SOCIOLOGÍA I
El presente trabajo contiene los ejercicios que deberá elaborar para poder acreditar
la materia de SOCIOLOGÍA II, los cuales se deberán entregar en tiempo y forma.
La materia de se divide en 4 bloques:
Antes de comenzar a desarrollar los temas del presente semestre es necesario
establecer la forma de trabajo y los puntos a evaluar en el producto que debe
entregar el estudiante para acreditar esta materia.
A continuación, señalaremos la ponderación de los aspectos a evaluar:
El estudiante debe entregar un portafolio de evidencias donde contenga todas
y cada una de las actividades requeridas en el cuadernillo de trabajo en el respectivo
orden en el que se le indique en las fechas correspondientes a cada evaluación en
las instalaciones del Plantel Infiernillo en horario de asesoría:
La dosificación de los contenidos a abordar será de la siguiente manera: los
bloques I y II se trabajarán durante el periodo de la primera evaluación y los
bloques III y IV en la segunda siendo las fechas de entrega las siguientes:
Para el bloque I la fecha de entrega será el 17 de octubre
de 2024
Para el bloque II y III la fecha de entrega será el 9 de
diciembre de 2024
Para el bloque IV la fecha de entrega será el 8 de enero de
2025
EN HORARIO DE ASESORÍA.
Del portafolio de evidencias será tomada en cuenta la puntualidad; entiéndase
por puntualidad a la entrega del trabajo requerido en tiempo y forma, deno ser así se
le restarán puntos a su calificación.
Del contenido del mismo debe entenderse por ejercicios e investigaciones
completas y claras
La presentación del portafolio de evidencias (trabajos) debe ser de la calidad
de un estudiante de nivel medio superior además de contener una hoja de portada
con sus datos personales, semestre y grupo.
NOTA: LOS TRABAJOS QUE SEAN DETECTADOS COMO COPIAS SE
ANULARAN Y POR LO TANTO EL O LOS ESTUDIANTES TENDRAN QUE
PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACION PAR ACREDITAR LA MATERIA.
BLOQUE I : EXPRECIONES IDEOLOGICAS DE LA DEMOCRACIA Y
AUTORITARISMO EN MÉXICO
Actividad 1:
Realizar un mapa conceptual de la democracia y otro de el autoritarismo.
Actividad 2:
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué tipo de organización política tienen los Estados Unidos Mexicanos?
2. ¿En qué procesos se emplea la Democracia en tu país?
3. ¿En qué procesos sociales, políticos o económicos te gustaría que se utilice la
Democracia en nuestro país?
4. ¿Cómo se eligen a los Diputados y Senadores?
5. Completa la información que se te solicita en la siguiente tabla sobre la Constitución de
los Poderes del Estado, en sus tres niveles de gobierno.
PODER Y FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL
FUNCIÓN
EJECUTIVO
LEJISLATIVO
JUDICIAL
6. ¿Consideras que la democracia implica un alto costo económico para el país? ¿Por
qué?
7. Elabora el siguiente cuadro comparativo:
DEMOCRACIA EN DEMOCRACIA EN DIFERENCIAS
GRECIA MÉXICO
8. ¿Qué aspectos se han modificado en el concepto de democracia, para beneficio de la
población?
9. ¿Cuál es la importancia de Estados Unidos y Francia en el proceso democrático del
mundo
Actividad 3:
Realizar una investigación acerca de los tipos de democracia que existen y sus
características.
Actividad 4:
Elaborar un mapa mental del autoritarismo, tipos y sus características.
Actividad 5:
Actividad 6:
Determine 1. ¿Cuáles de estos procedimientos de “Democracia Intermedia” se han
utilizado o se utilizan en nuestro país? ¿Cómo se emplean? ¿Qué partidos políticos lo
apoyan?
a) El refrendo (plebiscito).
b) La iniciativa ciudadana.
c) La revocatoria, destitución popular, revocación de mandato o recall.
Realizar un mapa mental de las siguientes teorías de la democracia:
a) Teoría Pluralista de la Democracia de Robert Dahl.
b) Teoría de la Democracia Participativa Competitiva de Joseph A. Schumpeter.
c) Teoría Económica de la Democracia de Anthony Downs
BLOQUE II: FACTORES QUE PROPICIAN EL CAMBIO SOCIAL
Actividad 1:
Elaborar un cuadro sinóptico acerca del cambio social, tipos y características
Actividad 2:
.
Contesta el siguiente cuestionario:
1. ¿Qué es un movimiento social?
2. ¿Cuáles son los objetivos de los movimientos sociales?
3. ¿Qué es la globalización?
4. Especifica el nombre de algunos productos, modas, música que han llegado a nuestra
comunidad gracias a la globalización
5. Anota algunos de los tratados comerciales que México ha firmado con otros países.
6. ¿Qué objetivos persiguen los Organizaciones no Gubernamentales?
7. ¿qué son los movimientos sociales?
Actividad 3:
Realizar una investigación acerca de las siguientes disciplinas sociológicas:
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
MATERIALISMO HISTORICO
MARXISMO
TEORÍA CRÍTICA.
Actividad 4:
Con la información recopilada realiza el siguiente cuadro comparativo:
DISCIPLINA PRECURSORES POSTULADOS INTERPRETACION
(IDEASPRINCIPALES) PERSONAL
ESTRUCTURAL
FUNCIONALISMO
MATERIALISMO
HISTORICO
MARXISMO
TEORÍA CRÍTICA.
BLOQUE III:
Actividad 1:
Investigar y desarrollar los siguientes conceptos y realizar una breve explicación de cada
uno