Esta planeación fue creada con
Fecha de creación: 06/10/2024
Sugerida por: Bravo Ríos Aranza
Nivel: Primaria
Fase: Primaria 1-2
Grado: 2º
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico
Ubicación curricular
Contenido curricular: Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Experimenta con objetos de diversos
materiales para identificar cómo se deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una presión
sobre ellos o hacerlos chocar.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Escenario: Aula
Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica
Problema del entorno
Los alumnos no saben leer muy bien
Planeación
Enfoque de aprendizaje por indagación.
Sesión 1: Introducción al tema y exploración de materiales (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos podrán identificar diferentes materiales y explorar cómo se
deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una presión sobre ellos o hacerlos chocar.
- Iniciar la sesión presentando el tema a través de una pregunta problematizadora: "¿Qué
sucede cuando aplicamos fuerza a diferentes objetos?"
- Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los posibles efectos de aplicar diferentes fuerzas a
objetos.
- Mostrar diferentes materiales a los alumnos, como madera, plástico, metal, vidrio, etc.
- Dividir a los alumnos en parejas y entregarles una selección de materiales.
- Pedir a los alumnos que manipulen los materiales y experimenten aplicando diferentes
fuerzas.
- Observar y registrar las reacciones de los materiales al ser empujados, jalados, presionados o
chocados.
- Realizar una puesta en común para compartir las observaciones y conclusiones de las parejas.
- Reflexionar con los alumnos sobre cómo los diferentes materiales se deforman de manera
distinta.
Sesión 2: Investigación de las propiedades de los materiales (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos podrán identificar las propiedades que determinan la forma
en que los materiales se deforman al aplicarles fuerza.
- Iniciar la sesión recordando las observaciones y conclusiones de la sesión anterior.
- Presentar diferentes propiedades de los materiales, como dureza, flexibilidad, elasticidad, etc.
- Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes materiales para investigar.
- Pedir a los grupos que exploren las propiedades de los materiales y registren cómo se
deforman al aplicarles fuerza.
- Facilitar materiales de medición, como reglas o balanzas, para que los alumnos puedan
cuantificar las deformaciones.
- Realizar una puesta en común para compartir las investigaciones y conclusiones de los grupos.
- Reflexionar con los alumnos sobre cómo las propiedades de los materiales influyen en su
deformación.
Sesión 3: Relación entre fuerza y movimiento (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos podrán identificar la relación entre la aplicación de fuerza y
el movimiento de los objetos.
- Iniciar la sesión con una pregunta problematizadora: "¿Qué sucede cuando aplicamos fuerza a
un objeto en movimiento?"
- Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre las posibles relaciones entre la fuerza y el
movimiento.
- Realizar experimentos sencillos para demostrar la relación entre la fuerza aplicada y el
movimiento de los objetos.
- Pedir a los alumnos que registren sus observaciones y conclusiones.
- Realizar una puesta en común para compartir las experiencias y conclusiones de los alumnos.
- Reflexionar con los alumnos sobre cómo la fuerza aplicada puede cambiar el movimiento de
los objetos.
Sesión 4: Experimentación con diferentes fuerzas (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos podrán experimentar con la aplicación de diferentes fuerzas
y observar cómo afectan al movimiento y deformación de los objetos.
- Iniciar la sesión planteando diferentes situaciones en las que se apliquen fuerzas a objetos.
- Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes materiales y situaciones de
experimentación.
- Pedir a los grupos que apliquen diferentes fuerzas a los materiales y observen los efectos en el
movimiento y deformación.
- Facilitar materiales de medición, como cronómetros o balanzas, para que los alumnos puedan
cuantificar los resultados.
- Realizar una puesta en común para compartir las experiencias y conclusiones de los grupos.
- Reflexionar con los alumnos sobre cómo la magnitud y dirección de la fuerza afecta al
movimiento y deformación de los objetos.
Sesión 5: Aplicación del conocimiento (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos podrán aplicar los conocimientos adquiridos para resolver un
problema práctico relacionado con el tema.
- Presentar a los alumnos un problema práctico relacionado con la aplicación de fuerzas y sus
efectos.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles el problema a resolver.
- Pedir a los grupos que utilicen los conocimientos adquiridos para diseñar una solución al
problema.
- Facilitar los materiales y recursos necesarios para la realización de la solución.
- Realizar una puesta en común para que los grupos compartan sus soluciones y expliquen su
razonamiento.
- Reflexionar con los alumnos sobre la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Instrumentos de evaluación formativa:
1. Lista de cotejo: Durante las sesiones de experimentación, el docente observará y registrará las
habilidades y actitudes de los alumnos, como su participación activa, capacidad de observación,
trabajo en equipo y aplicación de los conceptos aprendidos.
2. Rúbrica de resolución de problemas: Al final de la última sesión, el docente evaluará las
soluciones propuestas por los grupos de alumnos utilizando una rúbrica que tenga en cuenta la
comprensión de los conceptos, la creatividad de la solución, la claridad en la presentación y la
capacidad de argumentación.
El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia