0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Tarea 1 MPMF

Deber Sets
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Tarea 1 MPMF

Deber Sets
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

T ÓPICOS DE L ÓGICA Y C ONJUNTOS

TAREA AUTÓNOMA 1
(Unidad 2: Lógica Proposicional)

Carlos Vélez Cantos. MSc.

September 22, 2024

Instrucciones

1. Esta actividad es de carácter INDIVIDUAL, no incurra en deshonestidad académica.

2. En cada caso escribir el enunciado y el número de cuestión que esta resolviendo.

3. Escanear de manera LEGIBLE los ejercicios (o presentar en archivo digital) y su respectiva


solución colocarlos en un archivo en formato .pdf 

4. En la lista de actividades, dar click en TAREA AUTÓNOMA 1 y adjuntar el archivo. (Si


el archivo es muy pesado, puede guardar el documento en su DRIVE desbloqueado y
adjunte el respectivo enlace en la plataforma.)

5. Esta actividad tiene un valor de 5 puntos en el COMPONENTE AUTÓNOMO, el cual es


sumado a las demás actividades de este componente.

6. La fecha de entrega: LUNES, 16/09/2024 hasta las 23:55.

7. Revisar la rúbrica adjunta al final del documento, ésta se utilizará para hacer la respectiva
evaluación.

1
Lista de problemas
1. Demuestre usando leyes de álgebra proposicional cuál de las siguientes formas proposicionales
corresponde a una tautologı́a y cuál una contradicción?

(a) a → ( a ∨ b) (c) m ∧ ¬m
(b) c ∧ d → c (d) ( a → b) ↔ (¬ a ∨ b)

2. Mediante el uso de tablas de verdad, compruebe las equivalencias lógicas:

(a) p ⊻ q ≡ ¬ ( p ↔ q) (c) ( p → q) ∨ ( p → r ) ≡ ( p → (q ∨ r ))
(b) p ↔ q ≡ ( p → q) ∧ (q → p)

3. Verifique mediante las reglas de inferencias que los siguientes razonamientos son correctos.

(a) (b)
H1 : ¬ a ∧ c H1 : M ∧ ¬ N
H2 : b → c H2 : ¬ P → N
C : ¬b C : M∧P

4. Use reglas de inferencia para verificar que la conclusión sigue la premisa: Si me gradúo y
encuentro un trabajo, entonces ganaré dinero. Si gano dinero, entonces ayudaré a mi familia. No
ayudo a mi familia. Por lo tanto, no me gradué o no encontré trabajo.

5. En cada caso complete la conclusión del razonamiento dado.

(a) (b)
H1 : p ∨ q → r H1 : ¬ p → ¬r
H2 : p ∨ q H2 : ¬ p
C: C:

2
R ÚBRICA DE EVALUACI ÓN

CRITERIO Excelente (5 Satisfactorio (4 Mejorable (2 Inadecuado (1


puntos) puntos) puntos) punto)
Conceptos Domina los Domina los Domina poco No domina el
Matemáticos conceptos conceptos los conceptos tema.
matemáticos matemáticos matemáticos y
y los relaciona y los relaciona no los relaciona
entre sı́. poco entre sı́. entre sı́.
Estrategia y Usa una Usa una Usa una No conoce la
procedimiento estrategia estrategia estrategia poco estrategia a
correcta y el correcta y el correcta y el seguir.
procedimiento procedimiento procedimiento
efectivo, llega a poco efectivo, poco efectivo.
la solución. no llega a la
solución.
Orden y El trabajo es El trabajo es El trabajo es El trabajo es
presentación presentado presentado de presentado de presentado sin
de manera parcialmente una manera tener orden.
completamente ordenado. poco ordenada.
ordenada.
Justificación Todos los Al menos Al menos Ningún
ejercicios el 75% de el 40% de ejercicio tiene
están bien los ejercicios los ejercicios justificación.
justificados. están bien están bien
justificados. justificados.

Table 1: Tabla de criterios de evaluación (La suma de ı́tems es dividida entre 20 para
otorgar 5 pts.)

,
DOCENTE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

Dir. Av. Urbina y Che Guevara


Conmutador: (593-5) 2632677
email: [email protected]

También podría gustarte