REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ETENSI!N CARACAS
MUROS DE TIERRA ARMADA
Autores: González Víctor
C.I. 16.000.888
Guevara Gloritsi
C.I. 18.545.199
Mendoza Edson
C.I. 16.959.08
!undaciones " Muros
#ecci$n% &'(
)octurno
Caracas* +ulio de ,.01
Caracas* +ulio de ,.01
INTRODUCCI!N
-os uros de /ravedad " contenci$n an eistido sie2re " 2ara construirlos
se an toado en cuenta i2ortantes varia3les* coo la conveniencia de su
utilizaci$n* las condiciones ori/inales del terreno* la u3icaci$n del iso*
costo esuerzo " tie2o. El aorro de estos dos eleentos% tie2o " dinero*
a llevado a la 3sueda de nuevos ateriales de construcci$n ue
satisa/an las encionadas e2ectativas.
-os ateriales " 7todos de esta3ilizaci$n an des2ertado /ran inter7s en la
construcci$n actual 2orue adeás de las ventaas de orden econ$ico " de
tie2o* orecen alea3ilidad* variedad de usos " a2licaciones* calidad "
resistencia a la de/radaci$n 3iol$/ica " uíica.
LOS MUROS DE TIERRA ARMADA
n uro de tierra arada es 2recisaente eso* un uro* 2ero un uro
3astante es2ecial* 2ues se 3asa en la colocaci$n de unas 2lacas :escaas;
de concreto de edidas " oras varia3les ue se caracterizan 2or tener
t ener un
es2esor relativaente reducido* 2ese a lo cual 2eriten eecutar uros de
/ran altura ue adeás actan coo revestiiento del terreno.
t erreno.
-as escaas se ontan coo una es2ecie de 2uzzle vertical " se sustentan
ediante un sistea de lees 2er2endiculares
2er2endiculares so3re los ue se de2osita la
tierra de3idaente co2actada.
LOS MUROS DE TIERRA ARMADA
Se e"#ue"tr$" tres t%&os 'e estu'%os re$(%)$'os $ t%err$ $r*$'$ :
De to'os (os $"+(%s%s ,ue se (e
( e re$(%)$" $ este t%&o 'e est$-%(%'$'. &ue'e"
o#urr%r #%ertos t%&os 'e /$(($s ,ue %*&%'e" u" -ue" /u"#%o"$*%e"to 'e
0stos:
Una falla en la cual la tierra armada colapsa
como un conjunto, sin deformación importante
dentro de sí misma. Esta falla puede ocurrir por
deslizamiento o volcadura y es análoga a la de
un muro de retención convencional que falle por
las mismas causas
Falla por deslizamiento de la tierra en relación a
las tiras de armado, acompañada de una
desorganización dentro del cuerpo de tierra
armada.
Falla por rotura de las tiras de refuerzo, que
parece estar asociada a mecanismos de falla
progresiva.
USO 1 APLICACI!N
El aterial a usarse 2ara estas estructuras de3e ser los de naturaleza
riccionante " se estia ue alta investi/aci$n en el uso de ateriales
2uraente coesivos. #in e3ar/o se an construido estructuras con
contenido de inos ue 2asaron la alla )< ,00 del orden de 10 " ,0=*
usando ateriales naturales* sin 2rocesos es2eciales de a3ricaci$n.
#e recoienda 2ara la asa de tierra arada una secci$n 2r$ia a la
rectan/ular* en la ue el anco sea del orden de la altura del uro.
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
-a eecuci$n de un uro de tierra arada se 2uede dividir en 5 ases ue se re2iten
asta inalizar el uro en eecuci$n " ue serían%
3$se 4: Mediante el til de izado o ediante eslin/as :2ara un
>escar/a " a2ilado
áio de , escaas; se descar/an las escaas " se
de las escaas de
aco2ian en el suelo en aco2ios de un áio de 6
tierra arada " lees.
escaas se2aradas 2or tacos de adera.
3$se 5:
#e realiza coo la ase 1 2ero a la inversa.
Car/a en el cai$n
de escaas
Esta ase 2uede eliinarse si la
l a descar/a de escaas
necesarias 2ara
se distri3u"e 2or la zona de colocaci$n deinitiva
ontae de una línea.
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
3$se 6:
Colocaci$n de las
escaas.
1. #e des
desontontan
an los /
/atos
atos ue
ue sue
suetan
tan la lílínea
nea de e esca
scaasas ant
anterior
eriorente
ente coloc
colocada.
ada.
,. #e co
coloca
loca la 3and
3andaa de c
corc
orcoo en la 2arte ori
orizonta
zontall de las esca
escaas.
as.
. #e i
ia
a la e
esc
scaa
aa a col
coloca
ocarr edia
ediante
nte e
ell ti
till de iz
izado
ado..
4. #e des
des2laza
2laza la esca
escaa a edia
ediante
nte ca
cai$n
i$n / /ra
ra aasta
sta la vvertic
ertical
al de la 22osici
osici$n
$n
de ontae.
5. #e aust
austaa la 2ieza en su 2osic
2osici$n
i$n deinitiva
deinitiva edi ediante
ante 2alanca
2alanca " se co2
co2rue3
rue3aa su
correcta orizontalidad " el des2loe.
6. #e colo
coloca
ca 2ol
2oliuret
iuretano
ano en la lí
línea
nea de uuni$n
ni$n de llas
as 2iez
2iezas
as a"
a"udánd
udándose
ose de u
una
na cu?
cu?a
a"
se ian los /atos de sueci$n.
@. #e des
desen/
en/anc
anca
a en til
til de
de elev
elevaci
aci$n.
$n.
8. -as c cu?as
u?as nunc
nuncaa se c coloca
olocarán
rán en el inter interior
ior del
del 2ar
2araen
aento*
to* nnunca
unca
2eranecerán
2eranecer án colocadas en ás de tres ilas " no uedará nin/una en el 2araento
cuando se a"a concluido el ontae.
9. Cuan
Cuando
do eis
eista
ta ries
ries/o
/o de ca
caída
ída de a
altura
ltura se colo
colocan
can ele
eleent
entos
os de 3a
3arand
randilla
illa 2ar
2ara
a
2rote/er los uecos entre escaas alternas* ue se irán retirando al introducir
nuevas escaas.
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
3$se 6:
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
Fase 4:
escarga,
e!tendido y
compactación del
relleno de tierras.
1. Media
Mediante
nte 2al
2alaa car/
car/ador
adora
a o siil
siilar
ar se di
distri3
stri3u"e
u"e la tierr
tierra
a so3r
so3re2as
e2asando
ando la
altura de los anclaes de los lees de las escaas del nivel inerior de la
línea.
,. Media
Mediante
nte rrodillo
odillo o co2act
co2actador
adoraa en eell cas
casoo de las
las te
terina
rinacione
cioness en lala
zona 2r$ia a la línea de ontae* se a2 a2lana
lana " co2acta el relleno de
tierras asta uedar co2letaente co2actada a es2 es2era
era del eaen
2or 2ersonal co2etente.
. -a co
co2act
2actaci$n
aci$n ))C
))CA A se re
realiza
alizará
rá en sentido
sentido 2er2
2er2endic
endicular
ular a la línea
de escaas.
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
3$se 7:
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
3$se 8:
Colocaci$n de lees.
1. -os lee
lees
s se col
coloca
ocann atorni
atornillán
llándol
dolos
os a los anancla
claes
es..
,. na v vez
ez alca
alcanzad
nzadaa esta ase ::5;
5; se rreinici
einicia
a el 2rocedi
2rocediiento
iento d
desde
esde lla
a ase
asta inalizar el 2araento.
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
SISTEMA CONSTRUCTIVO DEL MURO2
"racias por la atención prestada.