0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Tratamiento Clínico Fonoaudiológico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Tratamiento Clínico Fonoaudiológico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tratamiento Clínico Fonoaudiológico Grupal para niños

Método Beatalk
Representa una aproximación terapéutica novedosa que aprovecha las
cualidades rítmicas y fonéticas del beatboxing para mejorar las habilidades
comunicativas, particularmente en pacientes con trastornos del habla. Esta técnica,
fundamentada en la neuroplasticidad cerebral, busca fortalecer los músculos orofaciales
y refinar la coordinación neuromuscular necesaria para una producción vocal precisa y
clara.
Ejemplo: La disartria es un trastorno que provoca dificultades para producir
palabras o sonidos, y puede manifestarse de diversas formas:
 Hablar arrastrando las palabras
 Hablar muy rápido o muy lento
 Hablar con un ritmo irregular o anómalo
 Hablar con un volumen irregular
 Hablar con una voz nasal, áspera o forzada
 Hablar con un discurso monótono
 Dificultad para mover la lengua o los labios
 Babeo o escaso control de la saliva
 Dificultad para masticar y tragar
Funcionamiento:
1. Fortalecimiento muscular: Los movimientos precisos requeridos para crear los
diversos sonidos del beatboxing fortalecen los músculos de la boca, la lengua y
la garganta, esenciales para la articulación clara.
2. Coordinación neuromuscular: El beatboxing exige una coordinación fina entre
diferentes sistemas corporales (respiración, vocalización, articulación), lo que
mejora la coordinación neuromuscular necesaria para el habla.
3. Percepción fonética: Al producir una amplia gama de sonidos, los pacientes
desarrollan una mayor conciencia de los sonidos del habla y de cómo
manipularlos.
4. Motivación: El carácter lúdico del beatboxing hace que las sesiones sean más
agradables y motiva a los pacientes a practicar y mejorar.
Beneficios del Método Beatalk
 Mayor inteligibilidad del habla: Mejora la claridad y precisión de las palabras.
 Aumento de la confianza: Al mejorar la comunicación, los pacientes se sienten
más seguros al interactuar con otros.
 Motivación intrínseca: El carácter divertido del beatboxing aumenta la adherencia
al tratamiento.
 Adaptabilidad: Se puede adaptar a diferentes edades y niveles de gravedad.

¿Cómo se lleva a cabo?

Un Fonoaudiologo especializado utiliza ejercicios de beatboxing progresivos para


trabajar en diferentes aspectos del habla, como:

 Respiración: Control del flujo de aire.


 Vocalización: Producción de diferentes sonidos vocales.
 Articulación: Coordinación de los movimientos de la boca, lengua y labios.
 Ritmo: Coordinación de los sonidos en el tiempo.

En resumen, el método Beatalk ofrece una alternativa innovadora y motivadora para la


rehabilitación del habla. Al aprovechar la plasticidad del cerebro y la naturaleza musical
del beatboxing, este método puede mejorar significativamente la calidad de vida de las
personas con trastornos del habla.

Tratamiento Clínico Fonoaudiológi co Individual terapia Floortime


(Terapia del suelo)
Es un método terapéutico centrado en el niño, diseñado para fomentar el
desarrollo social, emocional y cognitivo de niños con autismo y otras dificultades del
desarrollo. Se basa en la idea de que el niño aprende mejor a través de la interacción
natural y espontánea con un adulto que se adapta a sus intereses y necesidades.
¿En qué consiste la terapia Floortime?
La terapia Floortime se lleva a cabo en el suelo, en un ambiente relajado y
atractivo para el niño. El terapeuta sigue el liderazgo del niño, respondiendo a sus
iniciativas y ampliando sus intereses. A través de juegos y actividades, se busca:
 Fomentar la interacción social: Se estimula la comunicación no verbal y verbal, la
toma de turnos y la cooperación.
 Desarrollar habilidades cognitivas: Se promueve la resolución de problemas, la
imaginación y la flexibilidad del pensamiento.
 Fortalecer el vínculo afectivo: Se crea un ambiente de confianza y seguridad
para que el niño se sienta cómodo expresando sus emociones y necesidades.
Principios fundamentales de la terapia Floortime
 Seguir el liderazgo del niño: El terapeuta se adapta a los intereses y ritmo del
niño.
 Crear un ambiente de juego: Se utiliza el juego como herramienta terapéutica
para facilitar el aprendizaje.
 Expandir y profundizar las interacciones: Se buscan oportunidades para ampliar
las habilidades del niño y hacerlo participar en actividades más complejas.
 Fomentar la comunicación: Se utilizan gestos, sonidos y palabras para facilitar la
comunicación.
 Celebrar los logros: Se reconoce y refuerza cualquier avance, por pequeño que
sea.
Beneficios de la terapia Floortime
 Desarrollo integral del niño: Mejora las habilidades sociales, emocionales y
cognitivas.
 Aumento de la autonomía: Fomenta la independencia y la confianza en sí mismo.
 Fortalecimiento de la relación padres-hijos: Los padres aprenden técnicas para
interactuar con sus hijos y fomentar su desarrollo.
 Adaptabilidad: Se puede adaptar a niños de diferentes edades y con diversas
necesidades.
¿Cómo se lleva a cabo la terapia Floortime?
1. Evaluación inicial: Se realiza una evaluación exhaustiva del niño para identificar
sus fortalezas, debilidades y áreas de interés.
2. Sesiones individualizadas: Las sesiones se adaptan a las necesidades
específicas de cada niño.
3. Participación de los padres: Los padres son parte activa del proceso terapéutico
y aprenden a aplicar las técnicas en casa.
4. Seguimiento y evaluación: Se realizan evaluaciones periódicas para medir el
progreso del niño y ajustar el tratamiento si es necesario.
En resumen, la terapia Floortime es una herramienta valiosa para ayudar a los
niños con autismo y otras dificultades del desarrollo a alcanzar su máximo potencial. Al
seguir el liderazgo del niño y crear un ambiente de juego y aprendizaje, se fomenta un
desarrollo integral y significativo.
Ejemplo: Menor juega constantemente con autos azules, debemos buscar un
auto de otro color y moverlo, realizar el sonido de la bocina, seguir el auto del menor
para que posteriormente él lo siga. Finalmente el menor comprenderá que no importa el
color del auto, todos tienen ruedas, se mueven, tienen bocina y sirven para jugar.

También podría gustarte