UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Asignatura:
Psicopatología II
Participantes: Matrículas:
Rocherlys Ibelisse Sena Peña 100051437
Facilitadora:
Jaime Rodriguez M.A
Modalidad:
Virtual
Elabora un Cuadro Comparativo con las características de los Trastornos de ansiedad de acuerdo al
DSM-5.
Trastorno Características Síntomas Síntomas Síntomas Físicos Síntomas de Criterios
Principales Cognitivos Emocionales Comportamiento Adicionales
para el
Diagnóstico
trastorno de Preocupación y Preocupaciones Inquietud o Inquietud o Evitación de Preocupación
Ansiedad ansiedad excesivas excesivas e sensación de sensación de estar situaciones que excesiva durante
Generalizada y persistentes intrusivas sobre el estar "al borde". "al borde". Fatiga. podrían al menos 6
(TAG) sobre una variedad dinero, el trabajo, la Irritabilidad. Dificultad para desencadenar la meses.
de eventos o salud, la familia, Dificultad para conciliar el sueño o preocupación. Dificultad para
actividades. etc. concentrarse. permanecer controlar la
Dificultad para dormido. Tensión preocupación.
controlar la muscular. La ansiedad y la
preocupación. Sudoración. preocupación
Temblores. causan malestar
significativo o
deterioro en el
funcionamiento.
Los síntomas no
se deben a una
sustancia o a
otra condición
médica.
Trastorno de Miedo intenso y Miedo a ser Ansiedad, Palpitaciones. Evitación de Miedo intenso y
Ansiedad Social persistente a las juzgado o humillado vergüenza o Sudoración. situaciones sociales persistente a las
(TAS) situaciones sociales en situaciones humillación en Temblores. Náuseas por miedo a ser situaciones
en las que se teme sociales. Miedo a situaciones o vómitos. Diarrea. juzgado o humillado. sociales que
ser juzgado o hacer el ridículo o sociales. Mareos o causa malestar
humillado. cometer errores Evitación de aturdimiento. significativo o
delante de los situaciones Sensación de deterioro en el
demás. sociales. sofocamiento. funcionamiento.
El miedo no se
limita a un único
temor (p. ej.,
hablar en
público). La
evitación o la
anticipación de
las situaciones
sociales provoca
malestar
significativo o
deterioro. Los
síntomas no se
deben a una
sustancia o a
otra condición
médica.
Fobia Miedo intenso y Miedo intenso y Miedo, pánico o Síntomas similares Evitación del objeto o El miedo es
Específica persistente a un persistente a un terror en a un ataque de situación fóbicos excesivo o
objeto o situación objeto o situación presencia del pánico (p. ej., irracional en
específicos. específicos (p. ej., objeto o situación palpitaciones, proporción al
arañas, aviones, fóbicos. sudoración, peligro real
alturas). temblores, dificultad posedo por el
para respirar) objeto o
situación
fóbicos. El
miedo causa
malestar
significativo o
deterioro en el
funcionamiento.
El miedo no se
debe a una
sustancia o a
otra condición
médica.
Trastorno de Episodios Preocupación por Miedo intenso o Síntomas físicos Miedo a tener más Al menos dos
Pánico repentinos e tener más ataques terror repentino durante los ataques ataques de pánico o a ataques de
inesperados de de pánico o por sus (ataques de de pánico (p. ej., sus consecuencias (p. pánico que no
miedo intenso o consecuencias. pánico). palpitaciones, ej., evitar actividades se explican por
terror (ataques de sudoración, por miedo a tener un otra sustancia o
pánico) temblores, dificultad ataque). condición
acompañados de para respirar, médica. Los
síntomas físicos. sensación de síntomas causan
ahogo, dolor en el malestar
pecho, náuseas, significativo o
mareos, sensación deterioro en el
de irrealidad o funcionamiento
despersonalización).
Trastorno de Miedo intenso a Miedo a las Miedo a estar Síntomas similares Evitación de las El miedo causa
Agorafobia una o más situaciones que solo fuera de a un ataque de situaciones fóbicas. malestar
situaciones que pueden provocar un casa o en lugares pánico en las significativo o
pueden provocar un ataque de pánico o concurridos. situaciones fóbicas. deterioro en el
ataque de pánico o que se asocian con Miedo a usar el funcionamiento.
que se asocian con malestar o transporte El miedo no se
malestar o síntomas similares público. Miedo a debe a una
síntomas similares al pánico. estar en espacios sustancia o a
al pánico. cerrados o otra condición
abiertos. médica.
Trastorno de Ansiedad excesiva Preocupación Angustia - Preocupación Tiende a mejorar con Frecuentemente
Ansiedad por y persistente por la excesiva por perder excesiva al excesiva o la edad, comórbido con
Separación separación de los o ser separado de anticipar o persistente por la especialmente si se otros trastornos
apegos principales. los apegos experimentar la separación de las recibe tratamiento. de ansiedad,
separación. - figuras de apego. - Sin embargo, puede trastornos del
Preocupación Al menos 3 de los persistir en la estado de ánimo
excesiva por la siguientes síntomas adolescencia y la y trastornos de
pérdida o daño durante al menos 6 edad adulta conducta.
de las figuras de meses: - Angustia
apego. - excesiva al anticipar
Síntomas físicos o experimentar la
al estar separación. -
separados (p. ej., Preocupación
dolor abdominal, excesiva por la
náuseas). - pérdida o daño de
Miedo a estar las figuras de
solos o sin apego. - Síntomas
figuras de apego. físicos al estar
- Dificultad para separados. - Miedo
dormir solos. - a estar solos o sin
Pesadillas figuras de apego. -
frecuentes sobre Dificultad para
la separación. - dormir solos. -
Síntomas de Pesadillas
comportamiento frecuentes sobre la
excesivo para separación. -
evitar la Síntomas de
separación. comportamiento
excesivo para evitar
la separación. - La
alteración causa
malestar
significativo o
deterioro en el
funcionamiento
social, académico o
laboral. - La
alteración no se
explica mejor por
otro trastorno
mental.