Marco Teórico
Referencias bibliográficas:
1. Servicio Nacional del Adulto Mayor, Ministerio de Desarrollo Social. (s/f). Mujeres y
hombres mayores, elementos desde el envejecimiento y la vejez. Recuperado de:
http://www.senama.gob.cl/storage/docs/HOMBRES_Y_MUJERES_MAYORES_ELE
MENTOS_DESDE_EL_ENVEJECIMIENTO.pdf
2. Alcaíno, A., Becerra, S., Pizarro, G., Rodríguez, V., Sotelo, J., Torres, I., Pino, M.
(2021). Conductas y creencias de la sexualidad en el adulto mayor, Latinoamérica
2009-2019. Revista Matronería; 3: 19-29. Recuperado de:
https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/3045/3037
3. Carmona, V., Ferrada, R., Leiva, S., Rubio, V. (2021). La sexualidad de personas
mayores: una mirada desde sus propias vivencias. Revista de estudiantes de
Terapia Ocupacional; 8 (2): 1-20. Recuperado de:
http://reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/124/105
4. Mardones, P., De Paoli, A., Tapia, P. (2017). Sexualidad en adultos mayores de la
comuna de Retiro, VII región del Maule. Revista Chilena de Medicina Familiar; 12
(1): 20-23. Recuperado de:
https://www.revistachilenademedicinafamiliar.cl/index.php/sochimef/article/view/
294/289
5. Herrera, A. (2003). Sexualidad en la vejez. ¿Mito o realidad?. Revista Chilena de
Obstetricia y Ginecología; 68 (2): 150-162. Recuperado de:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000200011
6. Gallardo, A. et al. (2021). Factores de riesgo y prevención de Infecciones
de Transmisión Sexual en adultos mayores en América Latina en el
periodo 2010-2020. (Tesis para optar al Grado de Licenciadas en
Obstetricia y Puericultura). Universidad de Valparaíso. Recuperado de:
https://repositoriobibliotecas.uv.cl/serveruv/api/core/bitstreams/51e5857b-ce2b-4c8f-
8192-3d823d456d3f/content
7. Pedraza, T. (2014). Vejez y Sexualidad: Reflexiones para la práctica de terapia
ocupacional. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Recuperado de:
https://revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/35726/37514
8. Durán, M., Liguencura, C., Muñoz, B., Vizcaya, C. (2021). Personas mayores y
sexualidad: Reflexión desde terapia ocupacional acerca de las limitaciones de la
sexualidad como ocupación. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Recuperado
de: https://revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/
58499/69110
9. Hernando, M., (2005). Sexualidad y Afectividad en la vejez. Universidad de la Rioja.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1165471
10. Santos, W. P. D., De Sousa, M. M., De Lourdes André Gouveia, B., Soares, M. J. G.,
De Almeida, A. M., & Oliveira, S. H. D. S. (2022). Factors related to tissue
complications resulting from insulin therapy: a cross-sectional study. Revista Da
Escola de Enfermagem Da USP, 56. https://doi.org/10.1590/1980-220x-reeusp-2020-
0066
11. Skałacka, K., & Gerymski, R. (2018). Sexual activity and life satisfaction in older
adults. Psychogeriatrics, 19(3), 195-201. https://doi.org/10.1111/psyg.12381
12. Caridad, L. B. (s. f.). La sexualidad en el adulto mayor. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03192013000300008
13. Carrasco, M. H., De la Fuente Ballesteros, S., Granja, N. G., Benito, A. H., Álvarez, I.
G., & Pazos, M. C. (2019). Características de la esfera sexual en pacientes adultos
mayores. Medicina de Familia SEMERGEN, 45(1), 37-43.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2018.09.007 https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-familia-semergen-40-articulo-caracteristicas-esfera-sexual-pacientes-
adultos-S1138359318303782
Pregunta de investigación (ideas)
¿Cuál es el impacto en la calidad de vida de pacientes mayores de 60 años al realizar
educación sexual en la comuna de Peñalolén?
Evaluación FINER
● Factible: Posibilidad de realizar instancias educativas en colaboración con cesfam de
la comuna.
● Interesante: es un tema de interés en relación a la salud de los adultos mayores,
puesto que en general es tabú y no existen tantas investigaciones al respecto.
● Novedosa: se realizan pocas intervenciones de esta índole, por lo que se podría
aportar conocimiento en esta área.
● Ética: se respeta la decisión de cada individuo de querer participar o no de las
instancias.
● Relevante: es una investigación que puede aportar al campo científico en nuestro
país, y sus resultados podrían influenciar futuros manejos por parte de los CESFAM
y políticas públicas.
Cuestionarios (calidad de vida):
- https://biadmin.cibersam.es/Intranet/Ficheros/GetFichero.aspx?
FileName=292_416412f6-43bb-411b-8725-bd9a8079b699.pdf
- https://ilcuk.org.uk/wp-content/uploads/2019/03/OPQOL-full-questionnaire.pdf
- ://www.uv.e https s/uipd/cuestionarios/accesolibre/ESV.pdf
- https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100002
-
-----------------------------------------------