MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
DEL PUENTE TIPO LOSA L=4M
VILLA JESUS
PROYECTO: CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA
JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE
SATIPO - JUNIN”
DEPARTAMENTO: JUNIN
PROVINCIA: SATIPO
DISTRITO: RIO NEGRO
BARRIO: C.P. VILLA JESUS
MARZO – 2024
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL PUENTE TIPO LOSA DE 4M
1. INTRODUCCION
La finalidad consiste en dar justificación a la
estructuración de un Puente tipo Viga Losa a base de
Concreto Armado para una luz de 4m, el centro poblado
Villa Jesús, del distrito de rio negro, para el proyecto:
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE
RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”.
En esta memoria de cálculo se presentan los procedimientos
que se utilizaron en el diseño estructural del puente, con
ayuda del programa de análisis y diseño CSI Bridge.
2. NORMAS EMPLEADAS
Se sigue las disposiciones de los Reglamentos y Normas
Nacionales e Internacionales descritos a continuación.
Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú) – Normas
Técnicas de Edificación (N.T.E.):
NTE E.060 “CONCRETO ARMADO”
NTE E.050 “SUELOS Y CIMENTACIONES”
DISEÑO DE PUENTES SEGÚN AASHTO LRFD
MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES – Ministerio de
Transportes y Comunicaciones
Se entiende que todos los Reglamentos y Normas están en
vigencia y/o son de la última edición.
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
3. ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS
a. CONCRETO
Resistencia (f´c): 280 Kg/cm2
Módulo de Elasticidad (E) : 252671.328 Kg/cm2 (f´c
= 280 Kg/cm2)
Módulo de Poisson (u) : 0.20
Peso Específico (γc) : 2400 Kg/m3 (concreto
armado)
Figura Nro. 01: Definición del concreto f’c=280 kg/cm2
b. ACERO CORRUGADO (ASTM A605)
Resistencia a la fluencia (fy) : 4,200 Kg/cm2 (Ge 60)
E: 2’100,000 Kg/cm2
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
Figura Nro. 02: Definición del Acero fy=4200 kg/cm2
4. PREDIMENSIONAMIENTO
Peralte de la losa:
h=1.20(L+3.05)/30
h=1.20(7+3.05)/30
h=0.40, usar h = 0.50m
5. CARACTERÍSTICAS DEL PONTÓN
El puente a construir será en una Trocha carrozable para
unir la comunidad de Villa Jesús con rio negro. La
concepción del pontón consiste en un tipo losa apoyada en
sus extremos para su análisis y diseño.
El pontón consta de una capa de rodadura de 6.00m de ancho
de la cual tendrá 2 carriles, un ancho de 1.00 metros
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
destinados para acera (aceras laterales de 1.00 metros cada
una). La sección en total tendrá 6.10 metros de ancho.
Figura Nro. 03: Sección Transversal
En perfil, el puente tendrá 1 vano de longitud total de
4.00 metros, apoyados en los extremos en estribos.
Figura Nro. 04: Sección Longitudinal
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
En el programa CSi Bridge:
Figura Nro. 05: Definición de la Sección Transversal
Figura Nro. 06: Definición de la Luz del Pontón
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
6. CUANTIFICACIÓN DE CARGAS SOBRE EL PONTÓN
6.1. CARGA MUERTA
Conformadas por todos los elementos estructurales de la
estructura. Se calcula multiplicando el peso específico del
material por su espesor o longitud, dependiendo del tipo de
carga. Las densidades de los elementos fueron tomadas de la
AASHTO‐LRFD:
Tabla Nro. 01: Densidades
Fuente: LRFD AASHTO para el diseño de puentes
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
6.1.1. BARANDA
Formada por una baranda metálica, tenemos:
Qbaranda = 100kg/m
Figura Nro. 07: Baranda metálica
6.1.2. VEREDA
Con un espesor de 15cm.
Qvereda = 2400*0.20 = 480kg/m2
Figura Nro. 08: Asignacion de Carga para
DC=Baranda+Vereda
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
6.1.3. CAPA DE RODADURA
Con un espesor de 5cm.
Qrodadura = 2250*0.05 = 112.5kg/m2
Figura Nro. 10: Asignación de la Carga de ASFALTO
6.2. CARGAS VIVAS
Esta carga viva se obtiene de las Especificaciones para el
Diseño de Puentes AASHTO LRFD (AASHTO LRFD Bridge Design
Specifications):
6.2.1. NÚMERO DE LÍNEAS DE DISEÑO
Por tratarse de un Puente Carrozable a un eje de via se
utilizarán 2 líneas de diseño de 3 metros de ancho.
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
Figura Nro. 11: Líneas de Diseño
6.2.2. VEHÍCULO DE DISEÑO
Los vehículos de diseño se definieron de acuerdo a las
especificaciones del AASHTO LRFD.
a. El efecto del tándem diseño combinado con el efecto de
la línea de carga consiste en dos ejes de 11,000 kg
espaciados a 1.20m (tándem) y una carga uniforme de
970 kg/m distribuida sobre los tramos del Pontón
(línea de diseño). Esta combinación está identificada
por el Vehículo HL‐93M.
Figura Nro. 12: Tándem de diseño
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
b. El efecto de un camión de diseño con espaciamiento
variable entre ejes, combinado con el efecto de la
línea de diseño es identificada por el vehículo HL‐
93K.
Figura Nro. 13: Camión de diseño
De acuerdo a lo indicado se ha cargado el modelo con los 2
tipos de vehículos (camiones de diseño) HL‐93M,HL-93S y HL‐
93K.
Cuando los vehículos pasan a su velocidad de diseño
producen vibraciones sobre la estructura y dicha vibración
amplifica la carga estática de los vehículos. Para
considerar el efecto se utilizaran factores de
amplificación de carga dinámica, como lo indica las
Especificaciones de la AASHTO‐LRFD:
Tabla Nro. 02: Incremento por Carga Dinámica, IM
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
Fuente: LRFD AASHTO para el diseño de puentes
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
Para nuestro caso, el incremento por Carga Dinámica es de
un 33%.
7. COMBINACION DE CARGAS
Las combinaciones de cargas seleccionadas para el análisis
y diseño del Pontón, como indica el capitulo 3.4.1 del
AASHTO‐LRFD, con esta sección fueron:
Figura Nro. 15: Combinación de Cargas-RESISTENCIA
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
Figura Nro. 15: Combinación de Cargas-SERVICIO
8. DEFORMACIONES
Para los criterios de control de deflexiones la norma
AASHTO LRFD nos proporciona la siguiente tabla:
Tabla Nro. 03: Deflexiones Permitidas
Fuente: LRFD AASHTO para el diseño de puentes
Δmax = L/1000 = 8/800 = 1.00 cm
Para la definición de Contraflecha a ser considera durante el
encofrado de superestructura se tiene:
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
Figura Nro. 16: DEFORMACION POR COMBINACION DE
RESISTENCIA-4.7CM
Figura Nro. 15: DEFORMACION POR COMBINACION DE
SERVICIO-2.9CM
Δmax por carga de Resistencia: 0.47cm
Δmax por carga de Servicio: 0.29cm
MEMORIA DE CÁLCULO
“CREACION DEL PONTON EN EL C.P. VILLA JESUS DEL DISTRITO DE RIO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”
Se tiene un valor de Δmax: 0.47cm para el diseño nuestra
deformación máxima permitida es de 0.50 cm al ser menor la
deformación obtenida por la combinación de resistencia y
servicio, se concluye que estamos cumpliendo en cuanto
deformaciones a solicitaciones máximas.
Las deformaciones obtenidas fueron:
Figura Nro. 18: MOMENTO MAXIMO DE DISEÑO DE LOSA
9. DISEÑO DE COMPONENTES DE CONCRETO ARMADO
10.1. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA L=4.00M
10.1.1. DISEÑO ESTRUCTURAL
MEMORIA DE CÁLCULO