0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas6 páginas

Unidad Vecinal de Mirones

Cargado por

Diego Remigio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas6 páginas

Unidad Vecinal de Mirones

Cargado por

Diego Remigio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD

VECINAL DE
MIRONES

CÁTEDRA

GISELLA ELENA HERNANDEZ RODRIGUEZ

INTEGRANTES

Cordova Quispe Said Vidal


Culqui Huaripata Ronald
Maravi Alanya Jiomara
Remigio Zapata Diego
Ruidias Palacios Leimy
Pisfil Yaranga Angie
ANÁLISIS FORMAL

INFO GENERAL:
Distrito: Cercado de lima
Area del terreno: 258 362 m2
Numero de viviendas: 1 221
Numero de habitantes: 6571

SERVICIOS
I ETAPA II ETAPA
COMUNALES

CONTEXTO EN ARQUITECTURA

Ubicada en la franja industrial de Lima - Callao, refuerza la


dotacion de vivienda a lo largo de este eje

I ETAPA II ETAPA
Inicios de los años 50 Inicios de los años 60
Se construyeron las barras de La JNV construyo nuevas tipologias
vivienda que forman “redents” de vivienda, barras de 5 niveles:
De tipologias adosadas y pareadas Flat y dos duplex con calles areas
Colegios, iglesias y centro cultural Configuran plazuelas semipublicas
vecinal, cine

ACTUALIDAD FACHADA

Los propietarios cercaron


areas contiguas, afectando
el espacio publico Duplex
FOTOGRAFÍA LUEGO DE
CILMINAR LA CONSTRUCCIÓN Muchos equipamientos han
sido construidos y
modificados. Cambiando la
ASOLEAMIENTO dinamica del espacio Duplex
VIENTOS
publico

Algunos ni se ocupan con


actividades deportivas, Flat
desaprovechando

Barras de 5 niveles:
ANÁLISIS FUNCIONAL
PLANTA TIPICA - MULTIFAMILIAR

PRIVADO

SERVICIO 24 DEPARTAMENTOS
3 ZONAS
7 ESPACIOS
SOCIAL

CIRCULACIÓN

ZONIFICACIÓN POR ESPACIOS,EDIFICI MULTIFAMILIAR,DEPARTAMENTOS DE:


3 DORMITORIOS
2 FAMILIAS EN CADA PISO
ESPACIOS AMPLIOS
MAYOR COSTO

PRIVADO

SERVICIO 18 DEPARTAMENTOS
3 ZONAS
6 Y 7 ESPACIOS
SOCIAL

CIRCULACIÓN

ZONIFICACIÓN POR ESPACIOS,EDIFICI MULTIFAMILIAR,DEPARTAMENTOS DE:


2 DORMITORIOS
3 FAMILIAS EN CADA PISO
ESPACIOS MÁS REDUCIDOS
MENOR COSTO

PLANTA TIPICA - UNIFAMILIAR

PRIVADO

SERVICIO CASAS DE 3
DORMITORIOS
FORMADO POR
SOCIAL
GRUPOS DE 6
VIVIENDAS
CIRCULACIÓN

PRIVADO

SERVICIO 2 DORMITORIOS
FORMADO POR
GRUPOS DE 10
SOCIAL
VIVIENDAS

CIRCULACIÓN
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Los edificios de la Unidad Vecinal Mirones utilizan una estructura de pórticos
de concreto armado, un método típico en proyectos modernistas de la época,
diseñado para resistir sismos. Este sistema constructivo está basado en un
marco estructural hecho de columnas y vigas de concreto reforzado con acero,
que proporciona mayor rigidez y resistencia a las cargas.

La Unidad Vecinal Mirones utiliza un sistema de pórticos de concreto armado


por su resistencia sísmica, ideal para una ciudad como Lima. Este sistema
permite construir edificios de varios pisos de manera eficiente, distribuyendo
las cargas y proporcionando flexibilidad en el diseño interior. Además, facilita
una construcción modular y rápida, clave para proyectos habitacionales
masivos. El concreto armado también garantiza durabilidad y bajo
mantenimiento, haciendo que las viviendas sean sostenibles a largo plazo.

El sistema de pórticos
permite una mayor
flexibilidad en el diseño de
los espacios interiores, ya
que los muros no son
estructurales, lo que facilita
la disposición y distribución
de las viviendas. Esto hizo
posible que los arquitectos
diseñaran departamentos
funcionales y eficientes,
adaptados a las necesidades
de las familias, sin tener que
preocuparse tanto por la
ubicación de muros de carga.

MATERIALIDAD
La Unidad Vecinal Mirones utiliza principalmente concreto armado para su
estructura (pórticos de columnas y vigas) reforzado con acero, lo que le da
resistencia sísmica. Los muros están hechos de ladrillo para cerramientos no
estructurales. En los interiores se usan yeso o enlucido para acabados, mientras que
los pisos son de cemento pulido o mosaicos. Las ventanas tienen vidrios
enmarcados en metal, y las puertas son de madera.
CRÍTICA

La Unidad Vecinal de Mirones se construyó


como respuesta a una necesidad urgente de
una vivienda social en Lima, el arquitecto
O'Gorman diseñó el proyecto con la intención
de dar soluciones habitacionales que
funcionen para la creciente población urbana.
Desde su perspectiva crítica, se puede valorar
la capacidad del proyecto que atiende esta
necesidad social mediante un diseño que el
cual priorizó la la organización comunitaria.
Aunque, se podría resaltar que el enfoque
principal es la funcionalidad .

La Unidad Vecinal de Mirones también es


notable por su innovador enfoque en la
planificación y el diseño de los espacios
habitacionales.

La unidad vecinal se diseña como una ciudad


para resolver problemas dehabitación,
educación, vivienda, recreación y comercio,
logrando descentralización y el planteamiento
simple y racional de estasedificaciones.
REFERENCIAS

Análisis de Unidad Vecinal Mirones PDF . (s/f). Escrito.


Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de
https://es.scribd.com/document/471777049/ANALISIS-DE-
UNIDAD-VECINAL-MIRONES-pdf

Unidad vecinal Mirones . (2022, 25 de abril). Issuu.


https://issuu.com/samuel.sobenis/docs/unidad_vecinal_mironeS

También podría gustarte