0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas17 páginas

Trigo - I Bim - Sec 1 - Tema 6 - Longitud de Arco de Una Circunferencia - Alumno

Cargado por

eric
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas17 páginas

Trigo - I Bim - Sec 1 - Tema 6 - Longitud de Arco de Una Circunferencia - Alumno

Cargado por

eric
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Curso:

TRIGONOMETRÍA
Profesor:
Curso:
EMMANUEL
GEOMETRÍACESAR JARA SALAZAR
Tema: 6:
Tema
LONGITUD DE ARCO DE UNA CIRCUNFERENCIA
Punto Medio de un Segmento
I BIMESTRE
Grado: Nivel:
Grado: Semana:
SEC 1 Secundaria
2Sec 3
CONTEXTO:
La ubicación de mi yate en la esfera celeste.
Si el radio de la tierra es aproximadamente 6370 km, determinar la longitud y la latitud en km,
según los datos indicados

Latitud: es la distancia angular desde el Ecuador a un punto dado de la superficie terrestre. Puntos
situados al norte del Ecuador tienen latitud norte ( N ), los situados al sur tienen latitud sur ( S )
Longitud: es la distancia angular desde el meridiano 0° ( Greenwich ) a un punto dado de la superficie
terrestre. Los lugares situados al oeste del meridiano tienen longitud oeste ( W ) mientras que los
situados al este de aquel meridiano tienen longitud este ( E )
CÁLCULO DE LA LONGITUD DE ARCO

Viene a ser una de las aplicaciones del radián; que permite determinar la longitud del arco
correspondiente a un ángulo central en una circunferencia.

B En la circunferencia de radio “r” mostrada en la figura, tenemos el ángulo


central AOB que mide “θ” rad y el arco correspondiente AB cuya longitud
r
“L” es nuestro objetivo.
O qrad L
AB = L = Longitud de arco.
r r = Radio de la circunferencia. L = q. r
A q = Número de radianes del ángulo central AOB.

Observación:
A la región AOB, se le denominará sector circular; y para la resolución de
problemas sólo será necesario dibujar dicha región

FOTO
Diapositivas que copiarás
en el cuaderno
I BIM – TEMA 6 – LONGITUD DE ARCO DE UNA CIRCUNFERENCIA

ARCO

Posee una medida

ANGULAR LINEAL

Se obtiene como Se obtiene como

Medida del ángulo


central 𝐋=𝛉×𝐑

L 𝛉 R

Longitud Número de Radio


Radianes
del ángulo
Medida en Medida en
central
Unidad Unidad
lineal lineal
PRACTICANDO
EN CLASE
Ejercicio 1:
Calcular la longitud de arco que corresponde a un ángulo
central de 50° en una circunferencia de radio de 18m.

Resolución:
Grafiquemos y coloquemos los datos

Primero convertimos el ángulo a radianes:


rad 5
18 50°. = rad
180° 18
50° x
Calculamos lo pedido : L = q.R
18 5
Reemplazando: x = . 18 → x = 5 m
18
Ejercicio 2:
En un sector circular, la longitud del arco es 4 π cm y
el ángulo central mide 50g . ¿Cuánto mide su radio?

Resolución:
Grafiquemos y coloquemos los datos

A Primero convertimos el ángulo a radianes:


x rad 
50g . = rad
4π 200g 4
O 𝟓𝟎𝐠
Calculamos lo pedido : L = q.R
x 
B Reemplazando: 4π = .x→ x = 16cm
4
Ejercicio 3:
En un sector circular, el ángulo central mide 20° y el
radio mide 45 cm. ¿Cuál es el perímetro del sector?

Resolución:
Grafiquemos y coloquemos los datos

A Primero convertimos el ángulo a radianes:


45 rad 
20°. = rad
L 180° 9
O 20°
Calculamos la longitud ( L ):
45 
B L = q.R = . 45 →  L = 5cm
9
El perímetro del sector, se calcula como la suma de sus lados

Perímetro = 45 + 45 + 5 = 90 + 5 = 5 ( 18 +  )cm
Ejercicio 4:
En un sector circular, el arco mide 100 cm. Si el ángulo central se
reduce a su cuarta parte y el radio se duplica, se genera un nuevo
sector circular cuyo arco mide:

Resolución:
Interpretemos y grafiquemos:

Nuevo sector:

100 x
4a a Aplicamos: L = θ.R
b 2b
FOTO
100 = 4a.b x = a.2b x = 2a.b
25 = a.b x = 2. 25 x = 50 cm
Ejercicio 5:
En un sector circular, el ángulo central mide 40° y su arco es L1 . Si se
reduce el ángulo central en 8° y el radio se duplica, se genera otro
L
sector circular cuyo arco mide L2 . Calcular “ 1 ”.
L2

Resolución:

Interpretemos y grafiquemos: Aplicamos: L = θ.R

𝐋𝟐 rad 2
𝐋𝟏 40°. = rad
40° 32° 180° 9
a 2a rad 8
32°. = rad
180° 45

8 16
2 L2 = 45 .2a L2 = .a
L1 = .a 45
9
2 .a
L1 9 5
L2 8 1645.a
Reemplazando: = =
8
5
Ejercicio 6:
L
Del gráfico, si: OC = 2CB, calcular: E = 1 , si las figuras
L2
son sectores circulares A

L1
g
40 C
O B
3 0º
Convertimos el ángulo central a radianes:
L2
rad 
D 40g . = rad
200g 5
Resolución:
rad 
CB = 1 30°. = rad
Del dato: OC = 2CB 180° 6
OC = 2
Aplicando: L = q.R
Colocamos el dato en el gráfico: A
 3
A O L1 = . 3 =
5 5
B
3 C
 
L1 O L2 = 6 . 2 = 3
g
40 2 C 1 D
O
30º B 3 9
L E=
L2
Reemplazando: E= 1 5
=  5
L2
2 3
D
Ejercicio 7:

Aplicando la fórmula para calcular la longitud


de un arco: L = θ.R
EOF: L1 = θ.m
Resolución: COD: L2 = θ.( 2m ) → L2 = 2θ.m
En la figura mostrada se muestran tres sectores AOB: L3 = θ.( 3m ) → L3 = 3θ.m
circulares con el mismo centro “O” y el mismo
ángulo central. Reemplazando:
Considerando como ángulo central a “θ” y Q = θm + 2θm = 1
las longitudes de la misma medida: 3θm
OE = EC = CA = m
Ejercicio 8:
Del gráfico, calcular “q”, si las figuras son
sectores circulares
6 A Propiedad:
C

O q 4 6
n − m
p A
C q=
D p
B qra d m n
6 O

Resolución: D
P B

A Aplicando: L = q.R
6
C C

r O → 4 = q.r
O q 4 6
D
4 = q.r ...... (1)
A
r O → 6 = q.(r+6)
D
6
B
6 = qr + 6q......(2)
B

(1) en (2): 6 = 4 + 6q → q =
3
Ejercicio 9:
a
De la figura, hallar: M = , siendo
b
las figuras sectores circulares

Resolución: Entonces podemos aplicar la fórmula de longitud


Sea “θ” el ángulo central de los sectores de arco e igualando:
circulares mostrados: i) COD: x = a. θ
ii) AOB: 3x = ( a + b ). θ
Reemplazando i) en ii) :
3 ( a. θ ) = ( a + b ). θ
3 a.θ = a.θ + b.θ → 2 a. θ = b. θ
a 1
=
b 2
Ejercicio 10:
Siendo: A, B y C los centros de los arcos mostrados, determine el perímetro de la
región sombreada, si el triángulo ABC es equilátero de lado igual a 15 cm.
B

9 cm

r r
A C

Resolución:

Del gráfico: r = 6cm → EG = 3cm rad 


60° . = rad
180° 3
Piden el perímetro : L1 + L2 + L3 + EG
9 60° 9
Hallemos cada uno de los arcos: L = θ.R
F 𝐋𝟐 D 
BFD: L2 = . 9 → L2 = 3π
6 6 3
𝐋𝟏 𝐋𝟑 
60° 60° AFE: L1 = . 6 → L1 = 2π Del gráfico: L1 = L3 = 2π
3
6 E3G 6
Perímetro = 3π + 2π + 2π + 3 = 7π + 3 cm
SAN SEBASTIAN SCHOOL
COLEGIO

También podría gustarte