0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Unidad 4.edafologia

trabajo

Cargado por

Yuridia Rales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Unidad 4.edafologia

trabajo

Cargado por

Yuridia Rales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad 4: propiedades químicas del suelo.

4.1.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO DE


CATIONES.

¿Qué es la capacidad de intercambio catiónico (CIC)? Es una medida que indica


que tan disponibles estarán los diversos nutrientes vegetales en el suelo para la
planta. Por lo tanto, un CIC elevado indicará suelos fértiles donde los nutrientes
estarán fácilmente disponibles para las plantas, mientras que CIC bajos nos dirán
que en dichos suelos la disponibilidad de los nutrientes será baja y por lo tanto
pueden ocasionarse deficiencia de nutrientes en las plantas.

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) se refiere a la capacidad de un suelo


para liberar y retener cationes y aniones. La capacidad de intercambio catiónico
depende del tipo de humus y de la proporción y tipo de arcilla en el suelo.

Los nutrientes en el suelo se encuentran en forma de cationes o aniones según su


naturaleza, por lo tanto, la CIC indica la facilidad que un suelo tiene para
intercambiar dichos nutrientes entre la fracción solida y la liquida del suelo.

La materia orgánica en su proceso de descomposición origina los diferentes tipos


de sustancias húmicas, y a esto se debe su gran importancia en la CIC de los
suelos. La capacidad de intercambio catiónico involucra el proceso en el que los
aniones y cationes son intercambiadas en entre la fase liquida del suelo (solución
del suelo) y la parte sólida.

Importancia de la capacidad de intercambio catiónico.

La CIC es muy importante debido a que indica la mayor o menor disponibilidad de


nutrientes en el suelo. Un mayor CIC indica mejor disponibilidad de los nutrientes
en el suelo.

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es distinta según el tipo de suelo, hay


suelos con baja CIC considerados suelos poco fértiles, la textura influye en el valor
de CIC, suelos con alto contenido de arcilla posee una CIC más alta.

Factores que influyen en la capacidad de intercambio catiónico.


Muchos son los factores que influyen en la capacidad de intercambio catiónico,
algunos de los más importantes son:

 Contenido de materia orgánica. La materia en descomposición se


transforma en diferentes componentes cada vez más simples que tienen
influencia sobre la CIC del suelo. Los ácidos fúlvicos y húmicos son un
ejemplo de este tipo de sustancias e incrementa la CIC de un suelo o
sustrato.
 Tipo de suelo. El tipo de suelo influye en el CIC, los suelos arenosos
tienden a una baja CIC mientras que los arcillosos a un mayor CIC. Los
suelos arenosos suelen tener baja CIC, esto provoca un menor contenido
de nutrientes, mayor lavado de nutrientes y menos capacidad de retención
de agua.
 Mantenimiento del suelo. En producciones agrícolas intensivas se debe
aportar materia orgánica al suelo continuamente, o bien extractos húmicos
que permitan mantener en buenos niveles la CIC. Cuando año tras año se
producen cultivos en la misma tierra esta pierde su CIC paulatinamente si
no se realizan aportes de materia orgánica y mejoradores de suelo en
general ya sea biológicos, minerales y orgánicos.

4.1.5 FIJACIÓN DE POTASIO Y AMONIO.

Fijación de potasio

El potasio en el suelo se encuentra en cuatro formas, las cuales difieren en su


disponibilidad de potasio para los cultivos. De mayor a menor disponibilidad esta:
potasio en solución, potasio intercambiable, potasio no intercambiable y potasio
mineral (García y Quinke, 2012).

El proceso de fijación de potasio es común en suelos que en su constitución


mineralógica contienen principalmente arcillas del tipo illitas y esmectitas.

La cantidad de potasio en la solución del suelo es mínima y rápidamente es


absorbido por las plantas por estar inmediatamente disponible. Cuando este
potasio es absorbido y extraído por las plantas, es renovado y restituido
inmediatamente por la cesión de formas menos fácilmente accesibles ubicadas en
las zonas de adsorción de los coloides minerales y orgánicos del suelo. El proceso
de adsorción-desorción es el que repone y equilibra la concentración de potasio de
la solución del suelo. Cuando la concentración potásica de la solución a
disminuido hasta un mínimo (potasio intercambiable mínimo), el mismo es liberado
de las interláminas de las arcillas (potasio fijado) para reponer el potasio de la
solución del suelo. Ante la fuerte extracción de potasio por los cultivos, el potasio
no intercambiable juega un papel fundamental en la nutrición potásica cuando la
forma intercambiable es insuficiente, pero es importante aclarar que el potasio no
intercambiable pasa a la solución con mucha menor velocidad que el
intercambiable.

AMONIO

El amonio (NH4+) es una de las fuentes de nitrógeno más importantes para la


nutrición vegetal y se forma con la mineralización de la materia orgánica
descompuesta.

El equilibrio eléctrico en las células de las raíces debe mantenerse, así que para
cada ion cargado positivamente que se ha incorporado, un ion con carga positiva
se libera y lo mismo es cierto para los iones con carga negativa. Así, cuando la
planta incorpora el amonio (NH4), este libera un protón (H) a la solución del suelo.
Aumenta la concentración de protones alrededor de las raíces, disminuye el pH
alrededor de las raíces. En consecuencia, cuando la planta ocupa de nitrato
(NO3-) que libera bicarbonato (HCO3-), lo que aumenta el pH alrededor de las
raíces. Podemos concluir que la absorción de nitratos aumenta el pH alrededor de
las raíces mientras que la absorción de amonio lo disminuye. Esté fenómeno es
especialmente importante en el suelo, menos del promedio, donde las raíces
pueden fácilmente afectar el pH promedio debido a que su volumen es
relativamente grande en comparación con el volumen promedio.

También podría gustarte