Proyecto operador de pc
Establecimiento: cfp 405
Dirección: general rojo
Teléfono: 03461-491603
Docente: Flavia garfagnoli
Asignatura: OPERADOR DE PC (asistido por computadora)
FUNDAMENTACIÓN:
En el mundo actual la computadora es cada vez más invasora de nuestra vida.
La computadora está cada vez más presente en la producción de bienes,
servicios, en el manejo del tiempo y la planificación familiar.
Teniendo en cuenta la nueva realidad es incuestionable que la computación en
la escuela deberá ser utilizada como herramienta de trabajo con utilitarios
(procesadores de texto, planillas de cálculo, bases de datos) y como
herramienta intelectual para la potenciación de las habilidades personales de
los alumnos en cuanto a resolución de problemas en forma creativa.
Los alumnos se entusiasman con las infinitas posibilidades que ofrece para que
ellos desarrollen sus propios proyectos y, a la vez, se crea la necesidad de
tener que aprender a utilizar los utilitarios para crear textos, imágenes, sonidos
y animaciones.
De esta manera incentivamos a los alumnos porque toman conciencia de la
necesidad de aprender a utilizar programas utilitarios haciendo su aprendizaje
mucho más ameno y nada aburrido (como suele ser el aprendizaje del D. O. S.
y Windows), ya que solamente se aprende el manejo de una "caja negra" que,
aunque "menos negra", sigue en una nebulosa aunque se los maneje
moderadamente bien ya que, al no haber una producción creativa, no motiva la
adquisición de nuevas estructuras cognitivas. Los alumnos podrán confeccionar
libros, libros multimedia, programas didácticos, revistas interactivas, juegos,
informes, presentaciones, historietas, etc. en las cuales pueden incluir textos,
gráficos, fotos, dibujos, redes conceptuales, mapas conceptuales, sonidos,
palabras, discursos y animaciones. Así, se ven en la necesidad de tener que
aprender a utilizar otros programas utilitarios y la informática en general, tanto
en software como en hardware. La necesidad surge de su propia motivación
interna y, por ello, su aprendizaje será ameno y divertido.
La forma en que se realiza el trabajo es interactiva con el medio y los recursos
que son empleados para ello. Las clases se desarrollan prácticamente, en la
mayoría de los casos, y teóricamente para que todos puedan aportar sus
preguntas, problemas y soluciones.
Todos los trabajos tendrán el carácter de resolver una problemática
creativamente por parte de los alumnos utilizando a la computadora como
herramienta intelectual y el desarrollo de las diversas partes que compondrán
los trabajos con programas utilitarios. También se presentan posibilidades de
desarrollo con la utilización de televisión y cualquier material fílmico (para
reproducir en el trabajo o que el trabajo mismo sea para la televisión). Para ello
se deberá tener en cuenta la evolución que presenten los alumnos en el
manejo de la informática y las posibilidades del establecimiento de poder contar
en el futuro (en forma propia o con préstamos) con scanners, procesadores de
video televisivo, tarjetas de video, placas de sonido, máquinas conversoras de
archivos de computación a casetes de video televisivo, etc..
Las posibilidades creativas son potencialmente infinitas; la calidad del
desarrollo depende de la capacidad del docente y sus alumnos y de la
tecnología de la que se disponga.
DESTINATARIOS:
Los beneficiarios inmediatos son los alumnos, quienes se ven favorecidos
personalmente al adquirir conocimientos específicos, a aplicar prácticamente
su creatividad innata y al desarrollo de capacidades intelectuales de análisis,
comparación, modelización, diseño, comunicación, cálculo, etc..
La sociedad se beneficia al contar con personas conscientes que no sólo
tendrán un correcto desempeño en la actividad productiva sino que serán
multiplicadores de tales actitudes entre otros adolescentes. La creatividad en la
"comunicación social" teniendo como base a la doctrina cristiana es un
potencial agente multiplicador.
Docentes y alumnos mejoran sus conocimientos, aptitudes y actitudes hacia el
trabajo escolar y hacia la escuela porque el desarrollo de los temas dependerá
de la guía de los docentes pero, en mayor medida, de la creatividad de los
alumnos y la plena libertad que tendrán para expresarse.
Planificación
El dictado del curso estará dividido en unidades, cada una de ellas tendrá
contenido específico sobre temas fundamentales y necesarios para continuar
avanzando con las unidades posteriores.
Unidad 1
”Introducción a la PC”
Conceptos básicos para una primera introducción al manejo de la computadora
y sus principales utilidades.
Unidad 2
”Word”
Definición, herramientas y utilidades de uno de los principales y más potentes
procesadores de texto.
Unidad 3
”Power Point”
Mediante la combinación de imagen, sonido y texto podremos crear
presentaciones de pase de diapositivas para eventos, reuniones empresariales,
presentación de un producto, etc.
.
Unidad 4
”Excel”
Una potente planilla de cálculo. Nos permite realizar documentos contables,
presupuestos, informes de gastos, etc..