0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas18 páginas

El Mercado, Oferta y Demanda - Maria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas18 páginas

El Mercado, Oferta y Demanda - Maria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Fase 4 Oferta, demanda y Elasticidad

María Isabel Sanmartín Galindo – Código 1001898169


Fundamentos de economía

Grupo: 105001A_1701

Tutor
Sandra Milena Durango

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Mayo 2024

1
Tabla de contenido
Introducción 3
Objetivos 4
Conceptos del mercado 6
Ejercicios sobre el mercado7-16
Conclusión 17
Bibliografía 18

2
Introducción

La oferta se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los productores están

dispuestos a vender a cada precio en un mercado determinado. Se representa gráficamente

mediante la curva de oferta, que tiene una pendiente positiva. Mientras que la demanda es

cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a cada

precio en un mercado determinado.

La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio

ante cambios en su precio o en otros factores. Se calcula como el porcentaje de cambio en

la cantidad demandada dividido por el porcentaje de cambio en el precio o en el otro factor.

3
Objetivos

General:

Conocer la importancia de la oferta, la demanda y la elasticidad.

Especifico:

Determinar los agentes del mercado.

Determinar los comportamientos de los agentes de mercado, sus determinantes y las

variaciones que sufren en sus relaciones económicas.

4
Conceptos de mercado

La ley de la demanda es un principio fundamental de la economía que describe la

relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo. En pocas palabras,

indica que existe una relación inversa: a mayor precio, menor demanda; y a menor precio,

mayor demanda.

Ley de la oferta: describe la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida

del mismo. A diferencia de la ley de la demanda, que establece una relación inversa entre

precio y cantidad demandada, la ley de la oferta establece una relación directa: a mayor

precio, mayor cantidad ofrecida; y a menor precio, menor cantidad ofrecida.

El equilibrio del mercado: se produce cuando la cantidad de un bien que los consumidores

demandan es igual es igual a la cantidad que los productores están dispuestos a ofrecer a un

determinado precio. En este punto de equilibrio, no hay presión para que el precio cambie.

Elasticidad precio de la demanda: mide la sensibilidad de la cantidad demandada de

un bien o servicio ante cambios en su precio. En otras palabras, indica cuánto cambia la

cantidad demandada en respuesta a un cambio porcentual en el precio, ya que les ayuda a

evaluar el impacto potencial de las políticas fiscales, como los impuestos y subsidios, sobre

el consumo de bienes y servicios específicos.

5
Elasticidad ingreso de la demanda: mide la sensibilidad de la cantidad demandada

de un bien o servicio ante cambios en el ingreso de los consumidores. Es decir, indica

cuánto cambia la cantidad demandada en respuesta a un cambio porcentual en el ingreso.

Permite comprender cómo reaccionará la demanda de sus productos con los consumidores,

esta información puede ser útil para tomar decisiones sobre precios, estrategias de

marketing y planificación de producción.

6
Fase 4 Oferta, demanda y Elasticidad

1. A partir de las siguientes funciones de oferta y demanda, calcule el punto de

equilibrio.

Qd =1480−3 P QO =15+8 P

Calcular el punto de equilibrio

Qd =QO

1480−3 P=15+8 P

1480−15=8 P+3 P

1465=11P

1465
=P
11

P=$ 133 , 18

El precio de equilibrio es de $133.18.

Demanda

Qd =1480−3 P

Qd =1480−3∗133 , 18

Qd =1080 , 46

Oferta

QO =15+8 P

QO =15+8∗133 ,18

7
QO =1080 , 44

Análisis

La cantidad de equilibrio para las curvas de oferta y demanda planteadas es de 1080.

De ahí que el precio de equilibrio es de $133,18 y la cantidad de equilibrio de 1080 esto

para que la utilidad sea cero en la dinámica económica planteada.

Grafica de las curvas de oferta y demanda.

EQUILIBRIO DE MERCADO
1400

1300

1200

1100
CANTIDAD

1000 Demanda
Oferta
900

800

700

600
80 90 100 110 120 130 140 150 160 170

PRECIO ($)

8
2. Estime el excedente del consumidor y del producto

Demanda

Se procede a calcular el punto de intersección en punto Qd igualando P=0

P=0

Qd =1480−3 P

Qd =1480−3∗0

Qd =1480

Cuando P=0 la cantidad demandada es de 1480.

Qd =0

Qd =1480−3 P

0=1480−3 P

3 P=1480

1480
P=
3

P=$ 493 ,33

Cuando Qo=0 el precio es de $493,33.

Oferta

Se procede a calcular el punto de intersección en punto QO igualando P=0.

P=0

QO =15+8 P

9
QO =15+8∗0

QO =15

Cuando P=0 la cantidad ofertada es de 15.

QO =0

QO =15+8 P

0=15+8 P
−8 P=15

15
P=
−8

P=(−1,875)∗(−1)

P=1,875

Cuando Qo=0 el precio es de $1,875.

Excedente del consumidor

b∗h
Ec =
2

( Pmax−Pe ) Qe
Ec =
2

( 493 ,33−133 , 18 )∗1080


Ec =
2

Ec =194481

El excedente del consumidor es de 194481 productos.

10
Excedente del productor

b∗h
E p =( )+(b∗h)
2

( 1080−15 )∗133 ,18


Ep= +15∗133 ,18
2

E p =70918 ,35+ 1997 ,7

E p =72916 , 05

El excedente del productor es de 72916,05 productos.

3. Vuelva a la situación original con las funciones de oferta y demanda iniciales y suponga

que se genera un aumento en el ingreso de las personas, dejando la nueva demanda en:

Qd = 1600-3P; la oferta sigue teniendo la misma función inicial.

Qd =1600−3 P

QO =15+8 P

a. Estime el nuevo equilibrio

Se igualan Qd y QO

Qd =QO

1600−3 P=15+8 P

1600−15=8 P+3 P

1585=11P

11
1585
=P
11

P=$ 144

El precio de equilibrio es de $144.

Demanda

Qd =1600−3 P

Qd =1600−3∗144

Qd =1168

Oferta

QO =15+8 P

QO =15+8∗144

QO =1168

La cantidad de equilibrio para la oferta y la demanda es de 1168. De ahí que a un precio de

$144 produciendo y vendiendo 1168 no se tendrá utilidad, es decir, esta será cero.

b. Muéstrelo gráficamente

12
EQUILIBRIO DE MERCADO
Demanda 1 Oferta Demanda 2
1400
1300
1200
1100
CANTIDAD

1000
900
800
700
600
80 90 100 110 120 130 140 150 160 170
PRECIO ($)

c. Redacte un párrafo de análisis de lo que ocurre en el nuevo equilibrio con los

precios y las cantidades con respecto al equilibrio inicial.

Según las ecuaciones utilizadas para determinar el punto de equilibrio en términos de

precio y cantidad, se llegó a la conclusión de que el punto de equilibrio se sitúa en $144 y

1168 unidades, respectivamente. Esto marca un aumento en comparación con el punto de

equilibrio anterior, el cual era de $133 y 1080 unidades. Este cambio puede atribuirse a

diversos factores, como un aumento en los ingresos de los consumidores, incrementos en

los precios de materias primas y combustibles, así como en los costos de mano de obra.

Además, cambios en los gustos y preferencias de los consumidores pueden estar generando

una mayor demanda de productos, lo que conlleva a una necesidad de incrementar la

producción y posiblemente penetrar en nuevos segmentos del mercado, todo esto, en última

instancia, puede requerir ajustes en los precios para mantener el equilibrio.

13
4. Las elasticidades nos representan las variaciones y grado de respuesta que pueden

tener las cantidades de demanda de un bien o servicio ante variaciones en otras variables

como pueden ser el precio o los ingresos de los consumidores.

Bajo este concepto se requiere calcular la elasticidad precio de la demanda.

Debido a situaciones desfavorables de la economía, los comerciantes de Jean deciden

rebajar los precios como estrategia comercial para atraer mayor clientela.

La situación que se presento es que en los meses de noviembre diciembre y parte de enero

el público demando 120.000 unidades a un precio de $70. 000.oo pesos y en los meses en

que se desarrolló la oferta de una rebaja en los precios, el público demando 170.000

unidades a un precio de $55. 000.oo

SITUACIÓN

PRECIO ($) CANTIDAD

DEMANDADA

$70.000 120000

$55.000 170000

14
SITUACIÓN
180000
170000
160000
150000
CANTIDAD

140000
130000
120000
110000
100000
40 45 50 55 60 65 70 75
PRECIO $

Partiendo de la situación que se presentó en el mercado de televisores se requiere estimar:

La elasticidad precio de la demanda.

Cambio porcentual Q
Elasticidad precio de la demanda=
Cambio Porcentualen P

170000−120000
Cambio porcentual Q= ∗100
120000

Cambio porcentual Q=41 , 66 % ≅ 42 %

55000−70000
Cambio porcentual P= ∗100
70000

Cambio porcentual P=−21 , 43 %∗−1

Cambio porcentual P=21, 43 %

42 %
Elasticidad precio de la oferta=
21 , 43 %

Elasticidad precio de la demanda=1, 96

15
La elasticidad precio de la demanda se determinó en 1,96, lo que indica que es elástica. En

este contexto, un valor de 1,96 significa que un incremento del 1% en el precio resultará en

un aumento del 1,96% en la cantidad demandada, y viceversa. Esta situación revela una

sensibilidad por parte de los consumidores ante los cambios de precio, sugiriendo que

incluso pequeñas fluctuaciones en los precios podrían tener un efecto considerable en la

cantidad demandada.

16
Conclusión

La oferta, la demanda y la elasticidad son conceptos esenciales para comprender el

comportamiento de los mercados y la toma de decisiones por parte de productores,

consumidores y gobiernos.

La oferta y la demanda son conceptos que describen las cantidades de un bien o

servicio que los productores y consumidores están dispuestos a intercambiar a diferentes

precios mientras que a elasticidad mide la reacción de la cantidad demandada o ofrecida

ante cambios en el precio o en otros factores.

17
Bibliografía

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial

Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central.(Cap 2-3: p.19-

37 http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-economia-de-

mercado-Homero-Cuevas-pdf%20

María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II: p.25-

35) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

Objeto Virtual de Aprendizaje – OVA ELASTICIDADES DE OFERTA Y

DEMANDA.

18

También podría gustarte