0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Guía para Realizar Una Investigación en Secundaria en La Asignatura de Geografía de México y Del Mundo

Cargado por

m75379197
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Guía para Realizar Una Investigación en Secundaria en La Asignatura de Geografía de México y Del Mundo

Cargado por

m75379197
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía para Realizar una Investigación en Secundaria en la

asignatura de Geografía de México y del Mundo- campo


Ética, Naturaleza y Sociedades.
1. Elegir el Tema
Interés Personal: Escoge algo que te guste o te llame la atención.

Factibilidad: Asegúrate de que haya suficiente información disponible.

2. Formular la Pregunta de Investigación


Claridad: Define una pregunta específica y clara que quieras responder.

Relevancia: La pregunta debe ser interesante y estar relacionada con el


tema.

3. Buscar Información
Fuentes Confiables: Utiliza libros, artículos y sitios web de confianza.

Anotaciones: Toma notas de lo más importante que encuentres.

4. Organizar y Analizar la Información


Clasificación: Ordena la información por categorías o ideas principales.

Resumen: Resume lo que has aprendido en tus propias palabras.

5. Redactar el Informe
Estructura Básica:

Introducción: Presenta el tema y la pregunta de investigación.

Cuerpo: Explica la información y responde la pregunta.

Conclusión: Resume lo que aprendiste y da tu opinión.


Claridad y Precisión: Escribe de forma clara y directa.

Referencias: Cita las fuentes que utilizaste.

6. Preparar la Exposición
Guión: Haz un guión con los puntos clave que vas a presentar.

Apoyos Visuales: Prepara diapositivas, carteles o dibujos que te ayuden a


explicar.

Ensayo: Practica tu presentación varias veces.

7. Exponer
Claridad: Habla claro y despacio.

Contacto Visual: Mira a tu audiencia.

Confianza: Demuestra seguridad en lo que dices.

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN
1. Elegir el Tema
Tema Elegido: El impacto de los videojuegos en el desarrollo cognitivo y
social de los adolescentes.

2. Formular la Pregunta de Investigación


Pregunta: ¿Cómo influyen los videojuegos en las habilidades cognitivas y
sociales de los adolescentes?

3. Buscar Información
Fuentes Confiables:

Libros sobre psicología adolescente.

Artículos científicos en línea.


Estudios y encuestas sobre el uso de videojuegos.

Anotaciones:

Juegos de acción pueden mejorar la toma de decisiones rápidas.

Juegos de estrategia pueden desarrollar habilidades de planificación.

4. Organizar y Analizar la Información


Clasificación:

Efectos positivos en habilidades cognitivas.

Efectos negativos en comportamiento social.

Resumen:

Juegos de acción pueden mejorar la coordinación ojo-mano.

Juegos excesivos pueden llevar a aislamiento social.

5. Redactar el Informe
Introducción:

Presentar el aumento en el uso de videojuegos entre adolescentes.

Pregunta de investigación: ¿Cómo influyen los videojuegos en el desarrollo


de los adolescentes?

Cuerpo:

Efectos Positivos: Mejora en habilidades cognitivas como la memoria y la


atención.

Efectos Negativos: Posibles problemas de comportamiento como la


agresividad o el aislamiento.
Conclusión:

Resumen de los efectos positivos y negativos.

Reflexión personal sobre cómo equilibrar el uso de videojuegos.

6. Preparar la Exposición
Guión:

Introducción del tema.

Presentación de los efectos positivos y negativos.

Conclusión y reflexión personal.

Apoyos Visuales:

Gráficos mostrando estadísticas de uso de videojuegos.

Imágenes de diferentes tipos de videojuegos.

Ensayo: Practicar la exposición con amigos o familiares.

7. Exponer
Claridad: Hablar claro y despacio.

Contacto Visual: Mirar a la audiencia.

Confianza: Demostrar seguridad en lo que se dice.


ACTIVIDAD: PONTE A
PRUEBA

 Realiza los pasos del 1 al 7 en la libreta y elabora la investigación del


tema “Expresiones para conmemorar la muerte en el mundo y Hanal
Pixan en el estado de Yucatán.
 Observaras que solo puedo ofrecerte el tema porque necesito que
elabores por ti mismo cada paso.
 Puedo sugerirte que lo realices a mano toda la investigación, esta no
puede ser por computadora la razón es que al hacerla a mano puedes
leer, comprender y reflexionar sobre el tema y los pasos para elaborar
una investigación.
 Usa tinta, negra y azul, puedes usar marcadores de colores para
sombrear los subtítulos, usa letra clara, lo más clara posible.
 Esta actividad la recibo el día lunes al siguiente correo:
[email protected], anexa tu nombre completo y
grupo.

También podría gustarte