the sketch made in 1844.

15. If Darwin had not traveled along the coasts of South America
A) he would have been sure of the discovery of the origin of species.
B) his work would have been presented and published before 1859.
C) his health would not have been broken by the five-year voyage.
D) he would not have had insights into the origin of species.
E) he would not have written that highly probable 1844 sketch.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 4


TEXTO 4
Ver a un niño que constantemente tiene los dedos dentro de la boca, chupándose el pulgar o mordiéndose las
uñas, puede volver locos a los padres: les genera temor sobre las posibles consecuencias, desde el estigma
social hasta los microbios. Sin embargo, un estudio sugiere que esa exposición a las bacterias para niños de
entre cinco y once años no es tan mala. En el estudio, se preguntó a los padres sobre los hábitos de sus hijos
de chuparse el dedo o morderse las uñas cuando estos tenían cinco, siete, nueve y once años. Casi un tercio
de los niños habían sido descritos como personas que se chupaban el dedo o se mordían las uñas (o ambas)
«frecuentemente» a una o varias de estas edades.
Cuando los niños tenían 13 años, se les realizaron pruebas de sensibilidad a una variedad de alérgenos,
incluyendo ácaros, pasto, gatos, perros, caballos y moho común. Las pruebas se repitieron a los 32 años de
edad. El estudio encontró que los niños que se chupaban el dedo o se mordían las uñas con frecuencia tenían
una probabilidad significativamente menor de dar positivo en las pruebas cutáneas de alergia, tanto a los 13
como a los 32 años. Además, los niños con ambos hábitos tenían aún menos probabilidades de presentar un
resultado positivo en las pruebas cutáneas que aquellos con solo uno de ellos.
Estas diferencias no podían explicarse por otros factores asociados con el riesgo de presentar alergias. Los
investigadores controlaron factores como mascotas, padres con alergias, lactancia materna, nivel
socioeconómico y otros. «Early exposure in many areas is looking as if it's more protective than hazardous, and
I think we've just added one more interesting piece to that information», añadió Malcolm Sears, otro de los
autores del artículo y profesor de medicina en la Universidad McMaster, ubicada en Canadá.
The New York Times (29/04/17). ¿Te muerdes las uñas o te chupabas el dedo? Podrías tener menos alergias.
Recuperado y adaptado el 6 de mayo de 2017 de https://www.nytimes.com/es/2017/04/29/te-muerdes-las-unas-o-te-
chupabas-el-dedo-podrias-tener-menos-alergias-debido-a-ello/

16. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Un estudio revela que los niños que se chupan el dedo o se muerden la uñas tiene menos probabilidades
de sufrir una alergia cutánea.
B) Un estudio demuestra que los niños que se chupan los dedos o se los muerden son amonestados por
sus padres y por la sociedad.
C) Un estudio, liderado por Hancox, demuestra que los niños deben convivir en un ambiente expuesto de
bacterias y suciedad.
D) Una investigación demuestra que las posibilidades de sufrir una alergia cutánea disminuye conforme los
niños van creciendo.
E) Un estudio confirma que los niños que se chupan los dedos tienden a sufrir más alergias cutáneas que
aquellos que se muerden las uñas.

17. En el texto, el término ESTIGMA tiene el sentido contextual de


A) huella. B) señal. C) rechazo. D) misterio. E) enigma.

18. Con respecto a la cita en inglés de Sears, es válido afirmar que


A) se muestra muy optimista en poder controlar las alergias cutáneas.
B) no es la única investigación que le da una valoración a las bacterias.
C) es una muestra taxativa de la importancia de la higiene infantil.
D) una exposición muy temprana a las bacterias perjudica a los niños.
E) este estudio tiene pruebas irrefutables contra las reglas higiénicas.

19. Se desprende del texto que la veracidad de la investigación


A) es objetada por la variedad de bacterias en el medio ambiente.
B) se sostiene solo por el tiempo que demandó este estudio.
C) carece de relevancia por ser dirigida por varios autores.
D) se sustenta por la heterogeneidad de las edades de los niños.
E) se ve fortalecida por tener en cuenta a factores externos.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 5


20. Si a un niño se le prohibiera chuparse los dedos o morderse las uñas,
A) no habría sufrido ninguna amonestación por parte de sus padres.
B) habría sido totalmente excluido por los investigadores médicos.
C) tendría una mayor probabilidad de sufrir alguna alergia cutánea.
D) a los 32 años de edad recién podría desarrollar esta costumbre.
E) sus padres serían los culpables directos de que sufra de alergias.

HOMEWORK
TEXTO 1A
La idea de Dios es la idea de un ente infinitamente sabio, infinitamente poderoso, infinitamente bueno, etc.
Hume se pregunta de dónde procede tal idea, y observa que ella no es más que la reunión y multiplicación al
infinito de ideas de cualidades características de nuestro propio espíritu. Pues mediante la reflexión me doy
cuenta de que poseo algunos conocimientos, un cierto saber; la reflexión me permite también observar en mí
cierta capacidad para hacer cosas, un cierto poder; y me percato, asimismo, de que hay en mí cierta bondad.
Multiplico luego al infinito la idea de saber, y obtengo la idea de sabiduría infinita y perfecta; hago lo mismo con
la idea de poder, y formo la idea de poder infinito u omnipotencia; y extendiendo igualmente la idea de bondad,
llego a forjarme la idea de bondad absoluta y perfecta. Enlazo por último estas tres ideas -omnisciencia,
omnipotencia y bondad suma- en una sola idea compleja, y entonces tendré formada la idea de Dios. En tanto
que para Descartes la idea de Dios era una idea innata, que el hombre no es capaz de producir, para Hume
es una idea construida por el espíritu sobre la base del material que proporcionan impresiones de la
reflexión. Y mientras que el filósofo francés se sentía forzado a sostener que a esa idea correspondía en
la realidad un ente efectivamente existente, Hume se limita tan solo a comprobar que de hecho tenemos tal
idea, pero que, por el momento al menos, no es sino una idea más, sin ningún privilegio respecto de las
otras, y comparable por tanto a la idea de centauro, a la de sirena o a la de montaña de oro. Quizás a la idea
de Dios corresponda una realidad, es posible que haya Dios (como tal vez haya sirenas en algún remoto lugar
del océano), pero también es posible que no exista; por lo tanto, Dios no es por lo pronto, según Hume,
nada más que una mera idea.

TEXTO 1B
Si pensamos en la cosa más grandiosa y perfecta que pudiera concebirse, lo primero que se viene a la cabeza
es la idea de Dios, pues parece más evidente que Dios es lo máximo pensable; ya que todos los hombres
(incluso el ateo que afirma que Dios no existe) tienen una idea preconcebida de Dios, entiendo por “Dios” un
único ser perfectísimo, un ser tal que es imposible pensar en otro ser mayor que él.
Ahora bien, si Dios existe en nuestra mente o entendimiento, ya que podemos pensar en él, sería un contenido
mental de nuestra inteligencia; pero si Dios existiese además fuera de ese contenido mental, en realidad sería
aún más grandioso o perfecto. Así, si tenemos dos objetos, uno que existe y otro que no, parece bastante lógico
afirmar que el que existe es más perfecto que el que no existe. Y la perfección es la característica que resume
los atributos esenciales de Dios (omnipotente, omnisciente y omnipresente).
Finalmente, si Dios solo existiera en nuestra mente, se podría pensar en otro ser superior a él que existiera
también en la realidad. Pero como Dios es lo máximamente pensable (lo más perfecto que la mente humana
puede concebir), ha de existir también en la realidad, ya que en caso contrario sería una contradicción patente
y no sería máximamente pensable. Por ello, Dios necesariamente ha de existir.

Recuperado de https:/www.guioteca.com/fenómenos-paranormales/san-anselmo-y-su- argumento-ontológico-sobre-


la-existencia-de-dios-como-lo-demostro/

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 6


1. El tema central que se contrapone en los textos A y B responde a la siguiente pregunta:
A) ¿Cuáles son los límites de Dios?
B) ¿Cuál es el origen de Dios?
C) ¿Cuál es la naturaleza de Dios?
D) ¿Cuál es la relación hombre-Dios?
E) ¿Cuál es la finalidad de Dios?

2. ¿Cuál es el antónimo contextual de EVIDENTE?


A) inconcuso B) patente C) axiomático D) apodíctico E) aporético

3. Una conclusión válida que se puede extraer de la concepción humana de Dios es que
A) el hombre tiene las mismas cualidades de Dios, pero infinitamente inferiores.
B) el hombre es un ser singular que tiene capacidad de reflexión hasta el infinito.
C) Dios es fruto de la reflexión hasta el infinito de algunas cualidades del hombre.
D) Dios es un ser complejo, a la vez, omnisciente, omnipotente, de suma bondad.
E) la capacidad de multiplicación hasta el infinito conduce al reconocimiento de Dios.

4. En incongruente afirmar que para San Anselmo (Texto B)


A) Dios es omnipotente, omnisciente, de suma bondad, y puede alcanzar hasta lo infinito.
B) al existir fuera de la mente, Dios llega a la perfección en tanto que es un ser infinito.
C) los hombres conciben a Dios como una idea única y perfecta, imposible de pensar en algo mayor
que él.
D) la perfección y grandiosidad de Dios es solamente posible en la propia mente del ser humano.
E) Dios necesariamente ha de existir fuera de la mente, de lo contrario sería una contradicción patente.

5. Si Hume asumiera que Dios es un ser que existe en el entendimiento y en la realidad,


A) refutaría la idea de la multiplicación hasta el infinito de los atributos divinos.
B) examinaría la base material que proporciona impresiones para la reflexión.
C) reflexionaría en torno a la existencia puramente mental de la divinidad.
D) cuestionaría que la idea de Dios es producida por la mente del humano.
E) sostendría que la idea de Dios es como la ficción de una sirena.

TEXTO 2
El aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global podría alcanzar los dos metros de altura a
finales del siglo XXI. Este incremento de los océanos dejaría miles de kilómetros de costa a merced de las
inundaciones y podría comprometer la seguridad de 745 millones de personas en todo el mundo. Lo que nadie
imaginaba hace cinco décadas es que las emisiones actuales de CO2 calentarían el planeta hasta propiciar el
deshielo de los polos y el retroceso de los glaciares. La velocidad a la que avanza el cambio climático,
intensificada por la acción del hombre, ha elevado el nivel del mar unos 7 cm desde 1993 y unos 18-20 cm
desde 1900, según recogió el Gobierno de EE.UU. en su informe Climate Science Special Report (CSSR).
Entre las causas del aumento del nivel del mar destaca, el calentamiento de los océanos. La revista científica
PNAS publicó en 2018 un estudio satelital que atribuye el 50% del crecimiento de los mares durante el último
cuarto de siglo a la dilatación térmica del agua. Asimismo, otro factor clave para comprender este proceso es
el deshielo de los polos. Los expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la Organización
de las Naciones Unidas (IPCC) estiman que entre 2006 y 2015 la fusión de los casquetes polares inyectó
más de 430 gigatoneladas anuales de agua dulce en los océanos, lo que contribuyó en el aumento del nivel del
mar en más de 1,2 mm al año. Finalmente, el derretimiento de los glaciares es otro factor a considerar. La
Universidad de Zurich, Suiza, calculó en un estudio reciente que la desglaciación ha supuesto la pérdida global
de más de 9.000 millones de toneladas de hielo glacial desde 1961, lo que ha incrementado el nivel del mar en
2,7 cm.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 7


Redacción. (2022). «La subida del nivel del mar, ¿un peligro real para nuestro futuro?». ABC Ciencia.

6. De forma global, el texto aborda


A) el incremento de agua en los océanos y los factores que están involucrados en ese fenómeno.
B) el incremento del nivel del mar, sus causas y sus posibles consecuencias en ciertas ciudades.
C) los efectos del aumento del nivel mar en algunas ciudades como Ámsterdam o Río de Janeiro.
D) las principales variables que están implicadas en el incremento del nivel del agua de los océanos.
E) la subida del nivel del mar como beneficio real para nuestro futuro.

7. En el texto, el término RETROCESO implica


A) daño. B) descomposición. C) disminución.
D) resistencia. E) distancia.

8. Se infiere del gráfico que los posibles efectos del aumento del nivel del mar en ciertas ciudades podrían
A) contribuir a plantear una nueva manera de arquitectura submarina.
B) motivar el desarrollo de construcciones con una mayor resistencia.
C) generar interés por el turismo de aventuras en algunos balnearios.
D) transformar totalmente la geografía conocida de esos territorios.
E) generar consecuencias considerables y diferenciadas en cada país.

9. Sobre las causas del incremento del nivel marítimo, es incompatible sostener que
A) encuentra en la dilatación térmica del agua un factor de especial interés.
B) el calentamiento del mar aportó menos de 430 gigatoneladas de agua dulce por año.
C) la desglaciación ha incrementado el nivel del mar en 2,7 cm desde 1961.
D) el deshielo de los polos o la fusión de casquetes es un aspecto importante.
E) destaca el calentamiento de los océanos.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 8


10. Si el CO2 tendiera a enfriarse al alejarse cada vez más del ecuador terrestre,
A) se podría garantizar plenamente la seguridad de 745 millones de personas en el orbe.
B) el incremento de la temperatura a nivel planetario resultaría inevitable.
C) las ciudades latinoamericanas se verían favorecidas sin ninguna duda.
D) podría ser considerado un agente para conservar los paisajes polares.
E) necesariamente los países se quedarían sin abastecimiento

CLAVES
1. C 2. E 3. A 4. D 5. D
6. B 7. C 8. D 9. B 10. D

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 9


TEMA: READING COMPREHENSION 0
(TEXTUAL HIERARCHY)

SEMESTRAL INTENSIVO INGLÉS

PASSAGE 1 PASSAGE 2
We’ve often heard about methane and its impact on It’s exciting to see how cities around the world are
the environment, but do we really understand its role becoming greener. Many cities are finding new ways
in global warming? Methane is a powerful to protect the environment and reduce pollution. One
greenhouse gas that can trap heat in the Earth’s popular idea is vertical gardens. These are plants
atmosphere. About 180 million years ago, during a grown on the sides of buildings. They help clean the
period called the Jurassic, high levels of methane air and make cities look beautiful.
contributed to a significant global warming event. Another innovation is green roofs. Green roofs are
This increase in temperature affected plant and rooftops covered with plants. They help keep
animal life, changing ecosystems around the world. buildings cool and save energy. Many cities, like New
York and Tokyo, are using green roofs to make their
Research shows that methane can come from both
buildings more eco-friendly.
natural sources, like wetlands and volcanoes, and
Eco-friendly transportation is also important. Cities
human activities, such as farming and fossil fuel
are building more bike lanes and promoting the use
extraction. When methane levels rise, they can cause
of electric buses and trains. This reduces the number
the Earth’s temperature to increase rapidly.
of cars on the road and lowers carbon emissions. For
Scientists study past events like the one 180 million
example, Amsterdam is famous for its bicycle-friendly
years ago to learn how methane influenced climate
streets.
changes and what we can do to prevent similar
Renewable energy is a key part of sustainable cities.
situations today.
Solar panels and wind turbines are being installed to
Understanding the history of methane’s effects helps
provide clean energy. Cities like Copenhagen and
us make better decisions to protect our planet. By
Vancouver are leading the way in using renewable
reducing methane emissions and finding sustainable
sources to power homes and businesses.
energy sources, we can lessen the impact of global
These green innovations show how cities can grow
warming and create a healthier environment for
while still caring for the planet. By using vertical
future generations.
gardens, green roofs, eco-friendly transportation,
and renewable energy, cities can become more
1. A title for the text would be sustainable and provide a better future for everyone.
A) The Impact of Volcanoes on Climate
4. What is the main topic of the text?
B) The Role of Methane in Global Warming
A) The history of eco-urban development
C) Plant and Animal Changes Over Time
B) Challenges faced by large cities
D) Methane Emissions in Jurassic periods
C) Innovations that make cities greener
E) Methane and Ecosystem Benefits.
D) The importance of green transportation in
2. In the text, the word significant can be replaced cities
by E) Different types of renewable energy sources
A) small
5. In the passage, the word 'key' connotes:
B) important
A) Door
C) brief
B) Challenge
D) unusual
C) Importance
E) temporary
D) Lock
3. Which of the following statements is false? E) Secret
A) Methane is a greenhouse gas.
6. From the passage, it is false:
B) Only natural sources produce methane.
A) Vertical gardens help clean the air
C) High methane levels can increase Earth’s
B) Green roofs help save energy
temperature.
C) Electric buses increase carbon emissions
D) Studying past events helps us understand
D) Copenhagen uses renewable energy
climate change.
E) Amsterdam is known for its bicycle-friendly
E) Reducing methane emissions can protect the
streets
environment.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 10


7. From the passage, we can infer: 9. What is the main topic of the passage?
A) Green innovations only benefit large cities A) The history of the pitahaya in Central America
B) Eco-friendly transportation eliminates the need B) The different types of dragon fruit
for cars C) The secrets and benefits of the pitahaya
C) Renewable energy is crucial for sustainable D) How to cook with dragon fruit
development E) The challenges of growing pitahaya
D) Vertical gardens are more effective than green
roofs
E) Solar panels are the only renewable energy 10. In the passage, the word "unique" most likely
used in cities means
A) Common.
8. If Lima started having eco-friendly transportation, B) Special.
green roofs, and vertical gardens, then: C) Colorful.
A) It would increase its carbon emissions D) Delicious.
B) It would become less attractive to tourists E) Expensive.
C) It would help improve its environmental
Sustainability 11. It's incompatible to state that pitahaya doesn't
D) It would need more gasoline for public boost the immune system, because:
transport A) It is a colorful fruit
E) It would remove bike lanes from the streets B) It contains fiber and antioxidants
C) It has bright pink skin and black seeds
PASSAGE 3 D) It is used in many recipes by chefs
The pitahaya, also known as dragon fruit, is a unique E) It blooms only at night
and colorful fruit that comes from cacti. Originally
from Central America, it is now grown in many warm 12. From the passage, we can infer:
countries around the world. There are several types A) Dragon fruit only grows in Central America
of pitahaya, each with its own special flavor and B) The flowers of the cactus bloom during the
appearance. Some popular varieties have bright pink night
skin with white or red flesh speckled with tiny black C) Dragon fruit is becoming more popular over
seeds. time
Farmers grow pitahaya in sunny climates because D) Pitahaya is mainly used for its appearance in
the plants need a lot of sunlight to produce sweet dishes
fruit. The cactus flowers only at night and bloom for a E) Scientists are not interested in studying
short time, making the fruit even more special. Chefs pitahaya
love using dragon fruit in their recipes because it
adds a vibrant color and a mild, sweet taste to dishes 13. If scientists find more health benefits of pitahaya,
like salads, smoothies, and desserts.
it
Scientists are also interested in pitahaya because it
is very healthy. The fruit is full of vitamins, A) will become harder to grow.
antioxidants, and fiber, which are good for the body. B) might become less popular.
Studies show that eating dragon fruit can help C) will only be eaten in Central America.
improve digestion and boost the immune system. As D) could be very required in the market.
more people discover its benefits, the popularity of E) might lose its colorful appearance.
pitahaya continues to grow in global markets.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 11


HOMEWORK
PASSAGE 1 4. From the text, it is inferred that passion fruit is
Passion fruit is a popular tropical fruit known for its A) Difficult to eat because of its tough rind.
vibrant flavor. There are many varieties of passion B) Best enjoyed only in its natural habitat.
fruit, each with its unique taste and color. Some well- C) A versatile ingredient in various types of
known types include the purple passion fruit from
cuisine.
Brazil, the yellow passion fruit from Australia, and the
sweet passion fruit from South Africa. The name D) Less nutritious than other tropical fruits.
"passion fruit" comes from the flower's intricate E) Primarily used in traditional European dishes.
structure, which reminded early European explorers
of the Passion of Christ. 5. If passion fruit did not have a sour taste, it
Passion fruit is grown in warm climates around the A) Would not be popular in tropical regions.
world, including South America, Africa, and Asia. B) Might not be used in savory dishes.
While it thrives in these tropical regions, passion fruit
C) Would have a tougher rind.
can also be grown in greenhouses in cooler areas.
The fruit has a tough outer rind and juicy, seed-filled D) Could not be grown in greenhouses.
interior. To eat a passion fruit, you simply cut it in half E) Would lack nutritional value.
and scoop out the delicious pulp with a spoon.
Chefs love using passion fruit in various recipes. It is PASSAGE 2
a favorite ingredient in juices, cocktails, and desserts Methane is a powerful greenhouse gas that
like mousses and tarts. Passion fruit can also be used
contributes to global warming. One of the main
to make flavorful sauces that complement savory
dishes such as chicken and fish. Besides its great sources of methane is livestock, especially cows.
taste, passion fruit is nutritious. It is rich in vitamins A When cows digest their food, they produce methane,
and C, fiber, and antioxidants, which are good for which is released into the atmosphere. This process
your health. is called enteric fermentation.
Many people enjoy passion fruit for its refreshing and Methane from livestock is significant because it has
slightly sour taste. It adds a unique flavor to any dish
or drink, making it a versatile choice in the kitchen. a strong ability to trap heat in the Earth’s atmosphere.
Whether you’re making a tropical smoothie or a Although methane does not stay in the atmosphere
gourmet dessert, passion fruit is the perfect as long as carbon dioxide, its impact on warming is
ingredient to enhance your culinary creations. much greater in the short term. Scientists compare
methane’s effects to other greenhouse gasses to
1. What is the main idea of the passage?
understand its role in climate change.
A) Passion fruit is used in various recipes
Other sources of methane include natural gas
B) Passion fruit grows in many warm climates
production, landfills, and wetlands. However,
C) Passion fruit is a versatile and nourishing fruit
livestock methane is unique because it comes from
D) Passion fruit is difficult to eat
an ongoing and increasing source due to the growth
E) Passion fruit has a tough outer rind
of the global population and the demand for meat and
2. In the passage, the word "vibrant" most closely dairy products. Reducing methane emissions from
means livestock can help slow down global warming.
A) Colorful. Farmers and scientists are working on ways to
B) Sour. decrease methane from cows. Some methods
C) Large. include improving animal diets, using vaccines, and
D) Sweet. breeding cows that produce less methane. These
E) Round. strategies not only help the environment but can also
increase the efficiency of meat and milk production.
3. According to the passage, passion fruit can be Understanding the impact of livestock methane is
used to important for creating effective climate policies. By
A) Only make sweet desserts. addressing methane emissions, we can make
B) Grow in any climate without special care. significant progress in combating climate change and
C) Enhance both sweet and savory dishes. protecting our planet for future generations.
D) Replace all other tropical fruits in recipes.
E) Make the fruit less nutritious.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 12


6. What is the main topic of the text? D) Reducing methane emissions will lead to
A) Methods to increase milk production in increased fossil fuel use
livestock E) Reducing methane emissions will require
B) The role of methane from livestock in climate fewer cows to be raised
change
C) Natural sources of methane emissions 9. It is inconsistent to say about methane that
D) The history of livestock farming A) it traps heat in the atmosphere
E) Comparing different greenhouse gasses B) it stays longer in the atmosphere than carbon
dioxide
7. A synonym for the word "significant" is C) it has a strong impact on global warming
A) small D) reducing it can help slow climate change
B) importante E) it comes from livestock and other sources
C) temporary
D) rare 10. If methane emissions from livestock were not
E) simple increasing,
A) global warming would stop completely
8. From the passage, we can infer that: B) the demand for meat would decrease
A) Reducing methane emissions will reduce the C) it would be easier to combat climate change
demand for meat and dairy D) cows would produce more methane
B) Reducing methane emissions can benefit both E) natural gas production would rise
the environment and farmers
C) Reducing methane emissions has no impact
on climate change at all

CLAVES
1. A 2. A 3. C 4. C 5. B
6. B 7. B 8. B 9. B 10. C

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 13


TEMA: RUTAS Y TRAYECTORIAS

SEMESTRAL INTENSIVO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

1. En la figura mostrada, recorriendo solamente por 4. En la figura mostrada. Recorriendo por las líneas,
los segmentos, hacia la derecha o hacia abajo, ¿de cuántas maneras diferentes se puede ir del
¿cuántas rutas distintas existen para ir desde el punto A hasta el punto B, sin repetir tramos?
punto A al punto B?

A) 35 B) 42 C) 30 A) 25 B) 16 C) 31
D) 40 E) 41 D) 24 E) 26

2. La figura mostrada, recorriendo sólo por las 5. La figura muestra una estructura hecha de
líneas de la figura, hacia la derecha, hacia abajo alambre. Recorriendo solo por las líneas del
o en diagonal, ¿de cuántas formas se puede ir alambre, sin pasar dos veces por el mismo punto,
desde el punto M hasta el punto N, pasando ¿cuántas rutas distintas existen para ir desde el
antes por el punto P? punto A hasta el punto B? Indicar la suma de
cifras del resultado.

A) 361 B) 240 C) 484


D) 400 E) 418 A) 5 B) 6 C) 7
D) 11 E) 12
3. La figura representa una estructura hecha de
alambre. ¿De cuántas maneras diferentes se 6. La figura muestra una estructura hecha de
puede ir desde el punto A hasta el punto B alambre. Recorriendo por las líneas del alambre,
siguiendo por los segmentos de alambre y sin pasar dos veces por el mismo punto, ¿cuántas
desplazándose sólo hacia la derecha, hacia rutas distintas existen para ir desde el punto M
abajo o hacia el fondo? Dar como respuesta la hasta el punto inferior derecho?
suma de cifras.

A) 5 B) 7 C) 8 A) 18 B) 20 C) 22
D) 18 E) 19 D) 16 E) 24

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 14


7. Una hormiga debe desplazarse por la siguiente
estructura de alambre desde el punto A hasta el
punto B sin repetir el mismo punto, ¿de cuántas
formas diferentes puede hacer su recorrido?

A) 280 B) 169 C) 149


D) 160 E) 132

A) 32 B) 34 C) 35 11. La figura representa una estructura hecha de


D) 33 E) 36 alambre. ¿De cuántas maneras diferentes se
puede ir desde el punto A hasta el punto B
8. En la figura mostrada, ¿cuántos caminos siguiendo por los segmentos de alambre y
diferentes hay desde J hasta M, sabiendo que no desplazándose solo hacia la derecha, hacia
puede pasar por el punto Q y que solo puede abajo o hacia el frente?
seguir las direcciones dadas por las flechas?

A) 386 B) 460 C) 500


D) 503 E) 394

A) 400 B) 144 C) 225


9. En la figura, recorriendo solamente por los
D) 169 E) 240
segmentos hacia la derecha o hacia abajo,
¿Cuántas rutas distintas existen desde el punto
12. En la figura mostrada recorriendo por las líneas,
M al punto S pasando siempre por los puntos P,
¿de cuántas maneras diferentes se puede ir del
Q, R?
punto A hasta el punto B, sin repetir tramos?

A) 36 B) 20 C) 18 A) 225 B) 169 C) 361


D) 24 E) 16 D) 264 E) 256

10. La figura representa una estructura hecha de 13. La figura representa una estructura hecha de
alambre. De cuántas maneras diferentes se alambre. ¿De cuántas formas distintas
puede ir desde el punto A hasta el punto B, si solo recorriendo solo por el alambre puede ir una
se puede seguir las direcciones dadas por las hormiga del punto A al punto B sin pasar dos
flechas. veces por el mismo tramo?
UNMSM 2023-1 AREA A

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 15


16. La figura mostrada representa el diseño de un
protector de ventana construido de fierro. Si una
hormiga recorre desde el punto A solo por las
líneas y sin repetir punto, ¿de cuántas rutas
distintas dispone para llegar al punto B?
UNMSM 2023 – I ÁREA A

A) 60 B) 36 C) 50
D) 46 E) 48

14. La figura representa una estructura con forma de


pirámide hexagonal hecha de hilos metálicos. Si
se recorre solamente por los hilos y sin repetir
A) 24 B) 20 C) 30
ningún punto, ¿cuántas rutas distintas existen
D) 21 E) 25
para ir desde el vértice M hasta el vértice N?
UNMSM 2024-1 AREA A
17. La figura muestra una cuadrícula. Siguiendo las
líneas de la cuadrícula y sin repetir punto alguno,
¿cuántas rutas distintas existen para ir desde el
punto P hasta el punto Q?

A) 64 B) 128 C) 512
D) 256 E) 360

18. Para ir desde la academia (punto A) hasta la


A) 11 B) 8 C) 12 biblioteca del distrito (punto B), un niño ha trazado
D) 10 E) 13 todos los caminos posibles. Determine de cuántas
maneras diferentes podrá ir de la academia a la
15. La figura representa una estructura hecha de biblioteca sin retroceder en ningún momento y
alambre. Una hormiga que se encuentra en el luego volver hasta la academia por un camino que
punto A, recorriendo solo por las líneas, sin pasar no repita ningún tramo del camino de ida.
dos veces por el mismo punto, ¿cuántas rutas
distintas disponibles tiene para ir desde el punto
A hasta el punto B?

A) 114 B) 118 C) 115


D) 116 E) 120
A) 148 B) 160 C) 140
D) 144 E) 152

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 16


HOMEWORK
1. En la figura mostrada, recorriendo solamente por
los segmentos, hacia la derecha o hacia abajo,
¿cuántas rutas distintas existen para ir desde el
punto A al punto B?
A) 1680 B) 1230 C) 1520
D) 1750 E) 1760

5. La figura muestra dos hexágonos regulares.


Recorriendo por las líneas de la figura, sin pasar
dos veces por el mismo punto, ¿cuántas rutas
distintas existen desde el punto A al punto B?

A) 15 B) 12 C) 20
D) 30 E) 16

2. La figura muestra tres óvalos tangentes. A) 252 B) 244 C) 232


Recorriendo por las líneas, ¿de cuántas maneras D) 276 E) 264
diferentes se puede ir del punto A hacia el punto
B, sin repetir tramos? 6. Rubén propuso a su hija Karen que determine
cuántas rutas diferentes existen desde el punto M
al punto N, si no puede pasar por el punto P ni por
el punto Q en el siguiente gráfico siguiendo
solamente las direcciones de las flechas. Si
Karen pudo determinar cuál fue dicho resultado,
diga usted qué respuesta dio Karen.

A) 32 B) 34 C) 30
D) 31 E) 28

3. En la figura mostrada, ¿de cuántas maneras


diferentes se puede ir del punto A hacia el punto A) 20 B) 17 C) 23
B, sin repetir puntos? D) 22 E) 19

7. En la figura adjunta, recorriendo solamente los


segmentos hacia arriba, a la izquierda y en
diagonales hacia arriba, ¿cuántas rutas
diferentes existen para ir desde el punto B hasta
el punto A?

A) 22 B) 24 C) 28
D) 26 E) 30

4. Se tiene que hacer el siguiente recorrido: partir de


la ciudad A y dirigirse a la ciudad D, y luego,
regresar a la ciudad A pasando por la ciudad C.
¿De cuántas maneras diferentes se puede hacer
este recorrido sin repetir tramos de ida? A) 63 B) 39 C) 48
D) 52 E) 56
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 17
8. En la figura mostrada, se quiere ir desde el punto 10. La figura es un paralelepípedo construido de
V, siempre avanzando hasta el punto P, pasando alambre. Recorriendo solamente por los
siempre por los puntos A y C. ¿Cuántas rutas segmentos de alambre hacia la derecha, hacia
distintas existen? abajo o hacia el fondo, ¿cuántas rutas distintas
existen desde el punto M al punto N sin pasar por
A?

A) 200 B) 300 C) 360


D) 350 E) 250

9. Una mariquita se encuentra en el punto A. Si


camina sobre la estructura de alambre, ¿de A) 24 B) 30 C) 26
cuántas maneras diferentes puede llegar hasta D D) 27 E) 28
si siempre debe pasar por B y C, siguiendo las
direcciones indicadas?

CLAVES
1. E 2. A 3. D 4. A 5. A
6. A 7. D 8. B 9. B 10. D

A) 64 B) 72 C) 84
D) 92 E) 74

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 18


TEMA: EL TANTO POR CIENTO Y SUS APLICACIONES
COMERCIALES. INTERÉS SIMPLE.

SEMESTRAL INTENSIVO ARITMÉTICA

1. Tres números son entre sí como 3; 8 y 15. Si la A) No se ganó ni se perdió


suma del 50% del menor más el 20% del mayor B) Se ganó $ 200
es 54, ¿cuál es el 25% del término intermedio? C) Se perdió $ 200
A) 12 B) 24 C) 18 D) Se perdió $ 400
D) 30 E) 32 E) Se ganó $ 400

2. Si: A =2B + C y además “B” es el 38% de “A”, 8. Se sabe que, para mayor estabilidad en una moto
¿qué porcentaje es “C” de “A”? lineal, es recomendable que el neumático trasero
A) 15% B) 18% C) 10% debe tener un 20% y 2% más de presión y
D) 24% E) 20% volumen respectivamente, con respecto al
neumático delantero. El volumen de aire en el
3. Después de una batalla Napoleón observó que el interior de la rueda ocupa una cámara conocida
5% de sus soldados habían muerto y el 20% de como «El toro». Si al aumentar aire al neumático
los que quedaron vivos estaban heridos, además trasero, el radio del conducto de la cámara
habían 608 sanos. ¿Cuántos habían muerto? aumenta en 1% y el radio del toro aumenta en
A) 10 B) 30 C) 20 0,1%, ¿en qué porcentaje, redondeado a los
D) 40 E) 32 décimos, aumenta el volumen del neumático
trasero?
4. Si la base de un rectángulo disminuye en su 40%, A) 1,1 B) 1,0 C) 2,0
¿en cuánto debe aumentar su altura para que el D) 2,1 E) 2,2
área aumente en su 20%?
A) 150% B) 120% C) 100% 9. Se dispone de una superficie de forma elíptica
D) 115% E) 125% para la construcción de un parque; si por diseño
arquitectónico se decide reducir el semieje mayor
5. De un recipiente de vino retiro el 25% de lo que en 9% y aumentar el semieje menor en 10%,
no retiro, y de lo que he retirado devuelvo el 25% ¿cómo variará el área de la elipse?
de lo que no devuelvo, quedando así 84 litros en A) Aumenta 1%
el recipiente. ¿Cuántos litros de vino no devolví? B) Aumenta en 0,5%
A) 15 B) 16 C) 18 C) No aumenta, ni disminuye
D) 17 E) 20 D) Aumenta 0,1%
E) Disminuye 0,01%
6. Con cierta cantidad de materia prima se fabricará
un producto que consta de 4 procesos: en el 10. Un arquitecto debe hacer el diseño de la puerta
primero se limpia el material y se pierde el 20%, rectangular de una casa; para ello, disminuye en
en el segundo se rectifica y se pierde el 25%, en forma sucesiva el ancho en 20% y 10%. Si el
el tercero se le agrega un material de refuerzo, largo lo aumenta sucesivamente en 20% y 10%,
aumentando su peso en 20% y por último se ¿cómo varía el área?
vuelve a rectificar y se pierde el 10%. Si el A) Disminuye 1,12%
producto final pesó 486 g, halla el peso inicial. B) Aumenta en 3%
A) 640 g B) 800 g C) 720 g C) No aumenta, ni disminuye
D) 750 g E) 700 g D) Disminuye 4,96%
E) Disminuye 9%
7. Dos televisores fueron vendidos en $ 3000 cada
uno. Si en el primero se ganó 25% y en el 11. Noelia al momento de comprar un vestido
segundo se perdió el 25%, ¿cuánto se ganó o exclusivo, de S/140 exige al cajero que le haga
perdió? dos descuentos sucesivos del 20% cada uno, por
la promoción de temporada y por disponer tarjeta
de la tienda respectivamente. El supervisor,

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 19


luego que Noelia se retiró de la tienda, se percató A) 20 000 B) 18 000 C) 24 000
que la promoción por temporada ya había pasado D) 27 000 E) 16 000
y solicitó al cajero que rectifique el pago y
reponga el monto faltante. Si el cajero incrementó 14. Sebastián decide colocar su capital a interés
el 20% al monto final que le cobró a Noelia, simple de la siguiente forma; el 20% de su capital
entonces al cajero le corresponde reponer. a un banco a una tasa de interés del 4% mensual,
A) 3,5% B) 4,0% C) 2,0% el 50% del resto a una financiera a una tasa de
D) 3,0% E) 3,2% interés del 2,5% quincenal y el resto a una caja
municipal a una tasa de interés del 24%
12. Para atraer clientes, en una tienda se vende trimestral. ¿Dentro de cuántos meses el capital
cierto artículo con dos descuentos sucesivos del de Sebastián se ha cuadriplicado?
20% y 30% respectivamente; y aun así la tienda A) 20 B) 60 C) 50
gana el 6% del precio fijado. Si los gastos D) 40 E) 30
representan el 2% del precio de costo y la
ganancia neta es de S/ 400, halle el precio de 15. Cristóbal tiene un capital que es depositado a una
costo, en soles, de dicho artículo. financiera durante dos años a interés simple y a
A) 4000 B) 3500 C) 3000 una determinada tasa de interés. Si la tasa
D) 2500 E) 2000 hubiera sido mayor en un 15%, entonces el
monto obtenido habría sido 25% mayor. ¿Cuál es
13. Wilmer coloca cierta suma de dinero a una la tasa anual a la que Cristóbal depositó su capital
financiera a una tasa de interés del 12% por dos en la financiera?
años; terminado el plazo, retira el monto obtenido A) 10% B) 15% C) 20%
por esos dos años y coloca ese monto en un D) 12% E) 16%
banco a una tasa de interés del 2,5% semestral.
Si el interés obtenido en un año por el banco es
de 1240 soles, ¿cuál fue la suma de dinero que
colocó Wilmer en la financiera?

HOMEWORK
1. Al fijar el precio de un artículo, el vendedor de una A) S/ 690 B) S/ 770 C) S/ 990
tienda decidió incrementar en 25% el precio de D) S/ 750 E) S/ 880
costo. Si al momento de venderlo decidió otorgar
un descuento del 10% y a los clientes que utilizan 3. Un comerciante vende el 40% de su mercadería
la tarjeta de la tienda otro descuento adicional del ganando el 20% y en el resto pierde el 30%.
18%, ¿qué tanto por ciento del costo inicial se ¿Gana o pierde? ¿Qué porcentaje del costo?
gana o se pierde? A) Gana 2% B) Pierde 2%
A) Gana el 2,5% C) Gana 10% D) Pierde 10%
B) Pierde el 12,5% E) No gana ni pierde
C) Gana el 9,75%
D) Pierde el 7,75% 4. ¿En qué tanto por ciento se debe incrementar el
E) Pierde el 5,5% costo de una mercadería de tal manera que al
efectuar un descuento del 20%, todavía se gane
2. Un comerciante fija el precio de un artículo con un el 20% del costo?
incremento del 33,3% sobre el precio de costo. Al A) 40% B) 50% C) 30%
momento de venderlo, hizo una rebaja que es a D) 25% E) 32%
los gastos realizados como 3 es a 2. Si la
ganancia neta representa el 20% de la ganancia
bruta y el artículo se vendió a S/ 1140, ¿cuál es el
precio de costo de dicho artículo?

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 20


5. Se venden 800 panes. Una parte ganando el 60% 9. Carmen tiene tres capitales y los deposita en tres
y el resto perdiendo el 20%. Si al final no se gana financieras que pagan con réditos del 4%
ni se pierde, ¿cuántos panes se vendieron con semestral, 5% cuatrimestral y 18% anual
pérdida? respectivamente, y generan la misma renta anual.
A) 600 B) 700 C) 200 Si el menor de los montos que se obtendrá al cabo
D) 100 E) 32 de un año será de S/ 1416, ¿de cuánto es el mayor
capital depositado?
6. Se vende un vestido en S/. 4200, ganando el 14% A) 1600 B) 1800 C) 2400
del precio de compra más el 5% del precio de D) 2800 E) 2700
venta. ¿Cuánto costó el vestido en nuevos soles?
A) 3685 B) 3500 C) 3800 10. Adriana colocó su capital en una financiera por 4
D) 3475 E) 3200 años y obtuvo un interés simple equivalente a los
3/5 del monto. ¿A qué tasa bimestral estuvo
7. Jair coloca a interés simple dos capitales que impuesto dicho capital?
están en la relación de nueve a cinco, durante un A) 6% B) 6,5% C) 6,7%
año. Si la primera se coloca a una tasa de interés D) 6,25% E) 6,75%
del 4%, la segunda a una tasa de interés del 9%
respectivamente y los montos obtenidos durante
este tiempo suman S/.2962, ¿cuál es el mayor
capital en soles?
A) 1900 B) 1700 C) 1600 CLAVES
D) 1800 E) 1500 1. D 2. C 3. D 4. B 5. A
6. B 7. D 8. D 9. E 10. D
8. Los ahorros de Jeremy y Margarita son entre sí
como 3 a 5 respectivamente y ambos depositan
sus ahorros en dos financieras que pagan un
interés simple del 2% mensual y 3% trimestral
respectivamente, con lo cual su renta anual de los
dos juntos será de S/ 264. ¿Qué monto hubieran
recibido al cabo de un año, si juntan sus ahorros
y lo depositaba en otra financiera que paga un
interés del 4% semestral?
A) 1800 B) 1700 C) 1600
D) 1728 E) 1780

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 21


TEMA: CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

SEMESTRAL INTENSIVO GEOMETRÍA

1. En el gráfico, AE = DC y BE = BC. Calcule α. A) 15° B) 16° C) 18°


D) 20° E) 25°

5. En la figura, BD = 10 m y PH = 8 m. Si el sistema
se encuentra en equilibrio, halle α.

A) 40° B) 30° C) 28°


D) 50° E) 35°

 + mDEC = 180°. Si AC = EF, 45°


2. En la figura, mDAC A) 15° B) C) 20°
2
AB = 5 m y CF = 11 m, halle BE.
53° 37°
D) E)
2 2

6. En la figura se muestra la vista de perfil de una


rampa, donde un obrero con su carretilla subirá
por la trayectoria rectilínea AB y bajará por BC.
Si PR, PB, BQ y QM son soportes metálicos de
la rampa, tal que PR y QM representan la
A) 3 m B) 4 m C) 1 m
D) 6 m E) 2 m mediatriz de AB y BC , BP = 5 m y MC = 3 m,
halle la distancia que debe recorrer el obrero.
3. En la figura, los triángulos QBP y ABC son
isósceles de bases QP y AC. Halle x.

A) 12 m B) 14 m C) 15 m
D) 16 m E) 18 m

7. Desde una viga se suspenden dos plomadas,


reforzadas por las cuerdas AC y BQ como se
muestra en la figura. Si FQ = 2 m y MF = FC, halle
A) 26° B) 28° C) 30°
la distancia entre B y C.
D) 32° E) 34°

4. En la figura, AB = AD y BE = ED = DC. Halle x.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 22


A) 1 m B) 2 m C) 3 m 11. En un triángulo ABC isósceles de base AC , la
D) 4 m E) 5 m
mediatriz de AB interseca al lado BC en el punto

P. Si BP = 5PC, halle la medida del ángulo PAC.
8. En la figura, AC = 2BP = 2PQ y BC = BQ. Halle x.
A) 10,5°
B) 18,5°
C) 22,5°
D) 26,5°
E) 11,5°

12. Un terreno ABCD se divide en dos parcelas


mediante el lindero representado por BD , como
A) 19° B) 20° C) 24° se muestra en la figura tal que AD = BC, CD = 16
D) 27° E) 34° m y la longitud del lindero es 8 m. Si el costo para
9. En la figura, AB // DE , AB = CD y AC = DE. Halle cercar el lindero es S/ 20, halle el costo para
x. cercar el lindero AB .

A) S/ 60
B) S/ 62
C) S/ 65
D) S/ 70
A) 40° B) 50° C) 20° E) S/ 72
D) 15° E) 30
13. En la figura se muestra un pedazo de triplay,
10. En la figura, se muestra un rompecabezas donde se hacen las líneas de corte QP , BC y
formado por tres piezas, tal que el lado HB y HA BP. Si PQ = AC y QP es paralelo al borde AM ,
de las piezas son congruentes y AB = BC. Si
halle la medida del ángulo entre BP y BC .
 = 2mHDA
mFDH  , halle la medida del ángulo
obtuso de vértice C.

A) 50°
B) 40°
A) 120° B) 140° C) 110° C) 30°
D) 150° E) 160° D) 45°
E) 53°

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 23


14. Según el gráfico, BQ es mediana relativa a AC , 15. En la figura, se muestra un juego de escuadras
BM = MC, AB = 10 y BQ = 9, calcule BH. (BC > AB). Si M y N son puntos medios de BP y
AP
AC , halle .
MN

A) 1 B) 2 C) 2
A) 4 B) 5 C) 6 D) 3 E) 5
D) 8 E) 3

HOMEWORK
1. En la figura se muestra una conexión de tuberías 3. Según el gráfico, AB = CD, AB // DE y AC = DE.
de agua tal que ABC y PBQ son triángulos Calcule x.
isósceles de bases AC y PQ respectivamente.
Si AP = CQ y mPCQ = 110°, halle la medida del

ángulo formado por las tuberías AB y AC .

A) 35° B) 30° C) 40°


A) 50° B) 65° C) 45° D) 20° E) 10°
D) 60° E) 55°
4. La figura muestra parte de una estructura
2. Según el gráfico, AB = CD. Calcule x. metálica, donde las varillas AB y BD tienen la
 = mBDC
misma longitud. Si mBAE  y AE = DC,
halle la medida del mayor ángulo determinado
por las varillas AC y BE .

A) 20° B) 40° C) 60°


D) 80° E) 70°

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 24


A) 102° B) 105° C) 108° 8. En la figura, AP = 6 m. Halle BC.
D) 111° E) 114°

5. En la figura se muestra la vista de perfil de la


construcción de una escalera, tal que la distancia
del punto C a la zanca es 1 m. Halle la distancia
entre los puntos A y B. (A, B y C son colineales).

A) 2 m B) 2 m C) 5 m
D) 3 m E) 5 m

9. En la figura, AB // DE . Si AC = 14 m y DE = 4 m,
Halle AB.
A) 1 m B) 2 m C) 3 m
D) 4 m E) 1,5 m

6. En la figura, FG = GC, ED = DC y AF = FB = 12
m. Halle GD.

A) 5 m B) 4 m C) 8 m
D) 6 m E) 10 m

10. La figura muestra una pieza de cartulina, la cual


A) 3 m B) 4 m C) 6 m
debe ser cortada a través de las líneas
D) 4 2 m E) 3 3 m
discontinuas AE y EH , tal que E equidista de AC
.
y AB . Si 2AB = 2AC + EB, halle mABC
7. En la figura, AB = EC, DE = BC y AC = DC. Si
 — mDCF
mECF  = 15°, halle x.

A) 45° B) 53° C) 37°


D) 60° E) 30°

A) 100° B) 105° C) 110°


D) 115° E) 125°

CLAVES
1. E 2. C 3. C 4. C 5. B
6. C 7. B 8. D 9. D 10. D

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 25


TEMA: FACTORIZACIÓN (CRITERIO DE LAS
ASPAS - DIVISORES BINÓMICOS)

SEMESTRAL INTENSIVO ÁLGEBRA

1. Determine el valor de q(5), siendo q(x) el A) 1,1 km B) 1,4 km C) 2,5 km


polinomio conformado por el producto de los D) 1 km E) 3 km
factores primos lineales en [x] del polinomio
7. Al factorizar: P(x) = x4 + 6x3 — 2x2 — 50x — 75 en
P(x) = (x + 2)(x + 3)(x — 4)(x — 5) — 60 [x], hallar la suma de los factores primos
A) 0 B) 12 C) 21 mónicos.
D) 32 E) 6
A) 4x B) 4x + 6 C) 4x + 3
2. Luego de factorizar: D) 4x + 4 E) x + 4
P(x) = (x — 1)(x — 2)(x + 6)(x + 5) + 10
Indique la suma de los términos independientes 8. Al factorizar: P(x) = x4 + 5x2 + 9 en  [x], hallar la
de los factores primos suma de los factores primos.
A) — 1 B) — 2 C) — 17 A) x2 + 1 B) x2 + 6 C) 2x2 + 6
D) — 4 E) 5
D) x2 + 3 E) x + 6

3. P(x; y) = 8x2 — 6xy — 9y2 + 4x + 39y — 40 es un


9. El área en metros cuadrados de una sala
polinomio factorizable en dos factores primos.
rectangular de teatro está representada por
Halle la suma de estos dos factores.
p(x) = x4 + x3 + 2x2 + x + 1 donde x metros es el
A) 6x + 4 B) 5x — y + 5 C) 6x — 3
exceso del largo de la sala del teatro respecto al
D) 4x + y — 1 E) 8x + 5
ancho de la sala del teatro. Halle la medida del
ancho de la sala del teatro, si ésta está
4. Factorizar
determinada por uno de los factores primos de
P(x)  6x2 — 2xy — 3x — 24y — 8y2 — 18
p(x) en  [x].
Indicando luego un factor primo.

A) 3x + 4y — 6 B) 2x + 2y + 3 A) (x2 + x + 1) m B) (x2 + 1) m
C) 2x + 2y — 3 D) 3x + 4y + 6 C) (x2 + x) m D) (x2 — x) m
E) 3x — 4y + 6 E) (x2 — x + 1) m

10. El volumen de un paralelepípedo rectangular, en


5. Al factorizar
cm3, está representado por (x4 + 4x2 + x + 6) Si el
p(x, y) = 9x2 — 4y2 — 24x — 57y — 65 + 9xy se
polinomio que representa la medida de la altura de
obtiene un factor primo de la forma (ax + by + c).
dicho sólido, en cm, es de la forma (ax 2 + bx + c)
Si a, b y c son las medidas, en metros, de los
con b < 0 indique la expresión que representa al
lados de un triángulo, calcule área de la región
área, en cm2, de la base del paralelepípedo.
triangular.
A) 9 m2 B) 6 m2 C) 8 m2 Considere x ∈ .
D) 5 m2 E) 7 m2
A) x2 + x — 2 B) x2 — x — 3
C) x2 + x + 2 D) x2 — x + 6
6. En una maratón Carlos debe correr en total f(2, 1)
E) x2 — x + 3
km para llegar a la meta pero solo recorrió h(1, 1)
km. Si f(x, y) y h(x, y) son los factores primos con
mayor término independiente y con menor 11. Si x — c es factor de P(x) = ax3 — acx2 + bx + c; c  0
término independiente del polinomio halle el valor de b.
p(x, y) = 6x2 — 5xy — 6y2 + 10x + 11y — 4 en [x, y], A) 1 B) — 1 C) 2
¿cuántos kilómetros le faltó recorrer a Carlos para D) — 2 E) 3
llegar a la meta?.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 26


12. Factorice e indique un factor primo de siendo x   y x > 2. Al iniciar el tratamiento toma
P(x) = x3 + 6x2 + 3x — 10
ambas pastillas, de las cuales vuelven a coincidir
A) x + 1 B) x — 2 C) x — 5 al día siguiente y a la misma hora. Determine
D) x + 10 E) x + 2 cada qué tiempo toma una de las pastillas.
A) 12 horas B) 6 horas C) 7 horas
13. Diana y Milagros compraron abrigos a 90 soles la
D) 5 horas E) 10 horas
unidad, para la temporada de invierno; si Diana
pagó en total (x3 + x2 — 10x + 8) soles y Milagros
15. Manuel necesita comprar una impresora
pagó (2x2 — 6x + 4) soles menos que Diana por
multifuncional para su trabajo, cuyo precio, en
los abrigos que adquirieron, determine cuántos
soles, asciende a (18 n + 15 m — 10p), siendo «n»
abrigos pudieron comprar juntas si el precio del
el número de factores en  [x] del polinomio
abrigo fue el mayor posible con x   y x > 2.
P(x) = x5 — 2x4 + 3x3 — 10x2 — 40x + 48 «m» y «p»
A) 24 B) 18 C) 21 son respectivamente, el mayor y menor término
D) 15 E) 28 independiente de los factores primos de P(x).
Determine el monto que le falta a Manuel, si solo
14. Jhony sufre un accidente que le provocó un corte cuenta con 350 soles.
en la pierna, por lo que el médico le receta dos
A) 80 soles B) 140 soles C) 70 soles
pastillas para evitar la infección; una de las
D) 35 soles E) 40 soles
pastillas la debe tomar cada (x 3 — 2x2 — x + 2)
horas; y la otra pastilla cada (x 3 — x2 — 2x) horas;

HOMEWORK
1. Factorizar: 4. En una tienda de celulares se encuentran
trabajando “(R — 4)” vendedores y “(T + 2)”
M(x, y) = 12(x — y)2 + 7(x — y) — 12;
vigilantes, siendo R y T el número de factores y
dar el número de factores primos. el número de factores primos en  [x, y],
A) 1 B) 2 C) 3 respectivamente, del polinomio
D) 4 E) 5 P(x, y) = x5 + 7x4 y — 8x3 y2 — x2 y3 — 7xy4 + 8y5.
Determine cuántos trabajadores hay en la tienda
2. Factorizar: de celulares.

P(x; y) = (x — 2)4 — 2(x — 2)2 — 8 A) 20 B) 19 C) 14


D) 16 E) 12
e indique el número de factores primos lineales
A) 1 B) 2 C) 3 5. Reconocer un factor primo de:
D) 4 E) 5 P(x)  10x2 + xy — 2y2 + 17x — 5y + 3

A) 2x — y + 3 B) 5x — 2y + 1
3. Calcule la mayor suma de los coeficientes de uno
C) 2x + y — 3 D) 5x + 2y + 1
de los factores primos del polinomio
E) 5x — 2y — 1
P(x, y) = (x2 — x + y2 — y + 2xy)(4x4 y + y) en  [x, y]
6. Factorizar e indicar un término de un factor primo:
A) 2 B) 5 C) 4
P(x, y) = 15x2 + 14xy + 3y2 + 41x + 23y + 14
D) 6 E) 8
A) 5x B) 2 C) 3y
D) y E) todas son correctas
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 27
7. La suma de coeficientes de los factores primos 9. Si las edades de Alejandro y de su único hijo
obtenidos al factorizar están representadas por los factores primos en
[x] de la expresión polinómica
P(x, y) = 12x2 + 17xy — 5y2 + 10x + 9y + 2 en [x, y]
P(x) = 3x 4 — 5x3 + 21x 2 — 4x + 30 donde x  + y
representan las longitudes, en cm, de la base de
x > 1, determine la edad actual de Alejandro,
una caja de forma de un paralelepípedo
sabiendo que se hizo padre a los 26 años.
rectangular recto. Halle el volumen de la caja,
sabiendo que la altura es la diferencia de las A) 33 años B) 41 años C) 39 años
dimensiones de su base. D) 45 años E) 35 años

A) 162 cm3 B) 180 cm3 C) 126 cm3


10. Paola tiene «m» meses estudiando el idioma
D) 72 cm3 E) 120 cm3
portugués; determine cuánto tiempo le falta para
culminar, si el curso dura 1 año; además «m» es
8. Reconocer un factor primo de:
el mayor término independiente de los factores
P(x)  6x4 — 31x3 + 25x2 — 13x + 6 primos del polinomio

A) 6x2 + x + 1 B) x2 + 5x — 3 P(x) = x4 + x3 — 19x2 — 49x — 30 en [x].


C) x2 — 5x + 3 D) 6x2 — x + 1
E) x2 + x + 3 A) 8 meses B) 4 meses C) 9 meses
D) 5 meses E) 7 meses

CLAVES
1. B 2. C 3. B 4. E 5. B
6. E 7. B 8. C 9. E 10. C

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 28


TEMA: RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Y ÁNGULOS VERTICALES

SEMESTRAL INTENSIVO TRIGONOMETRÍA

1. Hallar el área de la región triangular:

A) K2sen  Cos B) (K2/2)sen  cos


A) L(1 — sen) B) L(1 — cos)
C) (K2/3)sen  cos D) (K2/4)sen  cos
C) L(1 — tan) D) L(1 — cot)
E) (K2/5)sen  cos
E) L(1 — csc)
2. Determine el perímetro del triángulo mostrado.
6. Una persona colocada a la orilla del rio ve un
árbol plantado sobre la rivera opuesta bajo un
ángulo de elevación de 60°, se aleja 40 m y el
nuevo ángulo de elevación mide 30°. ¿Cuál es la
altura del árbol?
A) 43,6 m B) 30,6 m C) 34,6 m
D) 36,4 m E) 38,2 m

7. Si ABCD es un cuadrado, hallar x.


A) m(1 + sen + cos)
B) m(1 + sec + tan)
C) m(1 + csc + cot)
D) m(1 + sec + c sc)
E) m(1 + tan + cot)

3. Desde un punto de tierra se observa lo alto de un


edifico con ángulo de elevación 37°, si la visual
mide 30 m, determinar la altura de edificio.
A) 3 m B) 12 m C) 15 m A) Lcot
D) 18 m E) 24 m
B) L(1 — 2cot)
C) Lcot
4. Desde la parte superior de un edificio se observa
D) L(2cot — 1)
un punto en el suelo con una depresión angular
E) L(1 — 2tan)
. Determinar la altura del edificio sabiendo que
la visual mide “a”.
8. Una hormiga observa al punto más alto de un
A) asen B) acos C) atan poste con un ángulo de elevación . Cuando la
D) asec E) acot distancia que los separa se ha reducido a la
tercera parte la mediada del nuevo de elevación
5. Del gráfico, determine x. para el mismo punto se ha duplicado. Hallar .

(Siendo ABCD cuadrado). A) 15° B) 30° C) 37°


D) 45° E) 53°

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 29


9. Determine AB en función de R y . 5 4 7
A) B) C)
3 3 3
D) 3 E) 2

13. Joaquín tiene un terreno de forma triangular cuya


área es 24 u2, haciendo algunas mediciones se
obtuvo que uno de los ángulos es 37° y en los
lados que forman dicho ángulo se quiere
construir paredes, uno de los lados mide 10 m,
averiguar el otro lado.

A) R  sen B) R  cos C) 2Rsen


D) 2Rcos E) 2Rtan

10. Desde la base de un árbol se observa la parte


superior de un edificio con un ángulo de
elevación de 45° y desde la parte superior del
árbol se observa el mismo punto con un ángulo
de elevación de 37°. Calcule la altura del árbol, si
el edificio mide 20 m. A) 4 u B) 6 u C) 8 u
D) 10 u E) 12 u
A) 2 m B) 3 m C) 4 m
D) 5 m E) 6 m 14. Desde las azoteas de dos edificios de 20 y 12
metros de altura, se observa un punto en el suelo
11. En la figura se muestra una lámina en forma de entre ambos edificios con ángulos de depresión
trapecio la cual será utilizada en la exposición de de 53° y 37° respectivamente. Calcular la
Carlitos para su curso de trigonometría, su distancia entre ambos edificios.
profesor le pidió que determine x.
A) 17 m B) 21 m C) 28 m
D) 31 m E) 35 m

15. La figura muestra el diseño de unas cortinas las


cuales serán usadas en la academia VONEX
para el próximo verano, se necesita conocer
sen, sabiendo que AB = 3, BC = 10 y BM = MC.

A) a(sen + sen)
B) a(tan + cot)
C) a(cot + tan)
D) a(cos + cos)
E) a(tan + cot)

12. Desde un punto en tierra se observa lo alto de


una torre con un ángulo de elevación , nos
acercamos una distancia igual a la altura de la A) 15/17 B) 13/19 C) 17/13
torre y el ángulo de elevación es ahora 37°. D) 19/17 E) 18/17
Hallar cot.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 30


HOMEWORK
1. Del gráfico calcular AC. 6. En la figura se muestra una región triangular ABC
cuya área es 60 m2, determine el área de la
región sombreada.

A) msenx + nseny B) mcosx + nseny


C) nsenx + mcosy D) mcosx + ncosy
E) mseny + ncosx
A) 20 m2 B) 15 m2 C) 24 m2
2. Una persona de 2 m de estatura divisa lo alto de D) 18 m2 E) 12 m2
un poste con un ángulo de elevación de 45°.Si la
altura del poste es de 20 m ¿A que distancia del 7. Una antena está colocada en la azotea de un
poste se halla la persona? edificio. Desde un punto ubicado a 36 m de la
base del edificio los ángulos de elevación hacia
A) 18 m B) 20 m C) 22 m
la base de la antena y hacia la parte superior del
D) 24 m E) 32 m
edificio son 53° y 37° respectivamente. Hallar la
3. Desde dos puntos separados 42 m se observa la longitud de la antena.
parte alta de un farol que se encuentra entre ellos A) 12 m B) 15 m C) 18 m
con ángulos de elevación 37° y 45°. Determinar D) 21 m E) 24 m
la altura del farol.
8. Hallar x.
A) 9 m B) 10 m C) 24 m
D) 12 m E) 18 m

4. Del gráfico calcular x.

A) acos — bsen B) asen — bcos


C) bsen — acos D) bcos — asen
m m m E) bcos — asen
A) B) C)
tan  —1 cot  — 1 1— cot 
9. Desde un punto en el suelo se observa al punto
m
D) E) m(1 + tan) más alto de una torre con un ángulo de elevación
1— tan
, desde la mitad de distancia que separa al
punto de la torre al ángulo de elevación hacia el
5. Desde un muro de 6 m de altura se observa la
mismo punto de la torre es el complemento de .
parte alta y baja de un poste con ángulos de
elevación y depresión 60° y 30° respectivamente. Hallar tan.
Determine la altura del poste. 3 2 5
A) B) C)
3 3 2
A) 15 m B) 24 m C) 30 m
2 3
D) 36 m E) 48 m D) E)
2 4
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 31
10. Determine el área de la región cuadrangular A) 33 u2 B) 38 u2 C) 42 u2
D) 54 u2 E) 48 u2

CLAVES
1. D 2. A 3. E 4. B 5. B
6. B 7. D 8. C 9. D 10. A

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 32


TEMA: SÍLABA. ACENTUACIÓN

SEMESTRAL INTENSIVO LENGUAJE

1. El hiato es una secuencia vocálica en la que las premisa, marque la alternativa que relaciona
vocales pertenecen a sílabas diferentes. Los correctamente las dos columnas.
hiatos pueden ser simples (formados por vocales I. Odrismo - quehacer
abiertas) o acentuales (con una vocal cerrada II. Obstruí – maguey
tónica). De acuerdo con este concepto, III. Casuística – huaino
seleccione la opción que contiene la mayor a. Dos diptongos
cantidad de hiatos. b. Un diptongo y un triptongo
A) La festividad del Inti Raymi atrae a miles de c. Dos hiatos
turistas cada año.
A) Ia, IIc, IIIb B) Ic, IIa, IIIb
B) En Pucallpa, la sequía ha afectado a los
C) Ic, IIb, IIIa D) Ia, IIb, IIIc
cultivos locales.
E) Ib, IIa,IIIc
C) El río Amazonas es una de las principales
rutas fluviales del país.
5. Teniendo en cuenta que la secuencia de vocales
D) Durante la procesión del Señor de los
distribuidas en sílabas diferentes se denomina
Milagros, la multitud oraba con fervor.
hiato y que se clasifica en simple o acentual,
E) La educación bilingüe en Cusco fomenta el
identifique la alternativa que contiene ambos
aprendizaje de quechua y castellano.
tipos de hiatos.
A) Un judío y un árabe discutían sobre quién
2. "En su viaje por Uruguay y Argentina, Pedro
tenía razón en el tema de Palestina.
disfrutó del viento pampeano y de la amabilidad
B) El actor declamó versos de Kalil Gibrán a
de las gentes del pueblo; luego continuó su
orillas del lago mientras caía la noche.
recorrido hacia Paraguay y Brasil, para conocer
C) Envió un paquete con semillas de albahaca y
las cataratas del Iguazú y para aprender guaraní,
hierbabuena para el jardín de su casa.
que creía útil para su tesis sobre las misiones
D) El país entero rechazó cualquier cooperación
jesuitas. ¿Cuántas secuencias vocálicas
con el embajador extranjero.
(diptongos, hiatos o triptongos) hay en la
E) La ayuda internacional es fundamental en
siguiente oración?
este momento para Palestina.
A) trece B) catorce C) quince
D) dieciséis E) diecisiete
6. Considerando que el diptongo es un grupo
vocálico homosilábico que reúne dos vocales en
3. La lengua española presenta grupos vocálicos
una misma sílaba, señale el enunciado que
como diptongos y hiatos. En el enunciado
presenta solo este tipo de secuencia vocálica.
siguiente, identifique cuántos diptongos e hiatos
A) El viento soplaba con fuerza sobre el río al
hay en total.
inicio del monzón.
"Mientras voló a ese pequeño pueblo, Mario leyó
B) El vehículo pasó por todo el pueblo sin
la historia de un país con un conflicto tan grave
detenerse en la gasolinería.
que dejó a su gente sin oído para escuchar las
C) El poeta escribió un buen libro que fue muy
promesas del futuro."
apreciado por la crítica.
¿Cuál es el número de diptongos e hiatos,
D) Nuestro país tenía un intenso tráfico aéreo
respectivamente?
que requería un aeropuerto mayor.
A) Cinco y tres B) Cuatro y dos
E) El diario registró cada detalle de la historia
C) Cinco y dos D) Cuatro y tres
contada por el náufrago rescatado.
E) Cinco y uno
7. El proceso de segmentación silábica sigue
4. Las vocales sucesivas que aparecen dentro de
normas establecidas por la Real Academia
una palabra pueden ser parte de una misma
Española. Analice la siguiente lista de palabras y
sílaba o de sílabas diferentes, constituyendo los
seleccione la opción que respeta correctamente
casos de diptongo o hiato. De acuerdo con esta
la división silábica.
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 33
A) E-spon-tá-ne-o / A-bu-e-la A) Iván, dime de qué cambios sociales hablas con
B) Des-e-qui-li-brio / O-bli-ga-do los mismos dirigentes en el poder.
C) ex-á-ni-me / Sub-ver-si-vo B) ¡No sabes cuánto gana cada congresista y qué
D) Con-so-lá-ndo-se / Ti-gri-llo poco es lo que hacen por el país!
E) A-pre-mian-do / Con-fu-sión C) Porque no asistió, le preguntó dónde estaba y
sí llegaría a tiempo a esta reunión.
8. El proceso de separar las palabras en sílabas D) Continue leyendo esta novela recomendada
sigue las reglas ortográficas oficiales de la Real por el eximio crítico ítalo-peruano.
Academia Española. Según estas normativas, E) ¡Que lo cumplas feliz! ¡Que haya mucha
seleccione la opción que presenta una correcta felicidad en tu cumpleaños, mi Patricia!
división silábica.
A) Fu-e-ron vein-ti-cua-tro es-tu-dian-tes. 12. Acorde con las reglas de tildación basadas en el
B) A-que-lla fue u-na ma-la fo-to-gra-fía. principio de economía lingüística y refrendadas
C) En Geo-gra-fí-a, nos en-se-ña Pe-rei-ra. en la Ortografía (2010), marque el enunciado que
D) Que-dó de-sha-bi-ta-da la ciu-da-de-la. requiere más acentos escritos.
E) E-sa ad-he-sión no fue in-me-dia-ta. A) El libro de fisica ya se lo entregue, por la
mañana, a Saul, el novio de Sofia.
9. Lea cuidadosamente las siguientes afirmaciones B) Tu te enfrentas a los mas terribles problemas,
y determine si son verdaderas (V) o falsas (F). pero se que saldras adelante.
Luego, elija la opción que presenta la C) De mi participacion no se que decirles, pero
combinación correcta de respuestas. del merito de su intervencion, mucho.
I. En la palabra videoarbitraje, hay siete sílabas. D) Amanecio mas feliz que de costumbre, mas tu
II. La palabra leíais tiene cuatro sílabas. no a pesar de que ayer ganaste.
III. La palabra xenofobia consta de cinco sílabas. E) De mas de usted, señorita, para lograr el tan
IV. El término enhorabuena presenta cinco anhelado ingreso y poder celebrarlo.
sílabas.
A) VFFF B) FVVF C) FFVV 13. Considerando que el acento se grafica según
D) VFFV E) VFVV reglas generales y particulares sustentadas en el
principio de economía lingüística, ¿cuántas tildes
10. La acentuación gráfica se sujeta a ciertas reglas generales requiere el siguiente texto:
generales o especiales sustentadas en el Concordancia es la relacion que se establece
principio de economía lingüística. En relación con entre dos unidades lexicas que expresan la
lo mencionado, señale el enunciado en la que se misma informacion flexiva como consecuencia
han omitido más tildes. de la relacion gramatical que se establece entre
A) Ivan, y no solo periodicamente, se conduce ellas en algun contexto sintactico restrictivo?
como un mandamas desde su oficina.
A) siete B) ocho C) nueve
B) Este o no este animada, Angelica Maria ira al
D) diez E) seis
jardin y enseñara yoga como suele hacer.
C) Ultimamente, asumio una nueva
14. Acorde con las reglas de tildación señaladas en
responsabilidad como capitan del equipo de
la Ortografía (2010) señale en qué oración se
futbol.
presenta correcta tildación.
D) La decimoseptima practica sera remitida via
Internet al Area de Publicaciones. A) El capitán Ahab cazó al cetáceo blanco con
E) Las canciones que más me ponen a bailar son un arpón que clavó en su corazón.
de Los Shapis y El Gran Combo de Puerto B) El joven Matías Sanchez destaco en diversas
Rico. actividades artísticas en Ica.
C) Sus niveas piernas hicieron famosa a esa
11. Las reglas generales de acentuación, así como modelo israelí quien hoy es actriz.
las especiales, se sustentan en un principio de D) En el curso de Botanica, aprenderás el
economía, y se han formulado en la Ortografía nombre científico de las plantas.
(2010), de la RAE y la ASALE. En relación con E) La boína que se compró es de lana de alpaca,
ello, indique qué opción presenta uso inadecuado por ello, el exorbitante precio.
de estos signos.
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 34
15. Cuantifique el número de palabras que necesiten iranies se volvieron cada vez mas criticos del
llevar tilde especial en el siguiente enunciado: enfoque de Israel hacia los palestinos, e Israel se
“Iran e Israel solian tener una relacion mas volvio cauteloso ante los esfuerzos de Iran por
ambigua, e Israel incluso le vendio armas a Iran construir un programa nuclear”.
durante la guerra entre Iran e Irak en la decada
A) Cinco B) Cuatro C) Seis
de 1980, mas sus vinculos se desgastaron
D) Tres E) Dos
despues de que termino esa guerra. Los lideres

HOMEWORK
1. Las secuencias vocálicas en español se dividen A) Ic, IIa, IIIb, IVd B) Id, IIc, IIIa, IVb
en diptongos, triptongos y hiatos. Un triptongo es C) Ic, IIa, IIId, IVb D) Ib, IIc, IIId, IVa
una combinación de tres vocales en una misma E) Id, IIc, IIIb, IVa
sílaba: una vocal cerrada átona, seguida de una
vocal abierta, y otra vocal cerrada átona. A 3. Teniendo en cuenta que a la secuencia de
continuación, identifique los enunciados que vocales distribuidas en sílabas diferentes se lo
contienen palabras con triptongos. denomina hiato y que este se clasifica en simple
o acentual, identifique la alternativa que contiene
I. Huayna Cápac fue el último gran gobernante
los dos tipos de hiatos.
del Tahuantinsuyo.
II. En Huaura se firmó la proclamación de la A) Ojalá Mía efectúe el pago del alquiler.
independencia del Perú. B) Joel podía absolver las preguntas.
III. El buey descansaba en el establo después de C) Cesáreo solicitó adhesión al partido.
una gran cosecha. D) Rosalía y María se reunieron ayer.
IV. Los ríos de la selva peruana tienen un caudal E) Mi tiito me prohibió salir por la noche.
muy imponente.
4. En el texto ¿Sabías que el Perú es el país con
A) I, II y III B) II, III y IV C) I, III y IV
mayor radiación solar a nivel global seguido por
D) I, II y IV E) I y III
Bolivia, Argentina y Chile? Hacia finales de
diciembre, el Servicio Nacional de Meteorología e
2. En español, las secuencias vocálicas pueden
Hidrología (Senamhi) advirtió que el Perú está
formar diptongos (vocales juntas en una misma
alcanzando categorías de exposición de
sílaba), triptongos (tres vocales en una misma
radiación ultravioleta entre ‘alta’ y
sílaba) o hiatos (vocales que se separan en
‘extremadamente alta’, ¿cuántos hiatos
sílabas diferentes). De acuerdo con lo expresado,
acentuales se encuentran?
relacione ambas columnas y seleccione la
alternativa correcta. A) Ocho B) Seis C) Siete
D) Cuatro E) Cinco
I. Tomamos apurados el auto para ir al
aeropuerto.
5. El diptongo es un grupo vocálico homosilábico
II. El estudiante olvidó su cuaderno en la
que reúne dos vocales en una misma sílaba;
biblioteca.
mientras que el hiato es un grupo heterosilábico
III. En Huanta, por correr, sí me rompí el hioides.
en el que se pronuncian en sílabas diferentes las
IV. Hoy nuestra novedad es este sabor de
vocales sucesivas. Tomando en cuenta esta
helado.
afirmación, señale la alternativa en la que se
a. Dos diptongos observa la escritura correcta de la secuencia
b. Un diptongo y un triptongo vocálica de la palabra subrayada.
c. Tres diptongos
A) El batráceo es un animal vertebrado.
d. Dos diptongos y un hiato
B) El niño patiaba el balón muy contento.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 35


C) Encontraron un geranio muy hermoso. A) Ellos llegarán pronto de Asia.
D) Se detectó la poliomelitis contagiosa. B) La importancia del proyecto fue destacada.
E) Se puso una boína de color azul con rojo. C) Mi amiga nos anunció una gran sorpresa.
D) Observaron ayer un torbellino por la tarde.
6. Para la representación del acento escrito en las E) El examen de admisión fue ayer.
palabras compuestas, se toma en cuenta si sus
componentes están fusionados o separados con 9. La separación silábica sigue las normas
guion. Considerando las reglas ortográficas brindadas por la Academia y responde,
propuestas por la RAE, elija la alternativa en la principalmente, a fenómenos de sonido. En
que se presenta una palabra compuesta relación con lo mencionado, señale la opción en
correctamente tildada. la que haya adecuada segmentación silábica.
A) El maestro entregó el informe tecnico- A) Es un a-vi-ón con mo-tor tur-bo-hé-li-ce.
pedagógico a tiempo. B) Com-pré un es-te-tos-co-pio biau-ri-cu-lar.
B) Pidióle perdón por no haberle confiado aquel C) A-pa-re-ce-rá un an-ti-hé-ro-e mis-te-rio-so.
secreto familiar. D) El ta-o-ís-mo es u-na fi-lo-so-fía o-rien-tal.
C) Olía a pólvora, a incienso; bombas y E) Liz tie-ne u-na pos-tu-ra an-ti-eu-ro-pe-ís-ta.
buscapiés hacían correr.
D) Renunció en el décimoseptimo año de su 10. La tilde diacrítica se emplea para diferenciar
reinado en Noruega. palabras que presentan idéntica expresión, pero
E) El joven encendía el tocadiscos cuando que pertenecen a categorías gramaticales
regresaba del trabajo. diferentes. Según lo mencionado, ¿qué
enunciados presentan empleo adecuado de las
7. Las sílabas pueden ser tónicas o átonas, reglas de tildación diacrítica en palabras
dependiendo de la fuerza con la que se monosilábicas?
pronuncian, y se dividen en libres o trabadas
I. Sí, deseo que té dé más periódicos.
según su terminación en vocal o consonante. A
II. Ayer por la tarde no te ví en mi casa.
continuación, relacione las sílabas subrayadas
III. Sé que, si llego tarde hoy, no viajaré.
con su clasificación correcta y seleccione la
IV. Tú sabes que dependo de mí misma.
alternativa adecuada.
A) I y III B) I y IV C) II y III
I. Terminaremos el informe después de la
D) II y IV E) III y IV
reunión.
II. Se están investigando a todos los
funcionarios.
III. Esta situación se vuelve más difícil cada día.
IV. Anabelén estudia la carrera de Derecho
Penal.
a. Tónica trabada
b. Tónica libre
c. Átona libre
d. Átona trabada
A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Ib, IId, IIIa, IVc
C) Ic, IId, IIIa, IVb D) IIa, IId, IIIb, IVc
E) Id, IId, IIIb, IVa

8. Las sílabas pueden clasificarse de diferentes


CLAVES
formas. Dependiendo de su terminación, pueden
1. A 2. E 3. B 4. E 5. C
ser libres o trabadas, y según la intensidad con la
6. C 7. C 8. B 9. B 10. E
que se pronuncian, se denominan tónicas o
átonas. Seleccione la opción en la que la palabra
subrayada contiene una sílaba tónica cerrada.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 36


TEMA: REALISMO - VANGUARDISMO

SEMESTRAL INTENSIVO LITERATURA

1. Marque la alternativa que completa de manera 4. Respecto al argumento de la novela Crimen y


correcta el siguiente enunciado: “Contrario al castigo, determine la verdad (V o F) de los
Romanticismo, el realismo francés del siglo XIX, siguientes enunciados y marque la alternativa
buscó la __________ en la narración, es decir, que contiene la secuencia correcta.
mostró preferencia por __________”. I. La madre de Raskólnikov envía dinero
A) representación del pasado – recopilar regularmente para apoyar a su hijo en San
leyendas populares que retraten la sociedad Petersburgo.
B) minuciosidad – representar los principales II. Sonia, una joven prostituta, se convierte en
conflictos sociales y culturales una figura clave en la redención del
C) identificación de los espacios – ambientar las protagonista.
acciones de los personajes en el campo III. Raskólnikov busca ayuda de su amigo
D) objetividad – describir la realidad exterior, libre Razumikhin para huir después de cometer el
de toda interpretación personal crimen.
E) recreación idealizada de la sociedad – IV. Durante el juicio de Raskólnikov, se revela
recopilar las costumbres populares una carta que justifica sus acciones.
A) VFVF B) VVFF C) VVVF
2. Marque la alternativa que completa
D) FVVF E) VFVV
correctamente el siguiente enunciado sobre la
obra Crimen y castigo: “En esta obra, la narrativa
5. Marque la alternativa que completa de manera
de Dostoyevski se destaca por su profundo
correcta el siguiente enunciado sobre la novela
análisis __________, donde se observa
Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski: “La
__________”.
moral __________ incita a Raskólnikov al
A) psicológico – el conflicto ético y moral de los
asesinato, porque esta moral considera, con
personajes
respecto a Aliona Ivanovna, que __________”.
B) filosófico – la crítica a las teorías positivistas
del comportamiento humano
A) antihumanitaria – las ambiciones del ser
C) social – una detallada representación de las
humano construyen su destino
costumbres de San Petersburgo
B) humanitaria – la solidaridad con las personas
D) político – un reflejo de las tensiones
es importante para la sociedad
ideológicas en la Rusia zarista
C) intelectualista – un ser perjuicioso e inútil a la
E) histórico – un retrato fidedigno de la vida en el
sociedad debe ser eliminado
siglo XIX en Rusia
D) cristiana – el perdón de nuestros pecados es
el producto del amor a Dios
3. En Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, el
E) pragmática – una mala acción es provechosa
tema del amor como fuerza de regeneración
si es aprobada por los demás
moral se refleja a través de las decisiones y
sacrificios de algunos personajes. ¿Qué
“¿Dónde he leído –pensó Raskólnikov
secuencia representa este tema en la novela?
prosiguiendo su camino–, ¿dónde he leído lo que
A) Raskólnikov se confiesa inmediatamente
decía o pensaba un condenado a muerte una
después del crimen.
hora antes de que lo ejecutaran? Que si debiera
B) Sonia Marmeladov acompaña a Raskólnikov
vivir en algún sitio elevado, encima de una roca,
durante su cautiverio en Siberia.
en una superficie tan pequeña que sólo ofreciera
C) Pulkeria mantiene la fe en la inocencia de
espacio para colocar los pies, y en torno se
Raskólnikov.
abrieran el abismo, el océano, tinieblas eternas,
D) Marmeladov pide perdón a su familia antes de
eterna soledad y tormenta; si debiera
morir.
permanecer en el espacio de una vara durante
E) Dunia rechaza a Luzhin, priorizando su amor
toda la vida, mil años, una eternidad, preferiría
fraternal.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 37


vivir así que morir. ¡Vivir, como quiera que fuese, “La sentencia se dictó cinco meses después de la
pero vivir!” confesión del culpable. Razumikin visitó a su
amigo en la prisión con tanta frecuencia como le
6. ¿Qué dilema filosófico se refleja en el fragmento
fue posible, y Sonia igualmente. Llegó al fin el
citado de la novela Crimen y castigo de Fiódor
momento de la separación. Dunia y Razumikin
Dostoyevski?
estaban seguros de que no sería eterna”.
A) La disyuntiva entre el bien y el mal como
I. Raskólnikov, agobiado por la culpa, había
fundamento moral.
confesado su crimen a su hermana.
B) El enfrentamiento entre la razón y la emoción
II. Se relata el instante previo a que el
para tomar decisiones.
protagonista sea trasladado a Siberia.
C) La confrontación entre el miedo a la muerte y
III. Por recomendación de Dunia, el joven
el instinto de supervivencia.
protagonista acepta su culpa y enfrenta el
D) La necesidad de trascender los límites de la
juicio.
existencia humana.
IV. Sonia muestra una actitud solidaria y
E) El cuestionamiento de la justicia divina como
constante apoyo hacia el protagonista.
medio de redención.
A) II y IV B) I, III y IV C) I, II y IV
“Raskólnikov hablaba con indiferencia y estaba
D) II y III E) I y IV
pensativo
—Diga: ¿para qué ha subido al piso?
9. Marque la alternativa que completa
—Quería verlo.
adecuadamente el siguiente enunciado sobre La
—Pero si en él no hay nada que ver...
metamorfosis, de Franz Kafka: “La
—Lo más prudente sería llevarlo a la comisaría
transformación de Gregorio Samsa representa
dijo de pronto el Burgués [...]
una crítica a la __________ de la sociedad,
—Vamos.
mientras que el comportamiento de su familia
—Sí, hay que llevarlo —insistió el burgués con
simboliza __________ en el entorno familiar”.
vehemencia—. ¿A qué ha ido allá arriba? No cabe
duda de que tiene algún peso en la conciencia.
A) despersonalización – el apego emocional
—A lo mejor dice esas cosas porque está bebido
B) alienación – la incomunicación
—dijo el empapelador en voz baja.
C) automatización – la armonía
—Pero ¿qué quiere usted? —exclamó de nuevo el
D) autonomía – el sacrificio personal
portero, que empezaba a enfadarse de verdad—.
E) independencia – la comprensión mutua
¿Con qué derecho viene usted a molestarnos?”
7. A partir del fragmento citado de la novela Crimen 10. En La metamorfosis de Franz Kafka, ¿cuál es una
y castigo, de Fiódor Dostoyevski, ¿qué rasgo de las reacciones de la familia de Gregorio
característico de su narrativa se hace evidente? Samsa tras su transformación?
A) Análisis profundo de las dinámicas sociales
mediante situaciones cotidianas. A) Se solidarizan con su condición de sujeto
B) Inquietudes religiosas que afectan las explotado.
decisiones de los protagonistas. B) Denuncian el abuso laboral al que ha sido
C) Reflexiones éticas y morales presentadas a sometido el protagonista.
través de los personajes. C) Cuestionan al sistema capitalista por los
D) Tendencia hacia el dramatismo y la tensión estragos que ocasiona en el individuo.
en los diálogos. D) Acogen al hijo en su habitación hasta que se
E) Crítica implícita al declive de los valores recupere por completo.
culturales de Occidente. E) Lo marginan debido a que este ha sufrido una
transformación radical.
8. Luego de leer el siguiente fragmento de la novela
Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, 11. Marque la alternativa que contiene los
seleccione la opción correcta según los enunciados correctos sobre la caracterización de
enunciados relacionados con el tema del texto. los personajes en La metamorfosis de Franz
Kafka.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 38


I. Grete cambia su actitud hacia Gregorio, D) La presión del poder que somete al individuo
mostrando rechazo en lugar de su solidaridad dentro de un sistema rígido.
inicial. E) La explotación constante del ser humano
II. La madre de Gregorio actúa como mediadora como parte del progreso económico.
en los conflictos familiares.
III. El padre de Gregorio mantiene una postura de 14. ¿Cuál es el tema presente en el relato La
protección y comprensión hacia su hijo metamorfosis que se puede reconocer en el
convertido en insecto. siguiente fragmento?
IV. El jefe representa la explotación del hombre
¿Quién en esta familia, agotada por el trabajo y
por el hombre y la indiferencia ante la
rendida por el cansancio, iba a tener más tiempo
situación de su trabajador.
del necesario para ocuparse de Gregorio? El
A) I, II y IV B) II y III C) I y IV
presupuesto familiar se reducía cada vez más, la
D) I, II y III E) II, III y IV
criada acabó por ser despedida. Una asistenta
gigantesca y huesuda, con el pelo blanco y
12. Marque la alternativa que completa de manera
desgreñado, venía por la mañana y por la noche,
correcta el siguiente enunciado sobre el relato La
y hacía el trabajo más pesado; todo lo demás lo
metamorfosis, de Franz Kafka: “Gregorio Samsa,
hacía la madre, además de su mucha costura.
quien se ha convertido en insecto y ha perdido su
trabajo, es recluido en su habitación por su A) Alienación del personaje principal
familia. Posteriormente, Gregorio morirá solo. B) Discriminación del sujeto marginal
Estos hechos representan como __________”. C) Explotación del hombre moderno
D) Vida rutinaria del sujeto capitalista
A) la rutina de la vida cotidiana transforma a los E) Problemas económicos de los Samsa
individuos
B) el proceso de deshumanización conlleva la 15. En relación con el siguiente fragmento de La
alienación metamorfosis, de Franz Kafka, determine la
C) la explotación que padece el ser humano lo verdad (V) o falsedad (F) de los enunciados sobre
automatiza su temática y elija la secuencia correcta.
D) la sociedad margina a la persona diferente y
la destruye
[...] Era un esclavo del jefe, sin agallas ni juicio.
E) el autoritarismo destruye los lazos familiares ¿Qué pasaría si dijese que estaba enfermo? Pero
de la persona
esto sería sumamente desagradable y
sospechoso, porque Gregorio no había
¡Dios mío! –pensó–. ¡Qué profesión tan dura he enfermado ni una sola vez durante los cinco años
elegido! Un día sí y otro también de viaje. Los de servicio. Seguramente aparecería el jefe con
esfuerzos profesionales son mucho mayores que el médico del seguro, haría reproches a sus
en el mismo almacén de la ciudad, y además se padres por tener un hijo tan vago y se salvaría de
me ha endosado este ajetreo de viajar, el estar al todas las objeciones remitiéndose al médico del
tanto de los empalmes de tren, la comida mala y seguro, para el que sólo existen hombres
a deshora, una relación humana constantemente totalmente sanos, pero con aversión al trabajo.
cambiante, nunca duradera, que jamás llega a I. Se refleja la explotación del hombre por el
hombre.
ser cordial. ¡Que se vaya todo al diablo!
II. Gregorio, como sujeto moderno, ha
13. ¿Cuál es el tema que se refleja en el fragmento sacrificado su vida al trabajo.
del relato La metamorfosis de Franz Kafka? III. La figura abusiva del padre simboliza el
autoritarismo.
A) La exclusión social de las personas que no se IV. La solidaridad se muestra mediante la ayuda
ajustan a las expectativas colectivas. de la hermana.
B) La rutina laboral y la mecanización que
despojan al individuo de su humanidad. A) FFVV B) VVFF C) FVFV
C) La tensa relación laboral entre los jefes y los D) VFVF E) VVVF
empleados dentro del capitalismo.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 39


HOMEWORK
1. En las novelas de Dostoievski, el análisis A) I, II y IV B) I y III C) II y III
__________ cobra un rol central, donde los D) I y IV E) III y IV
personajes enfrentan dilemas __________ que
reflejan la complejidad de la naturaleza humana, 4. Analiza el siguiente fragmento y elige la
especialmente evidente en “Crimen y castigo”. alternativa que interpreta de manera precisa uno
de los temas centrales de La metamorfosis, de
A) psicológico – éticos Franz Kafka: “Al despertar una mañana, Gregorio
B) narrativo – morales Samsa se encontró, en su cama, convertido en
C) simbólico – religiosos un monstruoso insecto. Ante esto, su vida laboral
D) filosófico – intelectuales y familiar cambian drásticamente.”
E) social – emocionales
—¿Han entendido ustedes una sola palabra? — A) la transformación física simboliza el triunfo del
preguntaba éste a los padres —. ¿No será que se hombre sobre su entorno opresivo
hace el loco? B) el cambio es una crítica a las sociedades que
—¡Por amor de Dios! —exclamó la madre llorando privilegian el aspecto físico sobre el talento
—. Tal vez se siente muy mal y nosotros le C) el aislamiento de Gregorio refleja la ruptura de
estamos mortificando. Y seguidamente llamó: la comunicación humana en la era moderna
—¡Grete! ¡Grete! D) la metamorfosis es un elemento cómico que
—¿Qué, madre? —contestó la hermana desde el representa situaciones absurdas de la vida
otro lado de la habitación de Gregorio, a través E) la conducta de la familia de Gregorio es una
de la cual hablaban. muestra del afecto incondicional ante la
—Tienes que ir en seguida a buscar al médico; adversidad
Gregorio está malo. Ve corriendo. ¿Has oído
cómo hablaba ahora Gregorio? 5. Lea el siguiente fragmento perteneciente a la
—Es una voz de animal —dijo el principal, que novela La metamorfosis, de Kafka, y seleccione
hablaba en voz extraordinariamente baja, la alternativa que contiene el enunciado correcto
comparada con la gritería de la madre. en relación con el comentario de la obra.
Cuando estaba a punto de acabar de voltearse,
2. En el fragmento anterior de La metamorfosis, de
el silbido lo hizo equivocarse y girar un poco en
Franz Kafka, se evidencia uno de los temas que
sentido contrario. Sin embargo, cuando se sentía
se desarrolla en la novela. Identifique la
feliz de haber alcanzado por fin el umbral, se
alternativa que lo contenga.
demostró que su cuerpo era demasiado ancho
como para pasar sin problemas por la abertura de
A) La incomunicación familiar.
la puerta. Al padre, por supuesto, en su
B) La explotación del hombre por el hombre.
disposición actual, no le pasó por la cabeza abrir
C) El encierro por la marginación.
la otra hoja con el fin de dejarle espacio suficiente
D) El rechazo por el aspecto de insecto.
para que entrara. Solo tenía una idea fija: que
E) El autoritarismo del jefe.
Gregorio se metiera cuanto antes en su cuarto.
3. Marque la alternativa que contenga las
A) Los integrantes de la familia de Gregorio
afirmaciones correctas sobre los personajes de la
están en constante conflicto.
novela Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski.
B) El padre y los jefes del protagonista intentan
I. Raskólnikov experimenta una profunda lucha
eliminarlo por su repugnancia.
interna tras el asesinato.
C) El insecto ha transgredido deliberadamente
II. Sonia es una figura de redención y moralidad
las normas de convivencia familiar.
en su vida.
D) La transformación sufrida por Gregorio lo ha
III. Razumijin traiciona a Raskólnikov al descubrir
convertido en un ser marginal.
la verdad.
E) El trabajo intenso ha deshumanizado tanto a
IV. Dunia rechaza una propuesta de matrimonio
Gregorio como a su familia
por el bien de su hermano.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 40


6. ¿Qué tema de Crimen y castigo, de Fedor mendicantes y vagabundos. Cuando salía de
Dostoievski, puede deducirse a partir del casa sin rumbo fijo, Raskólnikov frecuentaba esta
siguiente fragmento de la obra? plaza y las callejas de los alrededores. Sus
andrajos no atraían miradas desdeñosas y podía
¿Es esto el comienzo del suplicio? Sí, lo es. Los
circular de cualquier modo, sin escandalizar a
flecos que había cortado de los bajos del pantalón
nadie”.
estaban todavía en el suelo, en medio del cuarto,
expuestos a las miradas del primero que llegase. 8. De acuerdo con el fragmento citado de la novela
—¿Pero qué me pasa? —exclamó, confundido. En Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, ¿qué
este momento le asaltó una idea extraña: pensó temática de la obra puede apreciarse?
que acaso sus ropas estaban llenas de manchas
A) El enfoque de tipo antihumanitario en el
de sangre y que él no podía verlas debido a la
protagonista
merma de sus facultades. De pronto se acordó de
B) La pobreza como uno de los problemas
que la bolsita estaba manchada también. “Hasta
sociales
en mi bolsillo debe de haber sangre, ya que
C) El conflicto moral y religioso de Raskólnikov
estaba húmeda cuando me la guardé”.
D) La conciencia de culpa que consume al
A) El remordimiento como elemento de
asesino
regeneración moral.
E) La indiferencia de la sociedad frente a la
B) La pobreza que define al proletariado
miseria humana
europeo.
C) El conflicto entre una moral cristiana y otra de
“La vieja tendió la mano.
tipo intelectual.
—¿Qué le pasa, que está usted tan pálido? Le
D) La conciencia de culpa que atormenta al
tiemblan las manos. ¿Viene del baño, acaso?
protagonista.
—Son las fiebres —respondió Raskólnikov con voz
E) La violencia del contexto social ruso a inicios
cascada—. ¿Y quién no se pone pálido si no tiene
del siglo XIX.
nada que comer? —añadió, articulando a duras
penas las palabras. Otra vez las fuerzas le
7. Respecto al fragmento citado de la novela La
abandonaron. Más la respuesta parecía
metamorfosis, de Franz Kafka, ¿qué tema de la
verosímil, la vieja tomó la prenda.
obra puede inferirse?
—¿Qué es esto? —preguntó, sopesándola con la
¡Dios mío qué profesión tan dura he elegido!, mano y mirando otra vez fijamente a Raskólnikov.
pensó. “Un día tras otro viajando. Los trabajos así —Este objeto es... una pitillera... de plata... mírela.
son peores que en el almacén de la ciudad. —No parece de plata. ¡Vaya modo de atarla!”.
Tengo que soportar este ajetreo de viajar, estar
9. A partir del fragmento citado de Crimen y castigo
al tanto de las combinaciones de trenes, comer
es posible inferir, respecto al argumento de la
mal y a cualquier hora, y tratar con personas
obra, que:
nuevas todo el tiempo. Nunca puedo tener una
relación duradera, una amistad verdadera. ¡Que
A) Raskólnikov está inquieto por la inminente
se vaya todo al diablo!”.
llegada de Lizaveta.
B) La usurera Aliona Ivánovna intenta humillar al
A) La rutina de la vida burocrática
joven estudiante.
B) La lucha contra la explotación laboral
C) Raskólnikov recuerda que Aliona lo trató con
C) La mutación de hombre en insecto
cortesía en una ocasión anterior.
D) La incomunicación entre la familia
D) El protagonista siente nervios porque está a
E) La marginación del otro diferente
punto de cometer un crimen.
E) La falta de alimentos ha debilitado física y
“Eran cerca de las nueve cuando atravesaba la
mentalmente a Raskólnikov.
plaza del Heno. Todos los comerciantes habían
cerrado ya sus establecimientos [...] Ante los
“Por ahora quería levantarse tranquilamente,
bodegones que ocupaban los sótanos de los
vestirse sin ser perturbado y, ante todo,
sucios y nauseabundos inmuebles de la plaza, y
desayunar. Sólo entonces pensaría en los
especialmente a las puertas de las tabernas,
demás, ya que, como bien se daba cuenta, en la
hormigueaba una multitud de pequeños
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 41
cama no llegaría a ninguna solución razonable.
(...) Desprenderse del edredón fue muy fácil:
bastó con inflarse un poco para que cayera por sí
solo. Pero el resto fue difícil, sobre todo porque
Gregorio era demasiado ancho. Habría
necesitado brazos y manos para incorporarse,
pero en su lugar tenía ahora innumerables patitas
que se movían incesantemente de las más
diversas maneras y a las que era incapaz de
dominar”.
10. En el fragmento citado de La metamorfosis, de
Franz Kafka, ¿qué tema de la obra se pone de
relieve?
A) Los resultados de la explotación del
capitalismo.
B) El aislamiento y la incomunicación en la
sociedad moderna.
C) La transformación de insecto a hombre.
D) La preocupación por alcanzar una vida plena. CLAVES
E) La frustración del individuo frente a su 1. A 2. A 3. A 4. C 5. D
impotencia física. 6. D 7. A 8. B 9. D 10. E

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 42


TEMA: BASES BIOLÓGICAS

SEMESTRAL INTENSIVO PSICOLOGÍA

1. La melatonina, una hormona que nos induce al A) Lóbulo occipital B) Lóbulo parietal
sueño, es regulada por la actividad de una C) Lóbulo temporal D) Ínsula
estructura del sistema nervioso. ¿Cuál es esta E) Lóbulo frontal
estructura que controla nuestros ciclos de sueño
y vigilia? 5. Juan es un niño que ha mostrado dificultades
A) Lóbulo frontal B) Hemisferio izquierdo desde muy pequeño para articular palabras y
C) Sistema límbico D) Formación reticular construir frases completas. Un neurólogo les ha
E) Hemisferio derecho informado a sus padres que estas dificultades
están relacionadas con una lesión en un área
2. Antonio recibió un correo informándole que, si no específica del cerebro, que es clave para la
entrega sus informes antes de la medianoche, no producción del lenguaje. ¿Qué área del cerebro
renovarán su contrato. Esta noticia lo puso tan está lesionada en este caso?
nervioso que comenzó a experimentar sudor frío, A) Área de Penfield B) Área de Exner
hipotensión y movimiento gástrico excesivo. C) Área de Déjerine D) Área de Wernicke
Estas respuestas fisiológicas se relacionan con E) Área de Broca
la activación del:
A) Tronco cerebral 6. Carlos sufrió un grave accidente automovilístico
B) Sistema glandular y fue llevado de urgencia al hospital. Tras
C) Sistema simpático realizarle varias pruebas, el médico determinó
D) Sistema parasimpático que Carlos presenta parálisis parcial, problemas
E) Sistema nervioso autónomo de memoria y cambios drásticos en su
personalidad y comportamiento. De acuerdo a
3. Juan, un ingeniero que trabaja largas horas estos síntomas, el médico concluyó que la lesión
frente a la computadora, ha comenzado a notar afecta el siguiente lóbulo cerebral:
una creciente dificultad para reconocer rostros y A) Lóbulo frontal B) Lóbulo parietal
objetos familiares, a pesar de haber adquirido C) Lóbulo temporal D) Lóbulo occipital
nuevos lentes. Además, ha tenido problemas E) Ínsula
para diferenciar colores, lo que ha afectado su
capacidad para completar tareas visuales 7. Después de sufrir un traumatismo
detalladas. Un neurólogo le ha informado que craneoencefálico (TCE), Carmen ha desarrollado
podría estar sufriendo de una lesión en una serias dificultades para mantener la postura y
región del cerebro responsable de la percepción coordinar sus movimientos. Sus médicos indican
visual compleja. ¿Qué área del cerebro es más que también ha perdido tono muscular, lo que
probable que esté afectada? complica su capacidad para realizar tareas
A) Lóbulo derecho B) Hemisferio derecho motoras simples. Según estos síntomas, ¿qué
C) Lóbulo occipital D) Lóbulo temporal área del cerebro es la más probable afectada?
E) Cerebelo A) Tálamo B) Cerebro
C) Hipotálamo D) Cerebelo
4. Josefina estaba jugando vóley en el colegio E) Encéfalo
cuando una de sus compañeras le lanzó
accidentalmente una pelota que la golpeó en la 8. Silvia estaba muy preocupada por la salud de su
cabeza. Después del impacto, Josefina perdió el madre, lo que la llevó a un estado de ansiedad
conocimiento por unos minutos. Aunque el intenso. Decidió ir al servicio de enfermería de la
médico informó a su familia que no había daño Academia para que la revisaran, y la enfermera
evidente, Josefina ha comenzado a experimentar le tomó la frecuencia cardíaca, observando que
una pérdida de audición y dificultad para percibir tenía taquicardia. Este aumento en la frecuencia
olores. Considerando estos síntomas, ¿qué cardíaca está regulado principalmente por el
lóbulo del cerebro podría estar lesionado? siguiente sistema nervioso:

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 43


A) Sistema periférico B) Sistema somático III. Las neuronas se bastan por sí mismas para la
C) Sistema autónomo D) Formación reticular sinapsis y, de acuerdo a su función, solo
E) Sistema voluntario existen dos tipos de neuronas.
A) VVV B) VVF C) FVF
9. Roxana es destacada en el curso de dibujo D) FFV E) FFF
técnico por su capacidad para detectar
rápidamente errores en los gráficos y corregir 12. Raúl ha experimentado dificultades para
detalles mal ubicados. Esta habilidad visual y coordinar movimientos finos y mantener el
espacial parece estar asociada con una función equilibrio tras una lesión. Su médico sospecha
predominante en uno de sus hemisferios que el cerebelo podría estar afectado. Señale el
cerebrales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones valor de verdad (V o F) en relación con el
sobre los hemisferios cerebrales es correcta en cerebelo:
relación con las habilidades de Roxana? I. El cerebelo participa en la coordinación de
I. Las habilidades descritas se relacionan con la movimientos voluntarios y el equilibrio.
función del hemisferio cerebral derecho. II. El cerebelo se encarga coordinar los
II. Se evidencia el predominio del hemisferio movimientos de la boca y de los labios al
cerebral izquierdo. hablar.
III. Las aptitudes predominantes en Roxana se III. El cerebelo regula los movimientos oculares.
explican por un procesamiento secuencial IV. El cerebelo participa en la planificación de
rápido de su observación. movimientos motores.
A) Solo I B) I y III C) II y III V. El daño en el cerebelo puede causar ataxia
D) Solo II E) Solo III (pérdida de control muscular).
A) VFFVV B) VVVFV C) FVFVV
10. Jaime sufrió un accidente en moto salvando su D) VVFVF E) VVFVV
vida por llevar puesto el casco, el cual quedó
deformado en varias partes. Luego de muchos 13. Sofía, después de un accidente, ha tenido
meses de tratamiento, él tiene aún dificultades problemas para reconocer objetos visuales y
para poder hablar con normalidad, para sentir y distinguir formas. Su médico le indicó que podría
reconocer las partes de su hemicuerpo izquierdo. tener una lesión en el lóbulo occipital. Señale el
En relación a las posibles lesiones sufridas por valor de verdad (V o F) en relación con el lóbulo
Jaime, señale los valores de verdad (V o F). occipital:
I. Podría haber sido afectado el área de Broca y I. El lóbulo occipital es responsable del
su hemisferio cerebral derecho. procesamiento visual.
II. Tendría lesiones ubicadas en el lóbulo II. El lóbulo occipital está relacionado con la
temporal izquierdo y en el área de Broca. memoria a largo plazo.
III. Su área de Wernicke podría haber sido III. El daño en el lóbulo occipital puede causar
afectada y hemisferio cerebral izquierdo. ceguera cortical.
IV. El lóbulo occipital se encuentra en la parte
A) VFF B) FFF C) FVF
posterior del cerebro.
D) VFV E) VVV
V. El lóbulo occipital participa en la regulación de
las emociones.
11. Señale el valor de verdad o falsedad (V o F) en
relación a los lóbulos cerebrales: A) VVFFV B) VVFVV C) VVFVF
I. Cuando Jaime trata de reproducir una D) VVVFF E) VFVVF
coreografía por primera vez necesita su lóbulo
frontal para elaborar la secuencia de 14. José ha comenzado a experimentar dificultades
movimientos correcta. en el habla, aunque su comprensión del
II. Los hemisferios cerebrales permiten un lenguaje sigue intacta. Los médicos sospechan
funcionamiento cerebral eficaz por la que el área de Broca podría estar afectada.
integración de sus funciones de manera Señale el valor de verdad (V o F) en relación con
bilateral. el área de Broca:

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 44


I. El área de Broca es responsable de la I. El sistema límbico está involucrado en la
producción del lenguaje. regulación de emociones.
II. El área de Broca se encuentra en el lóbulo II. La amígdala, parte del sistema límbico, está
temporal. relacionada con las respuestas de miedo y
III. El daño en el área de Broca puede causar ansiedad.
afasia expresiva. III. El sistema límbico es responsable del control
IV. El área de Broca está localizada voluntario del movimiento.
principalmente en el hemisferio izquierdo. IV. El hipocampo, parte del sistema límbico, está
V. El área de Broca está relacionada con la involucrado en la formación de la memoria.
comprensión del lenguaje. V. El hipocampo parte del sistema límbico, está
relacionado con la memoria emocional y
A) VVFVV B) VFVVF C) VVFVF
espacial.
D) FVVVF E) VVVFF
VI. El daño en el hipocampo puede llevar a la
amnesia anterógrada.
15. Ana ha estado sufriendo episodios de ansiedad
extrema y cambios emocionales bruscos. Su A) VVFVFV B) VFVVFF C) VFFVVF
psicólogo sugiere que el sistema límbico podría D) VVFVVF E) VVVFVF
estar afectado. Señale el valor de verdad (V o F)
en relación con el sistema límbico:

HOMEWORK
1. El sistema nervioso cumple funciones esenciales 2. Los neurotransmisores juegan un papel
en el cuerpo humano, como la regulación de las fundamental en la transmisión de señales en el
respuestas a los estímulos del entorno. Dentro sistema nervioso. Su correcto funcionamiento es
del sistema nervioso, existen mecanismos que esencial para el equilibrio de los procesos
permiten la interacción y coordinación entre el cognitivos y emocionales. Los desequilibrios en
sistema nervioso central (SNC) y el sistema los neurotransmisores pueden derivar en una
nervioso periférico (SNP). Estas conexiones serie de trastornos neurológicos que afectan
aseguran que tanto las sensaciones externas distintas áreas del cerebro y el comportamiento.
como las respuestas motoras se integren de Uno de los principales neurotransmisores
manera eficiente. relacionado con la enfermedad de Parkinson es
¿Cuál es el rol de las vías sensoriales en la la _________.
comunicación entre el sistema nervioso central y
A) serotonina B) dopamina
el periférico?
C) acetilcolina D) noradrenalina
A) Transmitir información desde el cerebro hacia
E) GABA
los músculos para generar movimientos.
B) Conducir señales desde los órganos
3. Durante una clase sobre la regulación de
sensoriales hacia el cerebro para procesar
funciones vitales, el profesor mencionó la
estímulos.
importancia de ciertas estructuras del sistema
C) Coordinar las respuestas motoras mediante la
nervioso en procesos como la respiración y la
médula espinal sin intervención sensorial.
frecuencia cardíaca. Sin embargo, algunos
D) Regular las respuestas automáticas del
estudiantes preguntaron cuál era la parte del
cuerpo sin enviar señales al cerebro.
encéfalo que regula estas funciones esenciales
E) Controlar los impulsos nerviosos
de forma automática.
exclusivamente en el sistema nervioso
La parte del encéfalo que regula funciones vitales
periférico.
como la respiración y la frecuencia cardíaca es el
____________.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 45


A) hipotálamo B) cerebelo cambios en conductas relacionadas con la
C) tronco encefálico D) lóbulo temporal motivación, incluyendo la búsqueda de alimentos
E) sistema límbico y comportamientos agresivos. Durante el
experimento, los animales son expuestos a
4. Durante el estudio de los componentes del diferentes estímulos ambientales para evaluar
sistema nervioso, un grupo de neurocientíficos sus reacciones ante recompensas o amenazas
observó una estructura que desempeña un papel potenciales.
crucial en el control y la regulación de los ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el
movimientos precisos y coordinados del cuerpo. septo y su influencia en las conductas
Esta estructura, además de contribuir al motivacionales son correctas?
equilibrio, es responsable de asegurar la correcta
I. La estimulación del septo puede reducir la
sincronización entre los músculos. La alteración
agresividad en los animales.
de su funcionamiento puede provocar
II. El septo está relacionado con la modulación
dificultades motoras severas. ¿Cuál es esta
de comportamientos sociales como el apego.
estructura encargada de la coordinación motora?
III. Una lesión en el septo incrementa las
El __________ es esencial para la coordinación
respuestas de miedo y ansiedad en los
motora fina y el equilibrio.
mamíferos.
A) tálamo B) cerebelo IV. El septo tiene una función crucial en la
C) lóbulo frontal D) bulbo raquídeo regulación de la memoria a largo plazo.
E) lóbulo occipital A) I y II B) I, II y III C) II, III y IV
D) I, II, III y IV E) I, III y IV
5. El giro del cingulado es una estructura del sistema
límbico que está estrechamente vinculada a 7. El diencefalo es una parte central del cerebro que
procesos emocionales. Su conexión con otras
incluye varias estructuras importantes para la
áreas cerebrales le permite participar en la función sensorial y hormonal, como el tálamo y el
regulación de emociones y comportamientos, hipotálamo. Estas estructuras participan en la
como la motivación, la toma de decisiones, y la regulación del sueño, el apetito y la transmisión
atención. En este contexto, varios estudios han de la información sensorial al cerebro.
señalado su relevancia en el control emocional y ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son
su influencia en trastornos emocionales. correctas sobre el tálamo como centro de relevo
¿Cuáles de los siguientes enunciados sobre el sensorial?
giro del cingulado y su relación con el control
emocional son correctos? I. El tálamo procesa la información auditiva y la
transmite a la corteza cerebral.
I. El giro del cingulado participa en la II. El tálamo es responsable de la regulación de
integración de respuestas emocionales con la temperatura corporal.
procesos cognitivos.
III. El tálamo actúa como centro de relevo para la
II. Alteraciones en el giro del cingulado pueden mayoría de las vías sensoriales, excepto el
contribuir al desarrollo de trastornos de olfato.
ansiedad.
IV. El tálamo recibe estímulos visuales y los envía
III. El giro del cingulado únicamente regula a la corteza occipital.
respuestas emocionales inconscientes.
IV. La función del giro del cingulado se asocia A) I y III B) II y IV C) I, III y IV
con la regulación de emociones como el D) I, II y IV E) I, II, III y IV
miedo y la agresión.
A) I y II B) I, II y III C) I, II y IV 8. En una situación de desequilibrio en el
D) II, III y IV E) I, II, III y IV organismo, como la deshidratación, diferentes
áreas del cerebro se activan para restaurar el
6. En un entorno de laboratorio, se estudia a un equilibrio interno. El hipotálamo, al ser una
grupo de mamíferos a los cuales se les ha estructura clave en la regulación homeostática,
realizado una estimulación eléctrica en la región interviene en procesos que buscan mantener la
del septo. Los investigadores buscan observar estabilidad del cuerpo.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 46


¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son III. El sistema parasimpático incrementa la
correctas sobre las funciones del hipotálamo en frecuencia respiratoria para mejorar el aporte
la regulación homeostática? de oxígeno durante el reposo.
I. El hipotálamo regula la temperatura corporal IV. Durante los periodos de descanso, el sistema
a través de señales nerviosas y hormonales. parasimpático estimula la digestión y la
II. El hipotálamo participa en la regulación del función glandular en el cuerpo.
ciclo sueño-vigilia al controlar los ritmos
A) VVFV B) FVVF C) VFVV
circadianos.
D) VFFF E) FFVF
III. La función del hipotálamo está limitada
únicamente a la regulación de la temperatura
10. El sistema nervioso vegetativo se divide en
corporal.
simpático y parasimpático, cada uno con
IV. El hipotálamo activa mecanismos de sed y
funciones complementarias en la regulación de
hambre para asegurar la ingesta de agua y
los órganos. El simpático tiende a preparar al
alimentos.
cuerpo para situaciones de emergencia, mientras
A) I y III B) II y IV C) I, II y IV que el parasimpático favorece la conservación de
D) I, II y III E) I, III y IV energía y la relajación.
Indica si las siguientes afirmaciones son
9. Durante una sesión de entrenamiento de verdaderas o falsas con respecto a los
supervivencia, los participantes son sometidos a neurotransmisores involucrados en los sistemas
varias situaciones de estrés controlado. En este simpático y parasimpático:
contexto, se observa que el sistema nervioso
I. La noradrenalina es el principal
autónomo regula diversas funciones corporales,
neurotransmisor en las terminaciones
ajustando las respuestas fisiológicas del
nerviosas del sistema simpático.
organismo en función del entorno. Durante los
II. La acetilcolina es el neurotransmisor
momentos de calma después de los ejercicios, el
predominante en el sistema parasimpático.
sistema parasimpático asume un papel
III. Tanto en el sistema simpático como en el
predominante.
parasimpático, la acetilcolina actúa en los
I. El sistema nervioso parasimpático promueve
ganglios neuronales.
la relajación del cuerpo y reduce la frecuencia
IV. La adrenalina es liberada principalmente por
cardíaca.
las fibras postganglionares del sistema
II. En momentos de calma, el sistema
parasimpático.
parasimpático favorece el almacenamiento
de energía en el cuerpo. A) VVVF B) VFVV C) VFFV
D) FVVF E) VFVF

CLAVES
1. B 2. B 3. C 4. B 5. C
6. B 7. C 8. C 9. A 10. A

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 47


TEMA: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

SEMESTRAL INTENSIVO CÍVICA

1. Luis, un ingeniero civil que trabaja en una 4. Marta, una gerente de recursos humanos,
empresa constructora, fue arrestado por la descubrió que una empresa de servicios de datos
policía mientras se dirigía a su oficina. La policía a la que recurrió para almacenar información
lo detuvo sin una orden judicial, argumentando personal de los empleados había compartido esa
que había sido involucrado en un delito reciente. información con una entidad externa sin su
Sin embargo, Luis no había cometido ningún consentimiento. A raíz de esto, decidió emprender
delito flagrante y no había ninguna prueba que lo acciones legales para proteger los derechos de
vinculara al caso. En este escenario, ¿qué acción sus empleados. Ante esta situación, ¿qué acción
de garantía constitucional podría interponer Luis constitucional sería la más adecuada para la
para defender sus derechos y libertades? protección de los derechos vulnerados?
A) de amparo. A) de Habeas Corpus
B) de inconstitucionalidad. B) Popular
C) de hábeas corpus. C) de Habeas Data
D) popular. D) de Cumplimiento
E) de cumplimiento. E) de Amparo

2. Roberto, gerente de una empresa tecnológica, 5. Fernando, gerente de una empresa de


fue detenido por error debido a una confusión en transportes, presentó un recurso ante el gobierno
una investigación policial. Aunque fue liberado a local para obtener una autorización de uso de una
las pocas horas, la policía sigue visitando su vía pública. A pesar de cumplir con todos los
domicilio, generando una constante intimidación. requisitos establecidos, no ha recibido respuesta
Ante esta situación, ¿qué acción legal debe después de varios meses. Ante esta situación,
utilizar Roberto para proteger su libertad y Fernando decide recurrir al Poder Judicial para
derechos conexos? exigir el cumplimiento de la normativa. ¿Qué
A) Acción de inconstitucionalidad. herramienta legal puede utilizar para que se
B) Hábeas Corpus. ordene al gobierno local a cumplir con su deber?
C) Hábeas Data. A) Acción de Hábeas Corpus.
D) Acción de amparo. B) Acción de Amparo.
E) Acción de cumplimiento. C) Acción Popular.
D) Acción de Cumplimiento.
3. Mariana es una empresaria que gestiona la E) Acción de Inconstitucionalidad.
instalación de un comercio en su ciudad. A pesar
de haber cumplido con todos los requisitos 6. Carlos Rodríguez, director de una empresa
legales, la municipalidad retrasa la entrega de su dedicada a la producción de energía renovable,
autorización por tiempo indefinido, lo que le ha ha notado que una reciente norma emitida por el
causado una pérdida económica significativa. Ministerio de Energía y Minas restringe la
Después de varias quejas sin respuesta, decide utilización de recursos naturales de manera que
acudir al Poder Judicial para que se respeten sus contradice las disposiciones de la Constitución y
derechos. ¿Qué mecanismo podría emplear la ley. Preocupado por el impacto de esta
Mariana para proteger sus derechos normativa en sus operaciones, Carlos decide
constitucionales vulnerados por la demora emprender una acción legal para proteger los
injustificada? derechos establecidos en la Constitución. ¿Qué
A) Acción de Hábeas Corpus recurso debe interponer?
B) Acción de Hábeas Data A) la acción de amparo.
C) Acción de Amparo B) la acción de cumplimiento.
D) Acción Popular C) la acción de inconstitucionalidad.
E) Acción de Inconstitucionalidad D) la acción popular.
E) la acción de hábeas corpus.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 48


7. Carlos es alcalde de un municipio provincial que c. Protege los derechos fundamentales, excepto
recientemente aprobó una ordenanza municipal los que se tutelan por el habeas corpus y el
relacionada con el uso del espacio público. Días habeas data.
después, un grupo de ciudadanos y el gobierno d. Garantiza el acceso y protección de
regional argumentaron que la norma aprobada información en poder de entidades públicas o
contravenía varios artículos de la Constitución en privadas.
su forma y fondo. Ante esta situación, decidieron
A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Ib, IIc, IIId, IVa
presentar una demanda ante el Tribunal
C) Ib, IIc, IIIa, IVd D) Ia, IIc, IIId, IVb
Constitucional para su revisión. Según el caso
E) Ic, IId, IIIa, IVb
planteado, ¿qué acción sería la más adecuada
para resolver la controversia constitucional?
10. Una ciudadana presentó una demanda ante el
A) de amparo.
Poder Judicial alegando que una empresa privada
B) de inconstitucionalidad.
ha vulnerado sus derechos constitucionales al
C) de cumplimiento.
restringirle el acceso a servicios básicos, lo cual
D) de Habeas data.
afecta su calidad de vida. La ciudadana solicita
E) de acción popular.
una Acción de Amparo para restablecer sus
derechos. Con base en la situación planteada,
8. Ante la reciente promulgación de un reglamento determine cuáles de los siguientes enunciados
que regula las actividades mineras, la son correctos con respecto a la Acción de
municipalidad de Huancavelica ha expresado Amparo.
que el Ministerio de Energía y Minas ha emitido I. La Acción de Amparo protege contra hechos
disposiciones que exceden sus competencias, u omisiones que vulneran derechos, pero no
afectando las atribuciones locales en el procede contra resoluciones judiciales
otorgamiento de licencias de uso de suelo. Este emanadas de procedimientos regulares.
conflicto ha paralizado varios proyectos en la II. La Acción de Amparo puede proceder contra
región. En el marco de la defensa de la normas legales si estas vulneran derechos
autonomía municipal y respetando el Estado de fundamentales de la Constitución.
Derecho, ¿qué institución sería la encargada de III. Las empresas privadas pueden ser
resolver este conflicto de competencias? demandadas mediante la Acción de Amparo
A) Poder Judicial si sus acciones vulneran derechos
B) Congreso de la República constitucionales.
C) Tribunal Constitucional
A) I y III B) I y II C) II y III
D) Ministerio de Justicia
D) I, II y III E) Solo I
E) Defensoría del Pueblo

11. En un contexto donde la Junta de Gobernadores


9. En el marco de la pandemia, diversas entidades
de una región ha decidido interponer una
públicas han adoptado medidas que limitan
demanda ante el Tribunal Constitucional, una
ciertas libertades individuales para controlar la
organización profesional también evalúa la
propagación del virus. Estas medidas han sido
posibilidad de iniciar una acción similar sobre otra
impugnadas en los tribunales por presunta
norma. En este escenario, se les pide determinar
violación de derechos constitucionales. Ante este
el valor de verdad (V o F) de los siguientes
escenario, relacione los siguientes mecanismos
enunciados relacionados con la Acción de
de defensa de derechos con su respectiva
Inconstitucionalidad y los agentes autorizados
descripción.
para interponerla.
I. Habeas Corpus
I. Cualquier ciudadano con un mínimo de mil
II. Acción de Amparo
firmas comprobadas puede interponer una
III. Habeas Data
Acción de Inconstitucionalidad.
IV. Acción de Cumplimiento
II. Los colegios profesionales pueden interponer
a. Defensa de la libertad personal frente a
una Acción de Inconstitucionalidad en
detenciones arbitrarias.
cualquier materia, sin restricciones.
b. Garantiza el cumplimiento de un acto
III. El Defensor del Pueblo está facultado para
administrativo o norma legal.
interponer una Acción de Inconstitucionalidad.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 49


A) VFF B) VVF C) VVV I. El Tribunal Constitucional es el encargado
D) FFV E) FFF exclusivo de resolver los conflictos de
competencias entre los órganos del Estado.
12. Una municipalidad provincial enfrenta un II. Solo los conflictos entre el Ejecutivo y
conflicto de competencias con el gobierno Legislativo pueden ser resueltos mediante
regional debido a la creación de una normativa una acción competencial.
sobre la regulación de transporte público en su III. Las acciones competenciales permiten que
jurisdicción. Ambas entidades consideran que la cualquier conflicto entre entidades estatales
atribución es de su competencia. En este sea resuelto por la Corte Suprema.
escenario, determine el valor de verdad (V o F)
A) VFF B) VVF C) VVV
de los siguientes enunciados con respecto al
D) FVV E) FFF
Proceso Competencial:

HOMEWORK
1. Andrés, un joven abogado, recibe una notificación A) de Hábeas Corpus
de la Corte Constitucional informándole que B) de Amparo
deberá representar a un ciudadano en un proceso C) de Hábeas Data
en el que se cuestiona la validez de una norma D) de Inconstitucionalidad
que podría afectar derechos fundamentales. E) de Cumplimiento
Durante una conversación, Andrés explica a su
colega que las garantías constitucionales juegan 3. Laura, una ciudadana que trabaja como
un rol crucial en este tipo de casos, mencionando periodista, fue retenida por una fuerza de
que estas permiten defender los derechos seguridad privada al intentar entrevistar a un
reconocidos en la Constitución. Según lo funcionario público. Aunque la detención no fue
mencionado, una garantía constitucional se realizada por la policía ni bajo mandato judicial,
define como: Laura ha estado retenida durante horas sin poder
A) Un medio para proteger solo los derechos comunicarse con su abogado ni familiares. Ante
individuales. esta situación, Laura podría recurrir a:
B) Un mecanismo para garantizar la vigencia de A) Acción de amparo.
cualquier norma jurídica. B) Acción popular.
C) Un conjunto de herramientas que asegura la C) Acción de Hábeas corpus.
supremacía de la Constitución. D) Acción de Hábeas data.
D) Un procedimiento exclusivamente judicial E) Acción de cumplimiento.
para proteger a las autoridades.
E) Un medio para asegurar la jerarquía del 4. Laura, una abogada de una ONG, recibió la
Congreso sobre otras instituciones. solicitud de una trabajadora despedida por estar
embarazada. Tras varios intentos fallidos de
2. Laura, gerente de una empresa de logística conciliación con la empresa, decidieron acudir a
internacional, recibe una citación judicial por una los tribunales. Sin embargo, los jueces
denuncia presentada en su contra. Durante la determinaron que su caso no procede mediante
audiencia, su abogado defensor argumenta que la acción de inconstitucionalidad. ¿Qué tipo de
la acción legal que se está utilizando no es la acción judicial podría ser apropiada para proteger
adecuada, dado que esta está destinada a los derechos de la trabajadora?
proteger derechos constitucionales específicos A) de hábeas corpus.
relacionados con la libertad y no derechos B) de amparo.
económicos. ¿Cuál es la acción constitucional C) popular.
que estaría incorrectamente empleada en este D) de cumplimiento.
caso? E) de hábeas data.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 50


5. Carlos es un empleado de una empresa privada 8. En el marco de una reciente reunión del Consejo
que recientemente descubrió que su información Regional, surgió la necesidad de cuestionar la
personal, proporcionada a su empleador para la constitucionalidad de una ley aprobada
gestión de recursos humanos, fue compartida sin recientemente, ya que afecta directamente
su autorización con otras empresas. Al percatarse competencias regionales. El gobernador
de esto, solicita la eliminación de sus datos de los regional, junto con sus asesores, debaten sobre
registros informáticos de la empresa. Sin las alternativas legales para proceder.
embargo, la compañía se niega a hacerlo, De lo mencionado, relacione correctamente los
argumentando que está dentro de sus políticas siguientes agentes con su respectiva facultad
internas. Ante esta negativa, ¿qué acción puede para interponer una acción de
iniciar Carlos para proteger su derecho a la inconstitucionalidad.
privacidad según la Constitución peruana?
I. Presidente de la República
A) de cumplimiento
II. Colegios profesionales
B) de inconstitucionalidad
III. Defensor del Pueblo
C) de Habeas corpus
IV. Gobernador Regional con acuerdo del
D) de Habeas data
Consejo Regional
E) de amparo
a. En materias de su especialidad
6. Luis, un empresario que lleva gestionando b. Representación directa de la nación
contratos con una entidad estatal, ha notado que c. En materias de su competencia
una resolución administrativa que le permite d. Defensa de los derechos constitucionales
operar en nuevos proyectos no ha sido ejecutada
por la entidad competente a pesar de haber sido A) Ib, IIa, IIIc, IVd
aprobada. Tras varios intentos sin éxito para que B) Ic, IIa, IIIb, IVd
se cumpla la resolución, Luis decide acudir al C) Ib, IIa, IIId, IVc
Poder Judicial para hacer valer su derecho. En D) Ic, IId, IIIa, IVb
este contexto, ¿qué recurso puede emplear Luis E) Ib, IIc, IIIa, IVd
para garantizar que la entidad estatal cumpla con
la resolución? 9. En una reunión entre representantes de dos
A) Acción de amparo municipios y el gobierno central, se presenta un
B) Acción popular conflicto sobre qué nivel de gobierno tiene la
C) Acción de cumplimiento facultad de ejecutar ciertos programas de
D) Hábeas data desarrollo local. Ante esta situación, se acuerda
E) Acción de inconstitucionalidad recurrir al Tribunal Constitucional para resolver el
conflicto. Con base en lo anterior, determine
7. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones cuáles de los siguientes enunciados son
(MTC) aprobó recientemente una norma de correctos con respecto al proceso competencial.
carácter general que afecta el servicio de
I. El Tribunal Constitucional solo resuelve
transporte interprovincial en zonas rurales. Sin
conflictos de competencias entre los tres
embargo, varias organizaciones de la sociedad
poderes del Estado.
civil han señalado que dicha norma contradice
II. Los gobiernos regionales y locales pueden
ciertos principios establecidos en la Constitución.
recurrir al proceso competencial cuando se
Ante esta situación, las organizaciones
presenta un conflicto sobre sus atribuciones
presentaron una demanda ante el Poder Judicial
asignadas por la Constitución.
solicitando la invalidez de la norma a través de la
III. El proceso competencial permite resolver
____________, debido a la infracción que se ha
conflictos entre diferentes órganos del Estado
producido.
sobre la titularidad de funciones establecidas
A) Acción de cumplimiento en la Constitución.
B) Acción popular
A) I y II B) II y III C) I y III
C) Acción de Hábeas data
D) Solo III E) Solo I
D) Acción de inconstitucionalidad
E) Acción de amparo

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 51


10. En el desarrollo de un proyecto en una empresa
pública, se identificó la necesidad de revisar las
garantías constitucionales en función de su
clasificación para garantizar el cumplimiento de
los derechos fundamentales de los trabajadores
y ciudadanos afectados por la ejecución de dicho
proyecto. Determina el valor de verdad (V o F) de
los siguientes enunciados relacionados con la
clasificación de las garantías constitucionales:
I. La Acción de Amparo solo protege derechos
vinculados a la libertad individual. II. La Acción de
Hábeas Data defiende el derecho a la
información pública y la privacidad de los datos
personales. III. La Acción de Hábeas Corpus solo
procede ante amenazas a la libertad de tránsito
CLAVES
de las personas.
1. C 2. A 3. C 4. B 5. D
A) VFF B) VVF C) FVF 6. C 7. B 8. C 9. B 10. C
D) FVV E) FFV

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 52


TEMA: ESTADOS PANANDINOS / ESTADOS REGIONALES

SEMESTRAL INTENSIVO HISTORIA DEL PERÚ

1. Durante el auge de la civilización Tiahuanaco, se 4. En la región andina, la cultura Tiahuanaco se


desarrollaron sistemas innovadores de producción destacó por sus logros en la arquitectura
agrícola en las zonas altiplánicas. La gran monumental y su influencia en el arte. Sus restos
adaptación al entorno permitió que estos sistemas arqueológicos muestran avances en técnicas de
fueran eficientes, a pesar de las condiciones construcción, así como en la creación de objetos
climáticas adversas, lo que garantizó la seguridad decorativos y ceremoniales que reflejan una visión
alimentaria para la población. cosmológica particular. Dentro de este contexto, la
¿Cuál fue una de las principales técnicas cerámica también fue un aspecto fundamental en
agrícolas utilizadas por los Tiahuanaco para su cultura, utilizándose en diferentes rituales y
superar las dificultades del clima altiplánico? actividades cotidianas.
A) Cultivo en terrazas El estilo de la cerámica Tiahuanaco se
B) Riego por goteo caracteriza principalmente por sus decoraciones
C) Rotación de cultivos geométricas y __________.
D) Camellones elevados
A) figuras antropomorfas estilizadas
E) Siembra en franjas
B) formas completamente abstractas
C) inscripciones jeroglíficas
2. Durante el período de expansión de la cultura
D) representaciones de paisajes naturales
Tiahuanaco, la religión jugó un papel fundamental
E) detalles en relieve de animales fantásticos
en la cohesión social y política de su sociedad. Los
principales templos y monumentos fueron erigidos
5. El Estado Wari fue una de las primeras grandes
con detalles que representaban figuras divinas,
civilizaciones del Horizonte Medio que logró un
reflejando la importancia de la espiritualidad en su
notable crecimiento territorial. La capital de esta
vida cotidiana.
civilización se ubicaba en la región de Ayacucho,
Uno de los principales dioses de Tiahuanaco,
y su influencia se expandió por gran parte del
comúnmente conocido como el "Dios Lloroso", se
actual territorio peruano. Durante su auge, Wari
representa con _______ que simbolizan su poder
desarrolló una administración eficiente que facilitó
y la bipartición.
la consolidación de su poder y la construcción de
A) varas o báculos
infraestructuras avanzadas. La expansión de Wari
B) ojos en forma de sol
estuvo marcada por la creación de redes de
C) manos extendidas
caminos y centros administrativos en zonas
D) figuras geométricas
estratégicas como _______.
E) rayos de luz
A) Tiahuanaco B) Pachacamac
3. En las inmediaciones del sitio arqueológico de C) Chavín de Huántar D) Cuzco
Tiahuanaco, se ha descubierto una gran cantidad E) Caral
de estructuras monumentales que han revelado
mucho sobre la cultura que las construyó. Entre 6. El surgimiento de la civilización Wari fue clave en
estas, destaca un monolito de gran tamaño que la formación de las primeras grandes ciudades del
fue trasladado en el siglo XX a la ciudad de La Paz Horizonte Medio. Estas ciudades contaban con
para su conservación. Esta figura, conocida por una organización urbanística compleja que incluía
sus detalles iconográficos y el de mayor altura, plazas, áreas residenciales y centros administrati-
representa a un personaje en posición de mando, vos. La ciudad de Huari, en particular, se destacó
con símbolos rituales. El monolito ___________ como un importante centro político y administrativo
llamado así por el arqueólogo que lo descubrió. que influyó en el desarrollo de diversas regiones.
A) Fraile B) Ponce C) Bennett En la planificación de la ciudad de Huari, se
D) Willey E) Middendorf observa que los centros administrativos de la
sierra estaban ubicados en zonas ____.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 53


A) elevadas B) céntricas C) periféricas I. Utilizaban chacras hundidas para aprovechar
D) alejadas E) rurales la humedad del subsuelo.
II. Su sistema de riego era fundamental para el
7. En la región andina central, la civilización Wari cultivo en zonas desérticas.
destacó por su compleja organización política y III. Las chacras hundidas eran exclusivas para el
militar, la cual le permitió expandir su influencia cultivo de papa y maíz.
sobre vastos territorios. Este sistema de control IV. La agricultura Chimú dependía principalmente
fue esencial para administrar y consolidar su de las lluvias estacionales.
dominio en regiones alejadas del centro de poder. A) I y II B) I, II y III C) II y IV
El rango militar más alto dentro de la estructura de D) I, II, III y IV E) I, II y IV
gobierno Wari fue el ______, quien tenía la
responsabilidad de liderar campañas militares y 10. Durante el apogeo de la cultura Chimú, en la costa
asegurar el orden en los territorios conquistados. norte del Perú, su organización social y política
A) Emperador B) Apu permitió la construcción de grandes centros
C) Capac Ñan D) Sapa Inca urbanos, destacando Chan Chan como su capital.
E) Amauta La civilización Chimú fue conocida por su
habilidad en la orfebrería y la producción de bienes
8. Durante el período del Intermedio Tardío, las suntuarios, logrando establecer una economía
culturas precolombinas en los Andes centralizada basada en la agricultura y el
desarrollaron sistemas políticos y sociales comercio. Sin embargo, más allá de su
complejos que influyeron en su estabilidad y organización política y sus logros materiales, la
expansión. En este contexto, el Reino Chimú se religión también jugaba un papel importante
consolidó como una de las principales dentro de esta sociedad.
civilizaciones de la costa norte del Perú, ¿Cuáles de los siguientes enunciados son
destacando por su organización administrativa y correctos respecto a la religión Chimú?
su capacidad para gestionar grandes territorios. I. Los Chimú adoraban a la Luna como su
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son principal deidad, por encima del Sol.
correctas acerca de la organización política y II. La religión Chimú incorporaba rituales para
social del Reino Chimú? asegurar la fertilidad de la tierra y el bienestar
I. El poder político se centralizaba en la figura agrícola.
del "Cie Quich", máxima autoridad del reino. III. Los sacrificios humanos formaban parte de
II. Los Chimú dividieron sus territorios en sus rituales religiosos en ceremonias
diferentes provincias llamadas "huacas", bajo importantes.
el control de administradores locales. IV. La religión Chimú no tenía un panteón
III. La sociedad Chimú estaba organizada jerárquico de deidades, ya que solo adoraban
jerárquicamente, con una clara distinción a una única divinidad.
entre la nobleza y el pueblo común.
IV. La expansión del Reino Chimú fue detenida A) I, II y III B) II, III y IV C) I, III y IV
por los incas, quienes finalmente conquistaron D) I y IV E) I, II, III y IV
su territorio.
11. Durante el desarrollo del Intermedio Tardío, las
A) I, II y III B) I y III C) II y IV civilizaciones andinas alcanzaron altos niveles de
D) I, III y IV E) I, II, III y IV organización política y artística. La cultura Chimú,
una de las más importantes de este periodo,
9. Durante el Intermedio Tardío, los Chimú destacó en diferentes áreas, como la arquitectura,
destacaron en el manejo de su entorno geográfico, la metalurgia y la cerámica. Dentro de sus
desarrollando tecnologías avanzadas para principales creaciones artísticas, las piezas
asegurar la sostenibilidad de su economía. En su cerámicas revelan importantes aspectos de su
territorio costero, la gestión eficiente del agua y los cosmovisión y vida cotidiana.
recursos naturales fue clave para la expansión de ¿Cuáles de las siguientes características están
su poder. relacionadas con la cerámica de la cultura
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la Chimú?
economía agrícola Chimú son correctas?

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 54


I. Predominancia del color negro debido a la II. La tumba del Señor de Sicán contenía una
técnica de reducción de oxígeno durante la gran cantidad de objetos de oro, símbolo de
cocción. su poder y divinidad.
II. Producción de grandes piezas cerámicas III. La cultura Lambayeque compartió su origen
decoradas con colores vivos. con la civilización Chimú, lo que permitió un
III. Representación de figuras animales y intercambio constante entre ambas.
personajes humanos en su cerámica utilitaria. IV. La iconografía del Señor de Sicán revela un
IV. Uso de moldes para la producción en masa de profundo culto a los dioses del mar, quienes
piezas similares. eran considerados protectores de los
navegantes.
A) I, III y IV B) II y III C) I y IV
D) I, II, III y IV E) III y IV A) I y II B) I, II y IV C) II y III
D) III y IV E) I, II, III y IV
12. Durante el periodo del Intermedio Tardío, la
cultura Chimú se destacó en varias expresiones 14. Durante el Intermedio Tardío, la cultura
artísticas y tecnológicas. En sus territorios Chachapoyas se desarrolló en la región
costeros, desarrollaron importantes avances en amazónica de los Andes nororientales,
arquitectura, irrigación y comercio, además de destacándose por su arquitectura monumental.
perfeccionar el trabajo con diversos materiales. En este periodo, los Chachapoyas construyeron
En este contexto, se realizaron intercambios de complejos arquitectónicos que reflejaban su
bienes y técnicas con otras culturas andinas. organización social y religiosa, como es el caso
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la de las fortalezas de Kuelap y Pajatén. Estos sitios
orfebrería Chimú son correctas? son testimonio del poderío y de la destreza
I. Utilizaban principalmente la técnica del constructiva de esta civilización, que utilizaba
martillado y el repujado en sus trabajos de técnicas adaptadas al entorno montañoso y
metal. selvático.
II. El oro y la plata fueron los únicos metales I. Kuelap es una fortaleza rodeada por enormes
empleados en la producción de sus piezas. murallas de piedra, ubicada en lo alto de una
III. Creaban piezas que representaban figuras montaña en la región de Amazonas.
antropomorfas y zoomorfas, típicas de su II. Pajatén es conocido por sus edificios
iconografía. circulares decorados con frisos geométricos,
IV. Los trabajos en metal de la cultura Chimú ubicados en la cuenca del río Marañón.
solían tener funciones ceremoniales y de III. La arquitectura de Kuelap y Pajatén fue
prestigio. influenciada principalmente por las
civilizaciones costeñas vecinas, como los
A) I y III B) II y IV C) I, III y IV
Moche.
D) I, II y III E) II, III y IV
IV. Ambas estructuras fueron edificadas con un
estilo constructivo que integraba perfectamente
la naturaleza circundante, maximizando el
13. El Intermedio Tardío fue una época de gran
uso del terreno.
florecimiento cultural en la costa norte del Perú.
Durante este período, surgieron sociedades A) VFFV B) VVFV C) VFVF
complejas como la cultura Chimú, caracterizada D) VVVF E) FVVF
por su arquitectura monumental y su sofisticado
sistema de organización social. Esta civilización 15. Durante el Intermedio Tardío, la cultura
mantuvo una relación estrecha con otras culturas Chachapoyas destacó por su localización en las
contemporáneas, absorbiendo influencias y montañas del noreste del Perú. Su arquitectura
generando vínculos culturales significativos. funeraria y monumentos reflejan el gran respeto
¿Cuáles de los siguientes enunciados sobre la que tenían por sus antepasados, y la construcción
Cultura Lambayeque, específicamente sobre el de estos espacios exigía habilidades técnicas
Señor de Sicán, son correctos? avanzadas debido a las complejas condiciones
I. El Señor de Sicán fue una figura de gran geográficas de la región.
importancia religiosa y política en la cultura
Lambayeque.
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 55
Con base en esto, evalúa las siguientes III. Los Chachapoyas preferían enterrar a sus
afirmaciones sobre las costumbres funerarias de muertos en tumbas subterráneas decoradas
los Chachapoyas: con piedras preciosas y metales.
I. Los sarcófagos de los Chachapoyas solían IV. Los sarcófagos chachapoyas eran siempre
tener formas humanas, representando a los individuales y no se encontraron evidencias
difuntos con detalles faciales. de entierros colectivos en esta cultura.
II. Los mausoleos chachapoyas fueron A) VFVV B) VFVF C) VVFF
construidos en paredes verticales de D) FVVF E) FVFV
acantilados, lo que los hacía inaccesibles para
saqueadores.

HOMEWORK
1. Tiahuanaco, una civilización que floreció en la 3. Durante la expansión del Imperio Wari, se
cuenca del lago Titicaca, es conocida por sus desarrollaron sistemas que permitieron una
impresionantes estructuras de piedra. Muchas de administración eficiente de los territorios
sus construcciones siguen en pie, resistiendo el conquistados. La construcción de una red vial
paso del tiempo y los fenómenos naturales. Los facilitaba la movilidad de tropas y recursos,
arqueólogos han estudiado cómo los antiguos además de la comunicación entre los centros
habitantes lograron ensamblar grandes bloques administrativos y las zonas periféricas. Estos
de piedra con precisión. caminos también favorecieron el control político
¿Qué material usaban para unir las piedras de las sobre las regiones anexadas.
construcciones en Tiahuanaco? El sistema vial de Wari fue fundamental para
A) Paja y barro ____ y la cohesión de su extenso territorio.
B) Grapas de bronce A) el comercio marítimo con el norte de Ecuador
C) Arcilla reforzada B) la expansión ideológica y de su fe
D) Mortero de cal C) la administración de territorios conquistados
E) Alambres de cobre D) la defensa de la capital Viñaque
E) la religión del dios bizco monoteísta
2. En el período Horizonte Medio, la cultura Wari se
destacó por su importante producción artística, la 4. En el horizonte medio, se desarrollaron varias
cual abarcó tanto la arquitectura monumental culturas que influenciaron extensas áreas de los
como las expresiones más delicadas, como la Andes centrales. Entre ellas, destacan Wari y
cerámica y la textilería. Estas piezas no solo Tiahuanaco, cuyos centros principales se
fueron utilitarias, sino que también reflejaron las ubicaban en lo que hoy son Ayacucho y el altiplano
creencias religiosas y el complejo sistema del Titicaca, respectivamente. Estas dos culturas
simbólico que caracterizó a esta civilización. compartieron ciertas características, pero también
En la cerámica Robles Mogo, los diseños más presentaron notables diferencias en sus modelos
comunes eran figuras geométricas y motivos de expansión y control territorial. A pesar de la
____ que hacían referencia a su cosmovisión. distancia geográfica, las relaciones entre Wari y
Tiahuanaco se han estudiado para comprender
A) de Dios bizco agrícola
mejor sus interacciones.
B) abstractos y surrealistas
La relación entre Wari y Tiahuanaco se caracterizó
C) de escenas cotidianas
por ____, evidenciando vínculos culturales y
D) de carácter político
políticos que influyeron en su expansión.
E) simples y sin decoración

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 56


A) una alianza militar sostenida A) I y II B) II y III C) I, II y III
B) un intercambio comercial equilibrado D) III y IV E) I, II, III y IV
C) una rivalidad constante por el control
D) una convivencia pacífica y simbiótica 7. Durante el periodo del Intermedio Tardío, varias
E) una neutralidad diplomática con tensiones culturas costeras del Perú alcanzaron su mayor
esporádicas desarrollo. Los Chinchas, asentados en la costa
sur, destacaron por su sistema comercial y
5. Durante el Intermedio Tardío, la civilización alianzas estratégicas. En esa misma época, otras
Chincha se destacó por su habilidad en el culturas también lograron avances importantes en
comercio, estableciendo rutas extensas tanto por diversos ámbitos.
mar como por tierra. Esto les permitió intercambiar Con respecto a los Cuchimilcos de la Cultura
productos valiosos a lo largo de la costa y en el Chancay, selecciona las afirmaciones correctas:
interior del continente. Su éxito comercial fue clave I. Los Cuchimilcos eran figuras antropomorfas
en su desarrollo social y económico. de cerámica con brazos levantados.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son II. Las figuras de Cuchimilcos representaban
correctas respecto al comercio Chincha? guardianes funerarios en las tumbas de la
I. El mullu fue un producto clave en el nobleza.
intercambio comercial de los Chincha. III. Estas figuras se caracterizaban por ser
II. Los Chincha establecieron rutas marítimas principalmente monocromáticas y sin detalles
que conectaban con diversas civilizaciones decorativos.
costeras. IV. Los Cuchimilcos eran exclusivos de la región
III. El comercio terrestre de los Chincha se de Chincha y no se encuentran en otros
limitaba a las regiones cercanas a su territorio. territorios.
IV. Los Chincha mantuvieron contacto con A) I, II y III B) I y II C) I, III y IV
culturas andinas a través de sus rutas D) II y IV E) I, II, III y IV
comerciales.
A) I y II B) I, II y IV C) II y III 8. Durante el Intermedio Tardío, los Chinchas se
D) I, II, III y IV E) I y IV consolidaron como una sociedad próspera en la
costa sur del Perú, destacando por su poderío
6. Durante el período Intermedio Tardío, la cultura marítimo y sus intercambios comerciales. En ese
Chincha destacó en varios aspectos, mismo periodo, otras culturas también ejercieron
especialmente en su capacidad para comerciar a influencia en la región, estableciendo vínculos
lo largo de la costa peruana. Sus redes de religiosos y económicos con centros importantes
intercambio les permitieron acumular riquezas y de culto y poder, como Pachacamac.
establecer relaciones con otras culturas. Este ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la
contexto comercial también se reflejó en sus Cultura Ychma y su relación con Pachacamac
construcciones y manifestaciones artísticas, en son correctas?
donde la arquitectura y la xilografía jugaron un I. Pachacamac fue el principal centro religioso
papel fundamental. de la Cultura Ychma.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la II. La Cultura Ychma desarrolló una red de
arquitectura y xilografía Chincha son correctas? caminos que conectaba Pachacamac con
I. La arquitectura Chincha se caracteriza por el otras culturas.
uso de adobones y muros con estuco. III. La influencia de la Cultura Ychma se extendió
II. Los materiales principales de construcción por toda la costa norte del Perú.
eran pintados en tres colores. IV. Pachacamac fue considerado un oráculo
III. La xilografía Chincha presenta motivos importante en la región durante el periodo
geométricos y figuras zoomorfas. Ychma.
IV. La arquitectura Chincha influenció A) I y II B) I, II y IV C) II, III y IV
directamente a las construcciones incaicas D) I y IV E) I, II, III y IV
posteriores.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 57


9. Durante el Intermedio Tardío, diversas culturas se 10. Durante el periodo del Intermedio Tardío, las
desarrollaron en la región andina. Entre ellas culturas de los Andes desarrollaron variadas
destacan los Chachapoyas, una civilización estrategias para adaptarse a los ambientes
conocida por sus imponentes estructuras agrestes de la región. Los Chachapoyas,
funerarias y su localización en la actual región de conocidos por su habilidad en la construcción de
Amazonas y San Martín. Estos señoríos fortalezas y su adaptación a la geografía
regionales interactuaban con otras sociedades montañosa, compartían el espacio andino con
andinas y experimentaron diferentes formas de otras culturas, cada una enfrentando sus propios
organización social y política, en un entorno desafíos ambientales. En este contexto, el control
geográfico diverso y desafiante. Mientras tanto, en de recursos como el agua y las tierras cultivables
el Altiplano circunlacustre, se desarrollaban un fue crucial para su supervivencia y expansión.
conjunto de señoríos que se les denomina reinos Indica si las siguientes afirmaciones sobre los
aymaras. reinos Aymaras llamada "Cultura del Frío" de la
Sobre los reinos aymaras, indica si las siguientes época del Intermedio Tardío, son verdaderas o
proposiciones son verdaderas o falsas: falsas.
I. Los reinos aymaras se ubicaron principalmente I. Los reinos Aymaras adaptaron su arquitectura
en el altiplano andino, en territorios de la para resistir las bajas temperaturas y vientos
actual Bolivia, Perú y Chile. fuertes.
II. La cultura aymara no tuvo ningún contacto ni II. La dieta de los Aymaras se basaba
influencia con el Imperio Inca. principalmente en productos agrícolas de
III. El Lago Titicaca fue un área central para el clima cálido.
desarrollo de los reinos aymaras. III. El uso de camellones para el cultivo permitió
IV. Los aymaras dominaron vastos territorios en a los Aymaras aprovechar mejor las tierras
las zonas costeras de lo que hoy es Ecuador. frías de altura.
IV. Las viviendas de los Aymaras eran construidas
A) VFVF B) VVFF C) FVVF
con materiales ligeros para facilitar su
D) VFFV E) FFFF
transporte.
A) VFVV B) VFFF C) VFVF
D) FVVF E) VVVF

CLAVES
1. B 2. A 3. C 4. D 5. B
6. C 7. B 8. B 9. A 10. C

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 58


TEMA: CIVILIZACIONES ORIENTALES

SEMESTRAL INTENSIVO HISTORIA UNIVERSAL

1. Durante el reinado de Sargón I, fundador de la A) La consolidación del poder asirio


dinastía acadia, Mesopotamia vivió un proceso de B) El surgimiento de una nueva dinastía asiria
consolidación territorial y expansión. Los C) El establecimiento del Imperio Babilónico y el
sucesores de Sargón, especialmente su nieto dominio medo
Naram-Sin, continuaron esta política, D) La creación de un nuevo imperio asirio- medo
enfrentándose a diferentes retos. En base a esto, E) La alianza entre Asiria y Babilonia
responde: ¿Qué importancia política y militar tuvo
5. Durante el reinado de Nabucodonosor II, el
el imperio bajo el gobierno de Naram-Sin?
Imperio Neobabilónico se destacó por su
A) Fue un periodo de estancamiento político.
expansión militar y las grandes construcciones
B) Se alcanzó la máxima expansión territorial y
arquitectónicas que embellecieron la ciudad de
la consolidación del imperio.
Babilonia, especialmente la construcción de los
C) Hubo una regresión territorial significativa.
Jardines Colgantes, una de las siete maravillas
D) El imperio se fragmentó en pequeños reinos.
del mundo antiguo.
E) No hubo cambios significativos durante su
Nabucodonosor II se destaca por haber ordenado
reinado.
la construcción de la Puerta de Ishtar, la cual fue
decorada con relieves de animales míticos
2. La expansión de las civilizaciones de
___________.
Mesopotamia permitió el intercambio de bienes y
conocimientos, lo que fomentó el desarrollo A) y motivos vegetales
cultural en toda la región. ¿Cuál fue el principal B) e inscripciones cuneiformes
aporte de los hititas a la cultura mesopotámica? C) y esfinges aladas
A) La difusión del sistema de escritura cuneiforme D) y estatuas de reyes
B) El desarrollo de técnicas de irrigación agrícola E) y mosaicos con escenas de caza
C) La creación de códigos legales avanzados
6. En la antigüedad, Mesopotamia fue una región
D) La introducción de nuevas técnicas
crucial debido a su ubicación estratégica entre los
metalúrgicas
ríos Tigris y Éufrates. A lo largo de los siglos,
E) El perfeccionamiento de la astronomía
distintas civilizaciones como los sumerios,
acadios, y asirios dominaron estas tierras,
3. Durante el reinado de los reyes asirios, el Imperio
construyendo imperios y centros urbanos que
Asirio fue conocido por su poderío militar y sus
marcaron el desarrollo de la humanidad. Sin
constantes campañas de expansión,
embargo, con el tiempo, nuevas potencias
conquistando y consolidando territorios mediante
surgieron y los reinos que una vez florecieron en
tácticas bélicas y una administración eficiente.
Mesopotamia comenzaron a declinar.
Esta política llevó a la creación de uno de los
La caída de Babilonia ante Ciro II "El Grande" en
imperios más vastos de la región en su tiempo.
el año 539 a.C. representó un momento clave en
El rey asirio que es considerado como uno de los
la expansión del Imperio persa, ya que permitió a
monarcas más eruditos de la época, con una gran
los persas controlar __________.
biblioteca que contenía obras de ciencia,
literatura y mitología, fue ____. A) las rutas comerciales y auríferas del Mar
Mediterráneo.
A) Asurbanipal B) Senaquerib
B) los territorios fértiles y espaciosos de la
C) Sargón II D) Tiglat-Pileser III
península arábiga.
E) Assurnasirpal II
C) el fértil territorio mesopotámico y las rutas
hacia el Levante.
4. La desaparición del Imperio Asirio ocurrió después
D) los recursos minerales del Cáucaso en el área
de la invasión combinada de medos y babilonios,
del Mar Caspio.
lo que resultó en ______.
E) el control del valle del Indo y el acceso al
Extremo Oriente.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 59


7. El río Nilo fue fundamental para el desarrollo de la III. Las primeras tumbas mastabas fueron
civilización egipcia, pues su ciclo de inundaciones diseñadas para oficiales de alto rango en
anuales ____, permitiendo la agricultura en las lugar de faraones.
tierras circundantes. IV. El proceso de unificación política de Egipto
A) incrementaba las cosechas de manera incluyó conflictos y alianzas entre los antiguos
constante reinos del Alto y Bajo Egipto.
B) depositaba sedimentos fértiles en las tierras
A) I, II y IV B) I, II y III C) II, III y IV
agrícolas
D) I, III y IV E) I, II, III y IV
C) elevaba el nivel de las aguas subterráneas
D) facilitaba el comercio con otros pueblos del
10. El Reino Antiguo de Egipto marcó una época de
Mediterráneo
esplendor cultural y arquitectónico. Durante esta
E) impedía que las zonas se volvieran desérticas
etapa, se consolidó Menfis como capital, y el culto
a Ra ganó relevancia entre las deidades. Este
8. Durante el Período Predinástico, Egipto se
periodo también fue testigo de impresionantes
encontraba dividido entre el Alto y el Bajo Egipto,
avances en la arquitectura funeraria, con la
con centros importantes como Hieracómpolis y
construcción de las pirámides de Saqqarah y
Buto. Estas sociedades, aunque compartían
Gizeh, símbolos de poder y creencias religiosas.
elementos culturales, también desarrollaron
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el
características distintivas que influenciaron su
Reino Antiguo y las pirámides son correctas?
evolución política y social. ¿Cuáles de las
I. Las pirámides de Gizeh fueron construidas
siguientes afirmaciones sobre los reinos del Alto y
durante la época de la dinastía IV.
Bajo Egipto en este período son correctas?
II. Menfis fue la primera capital de Egipto
I. El reino de Hieracómpolis en el Alto Egipto es
unificado bajo Narmer, el “Rey Escorpión”.
conocido por sus innovaciones en la cerámica
III. El culto a Ra se integró con el dios Horus para
y sus templos.
formar la creencia en Ra-Horajti.
II. Buto, en el Bajo Egipto, era un centro de poder
IV. La pirámide escalonada de Saqqarah fue
vinculado a los intercambios comerciales con
diseñada por el arquitecto Imhotep.
el Mediterráneo.
III. El conflicto entre el Alto y el Bajo Egipto A) I y II B) I, II y III C) I, III y IV
culminó con la unificación del país bajo un solo D) II, III y IV E) I, II, III y IV
faraón, lo cual ocurrió antes de la Dinastía I.
11. Durante el Reino Medio de Egipto, los tebanos
IV. Las tumbas predinásticas del Alto Egipto
adquirieron gran importancia, liderando un
reflejan una jerarquización social avanzada
renacimiento del poder egipcio. Este periodo es
en comparación con las del Bajo Egipto.
especialmente destacado por la consolidación
A) I y II B) I, II y III C) II, III y IV del culto a Amón Ra, dios vinculado a la
D) I, II y IV E) I, II, III y IV expansión de Tebas, tanto en el ámbito religioso
como militar. Las obras agrícolas permitieron un
9. Durante el Período Tinita en Egipto, surgieron crecimiento económico, mientras que la literatura
transformaciones significativas tanto en el ámbito religiosa floreció, consolidando el poder de los
político como arquitectónico. Este período es faraones.
fundamental por la unificación de las dos tierras ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el
bajo el rey Narmer (Menes), quien consolidó el Reino Medio de Egipto es correcta?
poder real sobre el Alto y Bajo Egipto. A nivel I. El culto a Amón Ra se fortaleció y consolidó
arquitectónico, también destacan las primeras bajo el gobierno tebano.
construcciones tipo mastaba, que sentaron las II. La expansión militar fue limitada debido a la
bases para futuras tumbas reales. falta de recursos hídricos.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre III. Las obras agrícolas mejoraron significativa-
este período son correctas? mente la economía del reino.
I. Narmer es identificado como el primer faraón IV. La literatura religiosa tuvo poco impacto y
de la dinastía que unificó Egipto. efecto en la sociedad.
II. Las mastabas eran estructuras de ladrillo y
A) I y III B) I, II y IV C) II y III
piedra que evolucionarían hacia las pirámides.
D) I, II, III y IV E) I, II y III
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 60
12. Durante el Segundo Período Intermedio en Egipto, 14. Durante el auge de las civilizaciones del Lejano
los hicsos se establecieron en Avaris y aportaron Oriente, China desarrolló una serie de creencias y
varios elementos culturales a la civilización filosofías que influenciaron profundamente su
egipcia. En este contexto, varios factores cultura. El confucianismo y el taoísmo son dos de
influyeron en su dominación y en la posterior las más influyentes, cada una de ellas
resistencia de los faraones del sur. promoviendo diferentes perspectivas sobre el
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los orden social, la ética y el papel del individuo en la
hicsos y su influencia en Egipto son correctas? sociedad.
I. Los hicsos introdujeron nuevos elementos en ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el
la tecnología militar de Egipto, como el uso del taoísmo es verdadera?
carro de guerra y el arco compuesto. I. El taoísmo promueve una vida en armonía y
II. La influencia cultural de los hicsos se limitó completo equilibrio con la naturaleza.
únicamente a la tecnología militar. II. El taoísmo se centra en una estricta estructura
III. Avaris, la capital de los hicsos, se convirtió en jerárquica, política, militar y social.
un importante centro de comercio en el III. El taoísmo rechaza la intervención activa del
Mediterráneo oriental. gobierno en la vida de los ciudadanos.
IV. La posterior resistencia de los faraones de IV. El taoísmo fue una doctrina moral
Tebas contra los hicsos impulsó la unificación principalmente difundido por el filósofo Lao-
del Alto y Bajo Egipto. Tsé.

A) I y III B) II y IV C) I, II y III A) I y IV B) II y III C) I y II


D) I, III y IV E) I, II, III y IV D) III y IV E) III y IV

13. Durante el Reino Nuevo en Egipto, los faraones 15. Durante el apogeo de la Dinastía Shang, las
consolidaron el poder territorial y administrativo innovaciones tecnológicas y culturales sentaron
del estado después de la expulsión de los hicsos, las bases de su gran expansión y consolidación.
lo que dio lugar a una etapa de expansión y Entre ellas, destacaron avances en la metalurgia
prosperidad. En este contexto, ¿cuáles fueron los del bronce y el desarrollo de ciudades amuralladas
principales logros de Thutmosis III? que facilitaban el control administrativo.
I. Condujo campañas militares que ampliaron el ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la
imperio egipcio hasta el Éufrates. Dinastía Shang es correcta?
II. Reorganizó la administración egipcia para I. La producción de bronce permitió la creación
mejorar el control sobre las provincias. de armas más avanzadas.
III. Estableció relaciones diplomáticas con los II. Las ciudades amuralladas sirvieron como
hititas para consolidar la paz. centros administrativos clave.
IV. Construyó importantes templos en Karnak III. La escritura Shang se utilizó principalmente
para honrar a los dioses egipcios. para rituales religiosos.
IV. El sistema monetario de los Shang estaba
A) I, II y IV B) I, II y III C) II, III y IV basado en monedas de oro.
D) I, III y IV E) I, II, III y IV
A) I y II B) I, II y III C) II y IV
D) III y IV E) I, II, III y IV

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 61


HOMEWORK
1. La civilización sumeria tuvo un importante 4. El período védico en la India antigua abarcó una
renacimiento cultural durante el período amplia gama de desarrollos sociales y religiosos,
neosumerio. En esta etapa, Gudea de Lagash y entre ellos la aparición de textos fundamentales
otros reyes impulsaron la construcción de los como los Vedas y los Upanishads, que guiarían
grandes zigurats, estructuras religiosas de gran muchas de las creencias y prácticas de las
importancia en la cultura mesopotámica. civilizaciones posteriores. Dentro de este
¿Cuál de los siguientes reyes fue responsable del contexto, también se consolidó una estructura
inicio del renacimiento sumerio y de las primeras social jerárquica conocida como el sistema de
construcciones de zigurats? castas.
A) Hammurabi Sobre el sistema de castas en la India antigua, se
B) Sargón de Akkad puede afirmar que:
C) Gudea de Lagash I. La casta más alta estaba integrada por los
D) Nabucodonosor II brahmanes, quienes tenían funciones
E) Shulgi de Ur religiosas y educativas.
II. Los guerreros y nobles pertenecían a la casta
2. Durante el periodo conocido como Imperio de los kshatriyas, encargados de la defensa y
Antiguo, Egipto estableció un sistema político gobierno.
centralizado en el cual el faraón ejercía un poder III. Los shudras eran considerados los
absoluto basado en su carácter divino. Este comerciantes y terratenientes.
sistema consolidó las instituciones religiosas y IV. La movilidad entre castas era prácticamente
administrativas del país, permitiendo una imposible y se determinaba principalmente
expansión territorial. por nacimiento.
¿La estructura política de Egipto se consolidó
A) I, II y III B) I, II y IV C) II, III y IV
principalmente bajo un sistema _____?
D) I, III y IV E) Todas son correctas
A) Federal B) Democrático
C) Teocrático D) Republicano 5. Durante el período de decadencia en Egipto,
E) Confederado varias potencias extranjeras invadieron y
gobernaron el territorio. Con base en los eventos
3. Durante el Imperio Antiguo de Egipto, las históricos de esa época, identifique las
prácticas religiosas eran fundamentales para la afirmaciones correctas sobre las invasiones
estabilidad de la sociedad, influyendo sufridas por Egipto.
directamente en la vida diaria y en la estructura I. Los asirios invadieron Egipto y establecieron
social. Las creencias sobre la vida después de la su control en el siglo VII a.C.
muerte motivaron la creación de un elaborado II. El renacimiento saita ocurrió bajo la dinastía
sistema de prácticas mortuorias. XXVI y marcó un breve resurgimiento del
La momificación en el antiguo Egipto tenía como poder egipcio.
objetivo principal: III. La invasión de los persas bajo Cambises II
A) Conservar el cuerpo para su exhibición en resultó en la anexión de Egipto al imperio
templos en honor a Amón-Ra. aqueménida.
B) Preparar el cuerpo para la reencarnación en IV. La conquista por parte de Alejandro Magno en
la vida terrenal de ultratumba. el siglo IV a.C. marcó el fin de la era faraónica
C) Garantizar que el alma del difunto pudiera independiente.
vivir eternamente en el más allá. A) I y II B) II y III C) I, III y IV
D) Facilitar la preservación del cuerpo para los D) I, II, III y IV E) Solo III
rituales funerarios en Tebas.
E) Asegurar la transmisión de conocimientos
sagrados en las bibliotecas.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 62


6. En la antigua India, se desarrollaron grandes IV. La ausencia de murallas alrededor de la
avances en áreas como la matemática, la mayoría de las ciudades sugiere que no
agricultura y la religión. La sociedad hindú estaba enfrentaron grandes amenazas militares.
profundamente influenciada por creencias
A) I y III B) II y IV C) I, III y IV
espirituales que dieron lugar al budismo, un
D) I, II, III E) II, III, IV
sistema filosófico y religioso que promovía la
búsqueda de la iluminación. Junto con estas
8. Los textos antiguos de la India relatan el
creencias, los avances técnicos en agricultura
establecimiento de los arios en la región del río
ayudaron al crecimiento de las ciudades y el
Indo, donde adoptaron prácticas agrícolas y
surgimiento de una cultura compleja que perduró
fundaron asentamientos. Sus aportes fueron
por siglos. Las matemáticas también jugaron un
significativos en la configuración cultural del
papel fundamental en la estructuración del
subcontinente, destacándose la introducción de
conocimiento, con contribuciones que tuvieron
la religión védica, la escritura y el sistema de
impacto en el resto del mundo antiguo.
castas. ¿Cuáles de los siguientes enunciados
¿Cuáles de los siguientes enunciados son
son correctos respecto a los aportes de los arios
correctos sobre los aportes de la India Antigua en
a la antigua India?
el contexto cultural mencionado?
I. Introdujeron la religión védica, basada en la
I. La matemática en la India Antigua incluyó el
adoración de deidades naturales y rituales de
uso del sistema decimal y el concepto de cero.
sacrificio.
II. El budismo surgió como una respuesta al
II. La escritura de los arios fue el sánscrito, la
sistema de castas y propuso la búsqueda de
cual se convirtió en la lengua sagrada.
la iluminación a través de la meditación.
III. Desarrollaron un sistema de castas que rigió
III. Las técnicas agrícolas, como el uso del arroz y
la estructura social india durante siglos.
la irrigación, fueron cruciales para el
IV. Adoptaron un estilo de vida sedentario y
crecimiento económico de las ciudades de la
agrícola desde su llegada a la India.
India.
IV. El sistema de castas fue promovido por el A) I, II y III B) II y IV C) I y III
budismo como una estructura social necesaria D) I, III y IV E) I, II, III y IV
para la iluminación.
9. Durante la Dinastía Zhou en China, las principales
A) I y II B) I, II y III C) II, III y IV etapas históricas incluyen las épocas de las
D) I, III y IV E) I, II, III y IV "Primaveras y Otoños" y los "Reinos
Combatientes", en las cuales el país se vio
7. En la región del Valle del Indo, la cultura Harappa fragmentado en varios estados que luchaban por
fue uno de los ejemplos más avanzados de la hegemonía. En este contexto, ¿cuál fue la
urbanización en la antigüedad. A lo largo del importancia de la metalurgia del hierro en el
periodo que abarca el desarrollo de ciudades desarrollo de las estructuras sociales y políticas de
como Harappa y Mohenjo Daro, las estructuras estos períodos?
sociales y políticas reflejaron un grado notable de
organización. A) Fue irrelevante, ya que no tuvo ningún
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la impacto en la economía.
cultura Harappa es correcta en relación con su B) La metalurgia del hierro permitió el desarrollo
sistema político y urbano? de mejores herramientas agrícolas, lo que
I. Las ciudades fueron planificadas con un consolidó las estructuras feudales.
sofisticado sistema de drenaje y calles C) La aparición del hierro provocó un colapso
alineadas. inmediato del poder de los gobernantes
II. Los gobernantes ejercían control desde feudales.
grandes palacios y templos centrales. D) La producción de hierro se limitó solo a la
III. Se desarrolló un sistema de escritura aún no creación de armas para los ejércitos
descifrado, utilizado principalmente para imperiales.
transacciones comerciales. E) No se tiene evidencia de que el hierro tuviera
un impacto significativo en estos períodos.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 63


10. En la antigua China, durante la Dinastía Qin, se
llevaron a cabo varias transformaciones
importantes que afectaron tanto la organización
interna del estado como su infraestructura
defensiva.
I. La construcción de la Gran Muralla fue una de
las iniciativas clave para proteger al imperio
de las invasiones nómadas del norte.
II. El emperador Qin Shi Huang ordenó la
estandarización de las monedas, pesos y
medidas a lo largo del imperio.
III. La prohibición de todos los textos filosóficos,
excepto los de la escuela confuciana, fue una CLAVES
de las reformas culturales más importantes. 1. C 2. C 3. C 4. B 5. D
IV. La centralización del poder eliminó los feudos, 6. B 7. C 8. A 9. B 10. B
dando más control directo al gobierno central
sobre los territorios.
A) VFFF B) VVFV C) FFFV
D) FVVF E) VFVV

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 64


TEMA: GEODINAMICA INTERNA
Y EXTERNA

SEMESTRAL INTENSIVO GEOGRAFÍA

1. El fenómeno geológico que ocurre cuando el III. La teoría fue ampliamente aceptada en su
magma asciende y emerge a la superficie época sin oposición significativa.
terrestre, formando nuevas rocas, se conoce IV. La distribución de glaciares antiguos en
como: distintos continentes respalda la teoría.
A) Erosión B) Sedimentación
A) I y III B) II y IV C) I y IV
C) Vulcanismo D) Metamorfismo
D) II y III E) I, II y IV
E) Orogénesis
5. La acción del oleaje es fundamental en la
2. Los magmas que se enfrían y solidifican dentro
formación y modificación de las costas, dando
de la corteza terrestre dan lugar a la formación de
origen a estructuras como los tablazos. De lo
rocas ígneas intrusivas. Considerando los
expuesto, identifique los enunciados correctos.
procesos geológicos que ocurren bajo la
superficie terrestre, ¿cuál de las siguientes I. El oleaje erosiona los acantilados rocosos.
opciones describe correctamente este II. Los tablazos se forman por el levantamiento
fenómeno? tectónico y la erosión marina.
A) Vulcanismo externo. III. La acción del oleaje es constante y no
B) Metamorfismo regional. depende de las condiciones climáticas.
C) Plutonismo o magmatismo intrusivo. IV. Los tablazos o terrazas marinas poseen
D) Sedimentación mecánica. restos marinos
E) Erosión hídrica.
A) I y II B) II y III C) I y IV
D) I, II y IV E) II, III y IV
3. Los procesos exógenos como la erosión eólica y
la meteorización química desempeñan un papel
6. Aunque la geodinámica interna se centra en
crucial en la modelación del paisaje terrestre. De
procesos endógenos, existe una interacción
lo mencionado, identifique los enunciados
constante con las fuerzas exógenas que
correctos.
moldean el relieve. De acuerdo con ello,
I. La erosión eólica es más efectiva en zonas
identifique los enunciados correctos sobre la
áridas con escasa vegetación.
meteorización química y su relación con la
II. La meteorización química incluye procesos
geodinámica externa.
como la hidrólisis y la oxidación.
III. Ambos procesos contribuyen a la formación I. La meteorización química descompone las
de suelos y sedimentos. rocas debido a reacciones químicas con el
IV. La meteorización química es más intensa en agua y gases atmosféricos.
climas fríos y secos. II. Este proceso puede debilitar las rocas,
facilitando su deformación por fuerzas
A) I y II B) II y IV C) I, II y III
externas.
D) III y IV E) I, II y IV
III. La meteorización química es independiente
de la composición mineralógica de las rocas.
4. La teoría de la deriva continental, propuesta por
IV. Influye en la formación de depósitos
Alfred Wegener, explica la fragmentación del
minerales secundarios explotados por la
supercontinente Pangea y el desplazamiento de
minería.
los continentes a lo largo del tiempo geológico.
De lo descrito, identifique los enunciados A) I y II B) II y III C) I, II y IV
correctos sobre la teoría de la deriva continental. D) III y IV E) I y IV
I. Wegener propuso que los continentes se
movían debido a las corrientes convectivas. 7. Las fuerzas isostáticas y las corrientes
II. La evidencia fósil y geológica apoyó la idea de convectivas en el manto terrestre son
continentes anteriormente unidos. fundamentales para entender el movimiento de
las placas tectónicas. De lo anterior,
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 65
identifique los enunciados correctos respecto a 10. La tectónica de placas explica la interacción
las fuerzas isostáticas y convectivas. entre las placas litosféricas y los fenómenos
geológicos asociados, como la formación de
I. Las corrientes convectivas en el manto se
cordilleras y la actividad sísmica. De acuerdo con
deben a diferencias de temperatura y
esto, identifique los enunciados correctos sobre
densidad.
la colisión de la Placa de Nazca con la Placa
II. Las fuerzas isostáticas provocan el equilibrio
Sudamericana.
vertical de la litosfera sobre la astenosfera.
III. Las corrientes convectivas causan I. La subducción de la Placa de Nazca bajo la
directamente la deriva continental propuesta Placa Sudamericana ha dado origen a la
por Wegener. Cordillera de los Andes.
IV. El ajuste isostático repercute en la formación II. Esta interacción genera actividad sísmica y
de montañas. volcánica en la región andina.
III. La fosa de Perú-Chile es resultado de la
A) I y II B) II y IV C) I y III
subducción de placas.
D) III y IV E) I, II y III
IV. La colisión entre estas placas es un ejemplo
de borde de placa transformante.
8. El volcanismo es una manifestación de la
geodinámica interna que involucra la salida de A) I y II B) II y IV C) III y IV
material magmático a la superficie terrestre, D) I, II y III E) I y IV
formando diversas estructuras volcánicas. De lo
expuesto, identifique los enunciados correctos 11. Las fuerzas exógenas, como la meteorización y
sobre el volcanismo y sus procesos asociados. la erosión, desempeñan un papel crucial en el
modelado del relieve terrestre. De lo
I. Los volcanes son resultados de los procesos de
mencionado, identifique los enunciados
la geodinámica endógena.
correctos sobre el modelado de la superficie
II. Las erupciones son más usuales en la zona
terrestre por estas fuerzas.
norteña andina.
III. El vulcanismo extrusivo incluye gases, lava, I. La meteorización mecánica desintegra las
cenizas y bombas volcánicas. rocas sin alterar su composición química.
IV. Las erupciones fisurales ocurren en zonas de II. La temperatura, la lluvia y el hielo son agentes
rift y emiten lava. que contribuyen a la meteorización mecánica.
III. Las fuerzas exógenas son menos efectivas
A) I y III B) II y IV C) I, III y IV
en regiones tectónicamente activas.
D) II y III E) I y IV
IV. Las plantas y la cristalización de sales pueden
causar la fragmentación de las rocas.
9. Los bordes de placas tectónicas son zonas
donde ocurren importantes procesos geológicos A) I y II B) II y IV C) I, II y IV
y se clasifican en constructivos, destructivos y D) III y IV E) I y IV
transformantes. De lo mencionado, identifique
los enunciados correctos sobre los tipos de 12. La erosión periglaciar es un proceso asociado al
bordes de placas tectónicas. descongelamiento estacional en zonas frías, que
impacta significativamente el paisaje y
I. En los bordes constructivos, las placas se
contribuye a la degradación de suelos y rocas.
separan y se forma nueva corteza oceánica.
De lo descrito, identifique los enunciados
II. Los bordes destructivos son zonas donde las
correctos sobre la erosión periglaciar.
placas convergen y una subduce bajo otra.
III. Los bordes transformantes se caracterizan I. Involucra procesos de gelifracción debido a la
por movimientos horizontales y no crean ni congelación y descongelación del agua en las
destruyen corteza. rocas.
IV. La dorsal mesoatlántica es un ejemplo de II. Es responsable de la formación de suelos
borde de placa destructivo. ricos en materia orgánica en regiones frías.
III. Provoca movimientos en masa como la
A) I y II B) II y IV C) I, II y III
solifluxión en pendientes suaves.
D) III y IV E) I y III

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 66


IV. Solo ocurre en regiones polares y no en I. La acumulación de sedimentos en el cauce
montañas de latitudes medias. del río puede elevar su lecho y provocar
desbordamientos.
A) I y III B) II y IV C) I, II y III
II. La formación de deltas ocurre cuando la
D) II y III E) I y IV
velocidad del río disminuye al entrar en un
cuerpo de agua.
13. La acción de ríos subterráneos conduce a la
III. La agradación fluvial es más común en
formación de cuevas y cavernas en sistemas
regiones con alta pendiente y fuertes
kársticos, paisajes caracterizados por la
corrientes.
disolución de rocas solubles como la caliza. De
IV. Los abanicos aluviales son formas de
lo mencionado, identifique los enunciados
agradación fluvial en zonas montañosas.
correctos respecto a la acción de ríos
subterráneos en sistemas kársticos. A) I y II B) II y IV C) I y III
D) III y IV E) I, II y IV
I. La disolución de rocas calcáreas por aguas
ácidas forma cavidades subterráneas.
15. Aunque las fuerzas exógenas son procesos
II. Los ríos subterráneos pueden crear
externos, interactúan con la geodinámica interna
estalactitas y estalagmitas por precipitación
para modificar el relieve terrestre. De lo anterior,
de minerales.
identifique los enunciados correctos sobre las
III. La acción de los ríos subterráneos no afecta
fuerzas exógenas y su impacto en el relieve.
la superficie terrestre, solo el subsuelo.
I. Las cianobacterias contribuyen a la
IV. Los sumideros o dolinas son resultado del
composición de las rocas.
colapso de cavidades subterráneas.
II. La oxidación afecta minerales metálicos,
A) I, II y IV B) II y III C) I y II debilitando las rocas y facilitando su erosión.
D) III y IV E) I y IV III. La disolución de calizas por aguas ácidas
forma cavernas y paisajes kársticos.
14. La agradación fluvial implica la depositación de IV. Las fuerzas exógenas producen las montañas
sedimentos por los ríos, lo que conduce a la y cordilleras.
formación de deltas y otras estructuras
A) I y II B) I y IV C) II y III
sedimentarias. De acuerdo con lo anterior,
D) I, II y III E) II, III y IV
identifique los enunciados correctos sobre la
agradación fluvial.

HOMEWORK
1. El límite entre dos placas tectónicas que se proceso de erosión está más vinculada a este
deslizan lateralmente una respecto a la otra, tipo de desplazamiento y acumulación?
generando actividad sísmica, se denomina:
A) Meteorización biológica
A) Zona de subducción B) Transporte de materiales
B) Dorsal oceánica C) Formación de suelos
C) Falla transformante D) Desintegración mecánica
D) Zona de colisión E) Compactación de sedimentos
E) Rift continental
3. En un ecosistema forestal, las raíces de los
2. En un área de pendiente pronunciada, la erosión árboles, junto con otros organismos como los
del terreno suele ser intensa debido a la mayor líquenes y musgos, contribuyen a descomponer
velocidad de desplazamiento de los materiales. la roca madre, facilitando la formación de suelo.
Esto también puede generar un alto nivel de Este proceso es un ejemplo de:
sedimentación en las partes bajas. ¿Qué fase del

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 67


A) Erosión química II. La composición geológica de la costa
B) Sedimentación fluvial determina su resistencia a la meteorización.
C) Meteorización química III. Las actividades humanas, como la
D) Transporte de sedimentos construcción de infraestructuras costeras, no
E) Degradación antrópica impactan en la erosión.
IV. El aumento del nivel del mar asociado al
4. Las fuerzas exógenas son procesos externos cambio climático acelera el retroceso de las
que modifican el relieve terrestre a través de la costas.
meteorización, erosión y sedimentación. De lo
A) I y II B) II y III C) I y IV
descrito, identifique los enunciados correctos
D) III y IV E) II, III y IV
respecto a la meteorización mecánica.
I. Es causada por agentes externos como 7. Las erupciones volcánicas pueden tener un
temperatura, lluvia, hielo, plantas y sal. impacto significativo en el clima global debido a
II. Implica cambios químicos en la composición la liberación de gases y partículas a la atmósfera.
de las rocas afectadas. De lo anterior, identifique los enunciados
III. Provoca la fragmentación física de las rocas correctos sobre los efectos del vulcanismo en el
sin alterar su composición mineral. clima.
IV. Es más intensa en climas cálidos y húmedos.
I. Las partículas de ceniza volcánica pueden
A) II y IV B) I y III C) I y II bloquear la radiación solar, provocando un
D) III y IV E) II y III enfriamiento temporal de la superficie
terrestre.
5. La erosión marina es responsable de la II. El dióxido de azufre emitido forma aerosoles
formación de diversas geoformas costeras a en la estratosfera que reflejan la luz solar.
través de procesos de degradación y III. Las erupciones volcánicas siempre conducen
acumulación. De lo anterior, identifique los a un calentamiento global debido al aumento
enunciados correctos sobre estas geoformas por de gases de efecto invernadero.
degradación. IV. Los efectos climáticos de las erupciones
volcánicas pueden persistir durante varios
I. Las ensenadas y arcadas se forman por la
años.
erosión diferencial de rocas de distinta
dureza. A) I y II B) II y III C) I y IV
II. Los golfos y bahías son amplias entradas de D) I, II y IV E) III y IV
mar en la costa, generalmente formadas por
hundimientos tectónicos. 8. Las escalas sismológicas son herramientas
III. Las penínsulas, puntas y cabos son salientes fundamentales para medir y comparar los
de tierra hacia el mar moldeadas por la sismos. De lo mencionado, identifique los
erosión marina. enunciados correctos sobre los tipos de escala
IV. Los istmos son franjas estrechas de tierra que sísmica: Richter, Magnitud de Momento y
unen dos masas terrestres y pueden ser Mercalli Modificada.
modificados por la acción del mar.
I. La escala de Richter mide la magnitud de un
A) I y III B) II y IV C) I y II sismo basándose en la amplitud de las ondas
D) III y IV E) I, III y IV sísmicas registradas.
II. La escala de Magnitud de Momento es más
6. La erosión costera es un proceso que provoca el precisa para sismos de gran magnitud y se
retroceso de las costas debido a la acción basa en el área de ruptura y desplazamiento.
constante del mar. De lo expuesto, identifique los III. La escala Mercalli Modificada evalúa la
enunciados correctos sobre los factores que intensidad de un sismo según los efectos y
influyen en el retroceso costero. daños observados en la superficie.
IV. Tanto la escala de Richter como la de
I. La intensidad y frecuencia del oleaje afectan
Magnitud de Momento son escalas
la tasa de erosión costera.
cualitativas basadas en percepciones
humanas.
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 68
A) I y II B) I, II y III C) II y III A) I y II B) II y III C) I, II y III
D) III y IV E) I, II y IV D) III y IV E) I y IV
10. La meteorización química es un proceso que
9. El modelado glaciar moldea el paisaje a través de implica la descomposición de minerales a través
la erosión y depositación realizadas por los de reacciones químicas, como la hidratación y la
glaciares, dando lugar a formas como fiordos, hidrólisis, que incorporan moléculas de agua y
circos glaciares y pasos o abras. De lo expuesto, alteran la estructura mineral. De lo mencionado,
identifique los enunciados correctos sobre el identifique los enunciados correctos sobre la
modelado glaciar. meteorización química.
I. Los fiordos son valles glaciares inundados por I. La hidratación genera alteraciones en la
el mar tras el retroceso del hielo. composición química
II. Los circos glaciares son depresiones II. La hidrólisis es la rotura de los minerales por
semicirculares en zonas de acumulación de reacción con el agua.
nieve. III. La meteorización química es más intensa en
III. Los pasos o abras son pasos de montaña climas fríos y secos.
formados por la acción erosiva del hielo. IV. Son comunes en climas tórridos.
IV. El modelado glaciar es un proceso exclusivo
A) I y II B) II y IV C) I y III
de las regiones polares.
D) III y IV E) I, II y IV

CLAVES
1. C 2. B 3. C 4. B 5. E
6. C 7. D 8. B 9. C 10. E

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 69


TEMA: TIERRA Y TRABAJO – CAPITAL Y EMPRESA

SEMESTRAL INTENSIVO ECONOMÍA

1. Manuel es un ingeniero agrícola que trabaja en 4. Carlos, como gerente de una empresa
un proyecto de reforestación en una región con constructora, debe reclutar a nuevos
abundantes recursos hídricos. Durante una trabajadores para un proyecto a largo plazo. Al
reunión con las autoridades locales, les explicó la revisar las solicitudes, se encuentra con diversos
importancia de aprovechar los recursos naturales candidatos que poseen diferentes tipos de
de manera sostenible para asegurar su disponi- habilidades y grados de autonomía en su trabajo.
bilidad a largo plazo. Mencionó que estos recur- En función de las características del empleo y las
sos se regeneran naturalmente, como el agua, la tareas que estos realizarán, Carlos debe
energía solar y la vegetación, siempre que se identificar a aquellos trabajadores que realizarán
manejen adecuadamente. ¿Qué tipo de recurso tareas bajo supervisión directa, con horario y
se pone de manifiesto en dicha situación? normativas establecidas por la empresa. ¿Qué
A) Renovable B) Agotable C) Perecible tipo de trabajo se describe en esta situación?
D) Duradero E) Infinito A) Independiente B) Intelectual
C) Calificado D) Dependiente
2. Durante un reciente foro sobre sostenibilidad, un E) Simple
ingeniero consultor discutió el impacto ambiental
asociado a las actividades extractivas llevadas a 5. Elena, gerente de recursos humanos en una
cabo en una comunidad. Señaló que estos empresa manufacturera, se enfrenta al reto de
materiales, que por lo general son exportados, mantener un equilibrio entre la competitividad
son finitos y no pueden renovarse a corto plazo. salarial y los costos laborales. Después de
En el foro se mencionó la importancia de analizar las remuneraciones de la industria,
desarrollar nuevas políticas para mitigar los decide que el nuevo sistema de compensación
efectos negativos que su extracción genera en el será basado en el desempeño, buscando alinear
entorno. ¿Qué tipo de recurso fue mencionado en los intereses de los empleados con los de la
la situación descrita? empresa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
A) Agua B) Energía solar refleja mejor el tipo de retribución que
C) Vegetación D) Radiación solar implementaría Elena?
E) Minerales A) Retribución salarial fija
B) Salario por productividad
3. Daniel, un joven arquitecto, ha comenzado a C) Salario mínimo vital
trabajar para una constructora. En su nuevo rol, D) Incentivo por horas extras
se enfrenta a las exigencias del mercado que E) Bonificación extraordinaria
requiere no solo sus habilidades técnicas, sino
también su capacidad de contribuir de manera 6. Luis, gerente de una pequeña empresa familiar,
valiosa a los proyectos. Según diferentes se enfrenta a una decisión importante sobre la
corrientes económicas, la noción de trabajo política salarial de su negocio. Después de
puede verse desde varios enfoques. ¿Cuál es la revisar las leyes laborales actuales y la situación
característica fundamental del trabajo según los económica, está considerando establecer el
teóricos socialistas? salario mínimo vital para sus empleados, pero le
A) El trabajo es una mercancía. preocupa que este no sea suficiente para cubrir
B) El trabajo genera valor al intervenir sobre los los costos de vida, especialmente en ciudades
medios de producción. donde la inflación es alta. ¿Cuál de los siguientes
C) El trabajador es un insumo más dentro del salarios proporcionaría una mejor representación
proceso productivo. del poder adquisitivo de sus empleados?
D) El valor del trabajo depende de la oferta y la A) Nominal B) Mínimo legal
demanda. C) Mínimo vital D) Real
E) El capital es el principal generador de valor en E) Bruto
la producción.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 70


7. Carlos, el director de operaciones de una la charla, se menciona la cantidad de personas
empresa agrícola, decide realizar una en edad de trabajar en el país, dividiéndolas en
reestructuración interna debido al aumento en la dos grupos: aquellos que participan activamente
demanda de productos. Para optimizar los en la economía y los que no lo hacen. Si Laura
recursos humanos, Carlos considera segmentar desea entender a qué grupo pertenece o
las tareas en función de las habilidades y pertenecerá en los próximos años, podría evaluar
experiencia de los trabajadores. A partir de este su situación en la ________________, que define
enfoque, ¿cuál sería una ventaja principal de la quiénes forman parte de la fuerza laboral según
división del trabajo en este contexto? su participación en el mercado.
A) Reducción de los costos de producción. A) demanda laboral
B) Aumento en la productividad de los B) población económicamente activa
empleados. C) tasa de ocupación
C) Diversificación de las tareas laborales. D) participación laboral juvenil
D) Incremento en la rotación de personal. E) población económicamente no activa
E) Mayor demanda en el mercado.
11. En el contexto de las decisiones financieras que
8. Jorge, un arquitecto con más de diez años de toman las empresas para mejorar su
experiencia, decide renunciar a su puesto en una productividad a largo plazo, muchas veces se
empresa de construcción tras no recibir un enfrentan a la necesidad de identificar qué tipos
incremento salarial en tres años, a pesar de de inversiones son necesarias. Relacione
haber asumido nuevas responsabilidades. correctamente los tipos de capital con las
Aunque ha tenido entrevistas con otras respectivas definiciones o ejemplos.
empresas, ninguna ha igualado la oferta inicial
I. Capital Fijo
que recibió cuando ingresó en la empresa.
II. Capital Circulante
Asumiendo una inflación anual base en esta
III. Capital Lucrativo
situación, ¿qué tipo de salario se ve afectado?
IV. Capital Variable
A) Salario nominal
B) Salario real a. Capital invertido en la fuerza laboral que
C) Salario mínimo genera un excedente para el empleador
D) Productividad marginal b. Bienes utilizados en el proceso productivo
E) Tasa de salario negociado que sufren depreciación
c. Capital que pasa todo su valor al precio del
9. Luis es un trabajador de una pequeña empresa bien final
peruana dedicada al sector textil. Durante una d. Bienes que generan ingresos pero no
reunión con su gerente, se habló sobre las futuras participan en la producción
alzas en los costos laborales, que impactarían el
A) Ib, IIc, IIId, IVa B) Ia, IIb, IIIc, IVd
salario mínimo legal, el cual ha sido incrementado
C) Ib, IIa, IIId, IVc D) Ic, IIb, IIIa, IVd
varias veces en la última década. Ante esta
E) Ib, IId, IIIa, IVc
conversación, Luis se preguntó si con el salario
mínimo actual podría cubrir los costos de la
12. En un contexto donde las empresas enfrentan
canasta básica de su familia. Según el marco
una alta volatilidad en el mercado de insumos,
legal peruano, ¿cuál es la remuneración mínima
afectando su capacidad de cumplir con los pagos
vital vigente que recibiría Luis por su trabajo
de sus deudas a corto plazo y de gestionar
mensual?
eficientemente los recursos para cubrir gastos
A) S/ 930 B) S/ 1025
operativos, relacione correctamente los
C) S/ 345 D) S/ 460
siguientes conceptos sobre el capital con sus
E) S/ 1640
respectivas características.
10. Laura es una joven de 16 años que vive en Lima I. Activos líquidos
y actualmente está en su último año de colegio. II. Insumos
Ella está considerando sus opciones para el III. Créditos a corto plazo
futuro y escucha una charla sobre la importancia IV. Mano de obra
de la participación en el mercado laboral. Durante
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 71
a. Capital que se transforma en efectivo en un o F) de los siguientes enunciados sobre la
periodo breve clasificación de empresas según su tamaño:
b. Elemento utilizado solo una vez en el proceso
I. Una microempresa es aquella cuyas ventas
productivo
anuales superan las 150 UIT.
c. Fondos necesarios para cubrir obligaciones
II. Las medianas empresas registran ventas
inmediatas
anuales entre 1,700 UIT y 2,300 UIT.
d. Recurso que se consume en cada ciclo
III. Una pequeña empresa debe tener ventas
productivo
anuales superiores a 1,700 UIT.
A) Ib, IIa, IIIc, IVb B) Ic, IIb, IIIa, IVd
IV. El programa Reactiva Perú estuvo disponible
C) Ia, IIb, IIIc, IVd D) Ib, IIc, IIIa, IVd
para grandes empresas, que pudieron
E) Ic, IIa, IIIb, IVd
acceder a créditos con garantía del Estado.
13. En la actualidad, muchas empresas enfrentan A) VVVF B) FVFV C) VFVF
desafíos financieros derivados de la inestabilidad D) FVVV E) FFVF
económica global, lo que afecta sus decisiones
sobre contratación y salarios. Estas decisiones 15. En una reunión reciente con los directivos de una
impactan directamente en la capacidad de empresa multinacional, se discutió la posibilidad
generar valor adicional. Considerando el de ampliar las operaciones de la compañía a nivel
contexto de las empresas que emplean una alta nacional. Durante la discusión, un tema relevante
cantidad de mano de obra, identifique los fue el tipo de sociedad más adecuado para la
enunciados correctos respecto al concepto de estructura empresarial que manejan. Algunos
capital variable. ejecutivos sugirieron la creación de una Sociedad
Anónima Cerrada (SAC), mientras que otros
I. El capital variable es el componente del
propusieron una Sociedad Anónima Abierta
capital que se destina a la adquisición de
(SAA), argumentando que la capacidad para
materias primas y maquinaria, esenciales
obtener financiamiento mediante la venta de
para la producción.
acciones en el mercado sería ventajosa. Sin
II. El capital variable tiene la capacidad de
embargo, se generó confusión sobre las
generar un valor adicional porque se invierte
implicancias y características de cada una de
en la fuerza de trabajo, que produce un
estas figuras jurídicas. A partir de esta discusión,
excedente de valor llamado plusvalía.
identifique las afirmaciones correctas sobre las
III. El capital variable, a diferencia del capital
diferencias entre la Sociedad Anónima Cerrada y
constante, no transfiere su valor a las
la Sociedad Anónima Abierta.
mercancías, sino que genera valor adicional.
IV. El capital variable es constante en su I. La Sociedad Anónima Abierta está obligada a
naturaleza, ya que representa un monto fijo cotizar en bolsa y emitir acciones al público en
que no varía a lo largo de los ciclos de general.
producción. II. La Sociedad Anónima Cerrada tiene un
número limitado de accionistas,
A) I y II B) II y III C) I y III generalmente hasta 20.
D) II y IV E) III y IV III. Las Sociedades Anónimas Abiertas pueden
no estar obligadas a publicar sus balances
14. En el contexto actual, las empresas de diversos financieros anualmente.
tamaños juegan un papel crucial en la IV. Una Sociedad Anónima Cerrada no puede
reactivación económica tras la crisis sanitaria. convertirse en una Sociedad Anónima Abierta
Los programas de apoyo económico y las en ningún momento.
reformas fiscales han incentivado la
A) VVFF B) VFVF C) FVFV
formalización de las empresas, lo que exige un
D) VFFV E) VVVV
entendimiento más claro de su clasificación. En
relación con esto, determine el valor de verdad (V

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 72


HOMEWORK
1. En un contexto empresarial actual, muchas física, mientras que otros se enfocan en labores
compañías buscan equilibrar el uso de recursos que implican análisis y decisiones estratégicas.
naturales para producir bienes sin comprometer En base a lo descrito, ¿qué tipo de clasificación
su sostenibilidad. Las decisiones sobre qué tipo de trabajo se aplica en este contexto
de recursos utilizar tienen impacto directo no solo respectivamente?
en los resultados financieros, sino también en la
A) Trabajo dependiente y trabajo simple
percepción pública y la regulación
B) Trabajo físico y trabajo independiente
gubernamental. En este sentido, la capacidad de
C) Trabajo manual y trabajo intelectual
regeneración y la disponibilidad de ciertos
D) Trabajo director y trabajo ejecutor
recursos juegan un papel fundamental.
E) Trabajo calificado y trabajo simple
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la
naturaleza y sus recursos es correcta?
4. Durante la Revolución Industrial, muchas
A) La energía solar y el petróleo son ejemplos de fábricas comenzaron a aplicar la división del
recursos naturales no renovables. trabajo para optimizar sus procesos productivos.
B) Los recursos naturales renovables pueden Mientras algunas empresas veían un incremento
agotarse debido a su capacidad de en su producción, otras comenzaron a notar
regeneración. ciertos efectos negativos a largo plazo,
C) Los minerales son recursos naturales especialmente en el bienestar de los
renovables cuando se utilizan en pequeñas trabajadores. ¿Cuál de las siguientes opciones
cantidades. presenta una desventaja de la división del trabajo
D) El agua es considerada un recurso natural en ese contexto histórico?
renovable.
A) Aumento de la eficiencia productiva.
E) La flora y fauna son recursos naturales no
B) Desarrollo de nuevas habilidades en los
renovables debido a los riesgos de extinción.
trabajadores.
C) Mecanización del trabajo.
2. Carlos, un ingeniero mecánico que trabaja en una
D) Reducción del costo por unidad.
planta de ensamblaje, ha notado que, a pesar de
E) Mejora de las condiciones laborales.
la implementación de nuevas tecnologías en su
lugar de trabajo, muchos de sus compañeros
5. Carlos, un especialista en Recursos Humanos de
sienten que sus esfuerzos no se han reducido
una empresa de construcción, debe realizar un
significativamente. Esto se debe a que las tareas
análisis sobre las políticas de retribución de la
más simples se realizan ahora con máquinas,
compañía. Durante la última evaluación salarial,
mientras que los empleados se enfrentan a
detectó que la empresa ofrece diferentes tipos de
nuevas responsabilidades que requieren un
compensación por el trabajo realizado. Según su
mayor nivel de concentración y energía. Según el
análisis, ¿cuál de las siguientes opciones
enfoque liberal sobre las características del
representa una forma de retribución directa al
trabajo, este es considerado penoso porque:
trabajo en términos económicos?
A) es una actividad voluntaria y no tiene
A) El pago de incentivos anuales.
consecuencias.
B) La participación en las utilidades de la
B) no está vinculado con el esfuerzo mental.
empresa.
C) implica responsabilidades y fatiga.
C) La cotización para fondos de pensiones.
D) no tiene un fin económico para el trabajador.
D) La entrega de bonos por desempeño.
E) es una actividad instintiva y no consciente.
E) El salario nominal recibido mensualmente.
3. Laura es gerente de una pequeña empresa y ha
6. Juan, un empleado en una pequeña empresa en
estado evaluando las diferentes actividades
Lima, ha estado trabajando en el sector textil
dentro de su negocio. Al observar el trabajo
durante varios años. Debido a los recientes
realizado por sus empleados, nota que algunos
ajustes gubernamentales, se entera de que el
realizan tareas que requieren mayor destreza
salario mínimo ha sido actualizado para

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 73


garantizar que los trabajadores cubran sus A) Salario real B) Salario nominal
necesidades básicas. Sin embargo, Juan no está C) Salario vital D) Salario básico
seguro de cómo este salario mínimo influye en su E) Salario bruto
poder adquisitivo considerando la inflación.
¿Cómo se le denomina al salario que recibe
Juan?

7. En el contexto de la planificación laboral, las políticas económicas en Perú deben considerar las variaciones
significativas en la población económicamente activa. Durante el primer trimestre de 2024, las tendencias
demográficas han mostrado diferencias notables entre los distintos grupos etarios en cuanto a su
participación en el mercado laboral. Las estrategias de desarrollo de empleo deben adaptarse a estas
variaciones para maximizar la inclusión laboral. Con base en el cuadro proporcionado sobre la población
económicamente activa en Perú, marque la alternativa que completa el enunciado.
El grupo etario que experimentó la mayor variación absoluta en su población económicamente activa en el
primer trimestre de 2024 fue el grupo de __________, con una variación de __________________.
A) 14 a 24 años -183,0 miles de personas
B) 25 a 44 años - 37,0 miles de personas
C) 45 y más años - 383,0 miles de personas
D) 25 a 44 años - 45,0 miles de personas
E) 14 a 24 años -150,0 miles de personas

8. Imagina que eres gerente de una empresa a. Implica destinar una parte de los ingresos a
dedicada a la producción de bienes agrícolas. consumo futuro.
Durante los últimos años, has tenido que decidir b. Consiste en el uso de habilidades para
cómo obtener capital para expandir tu capacidad transformar los recursos naturales en bienes
productiva, ya sea mejorando tus herramientas, productivos.
destinando parte de las ganancias al ahorro o c. Involucra un sobrante en la producción que se
aplicando nuevas tecnologías. A partir de esta reinvierte para mejorar los resultados
situación, relaciona correctamente las siguientes económicos.
formas de obtención de capital con las
A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIa, IIIb
descripciones correspondientes.
C) Ib, IIc, IIIa D) Ia, IIc, IIIb
I. Acción del hombre sobre la naturaleza
E) Ic, IIb, IIIa
II. Excedente económico
III. Ahorro

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 74


9. En tiempos recientes, la inflación ha afectado la 10. En el mundo empresarial actual, es común que
capacidad de las personas y empresas para las empresas desempeñen un papel clave en la
ahorrar e invertir. Muchos individuos recurren al producción y comercialización de bienes y
alquiler de propiedades o al préstamo de dinero servicios, influyendo directamente en la
como una forma de generar ingresos sin economía de un país. A menudo, se encuentran
participar directamente en actividades enfrentadas a decisiones sobre sus productos,
productivas. Considerando lo anterior, identifique estrategias de crecimiento y el uso de recursos
los enunciados correctos sobre el uso del capital para cumplir con las demandas del mercado. En
lucrativo en el contexto económico actual. relación con la definición de empresa, determine
el valor de verdad (V o F) de los siguientes
I. El capital lucrativo puede generar ingresos a
enunciados:
través del alquiler de propiedades sin que los
propietarios participen en la producción. I. Una empresa es exclusivamente una entidad
II. Los bienes utilizados como capital lucrativo pública dedicada a la producción de bienes.
deben necesariamente reinvertirse en II. El empresario es responsable de organizar y
procesos productivos para generar ingresos. transformar los recursos para la producción
III. El préstamo de dinero es una forma común de de bienes y servicios.
obtener ingresos pasivos, aunque el capital III. La principal función de la empresa es la
no se involucre en la producción. distribución de bienes sin generar ningún
IV. Los ingresos generados por el capital beneficio económico.
lucrativo están exentos de los efectos de la
A) VVF B) VFF C) VFV
inflación, ya que no están vinculados a la
D) FVF E) FFF
producción.
A) I y III B) I, II y III C) II y IV
D) I, III y IV E) II y III

CLAVES
1. D 2. C 3. C 4. C 5. E
6. B 7. C 8. C 9. A 10. D

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 75


TEMA: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

SEMESTRAL INTENSIVO FILOSOFÍA

1. La filosofía de Platón influyó decisivamente en el D) lo escrito en la Biblia.


pensamiento de san Agustín. Por ejemplo, E) la existencia del mal.
ambos filósofos sostuvieron que
A) existen ideas eternas. 6. A decir de san Agustín de Hipona, Dios, al crear
B) Dios creó a la realidad. todo, también creó el tiempo. Consiguientemente
C) el alma no es inmortal. con esta propuesta agustiniana, no había tiempo
D) el conocer es recordar. cuando
E) la razón es la voluntad. A) surgió la sociedad civil.
B) la creación generó a Dios.
2. El profesor Claudio enseña a sus alumnos cómo C) Dios empezó a crear todo.
la humanidad ha progresado hacia la constitución D) fue creado el ser humano.
de sociedades cada vez mejores para cada ser E) no existía el acto creador.
humano, culminando en una época de liberación
completa. Esa visión de la historia concuerda con 7. Debido a que estuvo influenciado por la filosofía
la filosofía _________ de san Agustín de Hipona. de Aristóteles –que resalta el papel de la
A) humanista B) providencialista experiencia–, santo Tomás de Aquino sostuvo
C) racionalista D) naturalista que el conocimiento comienza a través de
E) platónica A) los sentidos. B) la racionalidad.
C) los conceptos. D) la espiritualidad
3. Xiomara es una joven que cree que Dios da luz a E) las deducciones.
nuestra alma para que podamos portarnos bien.
La teoría de la __________ propuesta por san 8. Dios es un ser que otorga orden a las cosas. Esto
Agustín le daría sustento filosófico a sus es así porque, si en el mundo hay leyes, debe
creencias religiosas. haber un ser muy inteligente que las ordene,
A) percepción B) creación afirma Graciela, presentando un argumento
C) iluminación D) experimentación compatible con la vía tomista demostrativa
E) construcción denominada
A) del movimiento o cambio.
4. No hay realmente una cosa “mala” en sí misma; B) de la finalidad u orden.
lo que existe en el mundo son entes que están C) de la causalidad eficiente.
más cerca o más lejos de Dios, el supremo bien D) de los grados de perfección.
y ser. Según este pasaje concordante con el E) de la necesidad y contingencia.
pensamiento ontológico de san Agustín de
Hipona, las entidades de la realidad se presentan 9. Uno de los asuntos importantes investigados
de manera durante la filosofía medieval es la demostración
A) igualitaria. B) jerárquica. de la existencia de Dios. A diferencia de la prueba
C) equivalente. D) ilusoria. ontológica, las pruebas de la existencia de Dios
E) absoluta. sostenidas por santo Tomás de Aquino
A) se sustentan en el orden ideal en que Dios
5. Pese a los consejos de su familia, Julieta ha determina todo.
consumido en exceso sopas instantáneas. B) presuponen un Dios artífice y sostén de cada
Ahora, se encuentra con una severa gastritis y se cosa natural.
queja de que Dios la ha abandonado. La filosofía C) afirman que Dios puede ser probado por la
de san Agustín le mostraría que sus malestares mente humana.
físicos son consecuencia de D) se basan en la experiencia y en el orden
A) un castigo de Dios. natural de las cosas.
B) lo dispuesto por la fe. E) confirman que Dios es un ser natural y
C) su decisión voluntaria. superior a los demás.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 76


10. En las Cinco vías, santo Tomás argumenta a 13. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las
posteriori, es decir, pasa de las cosas que están siguientes proposiciones y marque la secuencia
dentro de la esfera de nuestra experiencia natural correcta.
al ser del cual dependen. Pero cuando procede a I. La filosofía patrística se orientó sobre todo a
examinar los atributos de este ser, tiene que obrar la defensa de la fe.
en forma a priori en gran parte, preguntándose qué II. La escolástica fue un movimiento que negó el
atributos debe poseer el primer motor inmóvil, la poder eclesiástico.
primera causa eficiente, el ser absolutamente III. La patrística se caracterizó por la fundación
necesario y supremamente perfecto. Pues es de las universidades.
obvio que no podemos describir a Dios en la IV. La escolástica destacó por sus críticas hacia
misma forma en que describimos un objeto la existencia de Dios.
visible como un árbol o un animal: no tenemos A) VFFV B) FVVF C) FVFV
una visión o intuición directa de Dios. D) VFFF E) FVVV
Frederick Copleston.
El pensamiento de santo Tomás Lea atentamente el siguiente texto y, a continuación,
responda correctamente las preguntas 14 y 15.
Tomás de Aquino elaboró argumentos a partir de
datos de la experiencia con el fin de demostrar Aunque una verdad de la fe exceda la capacidad de
que existe Dios. Sin embargo, cuando el filósofo la razón humana, no por eso las verdades
pretendió determinar los atributos de Dios, racionales son contrarias a las verdades de la fe.
procedió de una manera a priori, ya que Dios En primer lugar, los principios lógicos de la razón son
tan verdaderos que no hay posibilidad de pensar en
A) solo puede ser conocido por métodos a priori. su falsedad. Y son verdaderas las ideas que
B) tiene la capacidad de crear a toda la realidad. poseemos por la fe, ya que han sido otorgadas por
C) es un ente demostrable solo por los sentidos. Dios. Luego, puesto que solamente lo falso es
D) no es objeto de alguna captación inmediata. contrario a lo verdadero, no es posible que los
E) posee características totalmente observables. principios racionales sean contrarios a las verdades
de la fe. Además, lo que es proporcionado por el
11. Relacione correctamente. maestro en el alma del discípulo pertenece a la
ciencia del maestro, a no ser que enseñe con
I. Movimiento
engaño, lo cual no es lícito afirmar de Dios. Ahora
II. Finalidad
bien, nuestra capacidad racional ha sido
III. Causalidad
proporcionada por Dios, ya que él es nuestro
a. Dios es el primer ente causal de la realidad. creador. Luego estas capacidades racionales están
b. Dios es la primera inteligencia ordenadora. contenidas en la sabiduría divina. Por consiguiente,
c. Dios es el primer motor por ello es inmóvil. todo lo que sea contrario a ellas será también
contrario a la sabiduría divina. En consecuencia, las
A) Ic, IIa, IIIb B) Ic, IIb, IIIa C) Ia, IIc, IIIb
verdades que poseemos por revelación divina no
D) Ib, IIa, IIIc E) Ib, IIc, IIIa
pueden ser contrarias a las verdades racionales.
Santo Tomás de Aquino.
12. Identifique las proposiciones verdaderas.
Suma contra los gentiles.
I. Agustín de Hipona sostuvo que el pecado es
generado por el libre albedrío. 14. El autor sostiene que lo verdadero para la razón
II. Tomás de Aquino presentó a Dios como el A) se opone a lo verdadero dado por el
primer motor con movimiento. cristianismo.
III. Tomás de Aquino objetó la vinculación entre B) contradice a todo lo propuesto por los
la religión y el pensar lógico. sentidos.
IV. Agustín de Hipona mostró un rechazo a la C) es proporcionado por Dios a través de la
tesis de la eternidad del mundo. religión.
D) está comprendido dentro de la sabiduría
A) I y II B) III y IV C) I y IV divina.
D) II y III E) I y III E) puede contradecir las verdades de la
revelación.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 77


15. En concordancia con el texto, si partimos de que C) asumiríamos la necesidad de fundamentar la
la tesis de la Trinidad divina es una verdad solo religión sobre otras bases.
de fe, entonces no podríamos comprenderla a D) tendríamos que comprender la imposibilidad
través de la razón. No obstante, de tener verdades religiosas.
E) deberíamos rechazar todas las verdades de
A) tendríamos que demostrar racionalmente que
fe como es la de la Trinidad.
la Trinidad es inverificable.
B) deberíamos aceptar que la verdad de la
Trinidad no se opone a la razón.

HOMEWORK
1. Margot sostiene que sus estudios en la academia D) Dios otorga al hombre la capacidad de
no solo le permiten ingresar a la universidad. entender la verdad.
Como cristiana, considera que sus conocimientos E) la entidad divina negará la fe al hombre que
académicos deben servirle para defender sus tenga la razón.
creencias religiosas. La actitud de Margot es
concordante con la tesis medieval de que la 4. Tomás de Aquino sostuvo que las verdades
A) razón defiende a la fe. religiosas se apoyan en la certeza racional de la
B) fe cuestiona a la razón. existencia de Dios. Por ello, el santo propuso que
C) razón cuestiona a la fe. la razón es el preámbulo de la fe. En consonancia
D) fe defiende a la razón. con esta tesis tomista,
E) razón tergiversa a la fe.
A) el edificio de la teología presenta sólidos
2. La doctrina agustiniana está influenciada por la cimientos metafísicos.
filosofía de Platón; por ello, al igual que Platón, B) la filosofía es el objetivo final de la reflexión
Agustín consideró que las esencias están teológica cristiana.
separadas de las cosas. Sin embargo, según C) lo especulativo puede rechazar el predominio
Agustín, estas formas existen de lo metafísico.
A) solo en el mundo sensible. D) la máquina racional tiene la energía vital que
B) dentro de la mente divina. da la metafísica.
C) en la imaginación humana. E) los argumentos lógicos no guardan relación
D) debido al pensar racional. con la verdad de fe.
E) independientes de Dios.
5. De acuerdo con la filosofía de Tomás de Aquino,
3. Según san Agustín de Hipona, como la mente Dios es un ser infinito, y el espíritu humano, al ser
humana es limitada e imperfecta, no puede llegar finito, no puede comprender inmediatamente la
a conocer por sí misma las verdades eternas. Por necesidad de la existencia de Dios. De ahí que
ello, es necesario, según san Agustín, que se A) es algo vano la búsqueda de Dios por
produzca una iluminación mediante la cualquier procedimiento lógico.
intervención divina, lo que significa que B) las vías formuladas para demostrar la
A) al conocer, el ser humano actúa sin requerir existencia de Dios son erróneas.
alguna ayuda. C) el único camino válido para llegar a Dios lo
B) nunca se podrá conocer la realidad, ni con la proporciona la fe religiosa.
ayuda de Dios. D) la existencia de Dios no es evidente y requiere
C) la verdad es un misterio solo comprendido por una búsqueda racional.
la divinidad. E) no existe ninguna prueba que demuestre la
existencia de un ser divino.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 78


6. Relacione correctamente. que está tejida con el tejido de este tiempo que no
I. Libre albedrío es? Tal es el meollo de la duda vital que vivió San
II. Providencialismo Agustín. [...] En efecto el pasado tiene un sentido, y
III. Creación lo tiene porque tenemos memoria; y el presente tiene
sentido porque poseemos atención; y el futuro tiene
a. Acto de generar desde la nada. sentido porque podemos prever. De estos tres
b. Condición que genera al pecado. tiempos, la memoria tiene una clara primacía; en
c. Teoría acerca del devenir histórico. primer lugar, porque sin ella no tendríamos sentido
A) Ib, IIa, IIIc B) Ic, IIa, IIIb C) Ib, IIc, IIIa del presente ni del futuro. Este tiempo que “sentimos”
D) Ia, IIb, IIIc E) Ib, IIc, IIIa es, por otra parte, tiempo espiritual y la memoria
imagen móvil de la eternidad.
7. Identifique las proposiciones verdaderas. Ramón Xirau.
I. La filosofía de Platón influenció
El desarrollo y las crisis de la filosofía occidental.
decisivamente en Tomás de Aquino.
9. De acuerdo con el texto, es correcto afirmar que
II. Según Guillermo de Ockham, no hay relación
el
entre la razón y la fe.
III. La teoría de las dos verdades fue propuesta A) presente solo se entiende como el paso del
por Tomás de Aquino. pasado al futuro.
IV. A decir de santo Tomás de Aquino, fe y razón B) futuro existe como acontecimientos que
tienen compatibilidad. todavía no suceden.
A) I y III B) II y IV C) I y II C) pasado solo existe como acontecimiento ya
D) II y III E) I y IV sucedido y ya es nada.
D) presente no existe en el alma y solo son
8. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las reales el pasado y el futuro.
siguientes proposiciones y marque la secuencia E) pasado y el futuro solo existen por nuestra
correcta. memoria y por la previsión.

I. Tomás de Aquino sostuvo que Dios es el ser 10. La validez del pasado, el presente y el futuro es
necesario. posible debido a que
II. Agustín de Hipona afirmó que Dios creó el mal
moral. A) podemos inventar al tiempo.
III. Tomás de Aquino consideró que Dios es el B) tenemos vivencias espirituales.
ser perfecto. C) el tiempo está en la naturaleza.
IV. Agustín de Hipona afirmó que Dios creó en el D) son fenómenos de la realidad.
tiempo. E) la ciencia lo ha determinado.

A) FVFV B) FVVF C) VFFV


D) FFVF E) VFVF

Lea atentamente el siguiente texto y, a continuación,


responda correctamente las preguntas 9 y 10.
¿Qué es el pasado? Si supongo cien años pasados,
tal vez uno, el último, sea presente; pero no, este año
de doce meses me revela que tampoco el último mes
es presente; ni es presente el último día, ni lo es la
última sílaba que pronuncio. El pasado no es porque
ha dejado de ser. Si ahora contemplo el futuro y CLAVES
pienso que de cien años uno es presente, veré 1. A 2. B 3. D 4. A 5. D
inmediatamente que no es presente ni tan solo el 6. E 7. B 8. E 9. E 10. B
primer mes futuro, ni la sílaba que pronunciaré en un
instante posterior al actual. El futuro no es porque
todavía no es. Si el presente es el límite entre dos
nadas, nada es el presente. Pero ¿y mi vida, mi vida
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 79
TEMA: CINEMATICA IV Y V

SEMESTRAL INTENSIVO FÍSICA

1. Cuando un objeto se mueve con aceleración A) 2,4 m B) 2,8 m C) 3,2 m


constante, la aceleración instantánea en cualquier D) 3,6 m E) 1,8 m
punto en un intervalo de tiempo es igual al valor
de la aceleración promedio en el intervalo 4. Dos estudiantes de la facultad de ciencias se
completo de tiempo. En este contexto, si se proponen determinar la distancia entre la parte
dispara una flecha en trayectoria vertical hacia más alta de un edificio y la parte superior de una
arriba, despreciando la resistencia del aire, con ventana ubicada en el quinto piso. Para lograrlo,
una rapidez inicial de 15,0 m/s, ¿después de uno de ellos, desde la azotea, deja caer una
cuánto tiempo la punta de la flecha estará hacia esfera, mientras el otro, situado en el quinto piso,
abajo con una rapidez de 8,00 m/s? mide el tiempo que tarda la esfera en pasar frente
(g = 9,80 m/s2). a la ventana, que tiene una altura de 1,8 m. Si el
tiempo registrado por el segundo estudiante es
UNMSM 2017 I – bloque C y E de 0,2 segundos, ¿cuál es la distancia medida por
A) 0,71 s B) 1,24 s C) 1,87 s los estudiantes? (g = 10 m/s2)
D) 3,22 s E) 2,35 s A) 1,54 m B) 1,55 m C) 1,57 m
D) 2 m E) 3,2 m
2. Dos esferas metálicas, de masa m1 = 5 kg y m2 =
1 kg, están situadas a 80 m y 20 m de altura 5. Cuando un objeto es lanzado hacia arriba con
respectivamente. Si se sueltan de modo una cierta velocidad inicial. Mientras asciende, su
simultáneo, en caída libre y sin velocidad inicial, velocidad disminuye debido a la gravedad hasta
que llega a un punto en el que su velocidad es
¿cuál es la diferencia entre los tiempos
cero, y luego comienza a caer de nuevo.
empleados por las bolas para chocar con el
Consideremos un globo aerostático sube
suelo?
verticalmente con una velocidad constante de 9
Dato: g = 10 m/s2
m/s. Cuando pasa por una altura H uno de sus
UNMSM 2019 II – bloque C y E tripulantes, deja caer un objeto y luego de 5 s está
golpeando el suelo. Determine H en metros. (g =
A) 2,0 s B) 4,0 s C) 3,0 s
10 m/s2)
D) 6.0 s E) 8,0 s
A) 60 B) 80 C) 100
D) 120 E) 140
3. Un proyectil en caída libre se encuentra
ascendiendo verticalmente por el costado de un 6. Un helicóptero parte de tierra ascendiendo
edificio. Cuando el proyectil retorna y pasa por B verticalmente con una rapidez de 5m/s. Si al
en dirección hacia abajo, su rapidez es la mitad piloto se le cae una moneda 4 s después de
de lo que presentó al pasar por A. Determine la iniciado el ascenso, determine la rapidez de la
distancia en los puntos A y B. Considere que el moneda al impactar con el suelo. Desprecie la
tiempo para ir desde A hasta B por segunda vez resistencia del aire sobre la moneda. (g = 10
es de 1,2 s. (g = 10 m/s2). m/s2)
A) 42,4 B) 32,5 C) 20,6
D) 15,4 E) 12,4

7. Al golpear una pelota de golf en un golpe de largo


alcance, la trayectoria de la pelota sigue una
parábola. La combinación de la fuerza del golpe
y el ángulo de lanzamiento determina la distancia
y el punto de aterrizaje, si un golfista lanza una
pelota con una velocidad de 75 m/s y con un
ángulo de 53° con la horizontal. Calcula el tiempo
de vuelo. Considere g = 10 m/s2

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 80


A) 9 s B) 6 s C) 4 s militar, si el proyectil impacta sobre él. (considere
D) 12 s E) 4,5 s g = 10m/s2)

8. En una cascada, el agua es lanzada


horizontalmente a una velocidad de 8 m/s y sigue
una trayectoria parabólica durante su caída. Si el
agua se desprende desde una altura de 80
metros sobre la laguna, determina la distancia
horizontal que recorre hasta el punto donde
impacta, considerando la aceleración gravedad A) 400 m B) 200 m C) 150 m
g = 10 m/s2. D) 100 m E) 250 m

11. Nos encontramos en la antigua Suiza, donde


Guillermo Tell intentará atinar con una flecha, una
manzana puesta en la cabeza de su hijo a 840 cm
de distancia del punto de disparo de la flecha. La
manzana se encuentra al mismo nivel del punto
de disparo de la flecha, la cual parte con un
ángulo de 16° sobre la horizontal; determine la
rapidez de lanzamiento de la flecha.
(considere g = 10m/s2)
A) 12,5 m/s B) 45 m/s C) 20,5 m/s
D) 30 m/s E) 15,5 m/s

A) 45 m B) 40 m C) 20 m
12. Un intrépido motociclista desea saltar con su
D) 35 m E) 32 m
moto por encima de varios tráileres, tal como se
muestra en la figura. Si el ángulo que forma la
9. Una pelota es lanzada cuando el joven con
velocidad con la cual sale de la pista respecto a
rapidez v se encuentra a 360 m. Si el joven logra
la horizontal es 37°, determine la rapidez inicial
atrapar a la pelota con sus pies en el instante que
mínima que debe tener la moto para lograr pasar
llega al suelo, determine v. Considere que el
por encima de todos los tráileres y llegar hasta la
joven avanza con velocidad constante. (g = 10
otra plataforma. (considere g = 10m/s2)
m/s2)

A) 12,5 m/s B) 45 m/s C) 20,5 m/s


A) 15 m/s B) 7,5 m/s C) 10 m/s D) 30 m/s E) 15,5 m/s
D) 12,5 m/s E) 20 m/s 13. Con respecto al gráfico, determine el tiempo de
vuelo en que la velocidad del proyectil forma un
10. En la primera Guerra Mundial se usaron por ángulo de 45° con la vertical. (g = 10 m/s2)
primera vez los vehículos blindados, conocidos
como tanques de guerra, estos vehículos pueden
destruir cuarteles militares que se encuentran a
gran altura. Si un tanque dispara un proyectil
hacia un cuartel militar posicionado en un cerro,
con rapidez inicial de 100 m/s y un ángulo de
elevación de 37° respecto a la horizontal.
Determine a qué altura se encontrará el cuartel

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 81


UNMSM -2004-I A) 10 m/s B) 12 m/s C) 18 m/s
D) 20 m/s E) 15 m/s
A) 1,5 s B) 2,0 s C) 1,0 s
D) 0,5 s E) 2,5 s
17. Un futbolista patea una pelota, saliendo ésta con
una velocidad de 25 m/s y un ángulo de 37° con
14. Un proyectil es lanzado con velocidad inicial de
el piso, otro jugador que se encuentra a 69 m
10 m/s, formando un ángulo de 60° con la
delante del primero corre a recoger la pelota.
horizontal. ¿A qué distancia del lugar de
¿Con qué rapidez constante (en m/s) debe correr
lanzamiento caerá? (g = 10 m/s2).
este último para recoger la pelota justo cuando
UNMSM -2005-2 llega al suelo? (g = 10 m/s2)

A) 10 3 m B) 5 3 m C) 15 m A) 1
D) 5 m E) 8 m B) 2
C) 3
15. En Europa, la práctica de deportes de invierno D) 4
suele ir acompañada de avalanchas y E) 5
deslizamientos de nieve, por lo que, como
medida de prevención, se diseñan y efectúan 18. La resistencia del aire afecta el movimiento de los
detonaciones controladas. Un cañón neumático cuerpos, y su magnitud depende de la velocidad
lanza un proyectil sobre una zona de peligro. El y la geometría del objeto. En el caso de una
cañón se mantiene formando un ángulo de 37° esfera en movimiento, la fuerza de resistencia del
aire disminuye considerablemente, ya que la
con la horizontal y el alcance máximo del
proyectil es de 60 m. ¿Cuál es la velocidad del superficie en contacto con el aire es
proyectil cuando sale del cañón? (g = 10 m/s2). relativamente pequeña. Si se lanza una canica al
aire, su trayectoria se puede aproximar al
UNMSM 2017 II bloque A movimiento de caída libre. Un estudiante de
Ciencias Físicas, sabiendo esto, decide
A) 25i — 20k B) 15i + 20k C) 20i + 15k
determinar la altura de un peñasco. Para ello,
D) 25 m/s E) 5 m/s
realiza un experimento, como se muestra en la
figura, donde la pelota impacta en los pies de su
16. Al lanzar una pelota de baloncesto desde una
compañero. Determina la altura del peñasco, en
distancia considerable hacia el aro, la trayectoria
metros, considerando que g = 10 m/s2.
del balón forma una parábola. El objetivo es
ajustar el ángulo y la fuerza del tiro para que el
balón entre en el aro. Si desde el punto “O” se
apunta al aro “A” y se lanza una pelota. Halle con
qué velocidad se debe lanzar la pelota para que
pase por el centro del aro. (g = 10 m/s2).

A) 60 B) 80 C) 100
D) 120 E) 140

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 82


HOMEWORK
1. La esfera se lanza en A, tal como se muestra. Si punto de lanzamiento. Determine la altura
12 s después impacta en el piso con una rapidez máxima que alcanza el objeto. (g =10 m/s2).
que es el doble de la rapidez con la que fue A) 10 m B) 20 m C) 40 m
lanzada, determine con qué rapidez fue lanzada D) 60 m E) 80 m
y la altura del edificio. (g = 10 m/s2).
5. En el MVCL, en cualquier nivel, la rapidez de
subida es igual a la rapidez de bajada. Desde la
azotea de un edificio se lanza una canica hacia
arriba y después de 5 s la canica pasa por un
punto situado a 25 m por debajo de la azotea.
Determine la rapidez del lanzamiento.
(g = 10 m/s2).
A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s
D) 40 m/s E) 50 m/s

6. Un cohete sube verticalmente. En el instante


t = 0 en que pasa por una altura de 60 m respecto
al suelo, subiendo con una velocidad constante
de 5,0 m/s, se desprende el carrizo. Considera
A) 40 m/s; 240 m B) 20 m/s; 80 m
g = 10 m/s2 y desprecia el efecto del aire. El
C) 30 m/s; 200 m D) 30 m/s; 60 m
carrizo llegará al suelo en el instante t, en
E) 40 m/s; 180 m
segundos, igual a:

2. La aceleración debido a la gravedad en la tierra


es aproximadamente igual a 10 m/s 2, la cual
A) 4,0
consideramos constante cuando el cuerpo cae
B) 1,5
desde alturas pequeñas comparadas con el radio
C) 2,0
terrestre. Una esfera es soltada desde cierta
D) 5,0
altura, de modo que recorre, en el tercer segundo
E) 3,0
de su caída libre, la quinta parte de todo su
recorrido. Calcule la rapidez con la cual impacta
en el piso. (g = 10 m/s2).
7. La figura muestra un bombero a 8 m de una
A) 10 m/s B) 30 m/s C) 40 m/s pared; si el fuego se encuentra en el punto B a 26
D) 50 m/s E) 60 m/s m por debajo de la azotea, determine el tiempo
que tarda el chorro de agua en llegar al fuego, tal
3. Un cuerpo en caída libre tarda el mismo tiempo como se muestra en la figura (considere g = 10
para subir y para bajar, para los mismos tramos m/s2)
de su trayectoria. Suponga que un proyectil se
lanza verticalmente hacia arriba y regresa a su
posición inicial en 5 s. ¿Cuál fue su rapidez de
lanzamiento? (g = 10 m/s2)
A) 15 m/s B) 25 m/s C) 35 m/s
D) 50 m/s E) 20 m/s

4. En caída libre los cuerpos que ascienden


disminuyen su rapidez progresivamente hasta
anularse en el punto más alto de su trayectoria.
Se lanza un objeto de manera vertical hacia
arriba y tiene una rapidez de 20 m/s cuando llega A) 0,5 s B) 1,5 s C) 1,0 s
a dos tercios de su altura máxima por arriba del D) 2,0 s E) 2,5 s

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 83


8. Después de una inundación, un grupo de banderilla que se encuentra en la parte inferior,
personas quedó aislado en una región. Un avión determinar el tiempo que estuvo en el aire al
de rescate, volando horizontalmente a una altura momento de aterrizar donde se encuentra la
de 720 m y manteniendo una velocidad de 50 banderilla. (considere g = 10m/s2)
m/s, se aproxima al lugar para lanzar un paquete
con medicamentos y alimentos a las personas
aisladas. ¿A qué distancia, en la dirección
horizontal, debe ser abandonado el paquete para
que caiga junto a las personas? Desprecia la
resistencia del aire y adopta g = 10 m/s2

A) 2 s B) 3 s C) 4 s
D) 1,5 s E) 2,5 s

10. Un cuerpo es lanzado desde “A” en dirección


horizontal llegando al punto “B” por efecto de la
gravedad. Halla la velocidad del cuerpo en el
punto “P” de la gráfica. (g = 10 m/s2)

A) 200 m B) 400 m C) 450 m


D) 600 m E) 500 m

9. Un patinador se desliza por una pista de hielo tal


como se muestra en la figura, alcanzando al
finalizar la pista una rapidez de 25 m/s y un A) 15 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s
ángulo de 37° respecto a la horizontal. Para D) 25 m/s E) 35 m/s
poder aterrizar con estabilidad se debe llegar a la

CLAVES
1. A 2. D 3. B 4. D 5. B
6. A 7. D 8. D 9. C 10. D

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 84


TEMA: TABLA PERIÓDICA

SEMESTRAL INTENSIVO QUÍMICA

1. Los trabajos realizados por Mendeléiev tuvieron 5. Identifique el símbolo del elemento que no
ciertas desventajas al diseñar su tabla periódica. corresponde a un elemento de transición.
Indique cuál de ellas corresponde a dichas A) Pd B) Cu C) Cs
desventajas. D) Au E) Fe
I. Los gases nobles no tenían grupo.
Il. Permutar las posiciones de algunos 6. Identifique qué tipo de elementos de la tabla
elementos de su posición. tienen aplicaciones como semiconductores.
lll. Pronosticar las propiedades físicas y A) Metales
químicas de los elementos aun no B) Semimetales
descubiertos. C) No metales
A) Solo l B) Solo Il C) Solo III D) Metales de transición
D) l y ll E) Il y III E) Metales de transición interna

2. Sobre la ley periódica moderna, señale la 7. Indique el trio de elementos que contiene al metal
proposición incorrecta. - no metal y metaloide.
A) Se basa en el número atómico de los A) Ca, S, O B) Mg, B, Al C) Fe, Si, N
elementos. D) Na, Ge, Kr E) Ti, P, Ge
B) Tiene como sustento el trabajo de Moseley.
C) Tuvo como antecedentes los trabajos de 8. No es una característica de los metales.
Meyer y Mendeleiev. A) Con excepción del mercurio, son sólidos
D) Explica coherentemente la variación de las cristalinos.
propiedades periódicas de los elementos. B) Conductores de la corriente eléctrica y
E) Las propiedades de los elementos son una térmica.
función periódica de sus pesos atómicos. C) Facilidad de ser transformados en alambres y
planchas metálicas.
3. Respecto a la tabla periódica moderna (TPM), D) Se oxidan con cierta facilidad.
indicar la proposición incorrecta. E) No forman aleaciones.
A) Contiene 7 periodos y 18 grupos según la
IUPAC. 9. ¿Cuál de los siguientes elementos no está
B) Está formada por los bloques s, p, d y f. acompañada del período y grupo al cual
C) Los elementos en una fila tienen propiedades pertenecen realmente?
similares. A) 11Na: 3, lA B) 17Cl: 3, VIIA
D) Las propiedades químicas en un grupo o C) 34Se: 4, VIA D) 29Cu: 4, lIB
columna son semejantes. E) 27Co: 4, VIIIB
E) Hasta hoy en día (2024) se tiene 118
elementos químicos aprobados por la IUPAC. 10. La tabla periódica moderna (TPM) está formada
por grupos y periodos. Marque como verdadero
4. Identifique las proposiciones verdaderas (V) o (V) o falso (F) según corresponda a las siguientes
falsas (F). proposiciones.
I. Todos los elementos del bloque "s" I. El sodio es un alcalino térreo.
reaccionan violentamente con el agua. II. Los elementos O, S, Te y Se pertenecen a la
Il. Los elementos del bloque "d" son metales. familia de los calcógenos.
IlI. Los semimetales se ubican en el bloque "p". lll. Los grupos presentan propiedades químicas
semejantes; mientras que en los periodos se
A) VVV B) VFF C) FVF observa una variación gradual de las
D) FVV E) VVF propiedades químicas, según aumenta el
valor de Z.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 85


A) FFF B) FVV C) VVV Con respecto a los elementos mencionados y su
D) FFV E) VVF ubicación en los bloques de la tabla periódica
moderna, determine la secuencia correcta de
11. Con respecto a las características generales de
verdadero (V) y falso (F):
la tabla periódica moderna, indicar como
I. El magnesio 12Mg pertenece al bloque s.
verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
II. El aluminio 13Al pertenece al bloque p.
I. El hidrógeno (Z=1) es un elemento del grupo
III. El manganeso 25Mn es un metal de transición
lA
interna.
Il. Los gases nobles se encuentran en el "bloque
IV El zinc 30Zn es un metal de transición.
p"
Ill. Los elementos de transición se encuentran en A) VVVV B) VVVF C) VVFF
los bloques "d y f" D) VFFV E) VVFV
A) VVF B) FVV C) FFV
16. Un semiconductor tipo p es un semiconductor al
D) FVF E) FFF
cual se la ha dopado (se le ha colocado un
elemento en una pequeña cantidad entre el
12. Indique qué proposiciones son correctas.
1,5 % — 2 %) con otro elemento. Por ejemplo el
l. Los elementos con Z = 21 y Z = 48 pertenecen
silicio (14Si) dopado con boro (5B), haciendo que
al grupo lIB
su capacidad conductora aumente, con respecto
II. Los elementos con Z = 12, 38 y 88 pertenecen
a los elementos que forman el semiconductor,
al mismo grupo
determine la alternativa que contiene el grupo del
III. El elemento Z = 28 pertenece al grupo IB
primer elemento y el periodo al que pertenece el
A) VVV B) FVV C) FFV segundo elemento.
D) FVF E) FFF A) IVA (14), 3 B) IVB (4), 2 C) IVA (14), 2
D) IIA (2), 2 E) IVA (4), 2
13. Un isótopo tiene un número de masa 144 y
contiene 84 neutrones. Sobre el elemento de este 17. En cerámica se utilizan diferentes tipos de
isótopo indique las proposiciones verdaderas. pigmentos que son óxidos metálicos por ejemplo
I. Es un metal de transición interna. el óxido férrico, el óxido niquélico y el óxido
Il. Se encuentra en el periodo 6. cobaltico que dan una coloración rojiza, gris
III. Pertenece a la serie química de los actínidos. verdosa y amarilla respectivamente, el último
electrón del catión trivalente de uno de estos
A) VVV B) FVV C) FFV
elementos posee los siguientes números
D) FVF E) VVF
cuánticos (3, 2, +2, +1/2), determine el periodo y
14. El elemento Pd (Z= 46) es una anomalía en la grupo al cual pertenece el metal.
configuración electrónica. Prediga el periodo y
A) 4, VIIIB(8) B) 4, VIB (6) C) 4, VIIIB(9)
grupo al cual pertenece en la TPM
D) 3, VIB(6) E) 3, VB(5)
I. P = 3; G = VB
II. P = 4: G = VIB
18. El átomo central de una sal usada en la
III. P = 5; G = VIIIB
preparación del pan, ya que hacía que el volumen
A) Solo I B) Solo II C) Solo III de este aumente con facilidad, pertenece al 4°
D) Solo I y ll E) Solo II y III periodo y a la familia de los halógenos, si uno de
sus isotopos posee 46 neutrones, determine la
15. El Magal es una aleación muy usada en la
alternativa que contiene la representación del
fabricación de carrocerías de autos, en
núclido de este isótopo y el número de orbitales
aeronáutica y en la elaboración de material
semillenos que posee:
quirúrgico. La cual está conformada por
magnesio, al que se le añade aluminio (8 — 9 %), A) 3580E—1 B) 1763E—2 C) 3546E—2
zinc (1 %) y manganeso (0,2 %). D) 3581E—1 E) 3985E—1

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 86


HOMEWORK
1. Marque la secuencia según el subnivel donde se 6. Respecto a la tabla periódica, indique verdadero
ubica el último electrón al ser distribuido. (V) o falso (F) según corresponda.
I. Metal alcalino ( )p I. El cuarto periodo contiene 18 elementos.
II. Metal de transición ( )s Il. Los elementos de un mismo grupo tienen
III. Metal de transición interna ( )d igual cantidad de electrones.
IV. No metal calcógeno ( )f III. Los elementos de transición interna pueden
pertenecer a diferentes grupos B, pues todos
A) IV -I-III-II B) I-II-III-IV C) II-I-IV-III son metálicos.
D) IV-III-I-Il E) IV-I-II-Il
A) VFV B) FFV C) VVF
2. ¿A qué familia de la tabla periódica pertenece el D) VFF E) FFF
átomo de un elemento que tiene 19 protones, 20
neutrones y 18 electrones? 7. Relacione las columnas familia química vs.
A) gas noble B) alcalino-térreo elemento representativo.
C) alcalino D) halógeno Familia química
E) carbonoide I. Anfígeno
II. Metal alcalino
3. Un átomo X es isótono con el Mg (A=24 y Z=12). III. Gas noble
Si además presenta 23 nucleones IV. Boroide
fundamentales, ubique su elemento químico en
Elemento representativo
la tabla periódica.
a. Aluminio
A) tercer periodo, grupo 1
b. Hidrógeno
B) tercer Periodo, grupo 2
c. Francio
C) segundo periodo, grupo 1
d. Teluro
D) cuarto periodo, grupo 2
e. Neón
E) cuarto periodo, grupo 1
A) Ic y llle B) lIb C) IVa y lb
4. Respecto al elemento químico, que en la tabla D) Ille y IIc E) la
periódica se ubica en el grupo VA y en el mismo
periodo que el xenón (Z=54), determine su 8. Indique verdadero (V) o falso (F) según
número atómico. corresponda.
A) 53 B) 48 C) 33 I. Los elementos halógenos son los más
D) 51 E) 52 electronegativos de la tabla periódica.
Il. Los no metales tienen gran afinidad por los
5. Respecto al elemento Q, que pertenece al grupo electrones.
16 y segundo periodo, indique cuál o cuáles Ill. Todos los gases nobles tienen como CE final:
proposiciones son correctas. ns2 np6
I. Su átomo neutro tiene ocho protones, siendo IV. El silicio es un semiconductor, mientras que el
un elemento no metálico. diamante es el elemento de más elevada
Il. Sus propiedades químicas son similares al del dureza natural.
elemento de Z = 52. A) VFVF B) VVFV C) VVVV
Ill. Su anión divalente pertenece al grupo 18. D) FVFV E) VVFF
A) l y Ill B) Il y IlI C) l y ll
D) solo Il E) solo III

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 87


9. Indique verdadero (V) o falso (F) según 10. Actualmente en la tabla periódica existen más
corresponda: elementos naturales que artificiales. Señale la
I. Mendeleiev predijo las propiedades físicas y pareja que contenga un elemento natural y otro
químicas de elementos que en ese ese, artificial respectivamente.
entonces aún no había sido descubiertos.
A) Co — U B) Pm — H C) He — Kr
II. Moseley enunció la ley periódica actual: "Las
D) U — Pu E) Zr — Ac
propiedades de los elementos químicos son
una función periódica de sus números
atómicos".
III. Las columnas en la Tabla Periódica se
CLAVES
denominan grupos; en ellas se encuentran
1. E 2. C 3. A 4. D 5. C
ubicados los elementos que tienen
6. D 7. D 8. E 9. B 10. D
propiedades químicas semejantes.
A) VFV B) FVV C) VVV
D) VVF E) VFF

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 88


TEMA: CÉLULA EUCARIOTA II: CITOPLASMA- SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS, ORGANELAS

SEMESTRAL INTENSIVO BIOLOGÍA

1. Con relación al citoesqueleto marcar verdadero o A) B puede representar a los glioxisomas


falso según corresponda: B) A puede representar al sistema de
( ) Los filamentos intermedios pueden estar endomembrana
formados por queratina C) C puede representar a un centrosoma con 2
( ) El citoesqueleto esta constituido por ácidos centriolos
nucleicos D) A puede representar a leucoplastos y
( ) Los microtúbulos están formados por cromoplastos
tubulinas E) B puede representar a los cloroplastos
( ) Los microfilamentos pueden estar
conformados por actina 5. El Streptococcus pyogenes secreta una proteína
catalizadora llamada estreptocinasa (fibrinolisina)
A) VFVV B) FFVV C) FVVF que puede ser usado como medicamento
D) FFFV E) FFFF efectivo contra los coágulos sanguíneos,
indicado en algunos casos de infarto al miocardio
2. El movimiento amebiano es el movimiento de y embolismo pulmonar. Esta proteína es
toda la célula en relación a su entorno. Este fabricada por las bacterias a nivel de
comienza con la protrusión de su pseudópodo
A) retículo agranular. B) ribosomas 70s.
desde un extremo de la célula, se proyecta a
C) ribosoma 80s. D) Retículo rugoso
distancia y se asegura en una zona nueva. En la
E) mesosomas
célula ¿qué estructuras son responsables de la
ciclosis y de los movimientos ameboideos?
6. Si se detectan alteraciones en las siguientes
A) Tubulinas.
funciones citoplasmáticas:
B) Filamentos intermedios
1. conversión de lípidos a glúcidos,
C) Microfilamentos.
D) Microtúbulos.
2. metabolismo del peróxido de hidrógeno
E) Queratinas. 3. procesos de autofagia y autolisis.
Se puede afirmar que los organelos celulares
relacionadas con las alteraciones descritas (1.2
3. Relacione la organela o sistema de membranas
y 3) respectivamente, son:
con la función que cumple.
I. Almacena agua, sales, iones, pigmentos etc A) RER, lisosoma y mitocondria
II. Realiza la fosforilación oxidativa. B) glioxisoma, lisosoma y peroxisoma.
III. Detoxificación y glucogenólisis C) golgisoma, peroxisoma y lisosoma.
a. R. endoplasmático liso D) glioxisoma, peroxisoma y lisosoma.
b. Vacuola E) lisosoma, peroxisoma y RER
c. Mitocondria
A) Ic, IIa, IIIb B) Ib, IIc, IIIa 7. Con respecto a la célula eucariora, coloque en
C) Ib, IIa, IIIc D) Ia, IIb, IIIc paréntesis (v) verdadero o (F) falso, según
E) Ia, IIc, IIIb considere correcto o no y luego escoja una de las
cinco alternativas
4. Respecto a la observación microscópica de las ( ) En la célula vegetal, los glioxisomas
estructuras celulares de muestra vegetal y transforman las grasas en azúcares.
animal. ( ) los peroxisomas son organelas que participan
Indique y marque la alternativa incorrecta en la autofagia.
( ) los lisosomas primarios se forman en el
aparato de Golgi.
( ) las mitocondrias poseen doble membrana,
ADN y realizan fotosíntesis .
( ) El centrosoma no es el responsable de
organizar el huso acromático.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 89


A) VFVFF B) VFVFV C) VFVVF 12. Señale verdadero (V) o falso (F) según
D) FVVFF E) FFVFF corresponda al retículo endoplasmatico:
( ) El RER presenta ribosomas adheridos y son
8. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos
responsables de la secreción celular.
están rodeados por dos membranas: la
( ) La insulina y la progesterona se fabrican en el
membrana externa y la membrana interna. El
RER y REL, respectivamente.
espacio entre ambas membranas se denomina
( ) El REL es responsable de la detoxificación
espacio intermembranoso. La región acuosa
celular y no de la proteogénesis.
encerrada por la membrana interna se denomina
( ) Las enzimas hidrolíticas se sintetizan en el
estroma y es equivalente a la matriz de una
RER
mitocondria. En el estroma encontramos
A) Retículo rugoso. A) VVVF B) FVVV C) VFVF
B) citoesqueleto. D) FVFV E) FFVV
C) ADN circular.
D) aparato de Golgi. 13. Las células vegetales presentan organelos
E) Retículo rugoso. bimembranosos semiautónomos con capacidad
de transformar la energía solar en energía
9. La ______________ es un orgánulo considerado química, así por medio de moléculas inorgánicas
endosimbiótico debido a su origen a partir de sintetizar moléculas orgánicas como los
células procariotas y semiautónomas porque azucares. ¿A que organela hace referencia el
sintetizan parte de sus componentes. En cuanto enunciado anterior?
a su importancia para las células eucariotas se le A) glioxisomas B) cromoplastos
reconoce porque brindan el sustento energético C) leucoplastos D) casquete polar
a nivel celular. E cloroplastos
A) peroxisoma B) glioxisoma
C) cloroplasto D) golgisoma 14. Las semillas de las plantas presentan altas
E) mitocondria concentraciones de triglicéridos y ácidos grasos
como reversa energética y podemos localizarla
10. Las ___________ son proteínas que forman en los _______________ de la célula vegetal.
parte de los ___________ del citoesqueleto y son
A) amiloplastos. B) cromoplastos.
sintetizadas en los ___________ a nivel del
C) elaioplastos. D) cloroplastos
citosol, mediante procesos de traducción
E proteinoplasto
dirigidos por el núcleo en las células eucariotas.
A) vimentina - microfilamentos - ribosomas libres
15. Los cloroplastos son los organelos que realizan
B) tubulinas - microtúbulos - ribosomas del RER
la fotosíntesis oxigénica, como consecuencia de
C) queratinas - filamentos intermedios -
ello producen grandes cantidades de
ribosomas libres
carbohidratos. Respecto a los cloroplastos,
D) actinas - microtúbulos - ribosomas del RER
indique cuál no son componentes de su
E) flagelina- microtúbulos - ribosomas del RER
estructura.
A) crestas B) tilacoides
11. Es el centro organizador de los microtúbulos,
C) clorofila D) estroma
además de ser importante en la formación de
E) matriz acuosa
cilios, flagelos y el huso acromático que aparece
en el momento de la división celular para repartir
16. Las inmunoglobulinas son proteínas sintetizadas
equitativamente a los cromosomas. Entonces
en ___________ que luego son empaquetadas
nos referimos al:
en vesículas membranosas en el ___________,
A) retículo endoplasmático liso
para ser secretadas al medio extracelular por
B) centrosoma
medio del mecanismo de transporte denominado
C) plastidios
_________
D) mitocondrias
E) ribosomas

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 90


A) Retículo endoplasmático liso – aparato de 18. Existe una reacción catabólica que hace
Golgi – endocitosis referencia a la degradación de glucógeno a
B) Ribosomas del retículo endoplasmático – glucosa-6-fosfato. Se da cuando el organismo
aparato de Golgi – exocitosis requiere un aumento de glucosa y, a través de
C) Ribosomas del citoplasma – aparato de Golgi este proceso, puede liberarse a la sangre y
– fagocitosis mantener su nivel de glucemia. Tiene lugar
D) Retículo endoplasmático – Peroxisoma – especialmente en el músculo y en el hígado
Pinocitosis debido a que se almacena en dichas estructuras
E) Retículo endoplasmático rugoso – lisosoma – mencionadas.
exocitosis Indique el organelo que realiza la reacción y el
nombre de la misma, respectivamente:
17. Existe un(a) organelo(a) bimembranoso(a) A) retículo liso – glucólisis
semiautónomo(a), con presencia de ADN, con B) aparato de Golgi – gluconeogénesis
ribosomas 55s, y con invaginaciones de la C) golgisoma – síntesis glucídica
membrana interna; asimismo es considerada D) retículo agranular – detoxificación
como la central energética de la célula. Indique E) retículo liso – glucogenólisis
una reacción existente en dicho(a) organelo(a)
con su respectiva localización.
A) síntesis de ATP – mesosoma lateral
B) ciclo de Calvin – estroma
C) fosforilación oxidativa – crestas mitocondriales
D) ciclo de Krebs – matriz acuosa
E) fosforilación oxidativa – mitosol

HOMEWORK
1. La estructura celular que origina los lisosomas se 4. Los centriolos son estructuras cilíndricas que
denomina ________; las enzimas que contienen están constituidos por ________ y constituyen el
se denominan ________ origen de:
A) aparato de Golgi – enzimas del glioxilato A) tubulina - la carioteca
B) retículo endoplasmático rugoso – polimerasas B) actina - centrosomas
C) golgisoma - oxidasas. C) desmina - los filamentos intermedios
D) golgisoma - hidrolasas D) tubulina - el huso acromático
E) retículo endoplasmático liso – peroxidasas E) actina - los microfilamentos

2. Los centriolos son estructuras celulares 5. "El cerebro humano representa, aproximadamente,
involucradas principalmente en: el 2 % del peso corporal, y consume un 20 % del
A) la división celular oxígeno y de la glucosa del organismo, para
B) el almacenaje de grasas satisfacer las necesidades energéticas", indica
C) la producción de enzimas un profesor de investigación del Consejo
D) la respiración celular Superior de Investigaciones Científicas. Se
E) el origen de los flagelos puede deducir de lo citado que en este órgano
existe una abundancia de:
3. Son organelas celulares sin membrana: A) el aparato de Golgi
A) Cromosomas, carioplasma, núcleo B) las mitocondrias
B) Golgisoma, lisosoma, gránulos de cromatina C) los lisosomas
C) Centro celular, ribosoma, peroxisoma D) los peroxisomas
D) Ribosoma, nucleolo, mitocondria E) Ribosomas
E) ribosoma, centriolo, cilios
Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 91
6. Aporta a la teoría celular su famoso aforismo 9. La glucosilación de proteínas durante el proceso
“Omnis cellula e cellula” que significa toda célula de modificación de las proteínas, ocurre
proviene de otra célula, con lo cual trata de principalmente a nivel de __________ .
eliminar las ideas de la generación espontánea
A) Ribosomas
respecto al origen de la vida. Se considera como
B) Retículo rugoso
uno de los autores de la teoría celular:
C) Lisosomas
A) Janssen B) Hooke
D) Complejo de Golgi
C) Leewenhoek D) Virchow
E) Mitocondrias
E) Watson
10. Charlotte realiza un análisis citomorfológico de
7. Correlacione las dos columnas con respecto a los
las células del meristema primario de la punta de
sistemas membranosos.
la raíz del Allium cepa, conocida como cebolla.
I. Procesamiento, empaque
Señale las estructuras celulares donde se
II. almacena agua y pigmentos
encontrarán microtúbulos.
III. Organiza el citoesqueleto
V. Rx aeróbicas celulares I. glioxisomas
II. cilios
a. centrosoma
III. centriolos
b. mitocondria
IV. huso acromático
c. Aparato de Golgi
d. Vacuolas A) solo IV B) II y IV
C) I y IV D) III y IV
A) Id, IIb, IIIa, IVc
E) solo I
B) Ic, IId, IIIa, IVb
C) Id, IIb, IIIc, IVa
D) Ib, IId, IIIc, IVa
E) Ia, IIc, IIId, IVb

8. Pedro está examinando una célula eucariota en


CLAVES
el microscopio electrónico detecto una estructura
1. D 2. A 3. E 4. D 5. B
formada por cisternas y túbulos donde una región
6. D 7. B 8. D 9. D 10. A
posee ribosomas y otra no. ¿Qué estructura es la
que está examinando Pedro?
A) Lisosomas.
B) Mitocondria.
C) Cloroplasto.
D) Retículo endoplasmático.
E) Aparato de Golgi.

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 92


TEMA: SISTEMA DIGESTIVO II

SEMESTRAL INTENSIVO ANATOMÍA

1. La glándula encargada de la secreción de jugo A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III.


gástrico es ……………….. , en ella la célula específica D) sólo I y II. E) I, II y III.
para la producción de HCl corresponde a
………………….. 6. Juan es un joven de 18 años que siente dolor en
A) Glándula fúndica – célula G la parte superior del abdomen, especialmente
B) Glándula de Lieberkhunn – célula principal después de comer alimentos grasos. Su doctor le
C) Glándula fúndica – célula parietal dice que podría tener problemas en la vesícula
D) Glándula de lieberkhunn – célula zimógena biliar. ¿Qué función de la vesícula biliar se ve
E) Glándula fúndica – célula principal afectada cuando tiene cálculos biliares?
A) Ayuda a absorber los nutrientes en el intestino
2. El proceso de emulsificación de las grasas, por B) Almacena y libera bilis para la digestión de
acción de la bilis, consiste en grasas
A) transportar las gotas de grasa por el intestino C) Produce jugos digestivos en el estómago
delgado. D) Regula la cantidad de insulina en la sangre
B) digerir químicamente las gotas de grasa. E) Ayuda a mover los alimentos en el intestino
C) fragmentar las gotas de grasa en pequeñas
gotas. 7. Un hombre de 45 años tiene ardor en el
D) concentrar las gotas de grasa. estómago debido a una úlcera. Su médico le
E) acelerar la evacuación de las grasas por el explica que el problema está en el exceso de
intestino grueso. ácido que daña la pared del estómago. ¿Qué
célula del estómago produce este ácido?
3. La red nerviosa asociada a la capa muscular A) Células que producen bilis
gastrointestinal que promueve el peristaltismo es: B) Células parietales
A) Plexo de Auerbach C) Células del páncreas
B) Plexo de Meissner D) Células que producen insulina
C) Glándulas de Lieberkhünn E) Células caliciformes
D) Placas de Peyer
E) Glándulas de Brunner 8. La dispepsia, también conocida como
indigestión, es un término general que describe el
4. Indique la región del tubo digestivo donde se malestar o dolor en la parte superior del
inicia la digestión del almidón y de las proteínas abdomen, que generalmente ocurre después de
respectivamente comer. Es un conjunto de síntomas relacionados
A) Estómago y boca con el proceso digestivo, y cuya causa podría ser
B) Estómago e intestino delgado la deficiencia de una enzima que participa en la
C) Intestino delgado y estómago digestión de proteínas a nivel del estómago,
D) Boca y estómago denominada
E) Boca e intestino delgado A) Bilis
B) Glucagón
5. Si se extrae el intestino delgado de una rata y se C) Pepsina
liga el estómago con el intestino grueso, ocurre D) Insulina
que E) Secretina
I) la digestión se llevará a cabo parcialmente.
II) no se producirá absorción de nutrientes.
III) la vesícula biliar no se vaciará.
Indique los enunciados correctos

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 93


HOMEWORK
1. Cuando el quimo entra al duodeno, ……… 4. ¿Cuál de las siguientes hormonas produce
emulsionan los glóbulos de triglicéridos en contracción de la vesícula biliar?:
microgotas para que se expongan a la lipasa A) Gastrina
pancreática. B) Secretina.
A) los bicarbonatos C) Colecistoquinina (CCK).
B) las sales biliares D) Pepsina
C) los quilomicrones E) Insulina
D) las colecistocininas
E) las moléculas de colesterol 5. Respecto a la absorción de nutrientes, indique los
enunciados correctos
2. Gran parte de las moléculas absorbidas son I. Los ácidos grasos de cadena larga son
transportados por la linfa y la sangre para su absorbidos hacia la linfa
almacenamiento inmediato en II. Los aminoácidos son absorbidos hacia la
A) tejido adiposo sangre
B) hígado III. Los monosacáridos son absorbidos hacia la
C) músculo linfa
D) corazón A) Solo I
E) riñones B) Solo II
C) I y II
3. Bajo las condiciones ácidas del jugo gástrico, la D) I y III
enzima activa corresponde a la ……………………… y la E) Todas
mezcla obtenida se llama ……………………….
A) Pepsinógeno – quimo ácido
B) Pepsina – quimo alcalino CLAVES
C) Tripsina- quilo alcalino 1. B 2. B 3. D 4. C 5. C
D) Pepsina – quimo ácido
E) Pepsinógeno-quilo alcalino

Academia Vonex | Informes: (01)510-2050 94

También podría gustarte