1
SEGUIMOS APRENDIENDO
SEGUNDO GRADO
Propuesta Pedagógica
Fecha de entrega: hasta el viernes 8 de mayo.
Queridas familias: nos acercamos a Ustedes a través de una nueva propuesta para trabajar desde el
hogar. Atentos a cualquier solicitud o consulta, saludamos cordialmente.
Señoritas Ana y Lucía.
¿Comenzamos rezando?
Te invitamos a que, en familia, piensen una oración especial. En esta oportunidad, rezamos
por los animalitos y nuestras mascotas que nos acompañan colmando de alegría nuestros corazones
y los hogares de todo el mundo. Podrás escribirla en tu cuaderno y compartirla con la seño.
2
¡Comenzamos a trabajar!
En esta propuesta descubrirás que no estamos solos, siempre están ellas que nos
cuidan y acompañan. Ellas son:
NUESTRAS MASCOTAS.
Actividad Nº 1:
“Adivina, adivinador” ¿Jugamos?
Ingresa al siguiente link, https://www.youtube.com/watch?v=YeO3U9SUIxA y escucha las adivinanzas.
¡Hay muchas! ¿Lograste adivinarlas a todas? ¿Te parecieron fáciles o difíciles? ¿Cuál de todas te gustó
más?
¿Te animás a escribir una adivinanza?
_____________________________________________________________________
Desafío interactivo…
La seño enviará un audio leyendo adivinanzas de animales, ¿Adivinaste?
Ahora te toca a vos… Grabá vos la adivinanza que escribiste y envíasela a la seño.
Actividad Nº 2:
En esta oportunidad comenzamos con una hermosa historia.
Te invitamos a leer con atención el título.
“CADA UNO BUSCA SU COLA”
Ahora, imaginá sólo mirando las imágenes y respondé verbalmente:
¿Quiénes estarán buscando su cola? ¿De qué tratará una historia de colas?
3
4
Leo el cuento solita/o, luego un mayor me lo lee en voz alta.
“CADA UNO BUSCA SU COLA”
Dicen que antes, muchísimo tiempo atrás, perros y gatos eran grandes amigos. ¡Amigos
inseparables! Hacían paseos juntos, conversaban bajo los árboles y compartían bailes y cantos.
Había una hermosa gata bailarina, que siempre organizaba grandes fiestas. Ésta es la historia de una de
esas fiestas.
Era una noche estrellada y calurosa. Todos los perros y gatos llegaban contentos, se
saludaban y colgaban sus colas en un perchero. Esto lo hacían así porque se sentían más elegantes y
podían lucir sus trajes de fiesta. Escuchaban música y bailaban; perros y gatos sonreían amablemente.
Todavía se sigue hablando de esa noche, aunque nadie se pone de acuerdo acerca de lo
que pasó. Lo cierto es que, en un momento determinado, la gata anfitriona se enojó con un perro
5
negro y comenzó una gran discusión. Ladridos, maullidos y gritos se escucharon más alto que la
música.
Espontáneamente, se formaron dos bandos: perros y gatos. Y los gatos eran más, muchos
más. Por eso el perro negro tomó una rápida decisión: ¡escapar, y a toda velocidad! Se desató la
carrera de perros y todos salieron a buscar sus correspondientes colas.
Cuando se sintieron a salvo, se miraron asombrados. Todos estaban agitados, despeinados, arrugados,
y…tenían colas ajenas. Era un poco absurdo, y hasta divertido, ver a un perro marrón con cola blanca, a
un Dálmata con cola de Pequinés, y a un perro San Bernardo con cola de Salchicha. Pero los perros
estaban muy enojados. Nadie encontraba su verdadera cola, y así fue que trataron de solucionarlo.
Por eso, desde entonces, pasan dos cosas en la vida de los perros. Cuando se encuentran,
cada uno se fija si el otro tiene su cola. Y cada vez que pueden, persiguen a los gatos para vengar esa
triste situación.
Leyenda del Chaco
Después de leer….
Conversamos… ¿La lectura se trató de lo que pensabas?
Marcá con una X lo que corresponda.
Los personajes son:
Los perros y gatos de la ciudad. Una gata bailarina y un perro negro.
La historia cuenta:
Una fiesta Un accidente Un juego
Completamos.
Hace muchísimo tiempo….
Perros y gatos eran____________________________________________________________________
Había una gata bailarina que____________________________________________________________
En la fiesta…
Perros y gatos se saludaban y____________________________________________________________
Tenían esa costumbre porque___________________________________________________________
6
Después de la carrera de perros…
Los perros se miraron y ________________________________________________________________
Los perros se fijan__________________________________y__________________________________
Recordá que en las historias podemos diferenciar 3 partes:
PRINCIPIO
NUDO O PROBLEMA y
FINAL o DESENLACE.
Oralmente comentamos las partes de esta historia ¿Cuál es el principio? ¿El Problema? ¿Y el
final?
Inventá un nuevo posible final para esta historia y escribila en el cuaderno rojo.
Actividad Nº 3:
SEGUIMOS TRABAJANDO CON LA HISTORIA DE “CADA UNO BUSCA SU COLA”.
1- ¿Qué otros animales que tienen cola larga pueden ser los personajes de esta
historia? Escribí por lo menos cinco en el cuaderno rojo.
2- Dibujá a tu mascota conversando con alguno de estos personajes. (En caso de tener macota,
podrás elegir cualquier animal). Le podés hacer un globo de diálogo. ¿Qué le dirá una animal
a otro?
ANIMALES Y NÚMEROS…¡ POR TODOS LADOS!
Julián es veterinario. A través de la compra online vendió, los primeros quince
días del mes de marzo, 100 kilos de alimento para perros; y la segunda mitad del mes,
100 kilos de alimento para gatos. ¿Cuántos kilos habrá vendido en el mes?
7
Aquí aparece el número 200 y se escribe DOSCIENTOS, ese nuevo jefe está compuesto por dos veces
el número 100.
Haz la suma _________+____________=200
Pensá otra forma de descomponer el 200.
Observá con atención el siguiente cuadro.
Ahora escribí los números y sus nombres, que están escondidos detrás de estos animales.
Descomponé cada número, si podés, de dos maneras diferentes.
8
Actividad Nº 4:
¡Estos animales tienen un problema de peso!
Trabajá en el cuaderno rojo.
Recordá leer el enunciado, asegúrate si requiere sumar o restar, hacé la
cuenta y luego escribí la respuesta.
Estas son algunas de las razas de perros más pesados del mundo, observá cuánto pesa cada
uno y resolvé los siguientes interrogantes.
1. ¿Cuánto más pesado es el Mastín Inglés del San Bernardo?
2. ¿Cuánto pesan el Terranova y el Gran Danés, juntos?
3. ¿Cuántos kilos menos pesa el Mastín Napolitano que el que el Mastín Inglés?
4. Averiguá, cuánto pesa tu mascota (aproximadamente) y agregá este datos en la actividad
siguiente.
5. Ordená en tu cuaderno, de mayor a menor, los pesos de los perros.
Si no tenés mascota,
recordá que en el
colegio hay una muy
importante y que
queremos
mucho…PANCHO
recordás!
9
Actvidad Nº 5:
Seguimos trabajando con números.
Una nueva familia.
Pintá los huesos que sólo pertenezcan a la familia del 200, luego escribilos adentro de cada
recuadro.
Luego ordená de menor a mayor los números de los huesos que tengan números de la familia
del 200 y escribiles el nombre. Recordá que 200 se escribe así: DOSCIENTOS.
Escribí el anterior y posterior de cada número del recuadro.
RECORDÁ SIEMPRE QUE CUIDAR A TU MASCOTA ES UN ACTO DE
RESPONSABILIDAD Y AMOR.
Todos los animales merecen nuestro respeto y protección.
10
Te invito a ver este corto para
entender el valor de la amistad, en
todas sus formas. ¡Las mascotas
también somos tus amigos y parte de
Para conocer y querer tu familia!
más a nuestros amigos https://www.youtube.com/watch?v=
IRvn-is9xjo
Escribí en tu cuaderno qué sentiste cuando viste el video.
Alimentos para Mascotas… ¡A sacar cuentas!
Sabiendo que cada bolsa de alimento para perros vale 100, cada hueso vale 10 y cada plato
vale 1, calculá y escribí el resultado dentro del hueso.
11
Actividad Nº 6:
¿Vamos a conocer a PASCUAL?
Leé atentamente el siguiente texto y subrayá las palabras que no están escritas
correctamente. Luego escribí en el cuaderno el texto corregido.
MI GATO PASCUAL
mi gato se llama pascual. Bueno, en realidad es de mi papá rubén, pero yo creo que a él le gusta más estar
conmigo. pascual es un gatito pequeño, si lo comparamos con memo, el perro que le regaló mi mamá ana
a mi hermana luciana cuando fueron a córdoba. ¡No se preocupen! pascual y memo se llevan muy bien.
¿Cómo te imaginas que es Pascual? Dibujalo en el cuaderno.
Oralmente respondé: ¿Qué palabras estaban mal escritas? ¿Por qué? ¿Cómo te diste cuenta?
Escribí los nombres de los personajes y ciudades que aparecen en el texto como
corresponde.
Para recordar: el nombre de las personas, mascotas, calles, países, ríos, se escriben siempre con
MAYÚSCULAS. También al comenzar una oración y después de un punto.
Trabajamos con la página 60 del Libro Aventuras
12
Escribí en el cuaderno rojo:
“Dios Padre creo el cielo, la tierra y a los animales, donde juntos debemos
aprender a convivir con armonía y respeto”
Cantamos:” Dios de La Creación”- Pequeños Héroes - Canción Infantil
https://www.youtube.com/watch?v=XSNV2kfgEgE
Dibujá lo que más te gusto de la canción.
Actividad Nº 7:
¿Repasamos un poquito? LOS SERES VIVOS
Conversamos
¿Cuándo decimos que algo tiene o no vida? ¿Cómo te das cuenta que algo tiene vida? ¿Qué funciones
realizan los seres vivos? ¿Por qué?
Observá estas imágenes en compañía de un adulto y conversen que sugieren cada una de
ellas.
13
Dibujá el ciclo de vida de los seres humanos en tu cuaderno rojo y escribí cada
etapa.
Repasamos leyendo en voz alta y conversamos en familia.
Las plantas, los animales y los seres humanos son SERES VIVOS. Las
etapas por la que atraviesan los seres vivos se llaman CICLO DE VIDA.
Nacer, crecer, reproducirse y morir son etapas del ciclo de vida.
Aunque es común en todos los animales, dichas etapas ocurren de
diferentes formas en las distintas especies.
Actividad Nº 8:
EN MOVIMIENTO
Una de las características que diferencian a los animales de las plantas es el desplazamiento o la forma
de trasladarse, o sea, el movimiento o medio de locomoción.
Te invitamos a ver el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=PS7-jCjHZyQ
Los animales se desplazan de muchan maneras, cada uno dentro de las posibilidades que le
permite su cuerpo. (Si tiene patas, alas, aleta, etc)
Mirá a tu mascota e investigá más sobre ella y describila.
¿Cómo se llama? ¿Cómo es? ¿Qué come? ¿Dónde duerme? ¿Cómo se desplaza? ¿Cómo es su
cuerpo? Después sacate una foto con el dibujo o tu mascota y mándaselo a la seño.
Dibujá a tu mascota cuando está en movimiento.
14
Trabajamos con la página 78 del libro Aventuras 2.
DISPARATE O VERDAD
Leé y escribí si cada oración es verdadera o es un disparate.
Ahora escribí un disparate y una verdad sobre estos animales.
Para finalizar… te proponemos un juego.
Ingresá con el siguiente link a la página que otorga el Gobierno de la Nación.
https://drive.google.com/file/d/1oJXW0w1Mmnn9Pri4WOwyHXlLOMMi4nIk/view
15
Leer: “La guerra del doble”.
Luego escribí en el cuaderno:
Parada 1: UN JUEGO PARA EMPEZAR y desarrollá la actividad registrando en un cuadro con quién
juegues, los puntos y quién ganó,
Pegá el cuadrito o realízalo en el cuaderno con ayuda de un miembro de tu familia.
JUGADOR 1 PUNTOS JUGADOR 2 PUNTOS ¿QUIÉN
NOMBRE:………………….. NOMBRE:…………………. GANÓ?
Educación Artística: Artes Visuales
Continuamos aprendiendo y divirtiéndonos desde casa, creando
animalitos.
DESCUBRIENDO FORMAS (Para leer y conversar en familia)
Cuando una línea se une en sus extremos, aparece la FORMA.
Existen formas de DOS DIMENSIONES, cuando son planas. Y de TRES
DIMENSIONES cuando tienen volumen, como una escultura.
Cada forma, según la apariencia que tenga, puede generar en quien la observa
diferentes sensaciones, como tranquilidad, agresividad, quietud, dinamismo,
orden, desorden, volumen. Las formas se relacionan entre sí de varias maneras:
16
por superposición, contacto, intersección, unión, acercamiento y/o
distanciamiento.
Cuando se representan formas tal como son en la realidad, se las llaman
figurativas. Aquí las imágenes representan objetos, seres o cosas reales, como un
árbol, una estrella o cualquier otro elemento del mundo que nos rodea.
En cambio, cuando aparecen formas que no se parecen a la realidad y que son
creadas por quien las dibuja, se las llama no figurativas
A partir de las formas y sus combinaciones logramos representar todo lo
que existe en el mundo que nos rodea y en nuestra imaginación.
Me ha dicho un pajarito que hoy será un día bonito para EXPRESARSE
con las formas.
Hoy vamos a salir al patio y como comenzó el otoño vamos a observar
que las hojitas comienzan a caer y además a cambiar de color. Algunas
se tornan marrones, otras coloradas, otras amarillas… un verdadero
festival de colores.
Vamos a juntar varias hojitas de diferentes formas y tamaños y con ellas, te invito
a crear formas como las que te dejo de ejemplo. La consigna es representar
animalitos.
17
¡Qué hermoso ver como la naturaleza nos ofrece elementos para
transformarlos en obras de arte!
¡Viste, el arte está en todas partes!
¡A CREAR!
Para realizar esta actividad, necesitarás:
Hoja de carpeta
Plasticola
Hojitas de la naturaleza
Fibras, lápices de colores o témperas
Espero que te diviertas. Aquí te dejo mi correo, por si querés compartir tu obra:
[email protected] Saluditos.
Seño Analía.
18
EDUCACIÓN FÍSICA
¡Hola familia! ¡Hola chicos!
Esta semana les propongo seguir jugando y aprendiendo desde casa.
A continuación, les adjunto un video con actividades sugeridas para que puedan,
a través del juego, seguir desarrollando destrezas y divertirse en familia.
A correr, reptar, embocar, saltar con un pie, con dos,
utilizando distintos elementos. Y si tenés mascota, tal vez se
suma y te acompaña. El desafío está presentando.
Listos, en sus marcas… ¡Ya!
https://www.youtube.com/watch?v=Gn7k_xNXYBc
Si querés compartir unas fotos o video cortito, podrás hacerlo a través del correo
electrónico: [email protected]
Te dejo un saludo.
Profe Gabriel.
INGLÉS
2° Grado A y B
Hello 2nd grade! How are you? I hope you’re doing great! / ¡Hola 2° grado!
¿Cómo están? ¡Espero que muy bien!
In today’s class we will work with some vocabulary on animals. / En la
clase de hoy vamos a trabajar con vocabulario de animales.
We will watch a video and do very funny activity. / Veremos un video y haremos una
actividad divertida, juntos.
19
ARE YOU READY? / ¿LISTOS?
Instructions / Consignas:
1. Watch the video. There are animals in the windows. You have to guess
which animal is. / Mirá el video. Hay animales en las ventanas. Tenés que adivinar que
animal es.
Click on this link / Click en este link: https://www.youtube.com/watch?v=qHzSFNk_g-E
2. Complete this chart with the names of the animals of the video (In
English). / Completá este cuadro con el nombre de los animales del video (En Inglés).
FARM ANIMALS!
_________________ ___________________ __________________
___________________ __________________ __________________
Note: You can print the chart and complete it, or you can draw it together with the animals and
complete it in your notebook. / Nota: Podés imprimir y completar este cuadro, o podés dibujarlo
junto con los animales y completarlo en tu cuaderno.
Cuando termines tu tarea envíala a: [email protected] (escribí tu nombre,
apellido y grado)
Te mando un besito. Seño Luci.
20
Bienvenidos a Informática
¡Hola Familia!
Seguimos con la trabajando desde , combatiendo
a este enemigo, hasta nuestro , que seguro será pronto.
Espero que y practiquen como siempre. Aunque tengamos
muuuuchas ganas de , todavía no podemos. ¿Hacemos un
esfuercito más? juntos lo vamos a lograr.
Les propongo una tarea para estudiar mientras nos divertimos un poco:
Actividad
1- Vamos a ingresar al siguiente enlace:
“Los Animales”
https://arbolabc.com/rompecabezas-para-ni%C3%B1os/animales
21
Podemos ingresar presionando la tecla ctrl del teclado más un click con el mouse.
¡Espero que lo disfruten!
Recuerden que no es bueno permanecer muchas horas frente a la
computadora, la usamos sólo para estudiar y aprender.
Seño Lea
Música
¡Hola chicos!
Los animales también, por aquí, nos vienen a acompañar.
Disfruta del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Y_Qr50S0-B8
¿Jugamos a “Dígalo con mímica”?
Te invito a que elijas un animalito que nombra la canción y si te animás, filmes o grabes un audio con la
mímica o el sonido que realiza. Una vez terminado, pídele a un miembro de tu familia que lo envíe a un
compañerito o compañerita de tu grado para que adivine de qué animal se trata.
En el cuaderno de Música escribí el título de la canción. Dibuja el animal que elegiste para representar,
el nombre de tu compañero o compañera y si adivinó o no, de qué animal se trataba.
22
Y para finalizar, te invito a que salgas al patio de tu casa o te acerques a un ventanal que dé hacia un
espacio abierto. Cierres los ojos e intentes escuchar el sonido de algún animal, ave o insecto. ¿Has
podido escucharlos? Esta actividad también nos ayuda a relajarnos y sentirnos más tranquilos. La podrás
realizar todas las veces que quieras.
Espero que te hayan gustado las propuestas. Si querés compartirla conmigo, podrás
enviarla a mi correo: [email protected]
Saludos. Seño Nati!!!
¿Terminamos dando gracias?
Rezamos una oración que le pertenece a San Francisco de Asís, patrono de los animales.
“Hermanos menores”, así llamaba él a todos los animales, como una forma de mostrarles su
respeto; él los consideraba un regalo de la Creación.
23
¡Bien hecho! ¡Felicitaciones!
Importante.
Solicitamos realizar las actividades, día por día, en los respectivos cuadernos y carpetas. Una
vez finalizadas, deberán enviarlas por correo a los docentes para su corrección (en un archivo
digitalizado o fotografiado). También ante dudas y consultas, podrán comunicarse a estos correos
en el horario de 13.30 a 17.30 hs.