0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas10 páginas

SS Miercoles Las Costumbres y Tradiciones de Mi Region

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas10 páginas

SS Miercoles Las Costumbres y Tradiciones de Mi Region

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Personal Social

1 Datos informativos :
1.1 Institución Educativa : N° 62010 “ VIRGEN DE FATIMA”
1.2 Grado : 3er grado Sección: “ D “
1.3 Profesora : Maria Bercelia Pérez Seopa
1.4 Turno : Tarde
1.5 Director : Isenia Cruz Rivero
1.6 subdirector : Ángel Augusto Castro Rengifo.
1.7 Fecha : Miércoles 26 de junio del 2024
2 Actividad: Las costumbres y tradiciones de mi región.

ANTES DE LA SESION.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Cinta masking tape
 Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Papelote
 Imágenes

Propósito de aprendizaje.
Competencias CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
Capacidades  Interactúa con todas las personas.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño Explica algunas manifestaciones culturales de su localidad, región o
país. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica
o de un pueblo originario.
Propósito de Hoy conoceremos las costumbres y tradiciones que existen en nuestra
hoy : región al celebrar acontecimientos importantes.
Evidencia Explica las tradiciones y costumbres de su región participando en alguna de
ellas.
Criterios de  Menciona las costumbres y tradiciones de su región.
Evaluación  Identifica las tradiciones y costumbres de su región entre otras que no
son las suyas.
Instrumento de  Lista de cotejo.
evaluación

ENFOQUES ACTITUDES.
TRANSVERSALES
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Enfoque ambiental actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de
los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

Desarrollo de las estrategias.


INICIO
 Saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.
 Los invita a ponerse de pie para realizar los 5 min de pausa activa.
 La docente les muestra una imagen:

 Responden a las preguntas: ¿Qué observan?, ¿Que comidas se muestran en la imagen?


¿Cómo es la vestimenta de cada niño?, ¿Por qué estarán vestidos así?¿De que lugares
serán?¿Han visto a algunas personas vestirse así?, ¿Qué quieren manifestar estas
personas?, ¿Cuáles de estas costumbres se practica en tu región? , ¿Qué actividad
trabajaremos hoy?
 Escribimos sus respuestas en la pizarra.
 Los niños descubren el tema a tratar
 Se comunica el propósito de la sesión : Hoy conoceremos las costumbres y tradiciones
que existen en nuestra región al celebrar acontecimientos importantes.
 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica en esta
sesión. Procura que sean aquellas que permitan dialogar con respeto, participar sin
interrumpir y escuchar con atención a los demás.
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra.
 Prestar atención al que habla..
DESARROLLO
 La maestra explica a los estudiantes que nuestro país Perú es muy diverso que tiene tres regiones
como mencionamos, pero cada región cuenta con costumbres y tradiciones diferentes.
PROBLEMATIZACIÓN
 Leemos el siguiente caso
Mariana es una niña de la selva, ha estado pensando que, al volver a
las clases en la escuela, le gustaría compartir las costumbres y
tradiciones de las personas de su comunidad con las niñas y los niños
que han venido de otros lugares, para que puedan conocerlas y sentirse
bienvenidos .Por ello, ha decidido investigar con su familia para hacer
una recopilación de sus costumbres y tradiciones agrupándolas según
los aspectos que podrían ser interesantes para las niñas y los niños.
Si tuvieras que ayudar a Mariana, ¿cómo organizarías las costumbres y
tradiciones con las niñas y los niños que llegan a la escuela? Piensa en
que estos deben ser grupos de costumbres que les podrían interesar a
las niñas y los niños.

ANALISIS DE LA INFORMACION
 Indícales que analizaremos algunas tradiciones y costumbres que realizan.
 Para ello primero se les dirá que el Perú al ser tan diverso en las tres regiones costa.
 Sierra y selva cuentan con diversas fiestas y tradiciones
Por ejemplo en nuestra región la fiesta de San Juan se celebra en la Región Selva,
durante esta fiesta las personas preparan los deliciosos juanes y se dirigen a las
orillas de los ríos o quebradas para bañar y degustar de sus deliciosos juanes y sus
bebidas propias de la regíon.

 Formamos grupos de trabajo.


 Brindamos a cada grupo la información necesaria de las regiones (fiesta, comida, vestimenta, danza,
comidas turísticas, etc.) para que mencionen si reconocen algunas de las fiestas que realizan en su
localidad.
 Encierra con un círculo las imágenes de las costumbres y tradiciones.
 Dales 15 minutos para que conversen y organicen las costumbres y tradiciones que corresponde
según la información brindada.

 Completa el siguiente recuadro:

Todos venimos de familias diferentes y cada familia tiene costumbres diversas porque venimos
de diferentes regiones del Perú, por lo cual debemos respetar las costumbres que tiene cada uno,
además que al ser pluricultural hace rico al Perú.
Las tradiciones y las costumbres son algunas de las principales manifestaciones de una cultura
determinada, y se pueden definir como un conjunto de creencias y experiencias que se heredan de
una generación a otra.

 Comparten el trabajo realizado con sus compañeros.


 Realiza las siguientes preguntas: ¿Por qué era importante conocer las costumbres de
nuestra región?, ¿ustedes participan en las costumbres que realizan sus familias?
¿Cuáles? , ¿Qué actividad está próxima a realizarse en tu región?, ¿De qué manera
participas en esa fiesta costumbrista?
TOMA DE DECISIONES
 Pídeles que observen las comidas típicas y fiestas de las diferentes regiones
 Después de haber conocido las costumbre y tradiciones de las regiones pídeles que
comprometan a seguir investigando que otras costumbres o fiestas en sus familias .
 Felicitalos con palabras alentadoras : ¡ Muy bien! ¡ Tu puedes ! ¡ Lo lograste!

CIERRE
 Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión :
 Responden a preguntas de metacognición: ¿Qué aprendieron? , ¿Cuántas regiones
tiene el Perú? ¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo supere?
 Como actividad para la casa pídeles que dibujen los bailes, comidas y típicos del lugar
donde nació su familia y que identifiquen a que región pertenece (costa sierra o selva)
P
Observacion : ……………………………………………………………………………………

…………………………………………….. ……………………………………….
Angel Augusto castro Rengifo Maria Bercelia Perez seopa.
Subdirector Docente de aula.

LISTA DE COTEJO.
Área : Personal Social
Competencia: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
Capacidad: Participa en acciones que promueven el bienestar común.

Desempeño.
N - Explica algunas manifestaciones culturales de su localidad,
° Apellidos y
región o país. Se refiere a sí mismo como integrante de una
Nombres. localidad específica o de un pueblo originario.
 Menciona las costumbres y  Identifica las tradiciones y
tradiciones de su región costumbres de su región
entre otras que no son las
suyas.
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0

 Lo logré Necesito apoyo :

Costumbres y Tradiciones de la región de la


costa.
Costumbres y Tradiciones de la región de
la sierra.
Costumbres y Tradiciones de la región de la
selva.
FICHA DE APLICACIÓN
Observa detenidamente las imágenes

Responde las siguientes preguntas:


1 ¿Sera importante conservar nuestras costumbres y tradiciones? ¿Por qué?

2 ¿Cuál de estas costumbres practican en tu región?

3 ¿De qué manera participas en las tradiciones y costumbres de tu región?

4 Explica brevemente en que consiste ( danza, vestimenta, comida, artesanía)

También podría gustarte