0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas7 páginas

Actividad 3 - Bases Conceptuales Sistemas de Costeo - Revisión Del Intento - CampusVirtual - Ibero

Cargado por

DANIA CORREA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas7 páginas

Actividad 3 - Bases Conceptuales Sistemas de Costeo - Revisión Del Intento - CampusVirtual - Ibero

Cargado por

DANIA CORREA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Comenzado el lunes, 11 de noviembre de 2024, 15:46

Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 11 de noviembre de 2024, 16:10
Tiempo 24 minutos 27 segundos
empleado
Puntos 14,00/15,00
Calificación 4,67 de 5,00 (93,33%)

Información


Situación Problema Contexto

Servicios
Los sistemas de costos permiten determinar con exactitud el costo de un producto o servicio, teniendo en cuenta los tres elementos del
costos, materias primas, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación,Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos,
técnicos, administrativos y contables que se emplea en un ente, para determinar el costo de sus operaciones en sus diversas fases, de manera
de utilizarlo para fines de información contable, control de gestión y base para la toma de decisiones. Toda empresa de producción debe
incurrir en unos costos para producir los bienes que ofrece, y debe determinar con la mayor precisión posible el coste de producción de cada
producto a fin de poder fijar el precio adecuado para cada uno de ellos, y de allí la importancia de un sistema de costos, las siguientes 2
preguntas se relacionan con los sistemas de costos y su utilidad en la contabilidad de costos.

Pregunta 1

Finalizado

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Factor humano de producción que hace posible la transformación de las materias primas en productos terminados; contablemente es la
remuneración total (salarios, prestaciones sociales, aportes para fiscales; auxilio de transportes, horas extras, incentivos, bonificaciones,
recargos nocturnos, prestaciones extralegales, etc.) pagada o causada al personal de PRODUCCIÓN de la empresa.

a. Mano de obra indirecta.


b. Mano de obra.
c. Costos totales.
d. Mano de obra directa. Incorrecto, está relacionada pero no es la respuesta correcta ya que falta una apreciación universal.
Pregunta 2

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la interpretación correcta para la siguiente producción equivalente K 1.500( 100,60,80)?:

a. 1.600 unidades han consumido el 100% de materiales, 800 unidades terminadas en cuanto a mano de obra y 1.200 unidades
terminadas en relación a CIF.
b. 1.500 unidades han consumido el 100% de materiales, Correcto, la interpretación correcta es, 1.500 unidades han consumido el
900 unidades terminadas en cuanto a mano de obra y 100% de materiales, 900 unidades terminadas en cuanto a mano de obra
1.200 unidades terminadas en relación a CIF. y 1.200 unidades terminadas en relación a CIF.

c. 1.500 unidades han consumido el 100% de materiales, 800 unidades terminadas en cuanto a mano de obra y 200 unidades
terminadas en relación a CIF.
d. 7.500 unidades han consumido el 100% de materiales, 900 unidades terminadas en cuanto a mano de obra y 1.200 unidades
terminadas en relación a CIF.

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una desventaja del sistema de costos por órdenes de producción?:

a. Suspender la producción cuando no llegan Correcto, suspender la producción al no contar con más pedidos, es una desventaja
más pedidos de los clientes. del sistema de costos por órdenes de producción.

b. Permite presupuestar los costos y ejercer control sobre ellos.


c. Determinar las pérdidas del período.
d. Identificar aquellos pedidos que son más lucrativos.

Pregunta 4

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son costos predeterminados basados en la experiencia y gran conocimiento de las actividades de producción que realiza la empresa. Los
costos predeterminados son más desarrollados y a diferencia de los estimados, estos se establecen como resultado de un estudio muy
minucioso de cada uno de los procesos que la empresa realiza en cada sección, división o departamento al elaborar el producto, ya sea un
bien o un servicio

a. Costos ABC.
b. Costos estándar Correcto, los costos estándar son costos predeterminados basados en datos históricos.

c. Costos por procesos.


d. Costos por órdenes de producción.
Pregunta 5
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La unidad de costeo es el proceso y el costeo unitario total se calcula mediante la sumatoria de los costos unitarios de cada proceso, los
cuales a su vez deben costearse teniendo en cuenta cada elemento del costo, además es posible valorar los elementos con base histórica.:

Seleccione una:

Verdadero

Falso

# dado que el producto está conformado por los tres elementos del costo materia primas, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación, los cuales permiten calcular el costo unitario de un producto o servicio

Información

Situación Problema del contexto


La empresa XYZ SAS se dedica a la fabricación de muebles y presenta la siguiente información bajo sistema de costos de órdenes de
producción.
Para materiales el departamento de producción requirió de $13.000.000 de los cuales $8.550.000 fueron materiales directos y lo restante se
asumió como material indirecto.
Pregunta 6
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuáles son los valores correspondientes de materia prima indirecta para cada orden de
producción?:

a. OP No. 1 Materia prima indirecta $1.705.432; OP No. 2 Materia prima indirecta $1.453.098; OP No. 3 Materia prima indirecta
$1.432.876
b. OP No. 1 Materia prima indirecta $1.405.263; OP No. 2 Materia prima indirecta $1.509.357; OP No. 3 Materia prima indirecta
$1.535.380
c. OP No. 1 Materia prima indirecta $1.405.263; OP No. 2 Materia Correcto, ya que es el resultado de aplicar a cada orden de
prima indirecta $1.509.357; OP No. 3 Materia prima indirecta producción el factor 0,5204 y multiplicarlo por la base de materia
$1.535.380 prima directa.

d. OP No. 1 Materia prima indirecta $1.405.263; OP No. 2 Materia prima indirecta $1.509.357; OP No. 3 Materia prima indirecta
$1.535.380

Pregunta 7

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Documento interno que autoriza al almacén la entrega de materiales con destino o con cargo a una determinada orden de producción,
además permite que el almacenista costee el material entregado mediante uno de los diferentes métodos de valoración que la contabilidad
establece y que la empresa ha definido. Como todo documento contable debe tener una pre numeración y unas firmas autorizadas que
avalen la operación.

a. Entrada de almacén.
b. Requisición de Correcto, la requisición de materiales permite mantener un control sobre la materia prima que es
materiales. despachada a producción.

c. Recibo de caja.
d. Salida de almacén.

Pregunta 8

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Tiene como características: El objetivo es vender más, atraer más clientes, no son condicionados, pues se ganan por el hecho de comprar, No
se contabilizan, sirven para calcular la base gravable.

a. Promedio ponderado.
b. Descuentos comerciales. Correcto, los descuentos comerciales, tienen como finalidad atraer más clientes para aumentar las ventas.

c. Fórmulas estadística.
d. Descuentos condicionados.
Pregunta 9
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es un sistema contable de acumulación de costos que tiene los mismos objetivos que el sistema de costos por órdenes pero su campo de
aplicación práctica lo ubica en empresas con caracterizaciones particulares en su modo de producción, se utiliza en empresas que producen
en serie uno o varios productos claramente definidos y sus volúmenes los define los procesos de planeación interna, en la mayoría de los
casos sin la identificación específica del consumidor final.

a. Costos ABC.
b. Costos por Correcto, los costos por procesos son un sistema contable de acumulación de costos, se aplica en empresas con
procesos. sistemas productivos en serie.

c. Costos por órdenes de producción.


d. Costos estándar.

Pregunta 10
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El flujograma de los materiales y repuestos tiene dos objetivos: Un objetivo administrativo, cual es el control de los inventarios determinando
en dónde se encuentran las materias primas, los materiales repuestos y accesorios, los productos en proceso, los productos terminados, su
respectiva cantidad y valor; detectando faltantes y sobrantes para asignar responsabilidades. Un objetivo contable, es identificar el momento
en que hay una transacción para poder efectuar el correspondiente registro contable : _____.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

# dado que el control de materiales requiere de un flujograma en el que se identifique claramente su ruta

Pregunta 11

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Son aquellos elementos que con la ayuda del recurso humano y el recurso técnico logran convertirse en un producto terminado, tienen la
característica de quedar físicamente incorporados en el producto final, básicamente podría decirse que deben ser identificables,
cuantificables y en algunos casos de valor significativo.

a. Inventarios.
b. materiales y repuestos.
c. Materias Primas. Correcto, las materias primas son los elementos que están incorporados en el producto final.

d. materiales indirectos.
Pregunta 12
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Consiste en medir el grado de cumplimiento de los costos reales de materiales respecto a los estándar de cantidad y precio.

a. variación del costo pero no es lo que se pregunta.


b. Variaciones de mano de obra.
c. Precio estándar.
d. Variación en materia Correcto, la variación en materia prima determina las variaciones en costos de la materia prima consumida
prima. realmente y la planificada.

e. Variaciones de costos.

Pregunta 13
Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es la expresión en unidades terminadas de las unidades que aún se encuentran en proceso, lo cual implica definir el grado de elaboración o
terminación en que se encuentran también se puede decir que mediante la producción equivalente se identifican la cantidad de costos por
cada elemento consumidos hasta ese momento del proceso. Su representación se hace mediante porcentajes.

a. Factor de equilibrio.
b. Producción permanente.
c. Producción Correcto, la producción equivalente es la expresión en unidades terminadas de las unidades que aún se
equivalente. encuentran en proceso.

d. Factor productivo.

Pregunta 14

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Relacione los términos según corresponda.

Este sistema de manufactura consiste en fabricar productos similares según condiciones y


características generales, lo cual hace que se tenga un flujo constante de materiales a lo largo de Producción continua o en serie.
la planta y de los procesos de fabricación.
Consiste en fabricar un bien o producto de acuerdo con las condiciones específicas puntuales,
Producción por pedidos específicos.
según los requerimientos de los clientes, como por ejemplo, la construcción de presas.
Es aquel en el que los equipos y la infraestructura de la planta, es lo suficientemente flexible para
Producción intermitente o por lote.
adecuarse a las diferentes necesidades, formas y materiales de los productos que se fabrican.
Son el conjunto de normas, técnicas y procedimientos para la recopilación de datos e información
Sistemas de costos.
tendiente a la determinación o cálculo del costo unitario del producto.
Pregunta 15

Finalizado

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el desembolso o pago que se realiza por el servicio de transporte o acarreo de materias primas, materiales, repuestos, accesorios y/o
productos terminados.

a. Gasto.
b. Elemento.
c. Flete. Correcto, el flete es el pago que se realiza por el servicio de transporte o acarreo de materias primas, materiales, repuestos,
accesorios y/o productos terminados.

d. Costo.

También podría gustarte