UNIVERSIDAD JUàREZ AUTònoMA DE TABASCO
DIVISIòN ACADèMICA MULTIDICIPLINARIA DE JALPA DE
MèNDEZ
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
COMUNICACIÒN TERAPEUTICA
ALUMNOS:
ANGEL DAVID GALLEGOS LÓPEZ
JADE DEL CARMEN LÒPEZ LÒPEZ
FERNANDO DE JESÚS JIMÉNEZ MARÍN
JOSE ANGEL LÒPEZ LÒPEZ
VALERIA ALEJANDRA SANCHEZ PARDO
DOCENTE:
DRA. AMALIA MEJIA MARTINEZ
5TO D
Tècnicas y
habilidades de
asertividad
INTRODUCCIÒN
La asertividad es la expresión de los derechos personales, la
capacidad de expresar a nuestro interlocutor lo que pensamos de
algo que ha hecho o dicho, pero teniendo en cuenta que esa crítica
está basada en el respeto y en una actitud responsable y
consecuente por nuestra parte. Por tanto se trata de manifestar
nuestros derechos y responsabilidad, siempre y cuando valoremos
adecuadamente las circunstancias en las que se produce dicha
conducta y no lleguemos a dañar los derechos y la dignidad del
receptor. La asertividad también nos permite defendernos ante las
críticas o las peticiones excesivas de los demás.
Habilidades asertivas
Nos vamos a referir a la habilidad para:
Conductas específicas encaminadas
a mantener un estilo de Empatizar.
comunicación predominantemente Emitir libre información. Hacer autorrevelaciones.
asertivo en la interacción con los
demáss y orientada hacia un Resumir, hacer preguntas.
intercambio satisfactorio para Formular una crítica.
ambas partes.
Emitir mensajes y elogiar
Expresar conformidad o desacurdo.
Habilidad para emitir libre Habilidad para hacer autorrevelaciones Habilidad para formular una crítica
información
Hay que tener en cuenta una serie de componentes
Facilitar información adicional, referida Verbalizaciones en las que la persona revela
previos, como elegir el momento y el lugar
normalmente a aspectos de indole personal. información personal sobre ella misma.
adecuado.
Dos funciones principales: facilita un tema de Son fundamentales para lograr una mayor intimidad
También debemos evitar formular críticas en
conversación y estimula a los demás a hablar de sí o amistad con una persona.
estados de tensión o de enfado con la otra persona.
mismos
Habilidad para pedir que el otro
Habilidad para solicitar cambios en el confirme o exprese desacuerdo.
comportamiento o la realización de tareas
Habilidades Con la intención de conocer el posicionamiento de
Formulamos el comentario negativo entre dos
comentarios positivos, de modo que a nuestro
asertivas un individuo frente a una determinada situación
interlocutor no le quede mal sabor de boca. Habilidad para expresar opiniones o
criterios distintos a los de otro
Habilidad para hacer elogios. Habilidad para hacer preguntas miembro del grupo.
Características que consideramos positivas de una Derecho personal que tenemos todos a mantener
Diversas finalidades: recoger información, mantener
persona. las opiniones propias.
conversaciones, generar dudas o invitar a la
Nos ayudará a hacer más agradable y mejorará Una fórmula adecuada puede ser dar inicialmente a
reflexión a nuestro interlocutor.
nuestra relación con ella. la persona parte de razón sobre la opinión
2 Tipos de preguntas, preguntas abiertas y
expresada, para a continuación dar nuestra opinión.
preguntas cerradas.
Se refiere a una serie de opciones de
comportamiento que se emplean a la
TÉCNICAS hora de valer nuestros derechos y
ASERTIVAS
defender de cualquier posible ataque,
por parte de los demás se puede
producir para tratar de imponer su
grupocriterio y voluntad de las relaciones
A personales.
Consiste en ser persistente y
DISCO RAYADO en repetir lo que quiere una y
otra vez.
El sujeto suena parecido a un
disco rayado, repitiendo una y
otra vez su posición de forma
tan precisa como sea posible.
Se trata de una
técnica con una doble
utilidad; para poder
pedir peticiones o
para rechazar
aquellas peticiones
que nos parecen poco
razonables o las que
no querenos acceder.
Consistes en no
BANCO DE NIEBLA devolver ninguna
crítica, sino aceptar la
posibilidad.
Se utiliza para enfrentarse a
las críticas que no se
Permite aceptar las ajustan a hechos reales,
opiniones, deseos, sino a hechos opinables.
sentimientos y También ante
objeciones de nuestro manifestaciones que
interlocutor, aunque no intentan manipularnos
las comportamos. apelando a la lógica o
aquellas que tratan de
suscitar sentimientos de ira,
culpa o ansiedad.
Esta técnica se utiliza
ACUERDO ante críticas de
ASERTIVO nuestra competencia
personal, hábitos o
apariencia física, por
motivos reales.
Consiste en
responder a la crítica
admirable parte de su
contenido, pero
separándola del
hecho de ser buena o
mala persona.
Conocida también
PREGUNTA como interrogación
ASERTIVA negativa.
Se aplica para hacer frente a
las críticas.
Consiste en suscitar, de
forma relajada y sin
inmutarnos, nuevas críticas
en nuestro interlocutor o
más información de nuestro
propio comportamiento.
CLAUDICACIÓN
SIMULADA
Muestra acuerdo con el
argumento de la otra
persona, pero no consienta
a cambiar de postura.
TÉCNICAS ASERTIVAS MENOS UTILIZADA
TÉCNICA. PROCEDIMIENTO.
TÉCNICA DE LA IRONÍA RESPONDE POSITIVAMENTE A LA CRITICA
ASERTIVA. HOSTIL.
TÉCNICA DEL CONSISTE EN RESONDER A LA CRITICA QUE
QUEBRANTAMIENTO DEL INTENTA PROVOCARNOS CON UNA SOLA
PROCESO. PALABRA O CON FRACCIONES LACÓNICAS.
SE IGNORA A RAZÓN POR LA QUE SU INTERLOCUTOR
TÉCNICA DE IGNORAR. PARECE ESTAR TAN ENFADADO Y SE APLAZA LA
DISCUSIÓN HASTA QÚE ESTE SE HAYA CALMADO.
TÉCNICAS ASERTIVAS MENOS UTILIZADA
TÉCNICA. PROCEDIMIENTO.
CONSISTE EN DESPLAZAR EL FOCO DE LA
TÉCNICA PARA DISCUSIÓN HACIA EL ANÁLISIS DE LO QUE
PROCESAR EL CAMBIO. OCURRE ENTRE NUESTRO INTERLOCUTOR Y
NOSOTROS MISMOS, DEJANDO APARTE EL TEMA
DE LA MISMA.
TÉCNICA DEL SE APLAZA LA RESPUESTA A LA
APLAZAMIENTO AFIRMACIÓN CRITICA HASTA QUE SE
ASERTIVO. SIENTA MÁS TRANQUILO.
CONCLUSIÓN
Las técnicas de comunicación asertiva son herramientas fundamentales
para mejorar nuestras habilidades de comunicación y establecer
relaciones más saludables y efectivas. A través de la práctica de la
escucha activa, la expresión de nuestros pensamientos y sentimientos de
manera clara y respetuosa, y el uso de un lenguaje no verbal congruente,
podemos lograr una comunicación más eficaz en todos los ámbitos de
nuestra vida.
¡GRACIAS!
Carlos J. Román, Y. Q. (2006). Tecnicas de comunicaciòn para
profesionales en enfermeria. Generalitat Valenciana.