2. Reacciones y ecuaciones químicas.
Los cambios químicos que observamos en la materia se relacionan siempre con reacciones
químicas que se pueden presentar en la naturaleza y se las puede representar por medio de
ecuaciones químicas.
2.1 Representación de los fenómenos químicos.
Una reacción química es un proceso en el cual una o mas sustancias, denominadas reactivos, se
transforma en otra u otras sustancias llamadas productos.
Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas en las cuales se empelan
diversidad de símbolos para indicar los procesos y sustancias involucrados. Una ecuación química
es una forma resumida de expresar, mediante símbolos y fórmulas, una reacción química. En ella
se determina las sustancias reaccionantes, se predicen los productos y se indican las proporciones
de las sustancias que participan en la reacción.
Para identificar si ha ocurrido una reacción química es necesario verificar si se ha dado alguno de
los siguientes eventos:
Se produce una efervescencia (producción de gases).
Se libera o absorbe energía (cambia la temperatura del matraz o recipiente donde ocurre
la reacción).
Cambio de color de los reactivos participantes.
Aparece un precipitado o sustancia insoluble.
Símbolos de uso común en las ecuaciones químicas (Hein, 1992)
En la siguiente tabla aparecen los símbolos más utilizados en las ecuaciones químicas.
Toda ecuación química consta de dos miembros separados por una flecha, que indica el sentido de
la reacción, las formulas correspondientes a los reactivos se escriben a la izquierda de la flecha,
mientras que las formulas de los productos se escriben a la derecha.
Reactivos se convierten en productos.
Si hay mas de un reactivo o se forma mas de un producto, las formulas de cada miembro de la
ecuación irán separada por signos de adición, ejemplo:
En algunas ocasiones es necesario especificar en la ecuación el estado de agregación en el que se
encuentran tanto los reactivos como los productos. Así, si se trata de un gas se usa (g), un líquido
(1), un sólido (s), una solución (sol) y una disolución acuosa (ac). Por ejemplo,
El número que va antes de la fórmula química se llama coeficiente estequiométrico, y nos indica el
número de moles de ese elemento o compuesto que intervienen en la reacción. En la reacción
anterior, I mol de zinc, sólido, reacciona con 2 moles de ácido clorhídrico, en solución acuosa, para
producir I mol de cloruro de zinc, en solución, y 1 mol de hidrógeno, gaseoso.
Frecuentemente es necesario especificar que ha ocurrido un cambio de estado, para lo cual se
emplean flechas. Asi, una flecha hacia arriba junto al elemento o al compuesto, indica
desprendimiento de gas, una flecha hacia abajo simboliza formación de un precipitado. Por
ejemplo,