0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas15 páginas

Solemne 1 Inteligencia de Negocio Gino A.

Universidad Andrés Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas15 páginas

Solemne 1 Inteligencia de Negocio Gino A.

Universidad Andrés Bello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

SOLEMNE N°1

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

1) El gerente general de una empresa en la cual usted se encuentra


trabajando ha escuchado bastantes obre concepto de Inteligencia de Negocios por
lo cual siente la curiosidad de saber de qué se trata este concepto de sistema.
Explique con sus propias palabras al gerente de qué se trata este sistema en base
a lo siguiente:

- ¿Explique con sus propias palabras en qué consiste la Inteligencia de


Negocios? (6 puntos)

La Inteligencia de Negocios es un conjunto de herramientas tecnológicas y


procesos que ayudan a las empresas a analizar e interpretar sus datos, lo que
permite tomar decisiones correctas e informadas para optimizar sus operaciones y
además agilizar la eficiencia y rendimiento de la empresa. Además, la inteligencia
de negocios se destaca como una parte integral de una estrategia empresarial, ya
que permite optimizar el uso de recursos, monitorear o hacer seguimiento en el
cumplimiento de los objetivos de la empresa y tomar buenas decisiones lo que
implica obtener mejores resultados.

b) Explique con sus propias palabras las ventajas (al menos 6) que
ofrece la Inteligenciade Negocios (9 puntos).

La Inteligencia de Negocios ofrece varias ventajas para las empresas, entre las
cuales se pueden mencionar:

1. Aumento de la eficiencia: Permite contar con información agrupada y


accesible, lo que facilita la generación de información valiosa y la toma de
decisiones informadas.
2. Respuestas rápidas: Permite obtener respuestas a preguntas
empresariales con mayor rapidez, lo que permite tomar decisiones
oportunas tales como: Identificar tendencias, patrones y oportunidades en
los datos empresariales, lo que puede ayudar a aumentar las ganancias y
mejorar la rentabilidad.

3. Optimización de operaciones: Ayuda a optimizar las operaciones


comerciales, lo que puede mejorar la productividad y la eficiencia.

4. Mejora del ROI: Mejora el retorno de inversión (ROI) al identificar


oportunidades de crecimiento y mejorar la satisfacción del cliente.

5. Ventaja competitiva: Permite contar con información privilegiada para


responder a los problemas de negocio, lo que puede generar una ventaja
competitiva.

6. Toma de decisiones: Las empresas tienen la ventaja de tomar decisiones


informadas con argumentos viables y optimizar sus operaciones, lo que
puede mejorar su rentabilidad y su posición en el mercado.

c) Presentar y explicar al menos tres tipos de programas que se utilizan


en la inteligencia de Negocios (9 puntos)

1. Herramientas de visualización de datos: Estas herramientas permiten


representar los datos de manera visual, a través de gráficos, tablas y otros
elementos visuales, lo que facilita la comprensión y el análisis de la información.
2. Plataformas de análisis y reportes: Estas plataformas permiten analizar
grandes volúmenes de datos, generar informes detallados y extraer información
valiosa para la toma de decisiones empresariales.

3.Sistemas de gestión de bases de datos: Estos sistemas permiten almacenar,


organizar y gestionar grandes cantidades de datos empresariales, lo que es
fundamental para la correcta implementación de la Inteligencia de negocios.

Estos programas son fundamentales para recopilar, almacenar, analizar y


compartir datos empresariales, lo que permite a las organizaciones obtener
información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

d) El gerente también ha escuchado el concepto de Data WareHouse,


ayude al gerente a explicar en qué consiste dicho concepto, explique al
menos 3 beneficios para la empresa en relación al Data WareHouse. (9
puntos)

Un Data Warehouse es un repositorio centralizado que almacena datos de todas


las áreas de una empresa. Algunos de los beneficios que ofrece un Data
Warehouse son:

Mejora la calidad de los datos: Un Data Warehouse convierte los datos de


múltiples fuentes en un formato común, lo que permite que cada departamento
produzca resultados consistentes y precisos.

Ahorre tiempo: Un Data Warehouse estandariza, preserva y almacena datos de


fuentes distintas, lo que facilita la consolidación e integración de todos los datos. Al
estar disponibles los datos críticos para todos los usuarios, permite tomar
decisiones informadas sobre aspectos clave.
Mejora la toma de decisiones: Proporciona una visión global de los datos de la
empresa, lo que permite a los líderes empresariales tomar decisiones informadas
y basadas en datos.

e) También el gerente ha escuchado el concepto de Data Marts que existen


en el ámbito del BI, explíquele en qué consiste este concepto. (2 puntos)

Un Data Mart es una estructura de almacenamiento de datos que se enfoca en un


área específica o línea de negocio dentro de una organización. Es un subconjunto
del almacén de datos (Data Warehouse) y se utiliza para recuperar datos
específicos de un departamento o equipo de la empresa.

Algunos de los beneficios que ofrece un Data Mart son:

Acceso más rápido a los datos: Al estar enfocado en un área específica, los
usuarios pueden acceder a los datos de manera más rápida y eficiente, lo que
permite tomar decisiones informadas de manera oportuna.

Mejora la calidad de los datos: Al estar enfocado en un área específica, los


datos pueden ser más precisos y relevantes para el equipo que los utilizan, lo que
mejora la calidad de los datos.

Facilita la toma de decisiones: Al contar con información específica y relevante


para un área de negocio, los líderes empresariales pueden tomar decisiones
informadas y basadas en datos.

f) Y para finalizar el gerente no entiende qué significa ETL, ayúdelo a


aclarar su inquietud mediante una explicación de este concepto y de su
utilidad para la organización. (3 puntos)

ETL se refiere a un proceso que intuye la Extracción, Transformación y Carga de


datos desde múltiples fuentes hacia un almacén de datos, como un Data
Warehouse o un Data Mart.
Extracción: Durante esta etapa, los datos son recopilados desde diversas
fuentes, como bases de datos, archivos o aplicaciones, para su posterior análisis.

Transformación: En esta fase, los datos extraídos son limpiados, estructurados y


transformados en un formato que sea coherente y útil para el análisis. Esto puede
incluir la eliminación de datos duplicados, la conversión de formatos y la aplicación
de reglas de negocio.

Carga: Durante la etapa de carga, los datos transformados son cargados en el


almacén de datos, donde estarán disponibles para su análisis y consulta. Este
proceso puede realizarse de manera ascendente para mantener actualizados los
datos en el almacén.

La utilidad de este proceso para la organización radica en que permite consolidar


datos de Múltiples fuentes en un repositorio centralizado, lo que facilita el análisis
y la generación de informes para la toma de decisiones informadas. Además, al
estandarizar y limpiar los datos, se mejora su calidad y se facilita su uso en la
toma de decisiones.

2) El gerente general de una empresa del sector minero de la mediana


minería ha escuchado bastante información en relación con el Cuadro de
Mando Integral, por lo cual usted como asesor de dicho ejecutivo explique
con sus propias palabras en qué consiste este tipo de herramienta en
relación con su concepto, perspectivas que lo integran (descripción de cada
uno de ellos), al menos 3 ventajas para la organización y explicar los pasos
fundamentales en su implementación. (35 puntos)

El Cuadro de Mando Integral es una herramienta de gestión empresarial que


permite ordenar, traducir y organizar los objetivos, metas, indicadores e iniciativas
de una organización.

En el contexto del sector minero de la mediana minería, el cuadro de mando


integral puede ser una herramienta valiosa para gestionar y mejorar el rendimiento
de la empresa, al igual que para tomar decisiones y alcanzar los objetivos
estratégicos.
Algunas perspectivas que integran el cuadro de mando integral son:

Perspectiva de la empresa: Este enfoque se centra en los objetivos y metas a


corto, mediano y largo plazo de la empresa, así como en las debilidades y
fortalezas internas.

Perspectiva del departamento: Este enfoque se enfoca en los objetivos y metas


específicas del departamento, así como en las oportunidades y amenazas internas
y externas que pueden afectar su rendimiento.

Perspectiva de los empleados: Considera las habilidades, competencias y


necesidades de los empleados para cumplir con los objetivos y metas del
departamento y la empresa.

Algunas ventajas para la organización de implementar un Cuadro de mando


integral son:

Mejora del rendimiento: Permite medir el progreso hacia los objetivos y la


eficacia de las iniciativas, lo que facilita la identificación de áreas de mejora.

Alineación de objetivos: Ayuda a alinear los objetivos, metas e indicadores de


todos los niveles de la organización, lo que promueve la colaboración y la toma de
decisiones coherentes.

Gestión de la complejidad: Facilita la gestión de la complejidad de las


organizaciones, al proporcionar una visión clara de las prioridades y las acciones
para cada departamento y empleado.

Los pasos fundamentales en la implementación son:

Análisis estratégico del departamento: Se realiza un análisis de las


oportunidades y amenazas del sector minero, así como la identificación de las
debilidades y fortalezas internas.

Definición de la misión y visión del departamento: Se establece la misión y


visión del departamento, alineándolas con la misión y visión de la empresa.
Creación del cuadro de mando integral: Se crea utilizando la información
obtenida en el análisis estratégico y la definición de la misión y visión del
departamento.

Implementación y seguimiento: Se implementa y se realiza un seguimiento


regular de su progreso, ajustándolo según sea necesario para asegurar que esté
alineado con los objetivos y metas de la empresa.

3) Dentro del programa de Power BI explique en que consiste la


herramienta de Power Query (3 puntos)

Power Query es una herramienta de Power BI que permite la extracción,


transformación y carga de datos desde diversas fuentes para su posterior análisis
y visualización. Esta herramienta proporciona una interfaz gráfica para conectarse
a una amplia gama de fuentes de datos y aplicar transformaciones a los datos.
Con Power Query, los usuarios pueden realizar el proceso de extracción,
transformación y carga (ETL) de datos de manera eficiente y flexible, lo que les
permite preparar los datos para su posterior análisis en Power BI.

Algunas de las funcionalidades clave de Power Query incluyen la capacidad de


conectarse a múltiples fuentes de datos, combinar y transformar datos de manera
intuitiva, limpiar y dar formato a los datos, así como crear consultas que pueden
ser actualizadas fácilmente para reflejar cambios en las fuentes. de datos.

4) Explique la importancia de los datos para la organización (2 puntos)

Los datos son fundamentales para una organización, ya que permiten tomar
decisiones apropiadas, mejorar la productividad, identificar oportunidades y
mantenerse competitivo en el mercado. Algunas razones por las que los datos son
importantes para una organización incluyen:

Mejorar la toma de decisiones: Los datos proporcionan información objetiva y


basada en hechos para tomar decisiones informadas y estratégicas, lo que
permite a las empresas optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos.
Aumentar la productividad: La gestión eficiente de los datos permite a las
empresas identificar tendencias, patrones y oportunidades, lo que puede mejorar
la productividad y la eficiencia en sus procesos y operaciones.

Identificar oportunidades: Los datos pueden ayudar a las empresas a identificar


oportunidades de crecimiento, mejorar la satisfacción del cliente y optimizar sus
estrategias de marketing.

Mantenerse competitivo: La gestión de datos y la toma de decisiones basada en


datos permiten a las empresas mantenerse competitivas en su mercado al
adaptarse a las necesidades de los clientes y anticiparse a las tendencias del
sector.

5) En relación al concepto de base de datos: explique en qué consiste el


modelo de copo de nieve y estrella. Presente un ejemplo para cada modelo.
(8 puntos)

El modelo de copo de nieve y el modelo de estrella son estructuras utilizadas en el


modelado dimensional para estructurar bases de datos de Data Warehouse.

Modelo de Estrella: En este modelo, existe una tabla central de "Hechos" y varias
"dimensiones", incluida una dimensión de "Tiempo". La característica distintiva de
este modelo es que solo existe una tabla de dimensiones para cada dimensión, lo
que significa que toda la información relacionada con una dimensión debe estar en
una sola tabla. Un ejemplo de modelo de estrella sería una tabla de hechos que
contiene datos de ventas, con dimensiones como tiempo, producto y ubicación,
donde cada dimensión está representada por una única tabla.

Modelo de Copo de Nieve: En este modelo, la tabla de hechos deja de ser la


única relacionada con otras tablas, ya que existen otras tablas que se relacionan
con las dimensiones y que no tienen relación directa con la tabla de hechos. Este
modelo fue concebido para facilitar el mantenimiento de las dimensiones, aunque
esto hace que se vinculen más tablas a las secuencias SQL, lo que puede hacer
que la extracción de datos sea más difícil y compleja. Un ejemplo de modelo de
copo de nieve sería una tabla de hechos que contiene datos de ventas, con
dimensiones como tiempo, producto y ubicación, donde cada dimensión está
representada por múltiples tablas interconectadas.

6) Presente tres programas de Inteligencia de Negocios presentando:

a) La descripción de cada programa (6 puntos)

b) Tres ventajas de cada programa (6 puntos)

c) Tres desventajas de cada programa (6 puntos)

Descripción de cada programa

Tableau: Tableau es una plataforma de análisis y visualización de datos que


permite a las empresas transformar datos en información significativa. Ofrece
capacidades de análisis visual avanzado y herramientas de creación de informes
interactivos, lo que facilita la toma de decisiones basada en datos.

Power BI: Es una suite de análisis empresarial que proporciona herramientas para
la visualización de datos, la creación de informes y el análisis de datos. Permite a
las organizaciones conectarse a una amplia variedad de fuentes de datos,
transformar datos en información significativa y compartir conocimientos con
facilidad.

QlikView: Es una plataforma de análisis de datos que permite a las empresas


convertir datos en conocimientos significativos. Ofrece capacidades de
descubrimiento de datos, visualización interactiva y creación de informes, lo que
facilita la toma de decisiones informadas.

Ventajas de cada programa

Cuadro:

Facilidad de uso y visualización interactiva de datos.

Capacidad para conectarse a una amplia gama de fuentes de datos.


Amplia comunidad de usuarios y soporte.

Energía BI:

Integración con otras herramientas de Microsoft, como Excel y Azure.

Capacidad para escalar desde pequeñas a grandes empresas.

Amplias capacidades de visualización y análisis de datos.

QlikView:

Capacidad para realizar análisis de datos complejos.

Flexibilidad en la creación de informes y visualizaciones.

Potente motor de asociación de datos.

Desventajas de cada programa

Cuadro:

Costo inicial y licenciamiento.

Curva de aprendizaje para usuarios no técnicos.

Limitaciones en la manipulación directa de datos.

Energía BI:

Limitaciones en la manipulación avanzada de datos.

Requiere conocimientos técnicos para implementaciones complejas.

Dependencia de la infraestructura de Microsoft.

QlikView:

Costo inicial y licenciamiento.

Curva de aprendizaje para usuarios no técnicos.

Menor integración con otras herramientas de análisis de datos.


Tableau, Power BI y QlikView son programas de Inteligencia de Negocios que
ofrecen capacidades avanzadas de análisis y visualización de datos, cada uno con
sus propias ventajas y desventajas en términos de funcionalidad, costo y facilidad
de uso.

7) Presente su opinión en torno a la Inteligencia Artificial. ¿En qué


aspectos puede ser beneficioso y perjudicial para nuestra sociedad? (3
puntos)

La Inteligencia Artificial es una tecnología que puede ser beneficiosa y perjudicial


para nuestra sociedad. Por un lado, la IA puede automatizar procesos, reducir
errores humanos, potenciar la creatividad, aportar precisión, agilizar la toma de
decisiones y mejorar la calidad y precisión en áreas como la medicina, la
fabricación y la educación.

Además, la IA puede ayudar a las empresas a identificar oportunidades de


crecimiento, mejorar la satisfacción del cliente y optimizar sus estrategias de
marketing.

También puede tener desventajas, como la dificultad de acceso a los datos, la falta
de profesionales cualificados, el costo de desarrollo y la posibilidad de mal uso.

Además, la IA puede plantear desafíos éticos y de responsabilidad en la toma de


decisiones, especialmente en áreas como la seguridad y la privacidad de los
datos.

En mi opinión, la IA es una tecnología que puede ser muy beneficiosa para nuestra
sociedad si se utiliza de manera responsable y ética. La IA puede mejorar la
eficiencia y la productividad en muchos sectores, lo que puede tener un impacto
positivo en la economía y en la calidad de vida de las personas. Sin embargo, es
importante tener en cuenta los posibles riesgos y desafíos éticos asociados con la
IA, y trabajar para abordarlos de manera efectiva.
8) Usted como asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología,
Conocimiento e Innovación debe presentar al menos 5 propuestas en
relación al uso de la Inteligencia Artificial en nuestro país desde el punto de
vista ético y de beneficio. (8 puntos)

Ética en la toma de decisiones: Promover la implementación de algoritmos


éticos que eviten la discriminación y el sesgo en la toma de decisiones
automatizadas, especialmente en áreas como la justicia, el empleo y la atención
médica.

Transparencia y responsabilidad: Fomentar la transparencia en el desarrollo y


uso de sistemas de IA, así como establecer mecanismos de responsabilidad para
garantizar que los sistemas de IA sean utilizados de manera ética y responsable.

Educación y conciencia: Impulsar programas de educación y concienciación


sobre la ética, tanto para profesionales como para la sociedad en general, con el
fin de promover un uso ético y responsable de la tecnología.

Estándares éticos: Desarrollar marcos regulatorios y estándares éticos para el


desarrollo y uso de la IA, con el objetivo de garantizar que se respeten los
derechos fundamentales y se minimicen los riesgos asociados con su
implementación.

9) Investigue 3 técnicas de predicción que se pueden aplicar en


Inteligencia Artificial y un breve ejemplo para cada técnica en el ámbito del
conocimiento (9 puntos)

Aprendizaje Automático Probabilístico: Esta habilidad permite obtener


predicciones precisas, así como su probabilidad asociada. Un ejemplo de esta
técnica en el ámbito del conocimiento es su aplicación en el contexto médico para
predecir el riesgo de ciertas enfermedades o para evaluar la efectividad de
tratamientos médicos.

Redes Neuronales Artificiales: Estas redes son capaces de modelar relaciones


extremadamente complejas y se utilizan para problemas de clasificación o
regresión. Un ejemplo de su aplicación en el ámbito del conocimiento es su uso
para predecir el comportamiento del cliente en el sector del comercio electrónico,
lo que puede ayudar a personalizar las recomendaciones de productos.

Sistemas de predicción mediante Aprendizaje Automático: Estos sistemas


utilizan técnicas de análisis de datos para realizar predicciones valiosas en áreas
como la detección de fraudes, la estimación de precios de viviendas, la predicción
meteorológica, entre otras. Un ejemplo de su aplicación en el ámbito del
conocimiento es su uso para anticipar situaciones o estados en sistemas que
requieren estimación o detección de eventos.

Estas técnicas de predicción son fundamentales en la Inteligencia Artificial y tienen


aplicaciones significativas en diversos campos del conocimiento, desde la
medicina hasta el comercio electrónico y la toma de decisiones empresariales.

10) Usted como Gerente Comercial de una empresa tiene el ofrecimiento de


una importante empresa basada en la Inteligencia Artificial. Este ofrecimiento se
basa en la automatización mediante un Software de los procesos de servicio de
atención al cliente en área de postventa. La empresa ofertante le explica la
eficiencia del programa, lo cual permite ofrecer disminuciones en los tiempos a
solución de problemas de postventas que antes se resolvían en horas y gracias a
este programa se resuelven en pocos minutos, lo que implica un significativo
ahorro en tiempo y costos monetarios sobre todo en el área de recursos humanos.
¿Usted contrataría este software basado en Inteligencia Artificial? Establezca los
supuestos necesarios y fundamente su respuesta. (8 puntos)

La decisión de contratar un software basado en Inteligencia Artificial para


automatizar los procesos de servicio de atención al cliente en el área de postventa
debe basarse en una evaluación integral de los beneficios y desafíos que conlleva
su implementación.
Supuestos necesarios:

- Evaluación de la eficiencia: Se debe verificar la eficiencia del software y


su capacidad para reducir significativamente los tiempos de resolución de
problemas en el área de postventa, así como el ahorro en tiempo y costos.
- Capacitación y adaptación: Se asume que el personal estará
debidamente capacitado para utilizar y adaptarse al nuevo software,
garantizando una transición fluida y efectiva.
- Protección de datos: Se debe asegurar que el software cumpla con los
estándares de seguridad y protección de datos, garantizando la
confidencialidad y privacidad de la información del cliente.

Considerando los supuestos mencionados, la decisión de contratar el software


basado en Inteligencia Artificial debe basarse en los siguientes aspectos:

Beneficios:

Eficiencia operativa: La reducción significativa en los tiempos de resolución


de problemas de postventa, de horas a minutos, implica un ahorro considerable
en tiempo y costos, lo que puede mejorar la eficiencia operativa y la
satisfacción del cliente.

Automatización de tareas repetitivas: La capacidad del software para


automatizar procesos puede liberar a los recursos humanos para enfocarse en
tareas más estratégicas y creativas, lo que puede mejorar la productividad y la
calidad del servicio.

Mejora en la toma de decisiones: La agilidad en la resolución de problemas


puede permitir una toma de decisiones más rápida y precisa, lo que puede
impactar positivamente en la satisfacción del cliente y la retención.

Desafíos:

Dificultad de acceso a los datos: Es crucial garantizar que el software tenga


acceso a datos actualizados y relevantes para garantizar su eficacia en la toma
de decisiones.
Capacitación del personal: La implementación exitosa del software requerirá
una capacitación adecuada del personal para garantizar su adopción y uso
efectivo.

Seguridad y privacidad de datos: Es fundamental asegurar que el software


cumpla con los estándares de seguridad y protección de datos para garantizar
la confidencialidad de la información del cliente.

La decisión de contratar el software basado en Inteligencia Artificial debe


considerar cuidadosamente los beneficios potenciales en términos de eficiencia
operativa y mejora en la toma de decisiones, así como los desafíos
relacionados con el acceso a los datos, la capacitación del personal y la
seguridad de los datos. Si se cumplen los supuestos y se abordan los desafíos,
la contratación del software puede ser beneficiosa para la empresa.

También podría gustarte