0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas5 páginas

Inst o Reemp de Conduct Des o Prot en de MT (Publicar)

Cargado por

Simon Mol Mautor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas5 páginas

Inst o Reemp de Conduct Des o Prot en de MT (Publicar)

Cargado por

Simon Mol Mautor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Manual de Instructivos Técnicos de Dx

INSTRUCTIVO TÉCNICO
INSTALACION O REEMPLAZO DE CONDUCTORES
DESNUDOS O PROTEGIDOS EN LINEAS DE MT
UTILIZANDO HUINCHE
Dx-TEC-M-687

Versión 3
Responsables Gerentes Zonales
Gerencia Operaciones
Publicación 12 de junio de 2014
Entrada en vigencia 12 de julio de 2014
Revisión 30 de julio de 2017
Actualizado por Oscar Riquelme A. /Gestor de Procedimientos de Trabajo

Revisado por Aprobado por


Héctor Matus D. Patricio Velásquez S.
Jefe de Distribución Zonal Concepción-Dx Subgerente Prevención de Riesgos
Daniel Almonacid L. Patricio Sáez L.
Jefe de Distribución Zonal Temuco-Dx Gerente Zonal Frontel Araucanía
Javier Malebrán V.
Diego Moenne-Loccoz M.
Jefe de Distribución Zonal Valdivia
Gerente Zonal Saesa Los Ríos
Distribución

Eduardo Mendoza A.
Ricardo Zamora V.
Jefe de Distribución Zonal Osorno
Gerente Zonal Saesa Osorno
Distribución

Osvin Roa M.
Germán Monje C.
Jefe de Distribución Zonal P. Montt-Chiloé-
Gerente Zonal Edelaysen
Dx
Juan Medina A.
Jefe de Distribución Zonal Aysén Dx
Eduardo Burdiles O.
Jefe Área Prevención de Riesgos Norte
Cristian González F.
Jefe Área Entren. y Proc. de Trabajo
Gerardo Yoppi Ll.
Jefe Área Diseño de Procesos

Control de Revisiones
Versión Modificaciones Fecha
2 Deroga “Instalación o Reemplazo de Conductor en Líneas de MT Utilizando Huinche, PDT – 036”. Noviembre de 2010
Actualiza “Instalación o Reemplazo de Conductores Desnudos o Protegidos en Líneas de MT
3 Junio de 2014
Utilizando Huinche” Dx-TEC-M-687

Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo


Manual de Instructivos Técnicos de Dx

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

 Pre-Requisitos Obligatorios:
Recurso Humano:
 Personal mínimo para la actividad. 9
Administrativos:
 Validado para ejecutar esta actividad.
EPP:
 Casco de seguridad de ala completa. 1
 Lentes de seguridad. 1
 Par de zapatos de seguridad. 1
 Chaleco reflectante. 1
 Ropa de trabajo. 1
 Par de guantes de trabajo de cuero. 1
 Protector solar. 1
 Cinturón de Seguridad. 1
 Arnés de seguridad. 1
 Kit de seguridad para trabajos en altura. 1

 Equipos y Herramientas de Trabajo:


 Escala dieléctrica. 1
 Par de Trepaderas. 1
 Equipo de comunicación operativo. 1
 Camión pluma. 1
 Huinche. 1
 Dinamómetro. 1
 Roldanas con seguro, según tipo y diámetro de conductor. 3
 Tiracables de malla según tipo y diámetro de conductor. 3
 Destorcedor. 6
 Tecle de cadena 1.500 kg. 2
 Tecle de cordel. 2
 Corta cable Cu y Al. 1
 Comulones. 4
 Tirantes auxiliares. s/act.
 Perlon según longitud y diámetro. 1
 Herramienta y equipo de compresión. 1
 Pistola Ampact. 1
 Kit de herramientas de liniero. s/act.
 Huincha aisladora o amarras plásticas.

 Documentos Relacionados1:
 Reglamento de Operaciones – M-N-OP-001.
 Acciones Previas y Finales para Realizar Trabajos en Instalaciones de
Distribución Operadas por el Grupo Saesa - Dx-SEG-N-1.
 Ingreso a Propiedades Privadas para la Ejecución de Trabajos Técnicos y
Comerciales - I-S-G.G.PR.pt-051.
 Cascos de Seguridad – Dx-SEG-E-153.
 Uso de Lentes de Seguridad – Dx-SEG-E-151.
 Uso e Inspección del Cinturón de Seguridad – Dx-SEG-E-157.
 Uso de Escalas – Dx-SEG-T-349.
 Señalización de Trabajos en la Vía Pública – Dx-SEG-N-84.
 Trabajos en Líneas con Postación Común MT y BT – Dx-TEC-O-614.
 Ascenso y Descenso Seguro a poste con o sin ext. Metálica - Dx-TEC-O-519.
 Reemplazo de Conductores en Líneas de MT – Dx-TEC-M-675.
 Uso del Tecle de Cadena – Dx-SEG-T-355.

1
O los documentos vigentes en su momento.
Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo
Manual de Instructivos Técnicos de Dx

1. Acciones Previas y Finales Foto 1


A) Planificar trabajo o faenas.
B) Realizar traslado al lugar de faenas.
C) Realizar reunión previa.
D) Realizar ejercicios físicos de calentamientos previo.
E) Instalar faenas.
F) Poner en vigencia el Permiso de Trabajo.
G) Cancelar el Permiso de Trabajo.

Estas acciones se encuentran descritas en el instructivo técnico Acciones Previas


y Finales para Realizar Trabajos en Instalaciones de Distribución Operadas
por El Grupo Saesa (Dx-SEG-N-1).

Foto 2
2. Desarrollo
Antes de iniciar esta faena, él(los) liniero(s) debe (n):
 Realizar ejercicios físicos de calentamiento previo con el objeto de minimizar
riesgos de lesiones musculares. .
 Verificar la aplicación de las 5 Reglas de Oro.

2.1. Inicio de la Faena


 Verificar los permisos de acceso y de trabajo, de las autoridades,
concesionarias y particulares que corresponda.
 Verificar previamente que se hayan efectuado las adecuaciones
necesarias las estructuras, de acuerdo al diseño, para una correcta
ejecución del trabajo programado.
 Verificar el buen estado de la postación y su enterramiento, tirantes y
estructuras.
 Verificar la cantidad y el buen estado del freno, huinche, tecle de cadena,
su mecanismo de accionamiento, los comulones y las herramientas a Foto 3
utilizar.
 Demarcar y señalizar la zona de trabajo (ver foto 1).
 Verificar, en caso de reemplazo de conductor, su buen estado para la
manipulación. Sólo se permite utilizar como guía el uso de cordel tipo
perlón, de diámetro superior a 5/8.
 Establecer claramente la ubicación del personal y revisar las medidas de
control para las condiciones de riesgos definidas en la planificación.
 Ubicar y afianzar en un lugar adecuado el carrete portador del cable (con
freno) a instalar y en el otro extremo el equipo traccionador (huinche), (ver
foto 2 y 3). En ambos lugares debe existir personal con radio.
 Instalar y afianzar los equipos indicados, con sus correspondientes
seguros, fijaciones, etc.
 Delimitar lugar de instalación de los equipos. Foto 4
 Verificar la instalación necesaria de portales para atraviesos de caminos
y/o líneas, como también la instalación de cobertores.

2.2. Instalación o Reemplazo del Conductor


 Soltar las amarras y proceder a retirar o bajar el conductor existente para
el caso de reemplazo, partiendo por las líneas laterales, en forma
simultánea, poniendo especial cuidado en cruces con instalaciones
existentes y atraviesos de calle o caminos.
 Proceder a instalar roldanas en las estructuras, asegurando éstas a las
crucetas. Si se van a utilizar las rondanas para el retiro del conductor,
éstas se deberán instalar previamente. Si no se cuenta con suficiente
cantidad de rondanas para cada línea, se instalarán primero en la fase
central para el tendido (ver foto 4)
 Instalar como guía un cordel de perlón, de longitud y capacidad suficiente,
sin uniones. Se debe colocar sobre las rondanas, asegurándose que
quede libre para su posterior desplazamiento.
Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo
Manual de Instructivos Técnicos de Dx

Foto 5
 Unir el cordel de perlón con el nuevo conductor, mediante malla de tracción
y un destorcedor, elemento que le permite al conductor girar de acuerdo a
su forma helicoidal de construcción.
 Descender, todos los linieros de los postes, de modo que al comenzar a
traccionar el conductor no se encuentre ningún trabajador sobre ellos.
 Ubicar, cada dos postes, un liniero a nivel de suelo, con el objeto de
observar el paso del conductor por las rondanas, estructura, cruces, etc.
 Tener presente que la velocidad de tracción debe ser lenta y continua,
asegurando de esta forma un adecuado desplazamiento del conductor.
 Avanzar un liniero con radio, junto con el conductor para regular su avance
y advertir ante cualquier anormalidad que se produzca en el
desplazamiento, poniendo cuidado en los cruces con líneas existentes y
atraviesos de calles y de no arrastrar el conductor en el suelo u otros
obstáculos que lo puedan dañar. Una vez que el conductor ha sido
instalado, se asegurará evitando su desplazamiento.
 Liberar el equipo de tracción, procediendo a fijar la línea central, mediante
el uso de comulón para enseguida engrampar o instalar la retenida.
 Proceder, desde el otro extremo, a asegurar y tirar el conductor mediante el
uso de comulón y tecle, verificando su templado con un dinamómetro u
otros medios. Posteriormente, engrampar o instalar la retenida (ver foto 5).
 Repetir la operación para las fases laterales, en forma simultánea
utilizando tirantes auxiliares previamente instalados en los extremos de las
crucetas en las estructuras de remate del tramo. Si no se dispone de dos
equipos de tendido, se debe tender de uno en uno, aplicando una tensión
moderada en el proceso para cada línea para luego templar y rematar
ambos.
 Trepar y traspasar los conductores desde las roldanas a los aisladores y
luego amarrarlos.
 Retirar, limpiar y guardar equipos y elementos de trabajo.
 Comunicar al Supervisor el término del trabajo.

3. Riesgos Principales
 Accidentes a personal propio y/o terceros por:
Atropello, choques o colisiones.
Caída a nivel o desde altura.
Sobre esfuerzos.
Atrapamiento, cortes, golpes, etc.
Caída con estructura por mal estado de ésta.
Daños en postes y estructuras por; sobrecarga mecánica, atascamiento del
conductor en roldanas, en un punto de unión, por mala unión o uso de
elementos inapropiados, utilizar tirantes auxiliares de cordel u otro material
no apto para tensión mecánica de línea.
Utilizar comulones para calibre inadecuado o para otros usos.
Utilizar tecle inadecuado para el peso de la línea.
Corte de conductores al momento de ser traccionados.
Daños a terceros por bajada de líneas a nivel del suelo.
Introducción de partículas u objetos en los ojos.
Caída de elementos desde la altura.
Agresiones de personas y animales.
Daños a las instalaciones por no retirar el equipo de la red.
Electrocución por energización de fuentes externas.

Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo


Manual de Instructivos Técnicos de Dx

4. Medidas de Control
 Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
 Permanecer concentrado en el trabajo aplicando las acciones establecidas
en los instructivos técnicos asociados a la tarea.
 Verificar el entorno de trabajo, si se trata de una faena rural se deben
identificar fosos, cunetas y prestar especial cuidado a palizadas y
desniveles del suelo.
 Usar EPP’s correctamente, en todo momento y en buen estado.
 Tener especial atención a la tracción del huinche.
 Mantener atención en la herramienta a utilizar, en el estado de la línea y la
estructura.
 Evaluar las condiciones mecánicas del poste y compensar adecuadamente los
esfuerzos mecánicos aplicados sobre conductor y estructuras.
 Establecer instrucciones claras y precisas. Verificar la operatividad de los
equipos de radio haciendo pruebas de comunicaciones entre el personal
apostado en el huinche, frenos y quienes estén distribuidos en la zona de
actividad.
 Efectuar inspección acuciosa del estado estructural de postes, estructuras y
tirantes.
 Tener presente que no se debe utilizar el conductor existente como guía para la
instalación en el caso de reemplazo.
 Enfatizar que los linieros apostados en lugares de observación, deben
mantenerse atentos a la tracción de los conductores y con móvil de
comunicación presto a ser utilizado.
 Supervisar a nivel de suelo, cada paso de la actividad, de forma de advertir
cualquier anormalidad en el desarrollo de la tarea.
 Estar atento a las actividades ejecutadas en altura y a evitar el ingreso de
terceros a la zona de trabajo.
 Verificar puntos de generación.
 Verificar la correcta ubicación de los conductores y que no queden elementos
ajenos sobre la estructura.

Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo

También podría gustarte