DULCE LOCURA
ZARAY GIRON PEÑARANDA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUACLARA
TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
TULUÁ
2023
DULCE LOCURA
ZARAY GIRON PEÑARANDA
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO COMO
REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE
BACHILLER TECNICO
PATRICIA PIEDRAHITA
ÁNGELA MARÍA ARIAS
OCAMPO DOCENTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGUACLARA
TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
TULUÁ
2023
DEDICATORIA
A mi madre ya que siempre me ha apoyado
A Dios y mi familia por su apoyo incondicional
AGRADECIMIENTO
A los docentes que me apoyaron en este proceso y que no me dejaron
rendirme. Mi mamá que me ayudó mucho con mi proyecto
INTRODUCCIÓN
Las empresas y microempresas de postres son negocios muy rentables hoy en
día, gracias a su variedad de sabores. Dulce locura es una empresa dedicada a
la preparación y comercialización de postres caseros, mediante dos distintas
frutas que son el limón y el maracuyá. Hoy en día las tendencias en repostería
en Colombia se basan en postres hechos con productos de origen vegetal, así
mismo dan pie al cuidado del medio ambiente. En Dulce locura ofrecemos una
amplia variedad de sabores para nuestros postres, desde los clásicos hasta los
más innovadores. Nuestros productos son elaborados con ingredientes de alta
calidad y frescos, lo que garantiza un sabor inigualable, Entendemos que cada
cliente tiene gustos y necesidades diferentes, por lo que ofrecemos la opción
de personalizar los postres según las preferencias de cada uno. Ya sea que se
trate de una dieta especial o de un gusto particular, en "Dulce locura" nos
aseguramos de que cada cliente obtenga el postre perfecto. Además,
ofrecemos la opción de crear postres personalizados para eventos especiales,
como bodas, cumpleaños y reuniones empresariales, nos aseguramos de que
cada cliente obtenga el postre perfecto. En nuestro negocio, el servicio al
cliente es una prioridad, Nos esforzamos por brindar una atención
personalizada y amable a cada uno de nuestros clientes, asegurándonos de
que su experiencia en "Dulce locura" sea inolvidable. Además, ofrecemos la
opción de realizar pedidos en línea y recibirlos en la comodidad de tu hogar,
para que puedas disfrutar de nuestros deliciosos postres en cualquier momento
y lugar.
TÍTULO DEL PROYECTO
Plan de negocio para la creación de Dulce locura
PRESENTACIÓN DE LA OPORTUNIDAD
DONDE QUEREMOS IR. DONDE ESTAMOS HOY.
Quiero llegar a tener una empresa que Esta la innovación que hace poco fue
brinde un producto día a día de calidad creada
y por mi y por la ayuda de diversas
buen precio personas
DONDE DEBEMOS IR. DONDE IREMOS.
Debemos cumplir los objetivos planeados Tener distintos sectores los cuales
en el presente y en el futuro se anunciarán con carteles y anuncios
publicitarios en internet
DONDE PODEMOS IR. COMO ALCANZAMOS NUESTRAS
METAS.
Iniciare a nivel municipal para luego ya Las podremos alcanzar por medio de un
avanzar a más ciudades y extenderme a plan bien elaborado y distintos métodos de
nivel regional planificación y contactos
¿Es variable la creación de la empresa de postres en la ciudad de
tulua?
1 IDEA GENERAL DE LA EMPRESA.
1.1 MISIÓN.
"Dulce Locura" ofrece postres de sabores agradables y de calidad al paladar
del cliente, brindando un servicio eficiente, en un ambiente acogedor y
socialmente responsable.
"Dulce Locura" offers desserts with pleasant flavors and quality to the
customer's palate, providing an efficient service in a friendly and socially
responsible environment.
1.2 VISIÓN.
Dulce locura para el año 2028 será una empresa con un equipo de trabajo
orientado en manipulación de alimentos para la mejora continua y eficiente.
Consolidando su posición competitiva como productor y distribuidor de postres.
Dulce locura by 2028 will be a company with a work team oriented in food
handling for continuous and efficient improvement. Consolidating its competitive
position as a producer and distributor of desserts.
1.3 PRINCIPIOS DEL NEGOCIO
Valores corporativos
RESPETO: Respeto a mis compañeros y clientes para que ellos
también me traten con el respeto que me merezco
HONESTIDAD: Ser honestos en todo momento como en parte de
devueltas o en parte de cambios
EMPATIA: Los clientes y empleados a los cuales hay que tratar bien sin
importar que ya que algunos han tenido un mal día.
1.3.1. OBJETIVO GENERAL.
Elaborar y comercializar postres de buena calidad, con variedad
de sabores y menor costo con el propósito de posicionarnos en
el mercado.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Elaborar una buena publicidad que ayude a posicionarse en el mercado
Brindar domicilios para que su producto llegue fresco
Tener un buen trato hacia los clientes y compañeros de trabajo.
2. JUSTIFICACIÓN.
Para este proyecto se realizó un plan de negocios, al tener responsabilidad y
apoyo en este proceso tan grande que es crear una empresa.
La empresa Dulce Locura brinda elementos tales como:
1. Ofrecer productos únicos y de alta calidad: Dulce Locura se especializa en la
elaboración de dulces y postres artesanales, utilizando ingredientes frescos y
de primera calidad. Esto garantiza que sus productos sean deliciosos y
superiores a los dulces comerciales convencionales.
2. Satisfacer las necesidades de un mercado en crecimiento: En los últimos
años, ha habido un aumento en la demanda de dulces y postres gourmet.
Dulce Locura aprovecha esta oportunidad para ofrecer una amplia variedad de
productos que satisfacen los gustos y preferencias de los consumidores más
exigentes.
3. Innovación y creatividad: Dulce Locura se destaca por su enfoque innovador
y creativo en la elaboración de sus productos. Constantemente están
desarrollando nuevas recetas y combinaciones de sabores únicas, lo que les
permite diferenciarse de la competencia y mantenerse a la vanguardia de las
tendencias gastronómicas.
4. Experiencia y conocimiento del mercado: Los fundadores de Dulce Locura
cuentan con una amplia experiencia en el sector de la repostería y la
gastronomía. Han estudiado y trabajado en reconocidas escuelas y
restaurantes, lo que les ha brindado un profundo conocimiento del mercado y
las técnicas necesarias para ofrecer productos de alta calidad.
5. Compromiso con la satisfacción del cliente: Dulce Locura se compromete a
brindar un excelente servicio al cliente. Además de ofrecer productos
deliciosos, se esfuerzan por garantizar una experiencia de compra agradable y
satisfactoria para cada cliente. Escuchan activamente los comentarios y
sugerencias de sus clientes para mejorar continuamente sus productos y
servicios.
En resumen, Dulce Locura es una empresa que ofrece productos únicos y de
alta calidad, satisface las necesidades de un mercado en crecimiento, se
destaca por su innovación y creatividad, cuenta con experiencia y conocimiento
del mercado, y se compromete con la satisfacción del cliente.
3. DISEÑO METODOLÓGICO.
Objetivo de la empresa: Ofrecer postres de maracuyá, limón y milo de alta
calidad, utilizando ingredientes frescos y naturales, dirigidos a un público
que busca sabores únicos y deliciosos en la ciudad de Tuluá, Valle del
Cauca, Colombia.
Investigación de mercado: Realizar un estudio de mercado para conocer
la demanda de postres en la zona y la aceptación de los sabores de
maracuyá y limón. Esto se puede lograr a través de encuestas, entrevistas
a clientes potenciales y análisis de la competencia, Esta investigación
también va orientada hacia los temas de la obesidad, intolerancia a la
lactosa y insulino resistencia.
Análisis de la competencia: Identificar a los competidores directos e
indirectos en la zona y analizar sus fortalezas y debilidades. Esto permitirá
diseñar una estrategia para diferenciarse de la competencia y ofrecer un
valor agregado a los clientes.
Plan de marketing: Diseñar una estrategia de marketing que permita dar a
conocer la empresa y los productos que se ofrecen. Se pueden utilizar
redes sociales, publicidad en medios locales y eventos para
promocionar la empresa. Además, se puede considerar la participación
en ferias y eventos gastronómicos para dar a conocer los postres de
"Dulce Locura".
Tratamiento y análisis de datos en la investigación de mercado
Se realizo una encuesta a nivel local en la Institución Educativa Aguaclara,
específicamente en el grado 11-3, donde se arrojaron los siguientes resultados
MARCO TEÓRICO.
El maracuyá es una fruta tropical que se caracteriza por su sabor agridulce y su
alto contenido de vitamina C. Los postres de maracuyá son populares en la
repostería debido a su sabor único y su versatilidad en la preparación. El limón
es una fruta cítrica que se utiliza en la repostería por su sabor y refrescante. El
Milo es una bebida en polvo que se utiliza en la repostería para dar sabor y
textura a los postres. Los postres de Milo son populares en la repostería debido
a su sabor a chocolate y su versatilidad en la preparación de diferentes tipos de
postres, La importancia de no evitar comer postres, Muchas personas dejan
ese vacío en sus estómagos por esperar cuando llega el postre o porque solo
su barriga tiene ganas de un poco de dulce
Beneficios:
Ayuda a mantener sano tu corazón: Algunos estudios han demostrado
que el consumo moderado de postres puede ayudar a mantener sano el
corazón
Algunos postres, como los que contienen chocolate o frutos rojos,
pueden tener propiedades afrodisíacas
Aunque parezca contradictorio, algunos estudios han demostrado que el
consumo moderado de postres puede ayudar a perder peso
Motiva tu actividad: El consumo de postres puede motivar a las
personas a ser más activas ya hacer más ejercicio
Incorporas más frutas a tu dieta: Algunos postres, como los que
contienen frutas, pueden ayudar a incorporar más frutas a la dieta diaria.
Incorporas más frutas a tu dieta: Algunos postres, como los que
contienen frutas, pueden ayudar a incorporar más frutas a la dieta diaria.
Disminuyen el impacto ambiental: Los postres caseros pueden
disminuir el impacto ambiental, ya que se pueden utilizar ingredientes
locales y de temporada
3. CRONOGRAMA
Septiembre
Noviembre
Octubre
Febrero
Actividad
Agosto
Marzo
Enero
Mayo
Junio
Julio
Abril
Entrega de Guia proyecto 2023 X
Asesoria personalizada a proyectos X X X X X X X X X X X
Elaboración estructura plan de negocio: INTRODUCCIÓN,
TÍTULO DEL PROYECTO, PRESENTACIÓN DE LA X
OPORTUNIDAD, PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Elaboración estructura plan de negocio: IDEA GENERAL DE
LA EMPRESA, MISIÓN,VISIÓN, PRINCIPIOS DEL X
NEGOCIO
Elaboración estructura plan de negocio: OBJETIVOS,
OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, X
JUSTIFICACIÓN.
Elaboración estructura plan de negocio: DISEÑO
METODOLÓGICO, MARCO TEÓRICO, CRONOGRAMA, X
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Elaboración estructura plan de negocio: TIPO DE EMPRESA,
NECESIDAD(ES) QUE SE PRETENDE SATISFACER, X
ESTUDIO DEL MERCADO,. DEFINICIÓN DEL MERCADO
Elaboración estructura plan de negocio: TENDENCIAS DEL
MERCADO, COMPETENCIA, TEMPORADAS DE MAYOR
ACTIVIDAD DE LA DEMANDA, ESTRATEGIA DE X
MERCADEO
Elaboración estructura plan de negocio: ESTRATEGIA DEL
PRODUCTO, Nombre del producto/servicio, Descripción del X
producto o servicio, Logotipo
Elaboración estructura plan de negocio: Eslogan, Empaque,
Portafolio de productos, INVERSIÓN, COSTOS, MARGEN X
DE CONTRIBUCIÓN
Elaboración estructura plan de negocio: LOS RUBROS
TÍPICOS DE LA INVERSIÓN INICIAL DE UN PROYECTO,
ANÁLISIS DE COSTOS, MARGEN DE CONTRIBUCIÓN, X
ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Elaboración estructura plan de negocio: CANALES
DIRECTOS, CANALES INDIRECTOS, ESTRATEGIA DE X
PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN, DISEÑO DE LA PUBLICIDAD
Elaboración estructura plan de negocio: ANÁLISIS DOFA,
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL , LOCALIZACIÓN DE LA
EMPRESA , BENEFICIOS QUE APORTE EL PRODUCTO O X X
SERVICIO
Elaboración estructura plan de negocio: ORGANIGRAMA DE
LA EMPRESA, DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS, X X
ASPECTOS LEGALES, CONCLUSIÓN
ORGANIZAR EVENTO DE SUSTENTACIÓN DE LAS
UNIDADES DE NEGOCIO 2023 X
Aprobación final por parte de la rectoría X
3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.
6.1 TIPO DE EMPRESA
La empresa "Dulce Locura" puede ser clasificada como una
empresa industrial debido a los siguientes aspectos, se dedica a
la fabricación de postres, lo que implica un proceso de
producción en el que se utilizan ingredientes, maquinaria y
técnicas específicas. Este enfoque en la fabricación de
productos la clasifica como una empresa industrial.
6.2 NECESIDAD(ES) QUE SE PRETENDE SATISFACER.
Dulce locura se dedica a la preparación y venta de postres de:
Maracuyá, Milo y Limón, por lo tanto, se definen las siguientes
necesidades:
Ofrecer nuevos e innovadores productos para satisfacer
las necesidades de los clientes
Satisfacer las necesidades y deseos de los clientes
Proporcionar un servicio excepcional y una experiencia
agradable y acogedora a los clientes.
Utilizar ingredientes frescos y de alta calidad en todos los
productos
Innovar constantemente y ofrecer nuevos productos y
sabores para mantener a los clientes emocionados y
satisfechos
Ofrecer productos de alta calidad de manera eficiente
Gestionar la distribución y logística de los productos,
asegurando que lleguen a los clientes de manera
oportuna y en óptimas condiciones
7 ESTUDIO DEL MERCADO.
7.1 DEFINICIÓN DEL MERCADO.
“Dulce locura” hace parte del mercado minorista
La empresa “Dulce locura” hace parte del mercado de servicios, por los
siguientes motivos: Dulce locura no solo se limita a la producción y
venta, si no que ofrece otros servicios adicionales como lo son, el
servicio al cliente y las entregas a domicilio
“Dulce locura” Posee una ubicación geográfica excelente ya que está
ubicada en Tuluá, la cuidad centro del Valle del Cauca, esto le da mayor
cantidad de beneficios en adquision de materia prima, publicidad, ventas
entre otros.
La empresa “Dulce locura” busca satisfacer especialmente a las
personas con gustos que van dirigidos a la Maracuyá el limón y el milo
Los productos van dirigidos a todo tipo de estratos.
Los postres también apuntan a personas entre las edades 7 a 75 años,
especialmente los niños y jóvenes, ya que estos tienden a sentirse más
atraídos por lo sabores y el dulce
Los postres van orientados a todos los sexos existentes.
“Dulce locura” Busca ciertos aspectos sociales generales que son:
Fascinación por el dulce, Curiosidad por probar distintos sabores,
Consumo de postres después una comida principal.
7.2 TENDENCIAS DEL MERCADO.
Las tendencias son dinámicas o formas de cambio. Como los
gustos y preferencias de los clientes o consumidores cambian,
de la misma manera los productos y servicios van cambiando
para ajustarse a las nuevas exigencias del mercado.
Integración de la tecnología: El vínculo con la
tecnología se ha vuelto indispensable en la industria de la
repostería, transformando la manera en que vivimos,
elegimos y compramos nuestros alimentos favoritos
Los pasteleros y negocios industriales deben adoptar
servicios digitales como teléfonos móviles, redes sociales
y aplicaciones para ofrecer experiencias culinarias
prácticas e inmediatas, como entregas a domicilio,
compras en línea
Tamaño de porción individual: Los consumidores están
interesados en opciones de tamaño pequeño o en porción
individual, lo que les permite disfrutar de postres sin
excederse en las porciones.
Importancia de la salud: Los consumidores actuales se
preocupan por su salud y buscan opciones de postres
más saludable. La empresa puede aprovechar esta
tendencia ofreciendo alternativas bajas en azúcar, sin
gluten o veganas
Producción sostenible: Existe un mercado para las
empresas dispuestas a invertir en la producción
sostenible de alimentos. La empresa puede destacarse al
utilizar ingredientes orgánicos, locales y sostenibles, y al
implementar prácticas de fabricación respetuosas con el
medio ambiente.
ENCUESTAS, TABLA DE FRECUENCIAS, GRÁFICAS ESTADÍSTICAS.
SISTEMA DE GESTION DE
CALIDAD
GESTION ACADÉMICA
ENCUESTA PROYECTOS
PRODUCTIVOS
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN
Institución
Educativa
Aguaclara
OBJETIVO: La presente encuesta busca generar información
valiosa para la construcción de proyectos productivos de
nuestros estudiantes; lo invitamos a contestar las siguientes
preguntas:
NOMBRE DEL PROYECTO FECHA: GENERO
M F
Marque con X la respuesta de su elección
Del 100% de las personas encuestadas, el 77,8% manifiestan consumir
postres cada mes, seguido de un 22,2% que manifiesta casi nunca comprar
Del 100% de las personas encuestadas, el 77,8% manifiesta comprar sus
postres desde un familiar, seguido de un 11,1% que manifiestan comprar desde
una tienda o panadería
Del 100% de personas encuestadas, el 44,4% manifiesta estar dispuestos a
pagar un precio menor a 10.000 pesos por un postre, seguido de un 33,3% que
manifiesta pagar máximo 7.000 mil pesos por un postre, por último el 22,2%
expresa pagar máximo 8.000 mil pesos por un postre
Del 100% de personas encuestadas, el 55,6% manifiesta que quieren probar
otro sabor como lo es la mora, seguido de un 33,3% que expresa querer probar
un postre sabor a fresa, por ultimo se tiene un 11,1% que expresa querer
probar postre de yogurt griego
Del 100% de personas encuestadas, el 66,7% manifiesta que les llama más la
atención el sabor de los postres, seguido de un 22,2% que expresa que les
llama más la atención la decoración, y por ultimo un 11,1% que prefieren la
decoración y el sabor en sus postres.
Interpretación
Del 100% de personas encuestadas, el 71,4% manifiesta que, si es viable la
creación de la empresa “Dulce locura”, seguido de un 14,3% que manifiesta
una fuerte viabilidad de la empresa, ya que dice que a la mayoría de la cuidad
les gustan las cosas innovadoras
o COMPETENCIA.
Caramelo tortas y postres
Dirección: Centro, Cra. 28 #27-78 local 5, Tuluá, Valle del
Cauca
Teléfono: 318 7118797
Aspectos Positivos:
Cuentan con una tienda online muy completa
Buena ubicación en la cuidad
Aspectos Negativos:
Los domicilios tardan en llegar
Don Jacobo Postres y Ponqués
Dirección: Cl. 26 #30-02, Tuluá, Valle del Cauca
Teléfono: 320 3503938
Aspectos Positivos:
Buena ubicación en la cuidad
Local amplio
Aspectos Negativos:
Mala calificación en estrellas y opiniones de las reseñas
de Google
Pastelería La Creme
Dirección: Cra. 33 #31 - 03, Tuluá, Valle del Cauca
Teléfono: 315 8716533
Aspectos Positivos:
Reconocida
Excelentes reseñas y 5 estrellas en Google
Local muy amplio
Aspectos Negativos
Demoras en los domicilios
TEMPORADAS DE MAYOR ACTIVIDAD DE LA DEMANDA.
Alta: Mayo, septiembre, febrero
Actividades: Dia de las madres, Dia de amor y amistad, día de san
Valentín
Media: Octubre, diciembre
Actividades: Halloween, Fiestas navideñas
Baja: Enero, marzo
Actividades: Temporada de mayor concentración en trabajos y
escuelas
7.1 ESTRATEGIA DE MERCADEO.
8.1 ESTRATÉGIA DEL PRODUCTO.
La empresa “Dulce locura” presenta la siguiente estrategia del producto.
1. Identificación de las necesidades y deseos del cliente potencial:
Realizar una investigación de mercado para conocer las preferencias de
los clientes en cuanto a sabores, texturas, presentaciones y precios.
Identificar las tendencias actuales en la industria de la repostería y
adaptar la oferta de productos a ellas.
2. Definición de los objetivos estratégicos y comerciales del producto:
Establecer objetivos claros y medibles para el crecimiento y rentabilidad
de la empresa.
Definir los precios de los productos de manera que sean competitivos y
rentables.
3. Desarrollo de un plan de acción para el diseño, desarrollo,
producción y comercialización del producto:
Diseñar una variedad de productos que satisfagan las necesidades y
deseos de los clientes.
Desarrollar recetas únicas y personalizadas que diferencian la empresa
de la competencia.
Establecer procesos de producción eficientes y de alta calidad.
Implementar una estrategia de marketing efectiva para promocionar los
productos y atraer nuevos clientes.
4. Identificación de los recursos necesarios para llevar a cabo la
estrategia de producto:
Identificar los recursos necesarios para la producción, como
ingredientes, utensilios y equipo.
Establecer una red de proveedores confiables y de alta calidad.
Contratar personal capacitado y comprometido con la calidad de los
productos.
5. Definición de los parámetros de medición para evaluar el éxito de la
estrategia de producto:
Establecer indicadores de desempeño para medir el éxito de la
estrategia de producto, como el aumento en las ventas, la satisfacción
del cliente y la rentabilidad de la empresa.
Realizar evaluaciones periódicas de la estrategia de producto y realizar
ajustes según sea necesario.
8.1.1 Dulce locura.
8.1.2 Descripción del producto o servicio.
"Dulce locura" es una empresa que ofrece postres de maracuyá y limón,
con una combinación única de sabores que deleitan el paladar. Los
postres son elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad, y se
preparan de manera artesanal para garantizar su sabor y textura.
8.1.3 Logotipo.
Mi logo representa los postres que serán con delicadeza y ricura
8.1.4 Eslogan.
Un dulce placer
El postre proporciona una deliciosa y delicada satisfacción
depende de tus gustos.
8.1.5 Empaque y/o accesorios.
Es un recipiente de plástico con decoración con el logo de la empresa
8.1.6 Portafolio de productos.
El portafolio o carpeta de productos es una descripción de los
diferentes productos o servicios que ofrece una empresa. Dicha
descripción debe reunir las principales características de cada
producto.
PRODUCTO O
DESCRIPCIÓN PRECIO IMAGEN
SERVICIO
Postre de Es hecho con maracuyá, 8.000
maracuyá lechera, leche en polvo,
leche líquida, semillas de
maracuyá con azúcar, crema
de leche y galletas ducales
Postre de milo Es preparado con milo, 8.000
Maizena, lechera, leche
líquida, leche en polvo,
crema de leche y galletas
ducales
Postre de limón Es realizado con zumo de 8.000
limón, lechera, leche líquida,
leche en polvo, crema de
leche y galletas ducales
7.2 INVERSIÓN, COSTOS, MARGEN DE
CONTRIBUCIÓN
9.1. LOS RUBROS TÍPICOS DE LA INVERSIÓN INICIAL DE UN
PROYECTO
Se debe alistar las cosas que se necesita para arrancar. Hay
que tratar de determinar lo que realmente se necesita y si debe
comprarlo nuevo o usado, a crédito o de contado, o si se puede
alquilar y para cuando exactamente se necesita.
Para arrancar un emprendimiento hace falta capital. No estimar
adecuadamente la inversión inicial puede frustrar o demorar el
arranque de un negocio. Es cierto que en algunos casos el
efectivo necesario puede ser mínimo, y el dinero aportarse en
forma de tiempo, trabajo, materiales o equipamiento. Pero antes
de poner en marcha un emprendimiento o un nuevo proyecto es
necesario que realizar un presupuesto de lo que se va a
necesitar.
A continuación, un repaso de los rubros que típicamente forman
parte de la inversión inicial de un buen negocio:
Lugar de trabajo. Montar una oficina, local, estudio u otro
espacio de trabajo suele ser uno de los costos iniciales más
importantes. Evalué las opciones de oficina móvil o trabajo
desde el hogar.
RUBRO OBSERVACIONES VALOR ESTIMADO
Maquinaria y Sartén, licuadora, nevera $ 2.330.000
materiales
Equipo de Fabricantes $ 400.000
trabajo.
Asesoramiento Decoración del producto $ 50.000
Inscripciones y Cámara y comercio $
registros
Marketing y Tarjetas y anuncios publicitarios $ 80.000
publicidad
Capital de giro ¿Cómo se cubren los gastos $
o de trabajo mientras se espera el pago de un
cliente? Aun
(efectivo) cuando un negocio está en marcha y
es rentable, una parte del dinero se
mantiene inmovilizado para que éste
pueda funcionar. Hay que estimarlo,
para que el cálculo de la inversión
inicial sea realista y te permita
alcanzar objetivos.
Otros. Cada negocio en particular puede $
implicar rubros de inversión
adicionales, como fletes, viáticos,
contratos, seguros, licencias y otros.
Es necesario siempre considerar
además un porcentaje de dinero
destinado a extras o imprevistos que
suelen surgir durante la
implementación.
TOTAL, INVERSIÓN INICIAL $ 2.860.000
9.2 ANÁLISIS DE COSTOS
COSTOS VARIABLES RUBRO VALOR ESTIMADO
$
Avisos publicitarios 35.000
Costo variable (empresa Tarjetas de $
comercializadora) presentación 9.000
$
Stickers 8.000
TOTAL COSTOS VARIABLES $
52.000
GASTOS FIJOS
EMPAQUE $ 3.400
DECORACIÓN $ 3.500
CUCHARAS $ 1.500
GUANTES $ 2.000
TOTAL GASTOS FIJOS $ 10.400
9.3 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
RUBRO GENERALIDADES VALOR
Volumen estimado Calcular volumen de $
de ventas ventas 240.000
Gastos generales $
fijos Valor total gastos fijos 10.400
Valor total costos $
costos variables variables 52.000
Al valor estimado de
ventas se le saca el $
ganancia esperada 6% 14.400
$
total de costo 76.800
CALCULAR
MARGEN DE MARGEN DE
UTILIDAD VALOR UTILIDAD
Valor estimado de
ventas $ 240.000 68,00%
(menos) total costo $ 76.800
total $ 163.200
Comentario:
Si se calcula con exactitud los gastos de trabajo y se aplica un
margen de utilidad del 69,4%, deberá cubrir costos variables,
gastos fijos generales, y aún alcanzar la meta de ganancias.
Desde luego que las cifras cambiarán si no se logra alcanzar el
volumen de ventas para el año. Hay que asegúrese de revisar el
volumen de ventas y gastos reales al finalizar cada trimestre, de
manera que se pueda ajustar el margen de utilidad conforme al
desempeño real de su compañía
10 ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
10.1 CANALES DIRECTOS
La empresa “Dulce locura” va a utilizar canales directos para la
comercialización de sus productos
11. ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN.
Venta directa en tienda física: La empresa puede establecer una
tienda física donde los clientes puedan comprar sus productos
directamente. Esta opción permite a los clientes ver y probar los
productos antes de comprarlos, lo que puede aumentar la confianza en
la marca.
Venta en línea: La empresa puede crear una tienda en línea donde los
clientes puedan comprar sus productos desde cualquier lugar. Esta
opción permite a la empresa llegar a un público más amplio y aumentar
su presencia en el mercado.
Venta en eventos y ferias: La empresa puede participar en eventos y
ferias donde pueda vender sus productos directamente a los clientes.
Esta opción permite a la empresa llegar a un público más amplio y
aumentar su presencia en el mercado de manera temporal.
11.1 DISEÑO DE LA PUBLICIDAD.
Redes sociales: La empresa “Dulce locura” puede utilizar las
redes sociales para promocionar sus productos. Se pueden
publicar fotos de los postres y compartir información sobre los
ingredientes y el proceso de elaboración. Además, se pueden
ofrecer descuentos y promociones especiales para los
seguidores de la página.
Publicidad en línea: La empresa “Dulce locura” puede utilizar la
publicidad en línea para llegar a un público más amplio. Se
pueden crear anuncios en las redes sociales para promocionar
los productos de la empresa.
ANÁLISIS DAFO O MATRIZ DOFA O ANÁLISIS SWOT (en
inglés)
Debilidades (Internas) Fortalezas (Internas)
1 Bajo presupuesto 1 Buena calidad de producto
2 Los precios suben pasando el tiempo 2 Buena atención al cliente
3 Falta de proveedores 3 Buena presentación personal
4 Falta de recursos humanos 4 Variedad de productos
5 Limitaciones en la capacidad de 5 Ofrecer una amplia variedad de
producción debido a la falta de postres innovadores y de alta calidad.
espacio y de maquinaria
especializada.
Oportunidades (Externas) Amenazas (Externas)
1 Nuevos productos 1 Competencia
2 Generación de empleo 2 Costos de cooperativa
3 Promociones 3 Decadencia de finanzas
4 Formación interpersonal 4 Aumento de diabetes en la población
5 Ampliar la oferta de postres 5 Cambios en las tendencias de
saludables para satisfacer la consumo de los clientes, que pueden
demanda de los clientes afectar la demanda de los productos.
preocupados por su salud.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
Para que una empresa opere es necesario que cumpla con una
estructura o un diseño estructural mínimo. Se debe plantear en
términos generales los requerimientos mínimos para que la
empresa en operación alcance los resultados esperados. Esto
se puede hacer de la siguiente manera:
13.1. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA.
Tuluá, Barrio el paraíso Manzana C casa 11
Ventajas de la ubicación:
Zona muy habitable
Impuestos bajos
Materia prima cerca
Amigos y familiares cercanos a la ubicación
13.2 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL (maqueta digital)
Aquí debe evidenciar la foto correspondiente al plano tomado de
la maqueta digital de la empresa y mencionar el programa por el
cual fue elaborada.
13.3 Beneficios que aporta el producto o servicio
Beneficios del postre de maracuyá
Es una fruta rica en carbohidratos y azúcares, lo que lo hace
ideal para levantar el ánimo
Tiene un alto contenido de vitamina C, que ayuda a fortalecer el
sistema inmunológico.
Es una buena fuente de fibra, lo que ayuda a mantener una
digestión saludable
Es una fruta baja en calorías, lo que lo hace una opción
saludable para un postre
Beneficios del postre de limón
El limón es una fruta rica en vitamina C, que ayuda a fortalecer el
sistema inmunológico.
También es una buena fuente de fibra, lo que ayuda a mantener
una digestión saludable.
El limón tiene propiedades antioxidantes, lo que ayuda a proteger
las células del cuerpo contra el daño.
Es una fruta baja en calorías, lo que lo hace una opción
saludable para un postre
Beneficios del postre de milo
El Milo es una bebida en polvo que contiene vitaminas y
minerales esenciales, como hierro, calcio y vitamina B.
Es una buena fuente de energía, lo que lo hace ideal para un
postre después de una actividad física.
El Milo también contiene antioxidantes, que ayudan a proteger
las células del cuerpo contra el daño.
Es una opción deliciosa y fácil de preparar para un postre.
13.3 DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS
Toda empresa para su operación y el logro satisfactorio de sus
objetivos necesita de la utilización de recursos requeridos para
tal efecto. Los recursos de la empresa se clasifican en cuatro
grupos: humanos, técnicos o tecnológicos, económicos y
recursos físicos (o materiales). Cuantas personas y calificadas
en que áreas, cuantos y que tipo de equipos y para ser utilizados
en que actividades, sin especificar aún cantidades de dinero se
debe referirse a los locales necesarios y sus características, a
los muebles y enseres como sillas, escritorios, tableros, etc.
RECURSO HUMANO RECURSO ECONOMICO
Zaray: Encargada de la El dinero será obtenido
preparación de los y financiado por parte
postres-Calificada en del contador
repostería
Esperanza: Encargada
de la distribución y
comercialización de los
postres- Calificada en
servicio al cliente
Breiner: Encargado de la
contabilidad de la
empresa- Calificado en
contaduría
RECURSO TECNOLÓGICO RECURSO MATERIAL
Licuadora: utilizada para Espacio amplio y
mezclar las leches con limpio, que contenga
las frutas mesas, sillas y repisas
Nevera: Utilizada para de uso exclusivo para
conservar el producto la materia prima
Estufa: Utilizada en el
postre de milo
Recuerde que en este punto el RECURSO HUMANO, debe
coincidir con lo registrado en el punto 9.1 en la parte del
EQUIPO DE TRABAJO
13.4 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.
Descripción de roles
Zaray: Es la encargada de adquirir la materia prima y elaborar los
postres para su posterior venta, su función es comprar las frutas e
ingredientes necesarios para elaborar el postre
Esperanza: Encargada de comercializar y distribuir los postres en la
cuidad, su función es llevar el producto al consumidor final hasta su
domicilio
Breiner: Es el encargado de las finanzas de la empresa y su
organización, su función es contabilizar los gastos y las ganancias
diarias que genera la empresa y organizarla de acuerdo a su estructura
13.4 DESCRIPCIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES
Nombre: Zaray
Cargo: Productora y creadora de contenido
Responsabilidades: Elaborar y preparar los postres,
crear contenido publicitario digital para redes sociales
Nombre: Esperanza
Cargo: Comercializadora y distribuidora
Responsabilidades: Comercializar los postres y llevarlos
al domicilio del cliente
Nombre: Breiner
Cargo: Gerente y contador
Responsabilidades: Llevar finanzas de la empresa,
organizar a la empresa generalmente
14 ASPECTOS LEGALES
Para que una empresa de cualquier tipo pueda operar en la
práctica, se debe de cumplir con una serie de requisitos o el
diligenciamiento de unos documentos que le otorgan la legalidad
para su funcionamiento. Estos requisitos o documentos son
exigidos por las leyes colombianas en materia comercial y
empresarial; lo que quiere decir, que todas las empresas deben
cumplir con ellos, entre los cuales se pueden citar los siguientes
Matrícula ante la Cámara de Comercio como comerciante: Permite a los
empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su
calidad de comerciante, Hace pública la calidad de comerciante, lo que hace
visible al empresario frente a potenciales clientes que consultan los registros
Matrícula ante la Cámara de Comercio del establecimiento: La matrícula
ante la Cámara de Comercio del establecimiento en Colombia es un registro
que deben hacer los comerciantes, ya sean personas naturales o jurídicas, y
los establecimientos de comercio, en las cámaras de comercio con jurisdicción
en el lugar donde van a desarrollar su actividad y donde va a funcionar el
establecimiento de comercio, para dar cumplimiento a una de las obligaciones
mercantiles dispuestas en el Código de comercio
Concepto sanitario expedido por la Alcaldía Municipal: El concepto
sanitario expedido por la Alcaldía Municipal en Colombia es una constancia que
verifica las condiciones sanitarias y de salubridad del establecimiento de
comercio, de acuerdo con la normatividad vigente
Certificado del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tuluá: El certificado
del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Colombia es una constancia que
verifica las condiciones de seguridad humana, riesgos de incendio,
materiales peligrosos y sistemas de protección contra incendios.
Formulario adicional de registro con otras entidades DIAN-CÁMARA
DE COMERCIO Y MUNICIPIO DE TULUÁ: El formulario adicional de
registro con otras entidades DIAN-CÁMARA DE COMERCIO Y MUNICIPIO
en Colombia es un documento que se utiliza para registrar información
adicional de una empresa o establecimiento de comercio en otras entidades
diferentes a la DIAN y la Cámara de Comercio. Ayuda a cumplir con las
obligaciones legales y tributarias de la empresa o establecimiento de
comercio.
Formulario del Registro Único Tributario: El Formulario del Registro
Único Tributario (RUT) en Colombia es un documento que se utiliza para
inscribirse en el Registro Único Tributario de la DIAN (Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales) y cumplir con las obligaciones tributarias
y fiscales en Colombia.
Registro Único Empresarial: El Registro Único Empresarial (RUE) en
Colombia es una herramienta que permite identificar y registrar empresas,
sucursales, establecimientos de comercio y otras entidades legales en
Colombia.
Formulario de Industria y comercio y su complementario de avisos y
tableros. (Régimen Simplificado y Régimen Común: El Formulario de
Industria y Comercio y su complementario de avisos y tableros son
documentos utilizados en Colombia para declarar y pagar el impuesto de
Industria y Comercio (ICA), que es un tributo que deben pagar las
empresas y establecimientos de comercio por el ejercicio de actividades.
comerciales, industriales o de servicios en el territorio colombiano
Formulario de Acta de Visita expedido por la
Alcaldía Municipal:
Certificado de SAYCO: El Certificado de SAYCO
en Colombia es un documento que acredita el pago
de los derechos de autor por la utilización de obras
musicales en establecimientos de comercio, eventos
públicos y otros usos comerciales.
CONCLUSIÓN
La creación de una empresa de postres llamada "Dulce locura" en la ciudad de
Tuluá en Colombia puede ser una oportunidad interesante para emprender en
el sector de la gastronomía y satisfacer la demanda de postres en la región.
Para tener éxito en este emprendimiento, es importante tener en cuenta
aspectos como la calidad de los productos, la innovación en la oferta de
postres, la atención al cliente y la promoción del negocio. Además, es
necesario cumplir con las obligaciones legales y tributarias, como el registro
ante la Cámara de Comercio, la inscripción en el RUT, el pago del impuesto de
Industria y Comercio y la obtención de los certificados y permisos necesarios
para el funcionamiento del negocio. También es importante tener en cuenta la
competencia en el sector y buscar diferenciarse a través de la calidad y la
innovación en la oferta de postres. En resumen, la creación de una empresa de
postres en la ciudad de Tuluá puede ser una oportunidad interesante, siempre
y cuando se tenga en cuenta los aspectos mencionados y se trabaje con
dedicación y compromiso para lograr el éxito en el negocio.
BIBLIOGRAFIA/CIBERGRAFÍA
https://www.bizlatinhub.com/es/requisitos-legales-comenzar-
negocio-colombia/
https://www.evok.com.co/ingredientes-evok/maracuya/
#:~:text=El%20maracuy%C3%A1%20es%20buena
%20fuente,hierro%20(SFANZ%2D%20EFSA).
https://blog.oncosalud.pe/las-propiedades-del-limon-que-no-
sabias-y-te-encantaran
https://www.milo.com.co/articulos/milo-activgo-en-nutricion-de-
ninos#:~:text=MILO%C2%AE%20tiene%20otras%20vitaminas,del
%20cansancio%20y%20la%20fatiga.
EVIDENCIAS.