0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas13 páginas

GA3-210201052-AA1-EV01 - Desarrollo Diagnostico Organizacional de Una Empresa Agropecuaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas13 páginas

GA3-210201052-AA1-EV01 - Desarrollo Diagnostico Organizacional de Una Empresa Agropecuaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Programa de formación
GESTION AGROEMPRESARIAL
Ficha 2977253

Taller:
Desarrollo de Diagnostico Organizacional de una Empresa
Agropecuaria

Instructor
Tania Julieth Sanabria Galvis

Presentado por:
Lidis Yesenia Cárdenas Muestra
Jorna Paola Duque
Año 2024
INTRODUCION

Un diagnóstico organizacional es un proceso sistemático que se utiliza para evaluar y analizar


la situación actual de una organización en términos de su estructura, cultura, procesos,
recursos humanos y desempeño. El objetivo principal del diagnóstico organizacional es
identificar las fortalezas y debilidades de la organización, así como las oportunidades y
amenazas que enfrenta, con el fin de desarrollar estrategias y acciones para mejorar su
funcionamiento y alcanzar sus objetivos.

Analiza la estructura organizativa, evalúa la estructura jerárquica de la empresa, identifica


los niveles de autoridad y responsabilidad, y analiza si la estructura actual es eficiente y
facilita la toma de decisiones

Además, es fundamental contar con la participación y colaboración de los miembros de la


organización para obtener una visión completa y precisa de la situación actual y lograr una
implementación exitosa de las acciones de mejora.
Empresa Agropecuaria.

Nombre de la organización:

Asociación Campesina para el Desarrollo Agropecuario de Simití-Bolívar, Ascadas.

Quienes son:

Una asociación con más de 10 años de experiencia en el sector palmicultor, que promueve y
gestiona la vinculación de nuevos miembros en pro del desarrollo de Simití y la búsqueda de
proyectos que acaparen beneficios económicos y sociales para el fortalecimiento de las
familias asociadas y de la comunidad alrededor.

Que hacen:

Comercializan plántulas, fruto fresco de palma africana y prestan servicios de Asistencia


técnica.

Misión:

Somos una organización sin ánimo de lucro, promotora del mejoramiento y desarrollo
integral a sus asociados en actividades enfocadas en la gestión liderazgo y fortalecimiento
organizacional y productivo teniendo como base la gestión de rubros agropecuarios con
enfoque y sostenibilidad de la organización.

Visión:

Para el 2030, Ascadas se ve con una fuente de ingreso estable dirigida a vincular productores
de la zona de influencia, generando beneficios para los asociados y comunidad en la línea de
palma africana y rubros agropecuarios de interés. Además, estará fortalecida en la gestión de
proyectos productivos en beneficio de calidad.

Productos y servicios:

Comercialización de fruto de palma africana


Asistencia técnica agronómica y veterinaria
Venta de Semilla de palma
Transporte de Fruto Palma y Semilla
Fuentes de la Información

se programaron las siguientes visitas en instalaciones y campo para lograr tomar la mayor
información directa.

Proceso de su actividad principal y con la cual se fundó la Asociación Agropecuari a desde


la cosecha hasta la entrega de fruto en planta extractora, es su producto Estrella

Acompañamiento a socialización de prestación de servicio veterinario enfocado a procesos


de (IATF) Inseminación Artificial a Termino Fijo, a ganaderos de la región, servicio a
impulsar por la asociación como línea de negocio adicional
Compartimos una actividad con miembros de JD y asociados de integración y conociendo
los procesos de creación y fortalecimiento de la organización de voz de sus fundadores.

Feria del Sur de Bolívar donde participaron en un evento de cierre de un programa de USAID,
donde ellos fueron beneficiados y realizaron presentación de sus actividades y servicios,

.
Tabla 1
Ejemplo de Factores Endógenos

Factores críticos internos


Factores (Variables de mayor impacto sobre el éxito o el fracaso)

Productivos Suficiencia de personal. Para el inicio de pico de cosecha apartir


del mes de diciembre hasta mayo se require contratar personal

Con el apoyo recibido por diferentes organizaciones y


personas amigas de la asociación han construido la
Gestión administrativa misión, visión, objetivos, principio y valores
empresariales que en este momento están siendo puestos
en marcha

Procesos empresariales Manuales de métodos, procedimientos: Estamos en proceso


de creación de manuales de procedimientos y políticas de
compra y prestación de servicios
Sistemas de información, procesos en línea, etc. Si, cuentan
con software contables y facturación electrónica

Sistemas de información, procesos en línea, etc.


Liquidez: estamos trabajando para encontrar nuestro punto
de equilibrio
Financieros Endeudamiento. Actualmente es una de las limitantes de
la organización, ya que tienen un crédito asociativo donde la
organización ha tenido que responder, por aquellos que no
han querido pagar e iniciar procesos legales que se encuentran
avanzando
Ciclo de negocio. Se factura quincenal la producción de cada
asociado
Capital de trabajo. Se cuenta con un fondo de compra que
brinda un valor agregado ya que el pago es inmediato, teniendo de
esta manera proveedores eternos y con esto amentando las
ganancias de la actividad

.
Comerciales Relaciones públicas. Se hace necesario contratar una persona
que realice esta labor

Marketing. En proceso de estudio y creación con el


insumo de la evidencia anteriormente entregada

❖ Como fortaleza se cuenta con personal idóneo en el


conocimiento de las actividades de campo
Talento humano ❖ como debilidad se considera que el personal tiene sus
conocimientos empíricos y tradicionales

❖ Debilidad Ausencia de clima organizacional, No


cuenta con plan de incentivos y capacitaciones,
Tabla 2
Ejemplo de factores Exógenos

Factores Críticos Externos


Factores
(Variables de mayor impacto al éxito o al fracaso)

Inflación: con la subida astronómica del año 2022 del fruto de palma de
aceite, también aumento el valor de mano de obra, a la fecha el precio ha
bajado pero el costo de mano de obra, insumos y transporte han
aumentado
Desempleo: para esta fecha los dueños de finca hacen la mayoría sus
labores con sus núcleos familiares ya que la producción es baja,
generando así una baja contratación de personal por ende una tasa lata de
desempleo.
Tasas de interés. El crédito que actualmente paga tiene una tasa
Económicos comercial la cual es alta, debido que al incumplimiento de algunos
asociados se vieron en la obligación de restructurar y eso les genero el
alza de los intereses
PIB. Este sector económico aporta 17% del PIB agrícola nacional, ocupa
el cuarto renglón de las exportaciones agropecuarias y produce ocho
millones de toneladas de racimos de fruta fresca, 1,77 millones de
toneladas de aceite de palma crudo, y 323.000 toneladas de palmiste
Ingreso per capital: cada productor lleva un control de sus producciones
y la organización genera soportes de venta quincenal, teniendo claro lo
que producen y lo que invierten y cuál es su ganancia anual.
Formación para su manejo, nuevos avances comercialización y
representación de esas nuevas tecnologías, inversión en I+D en el
Tecnológicos sector o actividad de la empresa, etc.:
Contratacion d eequipo tecnico que determine volume de production tras
realizacion de censo
Riesgo país. Aunque se a contado con tiempos relativamente tranquilos,
esta zona del sur de Bolívar ha sido golpeada por la violencia, en el
momento se está viendo aumento en la delincuencia y grupos armados
Político y que retornan al territorio.
gobierno
Legislaciones: comercial, tributaria, laboral, etc. Orden público.
Lamentablemente el gobierno nos tiene olvidados

Clima. La vereda Animas Altas de simiti se ubica a una altitud de 45


metros sobre el nivel medio del mar. Un clima caloroso

Ambientales Topografía. Suelos pobres y con un bajo nivel de precipitaciones

Fuentes de recursos. La asociación esta estratégicamente ubicada en el


corregimiento animas Altas al lado de la vía principal, y cuenta con
servicios de agua, recolección de basuras, internet y energía.
Composición por grupos etarios (edades). La asociación cuenta con un
30% de mujeres en su base asociativa, y con un 40% en la JD. Los
Demográficas
jóvenes hijos de asociados sean idos vinculando al trabajo ya que han
y Sociales
podido salir a formarse en áreas agrícolas y agropecuarias en la
actualidad un hijo de asociada es quien lidera la organización
Nivel educativo. Oficio/ actividad. Concentración urbana rural. El nivel
educativo ha subido como lo expresaba anteriormente la mayoría de los
hijos de asociados han realizado estudios intermedios y profesionales.
Estamos ubicados en la zona rural dispersa a 25 minutos de la cabecera
municipal (Simiti)
Composición por sexo y género. En el corregimiento actualmente según
la Junta de Acción comunal hay 550 personas de las cuales 220 son
mujeres, y 330 hombres

Lugar de residencia (zona urbana o rural). Rural

Tabla 3
Ejemplo Matriz DOFA

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO

Fortalezas Oportunidades

1. personal idóneo En el conocimiento 1.Aplicar a convocatorias que fortalezcan sus


de las actividades de campo capacidades Empresariales
2.Base social sólida 2. Crear una Alianza estratégica para la
renovación de cultivos con una extractora de
la región
3.Calidad del Producto 3. Valor Agregado

4.Compromiso social 4. Fortalecer la línea de inseminación ya que


en esta zona no se presta este servicio
5.Conocimiento local 5. la trayectoria y el buen nombre de la
organización en la región genera confianza

Debilidad Amenazas

1.Conocimiento empirico de sus


1.El cambio Climático.
trabajadores

2. No muestran al público sus logros y


2. Precio del producto es fluctuante
resultados de la organización

3.No cuentan con un personal que


3. Tasa de Interés
logre mostrar el portafolio de
servicios

4. No cuenta con plan de incentivos y 4. Competencia de grandes empresas


capacitaciones,

5.Limitada capacidad financiera 5. Orden Público


Análisis Matriz DOFA

Fortalezas

❖ Tienen como personal a campesinos idoneos que tienen un conocimineto fuerte de


las labores a desarrollarse dentro de los cultivos
❖ Base social sólida: La amplia base de asociados proporciona un apoyo
constante y una fuente de mano de obra
❖ Calidad del Producto: Su buen manejo en el cultivo le garantiza en la fruta y %
alto de Extracción
❖ Compromiso social: El enfoque en el desarrollo comunitario fortalece la imagen
de la empresa y genera lealtad entre los asociados
❖ Conocimiento local: El conocimiento profundo de las condiciones
agroecológicas de la región permite optimizar la producción

Debilidades

❖ La mayoria de sus productors son empiricos o cuentan con certificaciones de


buenas practicas agricolas
❖ No muestran al público sus logros y resultados de la organización: Es
fundamentalque la organización comunique de manera efectiva sus logros y
resultados a través de diferentes canales, como redes sociales, boletines
informativos, informes anuales y eventos comunitarios

❖ No cuentan con un personal que pueda crear un portafolio de servicios Esto le


permitirá a los clientes y sociospotenciales comprender mejor los servicios que
ofrece la organización y cómo pueden beneficiarse de ellos

❖ No cuenta con un plan de capacitaciones e insentivos

❖ Limitada capacidad financiera: La falta de recursos financieros puede


restringir el crecimiento

Oportunidades

❖ Aplicar a convocatorias que fortalezcan sus capacidades Empresariales:


Participar en convocatorias y programas de capacitación puede ayudar a la
organización a adquirir nuevas habilidades y conocimientos que fortalezcan su
capacidad empresarial
❖ Crear una Alianza estratégica para la renovación de cultivos con una extractora
de la región: Esto puede permitir a la organización acceder a recursos y
conocimientos especializados para mejorar la renovación de cultivos y aumentar
la productividad
❖ Valor Agregado: Obtener certificaciones en Buenas Prácticas de Operación
(BPO) y la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) puede
ayudar a la organización a diferenciarse en el mercado y obtener mejores precios
por sus productos.
❖ Fortalecer la línea de inseminación ya que en esta zona no se presta este servicio:
fortalecer esta línea de negocio puede ser una oportunidad para diversificar sus
ingresos y satisfacer las necesidades de los clientes
❖ la trayectoria y el buen nombre de la organización en la región genera confianza:
La organización puede aprovechar su trayectoria y buen nombre en la región para
atraer nuevos clientes y socios, y fortalecer su posición en el mercado. La
reputación y la confianza son activos valiosos para cualquier organización

Amenazas

❖ El cambio Climático. Es una amenaza constante por las intensas lluvias e


intensos veranos, que afectan directamente la productividad. Es importante
prepararse para enfrentar estos desafíos, implementando prácticas agrícolas
sostenibles y adaptándose a las condiciones cambiantes del clima

❖ Precio del producto: es fluctuante, aunque se llevan dos años con un precio
estable dependemos de los mayores exportadores como lo es malacia

❖ Tasa de Interés: por el momento son altas y los beneficios ofrecidos por los
gobiernos no llegan; Es importante que la organización tenga una buena gestión
financiera y busque opciones de financiamiento con tasas favorable

❖ Competencia de grandes empresas: La competencia de empresas más grandes y


con mayores recursos puede limitar el crecimiento de Ascadas

❖ Orden Público: un crecimiento en la delincuencia y el retorno de grupos


armados amenaza la productividad y estancia en el territorio
Factores criticos Endogenos

Fortalezas Debilidades
1. personal idóneo En el 1.Conocimiento empirico
DOFA conocimiento de las
actividades de campo
de sus trabajadores

O 2. Base social sólida 2. No muestran al público


sus logros y resultados de la
organización

FADO 3.Calidad del Producto 3. No cuentan con un


personal que logre
mostrar el portafolio de
4.Compromiso social servicios diversificación de
4.Escasa
ingresos

5.Conocimiento local 5.Limitada capacidad


financiera:

Oportunidades OBJETIVOS CORPAROTATIVOS


1Aplicar a convocatorias
que fortalezcan sus
capacidades
Empresariales 1. Desarrollar Estrategias de certificacion para los
2. Crear una Alianza productores y sus empleados
estratégica para la
renovación de cultivos 2. Buscar Fortalecimiento con los aliados comerciales
con una extractora de la de ASCADAS
región

3. Valor Agregado

4. Fortalecer nueva linea


de negocio (IATF) 3. Implemetar Capacitaciones al personal de fincas en
BPO y BPG
Factores Criticos Exogenos

5. la trayectoria y el buen
nombre de la organizacion 4. Aplicacion y Diseño de Herramientas de gestion de
en la region genera talento humano, como herramienta de fortalecimiento
confianza
empresarial.
Amenazas OBJETIVOS CORPAROTATIVOS
1.El cambio Climático.
5.Aumentar la producción de fruta de palma en un 20%
2. Precio del producto es
6. Contratar professional para la .Creacion un Plan
fluctuante
Estrategico de comunicaciones y portafolio de servicios
3. Tasa de Interés

4. Competencia de
grandes empresas 7. Implementar practicas agricolas sostenibles

8. Fortalecer nueva linea de negocio (IATF)

5. Orden Publico
Matriz Plan de Accion Diagnostico Organizacional ASCADAS
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION

Iniciativas Estrateguicas y Plan de


Objetivos Coorparativos Objetivos Funcionales Recursos e Inversion Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
Accion

Desarrollar Estrategias de certificacion para los establecer linea base de productores Acceder a este servicio atravez del Refrigerios $150.000
productores y sus empleados para gestionar la certificacion por centro de atencion de Simiti.
Buscar Fortalecimiento con los aliados comerciales Realizar acuerdos de formacion y Ampliar los conocimientos de proceso
de ASCADAS certificacion en procesos de cosecha adecuado del razimo de cosecha, y asi
Implemetar Capacitaciones al personal de fincas en Identificar normas y requisitos que se Organizar ECAs, estrategicas donde Refrigerios $150.000
BPO y BPG deben cumplir para el logro de las logrmos avanzar en el conocimiento y
certificaciones ventajas de estas certificaciones
Aplicacion y Diseño de Herramientas de gestion de Fortalecer en la parte de Capacidad personal para que se Por Administracion ASCADAS
talento humano, como herramienta de fortalecimiento administración y gerencia mantenga la armonía con respecto a la
empresarial seguimiento al desarrollo de las producción y calidad de productos
acciones propuestas y planteada ofrecidos por la empresa agropecuaria
Contratar professional para la .Creacion un Plan Garantizar la afiliación de los contratar personal con capacidades Salario Mnimo Mensual
Estrategico de comunicaciones y portafolio de trabajadores y creándoles las garantías necesarias, calificados que generen un Vigente
servicios laborales que por ley les compete hace aporte productivo
parte de las buenas prácticas en gestión
Implementar practicas agricolas sostenibles Aumentar el uso de poductos Guia de uso de subproductos de la Por Administracion ASCADAS
organicos y derivados de la palma palma que logran un impacto
ambiental y ayuda a la producion
atravez del profesional agronomo

Fortalecer nueva linea de negocio (IATF) Garantizar la afiliación de los contratar personal con capacidades Salario Mnimo Mensual
trabajadores y creándoles las necesarias, calificados que generen un Vigente
garantías laborales que por ley les aporte productivo, en linea ganadera
compete hace parte de las buenas
CONCLUSIONES

Ascadas tiene un gran potencial de crecimiento, pero requiere de una estrategia clara y de
la implementación de acciones concretas para superar los desafíos actuales. la gestión de
talento humano es importante y determinante por que nos ayuda a mirar y concretar la visión
hacia el futuro de la empresa, aprendiendo a gestionar los niveles de conocimiento de la
organización, la confianza del personal de colaboradores, y la capacidad del personal que
administra o gestiona todo esto combinado con la relación de autoridad y tareas dentro de
la empresa.

También podría gustarte